miércoles, 5 de febrero de 2014

Retirará arco ubicado en Tupac Amaru por ser peligroso
Miércoles, 5 de febrero 2014
Magazine Norteño

A inmediaciones de la avenida Francia y Bolivia del asentamiento humano Tupac Amaru, se encuentra un arco que se colocó con el fin de no dejar transitar vehículos de carga pesada como trailers, el cuál será retirado por el personal de la Municipalidad de Piura para evitar se produzca cualquier problema que atente contra la vida y salud de la ciudadanía.
Este arco fue evaluado por el técnico municipal, el cual indicó que debia ser retirado de forma inmendiata del lugar, por no tener respaldo al haberse vencido las estructuras, los muros de concreto se mueven, y no dan seguridad, esto se puede caer.
Los funcionarios presentes en el lugar indicaron que es un riesgo latente para los peatones como para los conductores de cualquier vehículo.
Además indicaron que coordinarán con la oficina de transportes que son los responsables del tránsito y autoricen el retiro total del arco.
Para los vecinos del lugar es muy peligroso tener el arco en ese lugar, ya ellos lo trataron de arreglar, pero ahora es imposible está demasiado deteriorado.

martes, 4 de febrero de 2014

Trabajos de Avenida Gullman avanzan a paso de tortuga, pobladores sufren las consecuencias
Martes,  4 febrero 2014
Magazine Norteño
Área de más de 2´000 m2 será espacio de recreación a orillas del río Piura
Se  hace realidad parque aeronáutico en Castilla
Martes, 4 de febrero 2014
Magazine Norteño
El distrito de Castilla tendrá pronto un impresionante lugar en el cual chicos y grandes podrán disfrutar de un espacio de recreación y sano esparcimiento, toda vez que la comuna castellana, en cooperación con la Fuerza Aérea Peruana (FAP), iniciaron los trabajos del proyecto denominado “Parque Temático Aeronáutico en el malecón María Auxiliadora entre las calles Las Amapolas y Los Juncos del distrito de Castilla”, el cual demandará una inversión de S/. 468 mil 631.48 nuevos soles.
Al respecto, la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, destacó que la obra se hace realidad, luego que la Municipalidad de Castilla suscribiera un convenio interinstitucional con el Ala Aérea N° 1 de la FAP, que tendrá como objetivo mejorar dicha área, con fines recreativos y de actividad deportiva, que busquen mejorar la calidad de vida de la población del sector.
A ORILLAS DEL RÍO. En este espacio se ubicarán aeronaves militares, un complejo coheteril antiaéreo, entre otros elementos de la entidad castrense, que ocuparán un área de 2475.76 m2 y un perímetro de 440.05 ml, al lado de la ribera del río Piura, entre el puente colgante Intendencia y el puente Avelino Cáceres.
Acuerdan en elaboración del plan 2014 del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
Combatirán delincuencia con más patrullajes en Castilla
Martes, 4 de febrero 2014
Magazine Norteño
La puesta en marcha de más de 400 operativos de patrullajes integrados, que serán ejecutados durante el presente año para contrarrestar la incidencia delictiva en diversos sectores de este distrito, conformó hoy uno de los principales acuerdos de la reunión de trabajo del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Castilla, que tuvo como objetivo elaborar el plan local para el año 2014.
La jornada se realizó en el salón de actos de la comuna castellana, con la participación de la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, quien destacó que los operativos se realizarán en coordinación con la Policía Nacional, Serenazgo, juntas vecinales, Gobernación y Fiscalía. Agregó que la meta es realizar 105 patrullajes por cada trimestre en los puntos críticos del distrito castellano.
En otro momento, la autoridad castellana se comprometió también a implementar con indumentaria deportiva (juegos de camisetas, balones de fulbito y vóley, etc) el programa Colibrí de la Policía Nacional que viene atendiendo a diversos niños y jóvenes en riesgo de las jurisdicciones de las comisarías de Castilla, El Indio y Tacalá.
Continúa medidas para contrarrestar daños en la piel de los obreros por exposición a rayos ultravioleta
Martes, 4 de febrero 2014
Magazine Norteño
Frente al alto índice de radiación solar en la región que afecta la salud de la población, la Municipalidad Provincial de Piura y en cumplimiento a la disposición del gobierno regional, prosigue con las acciones en cuanto a la implementación de las medidas de protección para reducir la elevada exposición a los rayos ultravioleta.
Al haberse registrado en los últimos cinco años un incremento alto en el número de enfermedades de la piel y envejecimiento prematuro, el gobierno regional emitió la Ordenanza Regional 233-2012/GRP-CR, por la que se determina que corresponde a las instituciones públicas y privadas, evitar en lo posible que los trabajadores (y estudiantes cuando se inicie el año escolar), realicen sus actividades y labores en el horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
En ese sentido, la comuna piurana ha dispuesto que en el caso de los obreros en las áreas de la gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, utilizan sombreros de tela y las labores las inician antes de las 6 de la mañana, de tal manera que la culminen antes del horario de mayor incidencia solar, asimismo, la aplicación de las cremas bloquedoras que contrarrestan la incidencia de la radición ultravioleta.

lunes, 3 de febrero de 2014

Alcaldesa y jefe regional de la Policía afianzan estrategias en diversas áreas
Lunes, 3 de febrero 2014
Magazine Norteño
 “Ha sido una reunión que hemos tenido con la señora alcaldesa para coordinar todos los aspectos que le competen a la Municipalidad de Piura y a la Policía Nacional en todos los campos, llámense transportes, tránsito y otros, las operaciones de control y fiscalización es competencia exclusiva de la municipalidad y la policía cuando se requiera su participación para prestar las garantías, allí estará como hasta ahora lo viene efectuando”.
Así se expresó el general PNP Gustavo Hananel García, quien esta mañana dialogó en el despacho con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, presidentes de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Guillermo Eyzaguirre Cockburn; de Abastecimiento y Comercialización, Robert Bermejo Recoba; y, funcionarios de la oficina de Transportes y Circulación Vial.
En cuanto al patrullaje integrado que realizan en forma conjunta el Serenazgo Municipal y la Policía, el alto oficial dijo que se afianzará este trabajo toda vez que la ley así lo norma y por tanto serán permanentes, siendo además uno de los principales objetivos de su comando, tanto en Piura como en Tumbes.
En lo que concierne a las zonas rurales el jefe policial señaló que se está haciendo un análisis y diagnóstico, porque su comando recurrirá y apoyará a todas las personas y autoridades que se comprometan en la labor de seguridad ciudadana, sean ronderos, serenazgos, la población civil organizada.
“Las coordinaciones y reuniones con la alcaldesa serán permanentes, cada vez que tengamos aspectos que nos competen o cuando se tenga que tomar decisiones de alto nivel, estaremos para reuirnos con la Municipalidad de Piura y los comandos. No hay fecha prevista pero se ejecutará en el momento que sea necesaria, tanto por iniciativa de la alcaldesa o mía”.
Acondicionar y saneamiento de terreno institucional de oxahuayinos asume alcaldesa
Lunes, 3 de febrero 2014
Magazine Norteño
El apoyo con maquinaria pesada para hacer el relleno del terreno de 3 mil metros cuadrados ubicado en la Granja de Colores, Nueva Victoria, y el saneamiento físico legal del mismo, asumió la acaldesa de Piura con la Asociación Club Cultural de Oxahuay residentes en Piura a cuyos dirigentes recibió esta mañana en su despacho.
Enrique Rivera Lloclla, presidente y un grupo de asociados de la referida institución, entregó a la autoridad provincial una Carta Institucional de Agradecimiento por los trabajos realizados previamente. “Ella, nos ha expresado que es parte de su trabajo como autoridad provincial y representante de los piuranos, de apoyar a todos sin distinción alguna”.
El visitante recordó que con los más de 2,500 de sus coterráneos están en posesión del terreno desde hace doce años, y constantemente realizan mejoras con algunas construcciones, pero lamentablemente gente de mal vivir los destruye para llevarse las varillas de fierro.
“La alcaldesa también se ha comprometido apoyarnos con la entrega de grass y gestionar un punto de agua para nosotros instalar la tubería y sembrarlo, queremos convertirlo en un atractivo ecológico en la zona, porque al momento es un basural”, agregó.

domingo, 2 de febrero de 2014

En marzo próximo Pleno del Concejo decidiría respecto al Plan de Desarrollo Urbano 2032
Domingo, 2 de febrero 2014
Magazine Norteño
Certificados de zonificación, de parámetro urbanístico y otros similares, del todo actualizados, para el ciudadano común y corriente, así como contar con una real visión de futuro hasta el año 2032 para los empresarios, son algunos de los beneficios del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Piura, Castilla, Catacaos y 26 de Octubre, cuyo contenido se puso a consideración de la ciudadanía en audiencia pública esta mañana.
La diligencia se cumplió en el salón de actos en el contexto del Decreto Supremo 004- 2011- Vivienda del 16 de junio de 2011 que en los artículos 42 y 44 establece que dentro de los 30 días calendario de la presentación del plan, la Municipalidad Provincial de Piura, en este caso, debe desarrollar la audiencia pública.
El jefe de la oficina de Planificación Territorial de la comuna provincial, Juan Curo Quiroga, recordó que el proyecto del PDU se muestra, desde el 29 de enero, en las páginas web de Catacaos y Castilla, en cuyos auditorios se desarrollaron el jueves 30 en horas de la mañana y tarde, respectivamente, las reuniones. “Ambas audiencias contaron con decenas de vecinos, que brindaron sus recomendaciones y observaciones, recordemos que el anterior plan estaba vigente hasta el año 2010”.
Agregó, que el PDU sigue un proceso participativo que resume todo el consenso de la participación ciudadana respecto a sus requerimientos, necesidades y aportes. “En ese sentido, estamos cumpliendo con la norma de tal manera que sea un plan consolidado con la participación ciudadana que permita tener un instrumento de gestión pública en el desarrollo urbano para todas las municipalidades distritales que tiene que atender sus requerimientos con respecto al desarrollo urbano”.
Municipalidad denuncia nuevo vertimiento de aguas servidas al río Piura
Domingo, 2 de febrero 2014
Magazine Norteño
En una de las inspecciones realizadas diariamente por el personal de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad de Piura, encontraron un nuevo vertimiento de aguas servidas al río Piura, exactamente en la margen derecha, cerca al Puente Bolognesi a inmediaciones de la avenida Don Bosco, ex Circunvalación.
Wilfredo Rodríguez Sandoval, funcionario de la comuna piurana, enfatizó en hacer la denuncia respectiva ante las autoridades encargadas para que se solucione este problema de una vez por todas, “me siento muy mortificado por el vertimiento de aguas servidas al cauce del río, que ocasiona un terrible daño ambiental a la ciudad de Piura y a los poblados del Bajo Piura”.
Esta descarga se registra de más o menos 20 pulgadas de diámetro arrojando un alrededor de 400 litros por segundo de agua que están llegando a la fuente natural de este río.
“Pido a los congresistas piuranos, a las autoridades que tienen que ver con el medio ambiente que esto a no debe seguir, es un daño permanente, negligente, renuente e irresponsable de autoridades que manejan los servicios de agua y alcantarillado”, indicó enérgico el gerente de medio ambiente.

sábado, 1 de febrero de 2014

MPP y Comunidad Campesina Cataquense se reúnen para coordinar ubicación de futuro relleno sanitario
Sábado, 1 de febrero 2014
Magazine Norteño
Como uno de los requisitos indispensables que la Municipalidad de Piura necesita, al estar participando en el Programa del Manejo Integral de Residuos Sólidos, funcionarios se reunieron con los integrantes de la Comunidad Campesina de Catacaos, para coordinar un terreno que permita ser utilizado en la labores de la disposición final de residuos sólidos.
Según Wilfredo Rodríguez Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, señaló que una de las preocupaciones que tiene la comuna piurana por este programa, “el manejo integral de residuos sólidos es promovido por el gobierno nacional por medio del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Ambiente, la Cooperación Internacional y la Cooperación Japonesa, siendo uno de sus requisitos para cumplir lo que ellos exigen, es tener un terreno donde puedan llevarse toda la basura de Piura”.
Además, señaló que el actual relleno sanitario tiene algunos inconvenientes con el tema de la Ley de Aeronaútica, “por su ubicación es peligroso, al estar cerca del área de viraje de los aviones, donde siempre habrán poblaciones de aves carroñeras como gallinazos, eso pone en riesgo los itinerarios de los vuelos de Piura”.