jueves, 24 de octubre de 2013

Emplemático Club Grau se renueva
Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
 La imagen del emblemático Club Grau, lugar que ha sido considerado un monumento histórico en la ciudad de Piura, serán renovados gracias a un proyecto que duró alrededor de 2 años.
 De acuerdo al actual presidente del Club Grau, Dr. Asterio Albines Bernal, considerando que el Club siempre se ha preocupado por promover la actividad deportiva, dentro de las rehabilitaciones se ha priorizado varios espacios de este tipo, como la cancha de bochas, básquet, voley, tenis y la reciente construcción de la cancha sintética de Fulbito, entre otros.
 Asimismo, con el fin de acoger a sus asociados en un ambiente de elegancia y modernidad se realizó la rehabilitación del tradicional Rincón Criollo, lugar donde se espera congregar a sus asociados y distintas personas e instituciones que quieran hacer uso de esta instalación.
 Pero estas mejoras en los servicios, también trajo consigo la reconstrucción de nuevos ambientes entre ellos el Piano Bar y el Salón Centenario.
 VELADAS CULTURALES
Pero además de todas estas mejoras para los asociados, los directivos del Club informaron que, como parte de su rol de proyección hacia la comunidad,  se realizan los “Jueves Culturales”, donde distintos lugares del Perú se invitan a diferentes conferencistas para hablar de variados temas de salud, cultura, gestión empresarial, entre otros. 
Municipio distrital invierte más de 22 mil soles en mantenimiento
Se desploma pared del cementerio de Castilla
Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
Debido a su antigüedad, varios metros del cerco perimétrico de la parte sur del cementerio Nuestra Señora del Carmen, colapsaron quedando a la vista nichos e incluso los restos de difuntos, que causaron preocupación entre los vecinos del sector Corpac de este distrito.
El hecho fue constado por un equipo de técnicos de la Municipalidad de Castilla, y de inmediato se dispuso el inicio de los trabajos para el mantenimiento del muro perimetral, donde se invierten S/. 22 mil 111.47 soles.
La alcaldesa Violeta Ruesta manifestó que los trabajos comprenden, a su vez, la demolición de muros antiguos, columnas y cimientos corridos, para luego levantar muros con columnas y vigas de concreto armado, que deben quedar listos para antes de la celebración de las velaciones.
 PÉSIMO ESTADO. Hay que destacar que los muros del referido camposanto, se encontraban en pésimo estado de conservación y representaban un serio peligro para los transeúntes ante el inminente desplome de éstos.  
“En total se vinieron abajo cuatro metros lineales de muros. Era necesario demoler varios tramos de paredes ya que de caerse quedaban a la vista nichos, muchos de los cuales por la antigüedad han colapsado, quedando expuestos incluso cadáveres ante el peligro de contaminación ambiental y riesgo de epidemias”, comentó la autoridad castellana.  
Un encuentro orientado a los micro y pequeños empresarios de Piura
 MOVISTAR NEGOCIOS PRESENTA NOVEDOSO ENCUENTRO
DE CAPACITACIÓN “INNOVACIÓN PARA CRECER”
 Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
Hoy en día, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) brinda a los empresarios de la  micro y pequeña empresa la oportunidad de empezar a posicionarse en el nuevo medio que los clientes usan para buscar información: Internet.
 Según un último sondeo de la Cámara de Comercio de Lima, muchos de estos emprendedores han detectado esta oportunidad, por lo que el 54% declara haber implementado alguna TIC en su gestión empresarial. Sin embargo, muchos de ellos no implementan estas herramientas porque poseen poca información sobre ellas.
 La región Piura representa un gran potencial para la implementación de las TIC en la micro y pequeña empresa, puesto que alberga a alrededor de 64,000 de estas empresas y sus principales actividades, que son el comercio y los servicios, pueden ganar mayor competitividad y productividad a partir de un mejor uso de estas tecnologías.
 Conscientes de esta realidad es que Movistar Negocios ha desarrollado “Innovación para crecer”, un innovador encuentro que forma parte de un programa de capacitación que ha venido recorriendo Lima Metropolitana, Trujillo, Chiclayo y Piura en los últimos meses.  “El objetivo de este programa es brindar a los empresarios de la micro y pequeña empresa de estas regiones, conocimientos valiosos para que gestionen cada vez mejor sus negocios y sigan creciendo”, comentó Nathalie García Ramos, Gerente de Soluciones de Valor para Micro y Pequeña Empresa de Movistar.

Videocámaras ayudarán a prevenir incidencias
Se toman medidas de seguridad por velaciones
Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
Cerca de cincuenta serenos, personal de la Policía Municipal, cinco camionetas, ocho motos del Serenazgo de Castilla, en conjunto con la Policía Nacional del Perú, serán los que garantizarán el orden y la seguridad en este distrito, entre el 1 y el 2 de Noviembre, durante la celebración de las velaciones.
Así lo confirmó el Jefe de Seguridad Ciudadana de Castilla, CAP. (R) Sandro Yauli Tello, tras sostener una reunión con los miembros del comité de Seguridad Ciudadana Distrital, donde se formuló el Plan de Contingencia Velaciones 2013.
Según precisó, personal de la Policía Municipal estará a cargo del ordenamiento ambulatorio, control de escaleras, apoyo a los peatones en el ingreso y salida del cementerio. También se suman personal de Serenazgo, quienes también estarán atentos en el interior y exterior del campo santo.
CIERRE DE CALLES. Yauli señaló que el Serenazgo de Castilla tendrá a cargo del cierre de vías desde las 6 de la mañana del 1 de noviembre, hasta el día siguiente. Refirió que entre las vías que serán cerradas al tráfico, destacan: Av. Grau- Junín, Av. Progreso- Ica,  Av. Progreso- San Martín, así como las calles adyacentes al cementerio como la Junín, Buenos Aires, Bolognesi, y otras.
Por su parte, la regidora Dalila Girón, de la comisión de Seguridad Ciudadana, destacó que efectivos de la Policía de Tránsito, comisaría de Castilla, y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) se sumarán ante cualquier incidencia. Los últimos para el control de disturbios.
Acotó que en el centro de monitoreo de las videocámaras de Castilla, habrá personal durante tres turnos al día, de tal manera que ante la ocurrencia de cualquier acto delictivo, como robos, arrebatos, y otras incidencias, puedan alertar al personal operativo.
Congresista Santiago Gastañadui gestionará inmediata cita
Alcaldesa de Piura y autoridades irán a la PCM en tema limítrofe entre Vice y La Unión
Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
El compromiso de concertar lo más pronto posible la reunión con los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para tratar el conflicto territorial de límites entre los distritos de Vice y La Unión, asumió esta mañana el congresista de la República Santiago Gastañudui Ramírez, con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar y la comisión unionense.
“Tenemos que resolver este problema pero se debe cumplir con la ley y, en este caso, tenemos que remitirnos a lo que dice la Ley de Creación de la Provincia de Sechura, vamos a invitar a través de la oficina de Demarcación Territorial a todos los involucrados, incluidos los congresistas por Piura, para buscar el entendimiento y la mejor solución y no perjudicar a las poblaciones que se encuentran en esta zona de conflicto”, sostuvo el congresista.
Esta fue la respuesta al pedido de la alcaldesa de Piura en el sentido de buscar la solución a esta situación surgida entre el distrito de Vice, perteneciente a la provincia de Sechura y el distrito de La Unión, de la provincia de Piura.
La autoridad edil de la provincia en la entrevista con el congresista y los integrantes de la comisión distrital en defensa de la integridad territorial, demandó también el respeto a la Ley de Creación de la Provincia de Sechura, en lo que coincidió con Gastañadui Ramírez, el primer regidor de la Municipalidad Distrital de La Unión, Antonio Sacramento Cruz Morales, en representación del alcalde distrital Vicente Seminario Silva y el jefe de la oficina de asesoría jurídica del mismo municipio, Juan Carlos Flores Ayala.
Se invierten un millón 680 mil soles
Supervisan obra de saneamiento en el sector Corpac
Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
Para garantizar que los trabajos se ejecuten de acuerdo a las especificaciones del expediente técnico, un equipo del área de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Castilla, acompañados por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, supervisaron obras que se ejecutan en el distrito, entre ellas el cambio de redes de agua potable y alcantarillado en el sector Corpac, y la construcción de pistas y veredas en la calle Huayna Capac del asentamiento Talarita.
En el primer sector, se constató que los trabajos en el cambio de redes de alcantarillado han concluido casi al cien por ciento, y actualmente se trabaja en el cambio de redes de agua en las diferentes calles que comprende el proyecto. La obra demanda una inversión de un millón 680 mil 265.50 soles, conseguidos por la Municipalidad de Castilla ante el Ministerio de Vivienda.
Los beneficiarios directos de este proyecto, son 455 viviendas ubicadas en las cuadras 4, 5 y 6 de las calles Bolognesi, Bolívar, Buenos Aires, Zarumilla, Lima y Los Ángeles, donde existe una población aproximada de 1,960 habitantes.
PISTAS Y VEREDAS. Respecto a la obra de pistas y veredas en el A.H. Talarita, se conoció que ésta registra un avance del 80%, cuyos trabajos están a cargo de la empresa Industria Comercio y Servicios (Incoser). Se invierten S/. 667 mil 378.76 soles.
Mañana jueves se realizará el último módulo
Municipalidad de Piura a punto de culminar programa de Gestión Empresarial
Jueves, 24 de octubre 2013
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura a través de la gerencia de Desarrollo Económico Local, en el marco de la contribución al fortalecimiento y asistencia técnica descentralizada, al emprendimiento de nuevos negocios y continuidad de los mismos, ha implementado desde mayo hasta el presente mes, el Programa de Gestión Empresarial.
Este tiene como principal objetivo fortalecer las competencias del público participante, principalmente jóvenes emprendedores y/o pequeños microempresarios que actualmente fortalecen el tejido empresarial en Piura.
En virtud de ello, mañana jueves 24 la gerencia de Desarrollo Económico Local se encargará de la organización del último módulo, que contará con la participación de las ponencias de los facilitadores del Ministerio de la Producción - Programa "Mi Empresa" Julio Calmet y Escuela de Empresarios - IPAE Sede Piura, Blanca Álvarez, con los temas: "Formalización de empresas" y "Liderazgo para el emprendimiento de nuevos negocios", respectivamente.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Alcaldesa Ruesta inaugura instalación de electrobomba que beneficia a San Vicente y San Rafael
Agricultores del Medio Piura mejoran el riego de sus cultivos después de 30 años
Miércoles, 23 de octubre 2013
Magazine Norteño
Decenas de agricultores de los sectores de San Vicente y San Rafael en el Medio Piura, ya se benefician con la instalación de una moderna electrobomba de riego, que hoy fue puesta a disposición de los hombres del campo, tras invertirse un monto de 65 mil nuevos soles, conseguido en un esfuerzo conjunto por la Municipalidad Distrital de Castilla, Junta de Usuarios de Riego del Medio y Bajo Piura, y la Comisión de Regantes del Medio Piura – Margen Izquierda.
La obra fue inaugurada por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, quien momentos previos atendió también a los agricultores del caserío El Papayo, donde se comprometió a gestionar recursos para la instalación de un proyecto similar de una electrobomba, toda vez que el antiguo mecanismo de riego, ha sobrepasado su vida útil y generaba elevados costos para los hombres de campo al emplear demasiado petróleo como único combustible.
“La cooperación entre estas instituciones ha hecho posible que se puedan impulsar importantes proyectos en beneficio de los agricultores. El pedido del sector El Papayo vamos a verlo con los técnicos de la comuna castellana a fin de que ustedes no sigan vendiendo sus terrenos por la falta de una adecuada infraestructura de riego en sus tierras que han venido padeciendo durante más de 30 años”, destacó la autoridad edil.
La electrobomba del sector San Vicente, beneficia a aproximadamente 100 agricultores, quienes de ahora en adelante podrán regar sus cultivos instalados en unas 200 hectáreas, cambiando así tras abastecerse de agua por más de 30 años más de .

MPP y Transportes Regional unirán estrategias para mejorar la seguridad vial
Miércoles, 23 de octubre 2013
Magazine Norteño
“Hemos encontrado la mejor predisposición de la señora alcaldesa para hacer un trabajo en conjunto, porque como ciudadanos de Piura tenemos que buscar las salidas estratégicas para mejorar el tema de seguridad vial, no solo en el casco urbano, sino en otras ciudades de la provincia”, sostuvo el Director Regional de Transportes, James Crox Coronado Torres.
Fue luego de la entrevista que esta tarde sostuvo en el despacho de alcaldía, donde dialogó con la autoridad edil de la provincia, Ruby Rodríguez de Aguilar, a quien propuso poner en marcha lo más pronto posible un trabajo coordinado entre su institución y la comuna piurana. “Le hemos brindado nuestro apoyo para nosotros, como Dirección Regional de Transportes, ejecutar algunas inspecciones técnicas de colaboración en vista de que tenemos el personal especializado en cuestiones de carreteras, pavimentación y señalización”.
Coronado Torres, señaló que en los próximos días se dará la formalidad del caso a través de la firma de un convenio, toda vez que el mejoramiento de la seguridad vial compete al conductor, al pasajero, al peatón, y las autoridades, inclusive de los distritos de Las Lomas, Catacaos, Tambogrande.

martes, 22 de octubre de 2013

Municipalidad de Castilla invierte S/. 208 mil soles
Colegio de San Rafael con ambientes modernos 
Martes, 22 de octubre 2013
Magazine Norteño
Cientos de niños de la IE N° 15185 del caserío San Rafael, en el Medio Piura, próximamente ya estudiarán en ambientes modernos y seguros, que construye la Municipalidad Distrital de Castilla, con una inversión de S/. 208 mil 448.57 nuevos soles.
La obra se encuentra en su fase final y comprende la construcción de dos aulas, construcción de 48.44 m2 de veredas exteriores de concreto, construcción de sardineles en veredas, equipamiento con mobiliario escolar que incluye 72 unidades de sillas y mesas.
DESERCIÓN. La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, expresó que la obra fue priorizada con el objetivo de mejorar los servicios educativos en el caserío de San Rafael, teniendo en cuenta que por la falta de ambientes en el citado plantel, muchos padres de familia enviaban a sus hijos a estudiar a la ciudad, e incluso algunos niños optaban por dejar los estudios.
Por su parte, Néstor Mechato Lescano, morador de San Rafael, manifestó que la obra beneficia a una población de más de doscientos escolares, quienes en adelante ya no tendrán que viajar hasta otros lugares para complementar su educación.