domingo, 20 de octubre de 2013

Comedores Populares presentan platos nutritivos por el Día de la Alimentación
Domingo, 20 de octubre 2013
Magazine Norteño
Con la participación de 30 comedores populares del distrito de Piura, se realizó la degustación de platos nutritivos en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra todos los 16 de octubre.
Platos preparados a base anchoveta, caballa, atún, pota, menestras como arveja, alverjón y verdura de todo tipo, fueron la atracción de esta singular degustación que contó además con la presencia de la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez quién felicitó la iniciativa y creatividad de estas madres al preparar platos económicos para nutrir a sus hijos.“Es necesario incentivar la preparación de platos nutritivos dentro de los comedores populares que beneficien la buena alimentación de niños, niñas y adultos mayores”, dijo Ruby Rodríguez.Cabe resaltar que los índices de mayor desnutrición están en los distritos de Las Lomas, Chipillico y en las zonas aledañas a la ciudad de Piura, partiendo del desconocimiento de los padres de familia que no saben qué alimentos deben ingerir sus hijos y ayuden a combatir la desnutrición.
Bandas de músicos de niños, de la FAP e interpretaciones artísticas en la vía recreativa
Domingo, 20 de octubre 2013
Magazine Norteño  
La banda de músicos conformada por 30 niñas y niños de la Institución Educativa Inicial Privada Reina de los Ángeles, de la urbanización Santa Isabel, la Agrupación Cultural Artística Sol Norteño del A.H. Santa Julia, así como la banda de músicos de la Fuerza Aérea del Perú con atenciones médicas, son las tres principales atracciones que esta mañana se sumaron a la vía recreativa que promueve la Municipalidad Provincial de Piura.
Luego de haber participado en la ceremonia dominical de izamiento, donde le cupo izar la Bandera de Piura, la profesora Magda Guerrero Marchán de Huamán, y docentes, inclusive con padres de familia, acompañaron a los 130 niños y niñas en el desfile frente a la comuna piurana con motivo de celebrar los 20 años de vida institucional, acompañados por su banda de músicos, siendo recompensados con aplausos marcando el paso marcial de los demás estudiantes.
Igual conmemoración celebra la Agrupación Cultural Artística Sol Norteño, con 20 años de formación institucional y que agrupa a 80 personas entre niños y niñas y adolescentes desde los 4 a 17 años, bajo la dirección de César López Chira, quienes esta mañana demostraron su arte en la cuadra 4 de la avenida Grau, escenario de la vía recreativa que cumple su cuarta edición.
La banda de músicos de la Fuerza Aérea del Perú, se instaló en el crucero formado por las avenidas San Martín y Grau, donde sus integrantes, hombres y mujeres, interpretaron notas de nuestro acervo musical. 
PUEBLOS MÁS POBRES DE PIURA SERAN BENEFICIADOS CON OBRAS POR FONIPREL
Más de una docena de proyectos fueron ganadores de última convocatoria
Domingo, 20 de octubre 2013
Magazine Norteño
Más de una docena de proyectos referidos a diversos rubros como salud y educación, que fueron presentados por diversas municipalidades de la Región Piura, consideradas entre las más pobres del país, fueron aprobados para ser cofinanciados por el Fondo de Promoción a la Inversión Púbica Regional y Local (Foniprel)
Según lo informado por el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor,para esta convocatoria realizada a nivel nacional el Gobierno destinará 603 millones 793 mil 235 soles para cofinanciar 386 iniciativas referidas a servicios básicos de salud y educación; lucha contra la desnutrición infantil; servicios de saneamiento; infraestructura vial; electrificación rural; infraestructura agrícola; telecomunicación rural, entre otros.   
De ese dinero, 156 propuestas corresponden a la ejecución de proyectos por 579 millones 316 mil 219.46 soles; y 230 a la elaboración de estudios de preinversión, equivalentes a S/. 24 millones 477 mil 015.70 soles.
Entre los proyectos aprobados para nuestra región figuran el de infraestructura vial, denominado “Mejoramiento de la trocha carrozable Canchaque-cruce Maraypampa-La Vaqueria-Coyona, distrito de Canchaque - Huancabamba – Piura”, que será cofinanciado por Foniprel con 4.365.235,00; y el de infraestructura agrícola “Mejoramiento y Ampliacion del sistema de riego Chorro Blanco de los caseríos Chacchacal, Sapce, Chamelico, La Virgen, Abalque, Nuevo Progreso, Limón, Huajambe Alto y Bajo del distrito de Canchaque”, con un cofinanciamiento de 66 mil 080,80 soles.
Programa social realiza firma de convenios con comunas para captar más jóvenes becarios
MUNICIPALIDADES TIENEN RESPONSABILIDAD COMPARTIDA CON BECA 18
Resalta coordinador regional durante Encuentro de Municipalidades del Norte en Piura
Domingo, 20 de octubre 2013
Magazine Norteño
Añadir leyenda
El Programa Nacional Beca 18 está abocado a suscribir convenios interinstitucionales con las municipalidades del Perú con la finalidad de mantener un vínculo oficial y una responsabilidad compartida en la captación de becarios provenientes de los estratos más pobres del país, donde el Gobierno quiere realizar una efectiva inclusión social en la educación superior, resaltó esta mañana el coordinador regional de dicho programa en Piura, Lic. Julio Magno Guillén Jiménez.
Fue durante el Encuentro de Municipalidades del Norte, titulado “Presupuesto 2014 y Seguridad Ciudadana”, realizado por segundo día consecutivo en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Piura, que congregó la participación de alcaldes y concejales de los gobiernos locales de Piura, Tumbes y Lambayeque.
En una pormenorizada y didáctica exposición, el funcionario regional expuso ante las autoridades locales asistentes la naturaleza y el papel que desarrolla el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación en su propósito de lograr que cada vez más jóvenes en condición de pobreza o pobreza extrema, pero con alto rendimiento académico, tengan la oportunidad de acceder a una de las tantas becas que en sus diversas modalidades ofrece el Gobierno en especialidades de ciencia y tecnología, con el fin de que sean hombres nuevos y capaces y aporten al desarrollo de sus familias y del país.
No obstante, Guillén Jiménez consideró que en esta tarea los gobiernos locales juegan igualmente un rol importante, y por estar directamente vinculados con sus pueblos, están llamados a cumplir con su responsabilidad social, en este caso de lograr identificar que los chicos más capaces y aplicados de los pueblos más recónditos de su jurisdicción tengan la oportunidad de conocer y participar de las becas que están puestas a su disposición, y que por diversos motivos o porque no hay alguien que los guíe, no saben aprovechar.

sábado, 19 de octubre de 2013

Asumió nuevo Gerente Municipal:
LA UNIÓN: PEDRO EDWARD REAÑO MARQUEZ, REEMPLAZA A ALFREDO BAYONA BANCAYÁN
Sábado, 19 de octubre 2013
Magazine Norteño

La Municipalidad distrital de La Unión que dirige Vicente Seminario Silva, separó del cargo de la gerencia municipal al Ing. Alipio Alfredo Bayona Bancayán desde los primeros días del mes de agosto, pero recién ayer viernes 18 de octubre fue presentado oficialmente  al nuevo gerente municipal se trata del CPC Pedro Edward Reaño Marquez, quién lleva más de quince años laborando en Instituciones Públicas del Estado, recientemente  ha desempeñado un importante cargo  en la Municipalidad distrital de Bellavista en la provincia de Sullana
Cabe precisar que el flamante gerente municipal de La Unión Reaño Márquez, fue designado a través de la Resolución de Alcaldía N° 0267 - 2013 MDLU-  con fecha del 14 de octubre del 2014.
Ayer Pedro Reaño, se reunió con funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Unionense, en el cual se compromete trabajar por el distrito y resolver los problemas para satisfacción de la población.

viernes, 18 de octubre de 2013

FAMILIAS POBRES DE FRIAS SE BENEFICIAN CON PROYECTO MAPE
Modelo de Agricultura a Pequeña Escala es aplicado por gobierno distrital en conjunto con importantes instituciones
Viernes, 18 de octubre 2013
Magazine norteño
Un total de 150 familias vienen siendo capacitadas en este distrito a través del Proyecto Mape (Modelo de Agricultura a Pequeña Escala), el cual es ejecutado en forma conjunta por la Municipalidad Distrital de Frías, la UNP, Gobierno Regional Piura y el Instituto para la Autosuficiencia Agrícola.
El alcalde distrital Manuel Elera García, destacó la importancia de este proyecto porque contribuye a mejorar las condiciones de vida y de sostenibilidad de las familias pobres de su distrito, siendo beneficiados pobladores de Pampagrande, San Isidro, Arrayán Alto, Chucapiz, Linderos de Misquiz, Arrayán Bajo, Maray, Limón, Tucaque, Poclús Bajo, Naranjo de Culcas y Pueblo Nuevo de Frías.
El proyecto, dijo, es extensivo a las áreas agrícola, pecuaria y nutricional, con el fin de lograr un estilo de vida autosuficiente en las familias participantes.
A través del mismo y mediante visitas periódicas se instruye igualmente a las familias pobres de este distrito a dar un mejor cuidado y alimentación a sus animales, caso de los cuyes que tienen un alto contenido nutricional, y que son ingeridos en buena escala por la población; así como con la siembra y cultivo de sus productos agrícolas.
El proyecto cuenta con un año de duración y se ha hecho posible merced a la iniciativa de las instituciones señaladas, quienes han entregado a las familias semillas de leguminosas, cereales, tubérculos y productos químicos para el cultivo de alimentos agrícolas.
“Con esfuerzo y dedicación lograremos en nuestros niños una mejor calidad de vida”, señaló el burgomaestre friano, tras resaltar las bondades de este proyecto en beneficio de su pueblo.        
Gerente municipal:
“Por las más de 300 familias no consideradas se elaboró expediente modificado”
Viernes, 18 de octubre 2013
Magazine Norteño
“Cuando el expediente técnico se elaboró no fueron consideradas varias familias por lo que se tuvo que modificar para integrarlas porque no se iban a beneficiar del proyecto de saneamiento de la Upis Lae”, dijo el gerente municipal, Oscar Tuesta Edwards.
El funcionario pidió revisar tanto el expediente original y el modificado y si se integrado más familias y viviendas se dará un adicional. “Son más de 300 familias que serán también beneficiadas con el proyecto de agua y alcantarillado. Y si hay una ampliación en el proyecto, es lógico una mayor tiempo de la realización de la obra, no es que se esté pidiendo una ampliación de plazo de manera injustificada”.
Tuesta Edwards explicó que las más de 300 familias no se encuentran en un solo sector, sino repartidos en todos los asentamientos humanos comprendidos en el proyecto que son 19, como Villa El Triunfo, Bryce Echenique, Los Laureles, San Juan de Coscomba, Señor de los Milagros, Susana Higushi, Javier Heraud, José María Escrivá de Balaguer, Manuel Scorza, Chavín de Huántar, Antonio Raymondi, Héroes del Cenepa, Popular La Victoria Ex Granja de Colores, Asociación de Vivienda Andrés Avelino Cáceres, San Juan Bosco I, San Juan Bosco II, Caserío Coscomba, Nuevo Porvenir y Temple Seminario.
En los próximos días se sembrará en Huancabamba
Viernes, 18 de octubre 2013
Magazine Norteño
Sólo el cinco por ciento de los productores de quinua están asociados
Con la asistencia de productores del valle de Chipillico, Las Lomas y Huancabamba se realizó el primer Foro Regional de la Quinua, organizado por la Mesa Técnica Regional de la Quinua que impulsa el Gobierno Regional Piura, Sierra Exportadora y Municipalidad Provincial de Piura. El evento fue inaugurado por el director regional de Agricultura,  David Reyes León, quien se refirió a la participación de este cereal en el mercado mundial.
Señaló que Piura, no se ha quedado atrás y que, como Gobierno Regional, se viene trabajando e impulsando este cultivo, específicamente en la provincia de Huancabamba, lugar en donde en el mes de de diciembre se instaló una parcela demostrativa de quinua de la variedad Salcedo INIA, la cual fue cosechada el 30 de abril del presente año, obteniendo un rendimiento de 1 200 kilos por hectárea.
En el presente año se ha sembrado quinua en el distrito de Sondorillo y en los próximos días se realizará la siembra de este cereal en el caserío de Juzgara de la provincia de Huancabamba, cultivos que cuentan con la asistencia técnica de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a través de la Agencia Agraria de Huancabamba que pertene a  la Dirección Regional de Agricultura. Dicha asistencia les permite controlar las posibles plagas y enfermedades que puedan atacar el cultivo.
Por otro lado, Eduardo Larrea Tovar, planificador regional y expositor del evento, señaló que el 59%  de las exportaciones de quinua nacional tiene como destino estados Unidos
Municipalidad apuesta por la siembra de quinua en un trabajo articulado
Viernes, 18 de octubre 2013
Magazine Norteño
El trabajo articulado entre el Estado, la empresa privada y los agricultores como principales beneficiarios de los proyectos, destacó la gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Piura, Liliana Ramírez Ortiz, en el marco del Foro Regional de la Quinua 2013, desarrollado hoy en el salón de actos.
“En el marco del fortalecimiento de las cadenas productivas, en especial del cultivo de la quinua, se ha dado desde hace cinco meses en el valle de Chipillico, a través de las parcelas demostrativas en Los Algarrobos, Garabatos, Pampa de Zapote y la Asociación de Mujeres Emprendedoras del lugar”, agregó la funcionaria.
El foro se realiza gracias a la acción conjunta de la mesa técnica regional de la quinua, que conlleva a un esfuerzo conjunto tanto de instituciones públicas como privadas, que tienen como objetivo fortalecer el cultivo de la quinua como uno de los cultivos alternativos por sus propiedades nutricionales y sobre todo, de importante precio internacional.
La interacción entre el Estado y la empresa privada, como en este caso Sierra Exportadora, la Dirección Regional de Agricultura y la Municipalidad de Piura, conlleva que este esfuerzo se vea reflejado en los beneficiarios.
En MPP sesionará la Comisión de la mujer y familia del Congreso
Viernes, 18 de octubre 2013
Magazine Norteño
Con la presencia de las autoridades tanto locales como regionales de Piura y Tumbes, mañana viernes, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, que preside la congresista Cecilia Chacón, realizará su primera sesión descentralizada en la Municipalidad Provincial de Piura.
Este evento se lleva a cabo ante la incidencia de los altos índices que se registran en cuanto a la violencia familiar, y los funcionarios que acompañan a la comisión congresal, darán a conocer también las acciones que se han tomado al respecto, con el fin de reducir los índices de casos en agravio de las mujeres y menores de edad.
Se indicó que aparte de los integrantes de la Comisión de la Mujer, acudirán los congresistas por Piura y Tumbes. Así también la participación de la alcaldesa de la comuna piurana, Ruby Rodríguez de Aguilar y su similar de Tumbes, Isabel Jiménez, y los presidentes regionales de Piura y Tumbes, Javier Atkins y Gerardo Viñas, respectivamente.
Escenario de este certamen será el salón de actos Almirante Miguel Grau a partir de las 10 de la mañana.