viernes, 4 de octubre de 2013

Con el lema Revalorando nuestra historia... Piura Presente!
Municipalidad presenta programa por Semana Jubilar de Piura
Viernes, 4 de octubre 2013
Magazine Norteño
Piura se alista a celebrar la Semana Jubilar por el 481° Aniversario de Fundación de la Ciudad de San Miguel de Piura que se inicia el 5 hasta el 13 de octubre.
En conferencia de prensa y con la presencia de la artista mexicana María Antonieta De Las Nieves, popularmente conocida como “La Chilindrina”, la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar presentó el programa de actividades por estas fiestas, en el salón de actos de la Municipalidad.
En estos días los piuranos y piuranas podrán disfrutar de diferentes actividades culturales, deportivas y sociales.
El sábado 5 la programación se inicia con la exposición de metales de la Cultura Vicús, matrimonios masivos. Al día siguiente, la continuación del segundo domingo con la vía recreativa, el concurso de disfraces canino y felino, el Festival Familiar Gastronómico y la competencia de motocross.
El lunes 07 la I exposición de manualidades con productos reciclables  y diferentes actividades culturales, en horas de la tarde se desarrollará el II Festival Piura lo Celebra 2013, ya en horas de la noche el concierto de gala de la Gran Rondalla Piurana.

Para el martes 08 en horas de la mañana la ceremonia cívico patriótica y desfile militar por el 192° Aniversario de Creación de la Marina de Guerra del Perú y el 134° Aniversario del Glorioso Combate Naval de Angamos, la Feria del Libro, carrera de burros, la sesión solemne en el salón de actos "Almirante Miguel Grau" de la Municipalidad de Piura.

jueves, 3 de octubre de 2013

Municipalidad ajusta aspectos operativos de la vía recreativa
Jueves, 3 de octubre 2013
Magazine Norteño
La mejora de aspectos operativos con una mayor convocatoria y provisión de servicios, fueron los acuerdos de esta mañana en la segunda reunión de la comisión encargada de la vía recreativa que este domingo 6 llega a su segunda fecha.
“Lo que se trata ahora es de corregir los errores que hemos cometido en el primer domingo, no se trata de echar culpas a nadie ni ver responsables, sino de mirar para adelante”, dijo el coordinador y gerente de Planificación y Desarrollo, Eduardo Merino Chunga.
El inicio a la hora establecida que es a las 8 de la mañana, la instalación de primeros auxilios, colocación de las papeleras y otros, así como la prohibición de los vendedores ambulantes se finiquitaron en la reunión en la que el primer regidor José More López, en representación de la alcaldesa presidió la reunión en el salón de actos.
Los gerentes, jefes de unidades, divisiones y oficinas intercambiaron opiniones para el diseño de una nueva estrategia en favor de las familias que concurran a la recreación desde el cruce del jirón Tacna y Grau hasta la calle 11 de la urbanización San José.
Obra registra avance del 94%
Avanzan los trabajos de instalación de bomba en Aledaños Kurt Beer
Supervisor destaca apoyo de los beneficiarios durante la ejecución del proyecto
Jueves, 3 de octubre 2013
Magazine Norteño
El supervisor de la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en el asentamiento humano Aledaños Kurt Beer, Amaro Acosta Andrade, informó que la obra presenta un avance físico del 94% y en las próximas semanas debe culminarse, para que así los más de 3 mil vecinos cuenten con tal servicio básico en sus viviendas.
“Está en un porcentaje del 94, entendiéndose que debe llegar solo a 97 del presupuesto contratado, porque se incluyó también la elaboración del expediente técnico, en un aproximado del tres por ciento de la obra. En si el monto de la obra es de 4´119 mil soles”, explicó.

Acosta Andrade, informó que actualmente se realizan trabajos electromecánicos. “Ya se va a instalar el pozo con todos sus elementos necesarios para que empiece a funcionar, incluyendo la tubería que debe ir al reservorio. Luego vienen los trabajos de instalación del pozo en la cámara de bombeo y de ahí hacer la instalación de la tubería al buzón de empalme con lo cual los desagües va a tener su descarga normal a la cámara San Martín y con eso culmina la obra”.
Municipalidad de Castilla culmina obra educativa valorizada en 156 mil 380.61 soles
I.E. N° 056 de Chapairá ya cuenta con modernos ambientes
Jueves, 3 de octubre 2013
Magazine Norteño
Continuando con la ejecución de diversas obras destinadas a optimizar el servicio educativo en este distrito, la comuna castellana culminó en la I.E. N° 056 del caserío Chapairá del Medio Piura, la construcción de modernos ambientes que mejorará considerablemente la antigua infraestructura del mencionado plantel.
La obra demandó una inversión de 156 mil 380.61 nuevos soles, y comprendió la construcción de un aula de 56 m2 con la adquisición de su respectivo mobiliario escolar, además de la edificación de un ambiente de dirección y construcción de 48.44 m2 de veredas exteriores para el citado colegio.
La alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, explicó que la nueva infraestructura fue realizada, después que el municipio de Castilla constatara el caótico estado en que se hallaban los antiguos ambientes, y que de acuerdo a Defensa Civil representaba un alto riesgo para la integridad física de los alumnos y de sus maestros.

Los trabajos fueron ejecutados bajo la modalidad de ejecución presupuestaria indirecta (Contrata), por la contratista Representaciones y Servicios Generales Cordova SCRL, cuya modalidad de ejecución fue mediante presupuestaria indirecta, en un plazo de 60 días calendarios.
El SATP desmontó panel no autorizado por la municipalidad
Jueves, 3 de octubre 2013
Magazine Norteño
En cumplimiento a las acciones de control, fiscalización y sanción de los inspectores del área de Fiscalización No Tributaria que integran el Departamento de la Determinación de la Deuda, ejecutó la noche del lunes el operativo para retirar paneles publicitarios que se encontraban instalados de manera antirreglamentaria.
De acuerdo a la Resolución Jefatural N° 147-2012-OPU y R/MPP del 20 de abril del 2012, emitido por la Oficina de Planificación Urbana y Rural de la Municipalidad Provincial de Piura, se declaraba improcedente la solicitud presentada por la empresa de Publicidad Servicios Ventas Petty E.I.R.L. para la autorización de paneles unipolares y monumentales.
Con fecha 30 de setiembre desde la 00:00 horas hasta las 04:00 del lunes 30 de setiembre, se procedió al retiro de panel no autorizado en la cuadra 11 de la avenida Sánchez Cerro, perteneciente a la indicada empresa, utilizando personal calificado y una grúa, mientras personal del Secom brindó las garantías de seguridad.

Se procedió al corte y desmontaje de la estructura metálica del panel unipolar siendo luego internado en el depósito del SATPiura. A la empresa se le impuso la Papeleta de Multa Administrativa de serie I- 000895 (01-329) por instalar estructuras fijas o desmontables para paneles monumentales, polares y mini polares con fines publicitarios en la vía pública y/o azoteas, sin autorización municipal.

miércoles, 2 de octubre de 2013

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES "LA CHILINDRINA" Y SU CIRCO, SE DESPIDE DE PIURA
MIERCOLES,2 DE OCTUBRE 2013
MAGAZINE NORTEÑO
DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LA FESTIVIDAD RELIGIOSA “SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA”
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
 Así lo informó el legislador Freddy Sarmiento durante el evento realizado en la Sala Mohme del Congreso de la República
El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad Religiosa “Señor Cautivo de Ayabaca”, celebrada cada octubre en la Provincia de Ayabaca de la región Piura, así lo informó el Parlamentario por Piura Freddy Sarmiento Betancourt (Fuerza Popular), gestor de tal denominación, que ha sido trabajado a comienzos de este año.
Durante el evento que se llevó a cabo en el Congreso de la República sobre la presentación de la Festividad Religiosa en Honor al Señor Cautivo de Ayabaca, el representante del Ministerio de Cultura José Antonio Llorens entregó la copia de la   resolución viceministerial N°063-2013- VMPCIC-MC emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, del 01 de octubre del presente año, en donde se declara la fiesta religiosa por sus originales elementos culturales y religiosos que concentra, así como su importancia para la identidad colectiva de la población Ayabaquina, como Patrimonio Cultural de la Nación”, mencionó el congresista.
“Esta importante declaratoria, tuvo en primer lugar una iniciativa de carácter técnico, según lo establecido por el Ministerio de Cultura, gestiones que hemos realizado junto al Antropólogo Social Pedro Chuquipoma Moreno y la Mgtr. Diana Aguirre – Docente de la UDEP, labor que oficialmente se ha convertido en la primera concepción religiosa en declararse como símbolo de nuestra cultura y fervor religioso en nuestra región Piura”, agrego Sarmiento.
En tanto, manifestó que dicho nombramiento, es una oportunidad que abrirá las puertas para la promoción y difusión al nivel nacional e internacional de nuestra cultura y turismo; potenciales de oportunidades de desarrollo para la provincia ayabaquina, así como el afianzamiento de mecanismos para que su infraestructura que acoge a la sagrada imagen y alberga a miles de peregrinos todos los años, sea declarada de interés nacional y así se haga realidad la urgente restauración del Santuario ayabaquino.
ALCALDE INAUGURA AULA Y COCINA, 

ELECTRIFICACION Y CAMPOS 

DEPORTIVOS
Pobladores de Pico de Loro en el distrito de Suyo reciben obras
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
Después de haber vivido años esperando por los servicios básicos y apoyo en la educación para sus hijos, hoy más de 60 familias del caserío de Pico de Loro en el distrito de Suyo, ya cuentan con electrificación y sus niños podrán estudiar en mejores condiciones, tras la entrega de un aula y cocina mejorada para la I.E 14312, que alberga a más de 100 alumnos en los  niveles inicial y primaria.
Estas obras fueron inauguradas ayer por el alcalde Prof. Jorge Huanca Merino, quien además entregó dos campos deportivos para la niñez y juventud de la parte alta y baja.
Al evento acudieron autoridades de la zona, familias y alumnos del mencionado plantel, quienes acompañaron a la autoridad edil en el recorrido que hiciera para la entrega de las obras.
Tras el acto de inauguración, el alcalde refirió que de esta manera se viene cumpliendo con llegar hasta las zonas más alejadas, en donde las familias han vivido por años en el olvido y con la esperanza de que el desarrollo llegue a sus comunidades.
“Hace dos años estas familias ni siquiera contaban con una trocha carrozable, estaban casi incomunicados y viendo además que cientos de agricultores se veían perjudicados, abrimos 10 km. de trocha, desde Chirinos hasta este lugar, pero las carencias para estas familias no terminaron allí, pues les faltaba su electrificación y aulas para el plantel. Por ello debíamos trabajar y hoy éste es el resultado” señaló Huanca Merino
Por su parte, el Teniente Gobernador del caserío, Jonny Chinchay Cango, precisó que si bien es cierto, estas obras beneficiarán enormemente a las familias, favorecerán sobre todo a la niñez de la zona. Puesto que  ahora los menores no tendrán que estudiar con velas o mecheros que ponían en riesgo su salud. Además indicó que el aula les permitirá recibir enseñanza en mejores condiciones.
La autoridad del caserío asimismo fue enfática en criticar que es muy lamentable tener que pasar largos años para ver ejecutadas sus obras, después que han tenido que pasar varias autoridades y nunca cumplieron sus compromisos
 “Recuerdo,  y eso siempre sucede con nosotros, quienes vivimos en lugares apartados, las autoridades sólo llegan para hacer campaña y prometernos hasta lo imposible, pero después se desaparecen y nosotros tenemos que seguir esperando. Gracias a Dios hoy es otra realidad”, señaló Chinchay Cango.
Obra beneficiará a más de mil 900 pobladores con una inversión de S/. 1 millón 680 mil
Empieza cambio de redes de agua y desagüe en el Sector Corpac
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
Luego de haber cumplido su vida útil al tener una antigüedad superior a los 40 años, por fin se empezó en el Sector Corpac, los trabajos del cambio de la deteriorada red de agua potable y alcantarillado, donde la Municipalidad Distrital de Castilla invertirá un millón 680 mil 265.50 nuevos soles, conseguidos ante el Ministerio de Vivienda.
Según la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, la obra comprende la rehabilitación de la antigua red de concreto por material de PVC, siendo los beneficiarios directos de este proyecto, 455 viviendas ubicadas en las cuadras 4, 5 y 6 de las calles Bolognesi, Bolívar, Buenos Aires, Zarumilla, Lima y Los Ángeles, donde existe una población aproximada de 1,960 habitantes.
TRABAJOS. En el sistema de agua potable, se instalarán 2,775.47 metros lineales (ml) de tubería de PVC, y se construirán 455 conexiones domiciliarias con sus respectivos accesorios y válvulas; mientras que en servicio de alcantarillado, se realizará la instalación de 1,506.92 ml de redes secundarias, reconstrucción de 28 buzones estándar, renovación de 313 conexiones domiciliarias de desagüe, entre otros trabajos.
La obra busca disminuir los casos de enfermedades de origen hídrico en los pobladores del Sector Corpac, los mismos que ya han sido reportados por el sector Salud.
En Rosa de Guadalupe y Upis San 
AntonioUn mil 50 son los beneficiarios 
con lotización en setiembre
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
Con la finalidad de brindar el apoyo a los moradores de Santa Rosa de Guadalupe y la Upis San Antonio, en el proceso de titulación de sus terrenos, la Municipalidad Provincial de Piura a través de la oficina de Asentamientos Humanos, viene cumpliendo con la lotización habiendo empadronado a más de un millar de beneficiarios.
Rolando Gutiérrez Valdiviezo, jefe de esta dependencia municipal señaló que son 900 los vecinos beneficiados en el sector de Rosa de Guadalupe, un proceso que se inició hace aproximadamente un mes y a la fecha está a punto de culminarse.
Lo mismo ocurre en la Upis San Antonio, en el mismo sector oeste de la ciudad de Piura, donde 150 posesionarios, han sido registrados por el personal de la comuna piurana. Los un mil 50 beneficiarios, comprendidos en ambos lugares, tendrán la opción de acceder a la Constancia de Servicios Básicos, que les permitirá ser atendidos en los servicios básicos como agua, alcantarillado, energía eléctrica y otros.