miércoles, 2 de octubre de 2013

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES "LA CHILINDRINA" Y SU CIRCO, SE DESPIDE DE PIURA
MIERCOLES,2 DE OCTUBRE 2013
MAGAZINE NORTEÑO
DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LA FESTIVIDAD RELIGIOSA “SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA”
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
 Así lo informó el legislador Freddy Sarmiento durante el evento realizado en la Sala Mohme del Congreso de la República
El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad Religiosa “Señor Cautivo de Ayabaca”, celebrada cada octubre en la Provincia de Ayabaca de la región Piura, así lo informó el Parlamentario por Piura Freddy Sarmiento Betancourt (Fuerza Popular), gestor de tal denominación, que ha sido trabajado a comienzos de este año.
Durante el evento que se llevó a cabo en el Congreso de la República sobre la presentación de la Festividad Religiosa en Honor al Señor Cautivo de Ayabaca, el representante del Ministerio de Cultura José Antonio Llorens entregó la copia de la   resolución viceministerial N°063-2013- VMPCIC-MC emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, del 01 de octubre del presente año, en donde se declara la fiesta religiosa por sus originales elementos culturales y religiosos que concentra, así como su importancia para la identidad colectiva de la población Ayabaquina, como Patrimonio Cultural de la Nación”, mencionó el congresista.
“Esta importante declaratoria, tuvo en primer lugar una iniciativa de carácter técnico, según lo establecido por el Ministerio de Cultura, gestiones que hemos realizado junto al Antropólogo Social Pedro Chuquipoma Moreno y la Mgtr. Diana Aguirre – Docente de la UDEP, labor que oficialmente se ha convertido en la primera concepción religiosa en declararse como símbolo de nuestra cultura y fervor religioso en nuestra región Piura”, agrego Sarmiento.
En tanto, manifestó que dicho nombramiento, es una oportunidad que abrirá las puertas para la promoción y difusión al nivel nacional e internacional de nuestra cultura y turismo; potenciales de oportunidades de desarrollo para la provincia ayabaquina, así como el afianzamiento de mecanismos para que su infraestructura que acoge a la sagrada imagen y alberga a miles de peregrinos todos los años, sea declarada de interés nacional y así se haga realidad la urgente restauración del Santuario ayabaquino.
ALCALDE INAUGURA AULA Y COCINA, 

ELECTRIFICACION Y CAMPOS 

DEPORTIVOS
Pobladores de Pico de Loro en el distrito de Suyo reciben obras
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
Después de haber vivido años esperando por los servicios básicos y apoyo en la educación para sus hijos, hoy más de 60 familias del caserío de Pico de Loro en el distrito de Suyo, ya cuentan con electrificación y sus niños podrán estudiar en mejores condiciones, tras la entrega de un aula y cocina mejorada para la I.E 14312, que alberga a más de 100 alumnos en los  niveles inicial y primaria.
Estas obras fueron inauguradas ayer por el alcalde Prof. Jorge Huanca Merino, quien además entregó dos campos deportivos para la niñez y juventud de la parte alta y baja.
Al evento acudieron autoridades de la zona, familias y alumnos del mencionado plantel, quienes acompañaron a la autoridad edil en el recorrido que hiciera para la entrega de las obras.
Tras el acto de inauguración, el alcalde refirió que de esta manera se viene cumpliendo con llegar hasta las zonas más alejadas, en donde las familias han vivido por años en el olvido y con la esperanza de que el desarrollo llegue a sus comunidades.
“Hace dos años estas familias ni siquiera contaban con una trocha carrozable, estaban casi incomunicados y viendo además que cientos de agricultores se veían perjudicados, abrimos 10 km. de trocha, desde Chirinos hasta este lugar, pero las carencias para estas familias no terminaron allí, pues les faltaba su electrificación y aulas para el plantel. Por ello debíamos trabajar y hoy éste es el resultado” señaló Huanca Merino
Por su parte, el Teniente Gobernador del caserío, Jonny Chinchay Cango, precisó que si bien es cierto, estas obras beneficiarán enormemente a las familias, favorecerán sobre todo a la niñez de la zona. Puesto que  ahora los menores no tendrán que estudiar con velas o mecheros que ponían en riesgo su salud. Además indicó que el aula les permitirá recibir enseñanza en mejores condiciones.
La autoridad del caserío asimismo fue enfática en criticar que es muy lamentable tener que pasar largos años para ver ejecutadas sus obras, después que han tenido que pasar varias autoridades y nunca cumplieron sus compromisos
 “Recuerdo,  y eso siempre sucede con nosotros, quienes vivimos en lugares apartados, las autoridades sólo llegan para hacer campaña y prometernos hasta lo imposible, pero después se desaparecen y nosotros tenemos que seguir esperando. Gracias a Dios hoy es otra realidad”, señaló Chinchay Cango.
Obra beneficiará a más de mil 900 pobladores con una inversión de S/. 1 millón 680 mil
Empieza cambio de redes de agua y desagüe en el Sector Corpac
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
Luego de haber cumplido su vida útil al tener una antigüedad superior a los 40 años, por fin se empezó en el Sector Corpac, los trabajos del cambio de la deteriorada red de agua potable y alcantarillado, donde la Municipalidad Distrital de Castilla invertirá un millón 680 mil 265.50 nuevos soles, conseguidos ante el Ministerio de Vivienda.
Según la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, la obra comprende la rehabilitación de la antigua red de concreto por material de PVC, siendo los beneficiarios directos de este proyecto, 455 viviendas ubicadas en las cuadras 4, 5 y 6 de las calles Bolognesi, Bolívar, Buenos Aires, Zarumilla, Lima y Los Ángeles, donde existe una población aproximada de 1,960 habitantes.
TRABAJOS. En el sistema de agua potable, se instalarán 2,775.47 metros lineales (ml) de tubería de PVC, y se construirán 455 conexiones domiciliarias con sus respectivos accesorios y válvulas; mientras que en servicio de alcantarillado, se realizará la instalación de 1,506.92 ml de redes secundarias, reconstrucción de 28 buzones estándar, renovación de 313 conexiones domiciliarias de desagüe, entre otros trabajos.
La obra busca disminuir los casos de enfermedades de origen hídrico en los pobladores del Sector Corpac, los mismos que ya han sido reportados por el sector Salud.
En Rosa de Guadalupe y Upis San 
AntonioUn mil 50 son los beneficiarios 
con lotización en setiembre
Miércoles, 2 de octubre 2013
Magazine Norteño
Con la finalidad de brindar el apoyo a los moradores de Santa Rosa de Guadalupe y la Upis San Antonio, en el proceso de titulación de sus terrenos, la Municipalidad Provincial de Piura a través de la oficina de Asentamientos Humanos, viene cumpliendo con la lotización habiendo empadronado a más de un millar de beneficiarios.
Rolando Gutiérrez Valdiviezo, jefe de esta dependencia municipal señaló que son 900 los vecinos beneficiados en el sector de Rosa de Guadalupe, un proceso que se inició hace aproximadamente un mes y a la fecha está a punto de culminarse.
Lo mismo ocurre en la Upis San Antonio, en el mismo sector oeste de la ciudad de Piura, donde 150 posesionarios, han sido registrados por el personal de la comuna piurana. Los un mil 50 beneficiarios, comprendidos en ambos lugares, tendrán la opción de acceder a la Constancia de Servicios Básicos, que les permitirá ser atendidos en los servicios básicos como agua, alcantarillado, energía eléctrica y otros.

martes, 1 de octubre de 2013

Coincidiendo con el día del Periodista:

CÁMARA DE COMERCIO SE REÚNE CON 

HOMBRES Y MUJERES DE LA PRENSA EN 

LA REGIÓN
Martes, 1 de octubre 2013
Magazine Norteño
Los hombres y mujeres de prensa de la Región participaron del desayuno programado por la Cámara de Comercio en el Hotel Costa del Sol, del cual participaron el Presidente del Directorio de la dicha Institución asi como el gerente Carlos Sánchez Delgado

Sánchez, agradeció y felicitó a los asistentes por tan significativo día, al cumplir una gran misión de informar a sus oyentes, televidentes y lectores en nuestra región, a pesar del riesgo que se expone todo periodista en busca de la verdad, concluyó, Sanchez Delgado 
En inauguración de parque infantil Guadalupe
Alcaldesa gestionará recapeo y sellado de avenida Belaunde en la urbanización Piura
Martes, 1 de octubre 2013
Magazine Norteño
Realizar las coordinaciones ante las instancias pertinentes para el recapeo y sellado de la avenida Belaunde de la urbanización Piura, prometió la alcaldesa de Piura, en la ceremonia de inauguración del parque infantil Guadalupe, al que entregó dos camas elásticas con mallas de seguridad, así como una piscina para niños.
La autoridad edil de la provincia recordó que con el apoyo de la actual junta vecinal comunal (Juveco) que preside Salvador Savitzky Mendoza, dispuso la elaboración del perfil técnico y expediente para la construcción de pistas y veredas del lugar, sin embargo, no prosperó porque las redes de agua y alcantarillado tenían más de 40 años de antigüedad.
Con la juveco anterior iniciamos los términos de referencia para elaborar el perfil técnico para ese cambio de las redes. Como las obras de saneamiento requieren sumas considerables de dinero, me encargo directamente de las gestiones y estamos trabajando con los lineamientos centrales del gobierno central para la instalación o cambio de las redes de agua y alcantarillado, porque es lo primero que quiere la población”, dijo la alcaldesa.
Gas Natural llegará a Tumbes
Martes, 1 de octubre 2013
Magazine Norteño

El Congresista Manuel Merino De Lama, informó que en la sesión de la Comisión de Presupuesto se presentó el Ministro de Energía y Minas, le solicito que Tumbes sea considerado para el 2014 en el proyecto que permitirá llevar gas natural; así como también solicitó que para el 2014 se amplíe para Tumbes el número de beneficiarios del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)
“En la sesión del día de hoy el ministro se presentó ante la Comisión de presupuesto para sustentar el presupuesto de su sector para el año 2014, y ante mi pedido, el ministro ha informado que para el 2014 se ha considerado a Tumbes dentro del proyecto de masificación del gas natural. Este proyecto, que responde a una política de estado, permitirá llevar el gas natural a Tumbes lo cual beneficiará a la población tumbesina. Por ello es necesario que el Ministerio de Energía y Minas suscriba un convenio con el Gobierno Regional, con el propósito de instalar tuberías para el transporte del gas natural y así garantizar que este llegue hasta el último sector de nuestra región, lo cual contribuirá con la disminución del contrabando en Tumbes”, informó el legislador.
Asimismo, en la sesión, el congresista pidió que se amplíe para Tumbes el número de beneficiados con el Fondo de Inclusión Social.  “No es consecuente con la realidad el número de beneficiados que ha considerado el Ministerio de Energía y Minas ya que para Tumbes han sido considerados 2348 beneficiados y por  ejemplo para Tacna se han considerado 5576 beneficiados casi el doble que a Tumbes y como es bien sabido Tacna presenta un mayor desarrollo y menor pobreza que en nuestra región. Por ello he pedido al ministro que considere ampliar para Tumbes el número de beneficiados, para lo cual es necesario que el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales agilicen el empadronamiento de los posibles beneficiados de éste fondo. Además de ello el legislador pidió al ministro que se adopten las disposiciones necesarias que permitan que aquellas empresas que explotan petróleo y gas cumplan con la inversión que permita extraer la mayor cantidad de recursos durante el tiempo que se les ha extendido el contrato de explotación de licencia o de servicios ya que lo que viene ocurriendo es que faltando cinco años para la conclusión de los contratos las empresas ya no hacen inversión y la producción comienza a disminuir lo que a su vez genera la disminución del canon que perciben las regiones y gobiernos locales y distritales. Frente a ello el ministro resaltó la preocupación del legislador e informó que se encontraban trabajando por adoptar las acciones correspondientes” concluyó Merino.

Alcaldesa Ruesta y padres de familia acuden a Lima para demandar atención
Infraestructura de I.E. Miguel Cortes será vista en el Congreso
Martes, 1 de octubre 2013
Magazine Norteño
Para exigir atención a la demanda de construcción de la I.E. Miguel Cortes del Castillo, el cual se encuentra en alto riesgo por Defensa Civil, una comitiva conformada por la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, docentes y padres de familia del citado plantel, se presentarán mañana martes ante el Congreso de la República, a fin de que esta entidad conozca la problemática y apruebe el presupuesto respectivo que se requiere para la remodelación de la infraestructura del mencionado colegio.
A decir de la autoridad castellana, el viaje a la ciudad de Lima, servirá también para realizar consultas en la Oficina de Infraestructura Educativa (Oinfes) del Ministerio de Educación, para que esta institución de a conocer el trabajo que les corresponderá en torno a la exigencia de los nuevos ambientes que más de 2 mil escolares ya han venido solicitando en diversas marchas de protestas.
Por su parte, el director de la I.E. Miguel Cortes, Mario Briones Mendoza, destacó que la visita al Congreso de la República será crucial para que se defina el presupuesto de más de 5 millones y medio de soles que se requieren para la remodelación del pabellón antiguo de nivel primario, secundario y oficinas administrativas que según Defensa Civil presentan observaciones insubsanables.
Alcaldesa de Piura:
“Taller de fortalecimiento de capacidades posibilita el intercambio de conocimientos”
Martes, 1 de octubre 2013
Magazine Norteño
Una mejor visión de trabajo en beneficio de sus respectivas comunidades a partir del intercambio de conocimientos logrados en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades para las Microempresas de Gestión Vial de la Región, destacó la alcaldesa de Piura del certamen realizado los días sabado y domingo último.
Ruby Rodríguez de Aguilar tras reconocer el interés de los microempresarios para elegir a Piura como sede de este evento, dijo tener la seguridad del fortalecimiento a través de las experiencias de los representantes de Provías Descentralizado, funcionarios de la comuna piurana y de otras instituciones venidos de Chipillico, Las Lomas, La Arena, Potrerillos, Huachuma Alta, Huachuma Baja y otros puntos de la provincia.
A ustedes funcionarios de Provías Descentralizado y microempresarios les digo que la Municipalidad de Piura va a estar siempre atenta para brindarles el apoyo y atención que ustedes requieran, porque de ustedes depende que el Instituto Vial Provincial cumpla con sus objetivos y estamos para impulsarlo”, dijo la alcaldesa, antes de declarar clausurado el certamen regional que convocó a los representantes de los institutos viales de Tumbes, Paita y otros como el alcalde de La Arena, Ramón Naquiche Ramos.