lunes, 30 de septiembre de 2013

COLEGIO SECUNDARIO N° 15454 DE 

HUANCABAMBA LUCE CON MODERNA 

INFRAESTRUCTURA
Comuna provincial inauguró importante obra valorizada en más de 2 millones y medio de soles   
Lunes, 30 de septiembre 2013
Magazine Norteño
En ceremonia que congregó a autoridades, padres de familia, profesores y alumnos de los caseríos beneficiarios, la Municipalidad Provincial de Huancabamba inauguró la construcción de una moderna infraestructura para la Institución Educativa N° 15454 del nivel secundario en el centro poblado de Huamaní, la misma que a partir de la fecha está al servicio de la educación de estas comunidades que se ubican en la parte andina del ámbito provincial.
La mencionada obra fue construida con recursos propios de la municipalidad,  con un presupuesto ascendente a 2 millones 507 mil 261.56 nuevos soles, la misma que cuenta con 11 aulas pedagógicas, laboratorio de cómputo, laboratorio de física y química, dos baterías de servicios higiénicos, plataforma deportiva, tanque elevado para el servicio de agua, patio de formación, sala de profesores,  almacén y cocina.
El burgomaestre huancabambino Wilson Ramiro Ibáñez Ibáñez, resaltó que inclusión social es también propiciar las condiciones básicas para que los hijos de las personas del área rural se eduquen en infraestructuras de esta naturaleza, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar invirtiendo recursos en el mejoramiento de la infraestructura educativa de la provincia de Huancabamba.
En la ceremonia también tomó parte el Director de la Unidad Ejecutora – UGEL Huancabamba Lic. Jorge Acuña Sánchez, quien invocó a los profesores ejercer su labor con responsabilidad y profesionalismo; asimismo pidió a las rondas campesinas que se sumen al control de la labor educativa, contribuyendo a proteger a nuestros niños y niñas de las amenazas que les rodean.
Alcaldesa de Piura:
Con la vía recreativa vamos a ganar incentivos económicos y también mejorar la salud
Lunes, 30 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Los niños, niñas y adolescentes acompañados de sus padres y familiares, pusieron la nota festiva con sus bicicletas, triciclos en el inicio de la vía recreativa, promovida por la Municipalidad Provincial de Piura que esta mañana se puso en marcha con la participación de la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar.
Desde tempranas horas se cerró el paso vehicular a lo largo de la avenida Grau desde la calle Tacna hasta la calle 11 de la urbanización San José, con personal del Serenazgo y apoyo de la Policía de Tránsito, y se instalaron los módulos respectivos.
“Con la vía recreativa, Piura va a demostrar al gobierno central que somos una gestión responsable y vamos a cumplir la meta, para hacernos acreedores del incentivo, dinero fresco para hacer obras para la población de Piura, pero también lo hacemos por el bienestar de los niños, niñas, jóvenes, los hombres y mujeres para que estén en buen estado de salud”, dijo la autoridad edil antes de dar inicio a esta actividad
En ese sentido, la alcaldesa dijo que el sacrificio de algunos será doblemente recompensado. “Si hay alguien en contra de esta actividad, tiene que entender que Piura necesita de espacios, para que los padres con sus hijos se reúnan en familia y aparte de ese encuentro familiar importante, también es beneficioso para la salud de las personas”.

domingo, 29 de septiembre de 2013

LANZAN IV CONCURSO DE BECAS DE POSGRADO INTERNACIONAL “PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA” EN PIURA
 La Convocatoria ofrece 464 becas para realizar maestrías en las mejores universidades del mundo.
Domingo, 29 de septiembre 2013
Magazine Norteño
El Ministerio de Educación (Minedu) a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) realizará este lunes 30 el lanzamiento del IV Concurso (Convocatoria 2013 – IV) de la beca de posgrado internacional “Presidente de la República”, con la cual profesionales de todo el Perú podrán realizar sus estudios de posgrado en las universidades más prestigiosas de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Al respecto, el director ejecutivo del Pronabec, Raúl Choque Larrauri, resaltó que “con este IV Concurso de becas se continuará con el proceso de elevar el nivel de la calidad de formación profesional especializada de los jóvenes de nuestro país, que cuentan con mucho talento pero que carecen de recursos económicos”. Agregó que “ahora con las 464 becas, más profesionales peruanos podrán seguir el camino de cientos de becarios que ya se encuentran estudiando en otros países”
Así mismo, Choque Larrauri manifestó que la beca permitirá que al 2021 se cuente con un contingente de investigadores y científicos formados con alta calidad académica, en áreas vinculadas a la ciencia y la tecnología, que contribuirán con el desarrollo en las regiones más pobres del país; y que se está cumpliendo la política educativa implementada por el Presidente Ollanta Humala, que ha visto en la educación un arma para el desarrollo del país.
Por su parte, el jefe de la Oficina Posgrado, Santiago Araujo Salinas, precisó que los próximos becarios podrán realizar sus maestrías en las siguientes áreas del conocimiento: Biología, Biotecnología, Nanotecnología, Cadena de Suministro, Ciencias de la Salud Física y Mental, Camélidos, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, Ciencias Forestales, Cultivos y Tecnologías de Alimentos, Física, Química, Matemáticas, Farmacia y Bioquímica, Educación, Economía e ingenierías orientadas a la Acuicultura, Agricultura, Ambiental, Civil, Ciencias Marinas, Eléctrica, Electrónica, Energía Nuclear, Ganadería, Geología, Industrial, Informática, Industrias Alimentarias, Mecánica, Metalurgia, Minas, de los Materiales, Pesca, Química, Recursos Hídricos, Silvicultura, Sistemas, Tecnología, Telecomunicaciones, Transporte, Zootecnia y Arquitectura.

sábado, 28 de septiembre de 2013

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES 

CONOCIDA COMO LA“CHILINDRINA” 

SE DESPIDE DE PIURA
Sábado, 28 de septiembre 2013
Magazine Norteño
La Empresaria peruana Hilda Luz Porta Hurtado, se complace en presentar y para despedirse de su fanaticada de Piura, a la auténtica, la comediante Mexicana María Antonieta de Las Nieves, conocida como “La Chilindrina”, quién trabajo por muchos en la serie “El Chavo del 8”.
“La Chilindrina”, ofrecerá un show especial en el cual cantará, bailará con los niños piuranos, a partir del 4 al 8 de octubre coincidiendo con la semana jubilar de Piura.
Cabe mencionar que María de las Nieves, vienen realizando una interesante gira por el interior de nuestro país como: Lima, Pucallpa, Tarapoto, Iquitos, Piura y Tumbes.
La Empresaria Hilda Luz Porta, presentará a la “Chilindrina”, en la Región Tumbes, del 11 al 13 de octubre, quién se despedirá de su público y además ofrecerá un show diferente a lo que viene realizando en otras regiones de nuestro territorio nacional.
Sin duda, el personaje más conocido internacionalmente que ha interpretado María Antonieta de las Nieves es el de la Chilindrina en el programa El Chavo del Ocho, personaje ideado por Roberto Gómez Bolaños y que se le fue asignado gracias a su baja estatura y facilidad para interpretar una voz más infantil .
La Chilindrina era una niña pecosa a la que le faltaba un diente, que vivía con su papá, Don Ramón, interpretado por Ramón Valdés. Este personaje tuvo además su serie propia, llamada Aquí está la Chilindrina, emitida en la década de los noventa. La Chilindrina no aparece en la serie animada del Chavo, esto se debe a que Roberto Gómez Bolaños ya no posee los derechos del personaje, sino la misma actriz María Antonieta de las Nieves. En su lugar, su papel es representado por Popis, Ñoño o Paty, y en algunas raras ocasiones por Don Ramón, Quico y El Chavo.
En 1973, Maria Antonieta de las Nieves dejó el elenco del Chavo del Ocho para conducir un programa llamado Pampa Pipiltzin , el programa no tuvo mucho éxito y María Antonieta regresó al año siguiente con Chespirito.

La Chilindrina” fue una de las actrices de doblaje más cotizadas en México trabajando para la compañía Cinematográfica Iteramericana S.A. (CINSA) durante finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Entre sus trabajos en este rubro destacan voces de niños y mujeres en series como Mis adorables sobrinos, Mi Bella Genio.
El dulce más sano y delicioso
La panela granulada mejora condiciones y estilos de vida de las familias piuranas
 Sábado, 28 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Subir y bajar, caminar por laderas y disfrutar del aroma de la caña de donde se elabora la panela granulada, es algo maravilloso que pocos podemos disfrutar porque se desconocía de sus bondades, que permiten no sólo mejorar condiciones económicas, sino también conductas y estilos de vida. El Press Tour de la Panela, realizado por la ONG Progreso, Cooperativa Norandino y la Dirección Regional de Turismo, permitió que hombres y mujeres de la prensa regional conozcan a la Piura profunda, sana, dulce y tierna que está escondida entre los cerros y donde los pequeños productores organizados cada vez la hacen más hermosa, rica y productiva.
Antes la caña servía para producir aguardiente y panela para el consumo local. Cada quintal lo vendían en 15 nuevos soles, “no sacábamos ni la inversión, era para consumo local, y el aguardiente para tomar (emborracharse). Ahora con el apoyo de la ONG Progreso y estar asociados a la Cooperativa Norandino, vendemos a mejores precios y producimos una panela granulada orgánica, mejor tratada y es un producto sano. Eso es lo que nos satisface, con estos ingresos la mayoría podemos tener a nuestros hijos estudiando en las universidades”, indicó José Saguma Alvarado, productor de Jililí.

Yenny Robledo, jefa de Planta de Norandino, indicó que en todo el corredor Sicchez – Jililí – Montero, son alrededor de 700 productores que están exportando su producto, “es decir 700 familias y están exportando al mercado internacional. También producen para el mercado nacional, principalmente Lima en la preparación de barras energéticas y chocolates. En Piura tenemos en algunas tiendas y estamos a punto de ingresar a los supermercados. Es un producto sano, pues contamos con la certificación HACCP donde toda la producción es inocua, es decir que no afecta la salud”, puntualizó.
El dulce más sano y delicioso
La panela granulada mejora condiciones y estilos de vida de las familias piuranas
 Sábado, 28 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Subir y bajar, caminar por laderas y disfrutar del aroma de la caña de donde se elabora la panela granulada, es algo maravilloso que pocos podemos disfrutar porque se desconocía de sus bondades, que permiten no sólo mejorar condiciones económicas, sino también conductas y estilos de vida. El Press Tour de la Panela, realizado por la ONG Progreso, Cooperativa Norandino y la Dirección Regional de Turismo, permitió que hombres y mujeres de la prensa regional conozcan a la Piura profunda, sana, dulce y tierna que está escondida entre los cerros y donde los pequeños productores organizados cada vez la hacen más hermosa, rica y productiva.
Antes la caña servía para producir aguardiente y panela para el consumo local. Cada quintal lo vendían en 15 nuevos soles, “no sacábamos ni la inversión, era para consumo local, y el aguardiente para tomar (emborracharse). Ahora con el apoyo de la ONG Progreso y estar asociados a la Cooperativa Norandino, vendemos a mejores precios y producimos una panela granulada orgánica, mejor tratada y es un producto sano. Eso es lo que nos satisface, con estos ingresos la mayoría podemos tener a nuestros hijos estudiando en las universidades”, indicó José Saguma Alvarado, productor de Jililí.

Yenny Robledo, jefa de Planta de Norandino, indicó que en todo el corredor Sicchez – Jililí – Montero, son alrededor de 700 productores que están exportando su producto, “es decir 700 familias y están exportando al mercado internacional. También producen para el mercado nacional, principalmente Lima en la preparación de barras energéticas y chocolates. En Piura tenemos en algunas tiendas y estamos a punto de ingresar a los supermercados. Es un producto sano, pues contamos con la certificación HACCP donde toda la producción es inocua, es decir que no afecta la salud”, puntualizó.
Una vez terminado proceso de licitación
Rutas no solicitadas serán cubiertas por 
siguientes postores
Sábado, 28 de setiembre 2013
Magazine Norteño
Cuatro de las ocho rutas comprendidas en la segunda etapa de licitación pública especial de concesión, son las que se encuentran en calidad de no tener postor, luego de culminada la revisión de documentación de la propuesta de admisibilidad (Sobre 1), que se cumplió del 17 al 20 de setiembre.
“No es que los postores de esas cuatro rutas se hayan retirado o algo por el estilo, lo que pasa es que luego de la revisión de documentos del sobre 1, se ha determinado que para las rutas urbanas U-05, U-10, U-11 y la interurbana I-14, no se ha presentado postor alguno”, dijo Miguel Galecio Rentería.
El jefe de la oficina de Transporte y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Piura, mencionó que no ha ocurrido lo mismo con la ruta U-08 a la que se han presentado como postores Continuadores Emutsa Calle García Asociados Sociedad Civil, Consorcio Trans Piura. También con la ruta U-12 con postores a Continuadores Emutsa Calle García Asociados Sociedad Civil, Empresa de Transportes Urban 3 SAC.
Mientras que para las rutas interurbanas I-13 el Consorcio TransPiura  y la I-17 como postores la empresa de Transportes Urban 3 SAC, empresa de Transportes 6M Buss SAA, Consorcio Cura Mori Panamericana.
Cabe señalar que el Consorcio TransPiura lo conforman Empresa de Transportes y Servicios Super Chaski SRL, Empresa de Transportes Lucerito EIRL, Empresa de Transportes y Servicios Generales Max SRL y la Empresa de Transportes y Servicios Students SRL. Mientras que Consorcio Cura Mori Panamericana lo forman Cura Mori Express SRL, Empresa de Transportes y Servicios Generales Erick David Danny SAC.
Continúa la lucha contra los ruidos molestos
Sábado, 28 de setiembre 2013
Magazine Norteño
La campaña “Salud Auditiva para la Población de Piura” emprendida por la Municipalidad de Piura continúa con fuerza al no bajar la guardia y seguir con la sensibilización a la población en especial a los conductores de los diferentes vehículos que circulan en nuestra ciudad.
Fue uno de los acuerdos tomados en la reunión sostenida el día lunes 23 donde se evaluó el trabajo que se viene realizando en esta campaña con las áreas involucradas como Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Transportes y la Policía Municipal.
Esta sensibilización se realizará todos los jueves hasta culminar el año y todo el 2014, para que los viernes, sábados y domingos se desarrollen operativos a los establecimientos o locales de diversión como restaurantes, peñas, asimismo la fiscalización a las parrilladas con serenazgo y PNP.

Según Cruz Chuquihuanga, jefe de la División de Salubridad, son cuatro los operativos que realiza la comuna piurana con un total de 41 parrilladas en las zonas de San Martín, Nueva Esperanza, Los Algarrobos, La Molina, Laguna Azul, San Pedro que es donde más abundan. “El resultado que se obtiene es bastante amplio al ver que la población está tomando conciencia y baja el volumen del sonido llegando al decibel recomendado”.
Domingo 29 desde las 8 de la mañana
Vía recreativa lista para pasar un domingo en familia
Sábado, 28 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Y todo está listo para que a partir de este domingo 29 de setiembre, se ponga en marcha el programa de promoción de la actividad física en espacios públicos- vía recreativa, que la Municipalidad Provincial de Piura llevará adelante en cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El gerente de Planificación y Desarrollo, Eduardo Merino Chunga señaló que se ha cumplido con afinar los detalles de este importante evento con las instituciones pertinentes como la Policía Nacional. “Es una meta establecida dentro del plan de modernización municipal establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este año, para que las municipalidades tipo B tienen que cerrar la vía y promocionar espacios públicos en un tramo de tres kilómetros y en un lapso mínimo de diez domingos”.
El funcionario, en nombre de la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, invitó a la ciudadanía en general a que participen domingo a domingo en estos espacios públicos que van a permitir además de realizar actividad física, evitar el sedentarismo y pasar el día con la familia.

Cabe destacar el trabajo mancomunado de coordinación de las diferentes áreas de la Municipalidad de Piura con otras instituciones de la ciudad, incluido el Serenazgo que brindará apoyo a la Policía Nacional, con la finalidad de que los diez domingos que comprenden el programa se fortalezcan los valores de convivencia ciudadana y de cohesión social.
Agentes del Serenazgo de Castilla lo intervienen en  un hospedaje
Cae presunto secuestrador de una estudiante
Sábado, 28 de septiembre 2013
Magazine Norteño
Personal del Serenazgo de Castilla en coordinación con efectivos de Radio Patrulla  intervinieron a un sujeto que presuntamente habría secuestrado a una estudiante y que la mantuvo cautiva durante la noche en un hospedaje de la urbanización El Bosque.
La persona que dijo llamarse Fabián Ismael Yarlequé Márquez, fue acusado por una joven estudiante de secuestrarla y amenazarla con un cuchillo, luego que éste irrumpió en la vivienda que alquila la afectada en la calle Ayacucho, para al parecer abusar de ella. Su verdadera identidad es materia de investigación por parte de la Policía.
Según el testimonio de la agraviada ante la Policía, refiere que el intervenido habría estado asechando sus movimientos para posteriormente cometer su presunto delito, valiéndose al parecer de un arma blanca con la cual la amenzó a la altura del cuello.

La intervención se produjo esta mañana, cuando el sospechoso salía del hospedaje, donde llevó a su víctima. Fue trasladado a la sede policial, donde se investigan los hechos. Trascendió que en su poder se le habría encontradodroga y un cuchillo.