domingo, 4 de agosto de 2013

Del sector Polvos Azules del caserío Villa Vichayal de Catacaos
Alcaldesa apoyará para levantar observación en proceso de titulación que realiza Cofopri
Domingo, 4 de agosto 2013
Magazine Norteño
El compromiso de ayudar, a través del equipo técnico, para que todos los pobladores del caserío Villa Vichayal del distrito de Catacaos, cuenten con el título de propiedad de su terreno, proceso que que viene ejecutando COFOPRI, asumió la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, durante la visita que hizo hoy a este lugar del Bajo Piura.
La autoridad edil, acompañada de los funcionarios del Instituto Vial Provincial (IVP), inspeccionaron la zona de Polvos Azules que ha sido considerada por la entidad estatal como zona de riesgo, es decir, no habitable para las personas y en la que se encuentran 70 viviendas, las que por esa calificación, no han sido incluidas dentro del proceso de titulación hasta que levanten esa observación.
Ante esta situación las autoridades del lugar con los moradores le pidieron a la alcaldesa para que los ayude y en ese sentido, Rodríguez de Aguilar dispuso para que el equipo técnico del IVP, se encargue de elaborar el perfil y levantar de esa manera la observación, para que COFOPRI prosiga con el proceso de titulación.
Por su parte el alcalde delegado de Villa Vichayal, Jorge Zapata Flores, agradeció la visita y el compromiso asumido por la alcaldesa de Piura, indicó que el equipo técnico inspeccionó la zona que se inunda en épocas de lluvia. “Con el apoyo dispuesto por la señora alcaldesa, se va a subsanar la observación hecha por COFOPRI y así obtener los títulos de propiedad de todos los moradores”.
Pistas y veredas para la II Etapa están valorizadas en 1'859,360 nuevos soles
Alcaldesa acompañada de su equipo técnico verificó avances de obra en el A.H. Santa Julia
Domingo, 4 de agosto 2013
Magazine Norteño
Con un avance promedio del 30% y a un mes de haberse iniciados, se encuentran los trabajos de la construcción de las pistas y veredas en la II Etapa del asentamiento humano Santa Julia, encontrándose actualmente en el encofrado y vaciado de sardineles, situación que ha sido constatada por la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar en su cotidiano recorrido de inspección de las obras.
Los vecinos de la zona consideran que estos trabajos significan un paso importante para que su sector se modernice después de 50 años de haberse fundado. “Me parece bien, porque tantos años que hemos estado en tierra y ya se acordaron de nosotros y somos beneficiados con lo que están haciendo”, aseveró Olga Solano, una de las vecinas beneficiadas con con la obra que ejecuta la Municipalidad de Piura.
Por su parte, Sara Morrillo de Mogollón, mostró su satisfacción porque su sueño de contar con pistas se hará realidad. “Nos va a beneficiar bastante porque durante mucho tiempo hemos estado sin pistas y ahorita ya nos las van a poner. Vamos a mejorar también porque todo estaba lleno de polvo. Se le agradece a la alcaldesa, porque nos está apoyando, puesto que han pasado tantos alcaldes y no se acordaron de Santa Julia”.
Las calles a mejorar en el presente proyecto, son: Argentina, Honduras, San Salvador, Paraguay y Venezuela, además de la avenida Panamá, donde el municipio piurano ha dispuesto una inversión ascendente a un millón 859 mil 360 nuevos soles.

sábado, 3 de agosto de 2013

Funcionarios de la MPP expondrán el lunes en Lima
Diez asentamientos humanos serán evaluados para el programa Techo Propio
Sábado, 3 de agosto 2013
Magazine Norteño
Una decena de asentamientos humanos, entre titulados y otros en vías de que sus moradores cuenten con el título de propiedad de sus terrenos, conforman la propuesta que la Municipalidad de Piura, expondrá el lunes 5 del presente en Lima, para evaluar a los potenciales beneficiarios del Programa Techo Propio.
Cabe recordar que en reciente visita, el gerente general del Fondo Mi Vivienda, Gerardo Freiberg Puente invitó a la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, para que sus funcionarios de las áreas respectivas, presenten los documentos de los asentamientos humanos y caseríos que, contando con todos los requisitos exigidos por la ley, puedan sus moradores acceder a los beneficios que otorgan los paquetes de servicios del Fondo Mi Vivienda, sobre todo, en lo que se refiere al programa arriba mencionado.
En ese sentido, el jefe de la oficina de Asentamientos Humanos, Rolando Gutiérrez Valdiviezo y otros funcionarios acudirán ese día por la tarde al despacho de Freiberg Puente, quien se comprometió a convocar a funcionarios de otras áreas para analizar la viabilidad de que los moradores de cinco asentamientos humanos, recientemente titulados, y otro número similar en proceso de titulación, puedan acceder a los beneficios, vía entidades crediticias.
Los funcionarios de la Municipalidad de Piura expondrán ante los representantes de las entidades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y absolverán las interrogantes con la documentación correspondiente.
Funcionarios de Enosa- Distriluz explicaron detalles técnicos y ventajas del estudio
Alcaldesa recibió proyecto de “Iluminación Arquitectónica del Puente Bolognesi”
Sábado, 3 de agosto 2013
Magazine Norteño
“He trabajado en Piura y ahora como gerente he venido a saludar a la señora alcaldesa, para ponerme a su disposición así como de la ciudad, aprovechando la oportunidad para presentarle un proyecto que ha venido trabajando la gerencia de Enosa, en lo que es la Iluminación Arquitectónica del Puente Bolognesi”, dijo el gerente general de Enosa Grupo Distriluz- Piura, ingeniero Alberto Pérez Morón.
Fue luego de la reunión que esta mañana, acompañado del gerente general del Grupo Distriluz, ingeniero Justo Estrada León, sostuvo con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, a quien explicó en detalle las características, ventajas y otros contemplados en el proyecto.
El objetivo de este es rescatar y poner en un alto valor turístico nocturno al indicado puente, dotándolo para ello de una iluminación arquitectónica monumental de última generación con ahorro de energía, cero costo de mantenimiento, larga vida útil y una mínima emisión de CO2.
Cabe indicar que por tratarse de un sistema de alumbrado arquitectónico de una vía pública, existe una serie de premisas que priman sobre los criterios energéticos y de costos, asimismo, implica la unión de dos disciplinas como es el arte y la ciencia luminotécnica, en ese sentido, se trata de un juego de luces y sombras, sabiamente repartidas.
La iluminación de la estructura metálica del puente se basa en dos tipos de luminarias, uno relacionado con la instalación de 40 proyectores LED, que irán adosados en la base y a lo largo del puente en la parte lateral. El otro, con la instalación de 70 luminarias LED, tipo barra, adosadas encima de todo el arco metálico.
Municipio de Castilla y Salud realizan operativo conjunto
Detectan falta de higiene en restaurantes 
Sábado, 3 de agosto 2013
Magazine Norteño

Personal de la sub gerencia de Comercialización y del área de Fiscalización de la Municipalidad de Castilla en coordinación con la Dirección Regional de Salud, intervinieron hoy diversos restaurantes ubicados en este distrito, a fin de verificar que los mismos cumplan con los requerimientos mínimos que establece la normativa en materia sanitaria y ambiental para beneficio de los usuarios.
El operativo se realizó en horas de la mañana en los establecimientos comerciales situados en la avenida Cayetano Heredia y parte de la urbanización Miraflores, donde se pudo constatar que la mayoría de estos locales, incurren en falta de higiene para tratar los alimentos, inadecuado almacenamiento de éstos, y un deficiente manejo de los desechos, que pueden traer consigo la contaminación de los productos que consumen los usuarios.
Al respeto, el fiscalizador de la comuna castellana, Carlos Lozada Limbela, destacó que las visitas de inspección forman parte de un operativo preventivo, toda vez que en caso de que los propietarios incumplan con subsanar las observaciones, pueden ser sancionados con drásticas multas.
Por su parte, el jefe de la Oficina Técnica de Salud Ambiental de Cesamica, Blgo. Manuel Olivares Antón, precisó que el operativo busca sensibilizar a los dueños de estos establecimientos, los mismos que obligadamente deben velar por la salud de sus comensales. 
DATO DE INTERES: 
Los restaurantes inspeccionados fueron Gustitos, Che Che, La Casa del Morropano, y La Palmera, cuyos propietarios fueron notificados por el personal interviniente, para que en cuestión de días levanten las observaciones hechas. Se informó que estas intervenciones continuarán en otros centros comerciales, a fin de garantizar la salud del público usuario.
Pescadores denuncian a inspector
Sábado, 3 de agosto 2013
Magazine Norteño
Pese a estar formalizados y cumplir con las disposiciones del Decreto Supremo N° 005, entre ellas, realizar pesca de anchoveta fuera de las cinco millas para consumo humano directo (conservas) con inspectores a bordo, los integrantes de la Asociación de Propietarios de Embarcaciones Artesanales de Sechura – Conserveros se sienten abandonados por las autoridades que lejos de incentivarlos les ponen trabas en su sacrificada labor.
Jacinto Antón Vite exteriorizando su incomodidad por el vía crucis que atraviesan señaló que más de 20 toneladas de anchoveta de buena calidad con su respectivo hielo 2 x 1 se encuentra a punto de malograrse por la postura que ha adoptado el coordinador regional de inspectores a bordo César Olaya, quien se niega a que los inspectores entreguen una acta para ingreso del recurso a la planta Prisco.
“Nuestra pesca iba a ingresar a la procesadora Agrofishim, pero no lo pudimos hacer por tener problemas técnicos internos y para no perder todo nuestro trabajo, previa coordinación, logramos que la procesadora Prisco nos reciba el recurso, sin embargo todo se ha entrampado por la mala actitud de César Olaya, quien se niega a que los inspectores a bordo emitan una acta y autoricen el ingreso de las 20 toneladas a Prisco”, remarcó.
Mortificados
Por su parte, Presentación Eche Pazo, presidente del referido gremio, dijo sentirse indignado al igual que los integrantes de la asociación por no valorar el esfuerzo que realizan los hombres del mar. “De que nos sirve estar formalizados, si nos maltratan y en lugar de darnos solución nos ponen rocas en el camino. Los inspectores a bordo a través de sus actas dan conformidad de la buena calidad del recurso (anchoveta) que tenemos en las cámaras para su procesamiento (conservas). El recurso se va a malograr y luego vamos a tener que botarlo generando contaminación ambiental”, exclamó el dirigente.
Fiscalía
Agregó Presentación Eche que han solicitado a la fiscal de Medio Ambiente para que intervenga y eviten la contaminación por lo cual esperan ser atendidos, ya que ellos se dedican a la pesca para consumo humano directo además se encuentran formalizados, y adecuándose totalmente a la normatividad del DS 005. “Exigimos a las autoridades para que tengan en cuenta la negativa labor que cumple el coordinador regional de inspectores a bordo, quien ha pedido que boten, las 20 toneladas de anchoveta, y sancionen a las embarcaciones dela asociación en mención”, finalizó.  

viernes, 2 de agosto de 2013

Visitará lugares en los que se pueden instalar ludotecas
Funcionario español visita alcaldesa y se compromete a ser aliado estratégico
Viernes, 2 de agosto 2013
Magazine Norteño
“La señora alcaldesa está predispuesta a seguir el trabajo de prevención que viene realizando con los niños y jóvenes, sobre todo, en las zonas alejadas y esta vez con los universitarios españoles, porque Piura está creciendo mucho comercialmente, pero también necesita crecer en la educación y la cultura, al mismo ritmo, incluso mayor, porque eso significa apostar por el futuro”.
Así manifestó el psicólogo José Luis Linaza Iglesias, presidente de la Fundación Educación y Desarrollo y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, luego de la entrevista con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, a quien invitó a dos eventos, uno, referido al I Congreso Regional denominado “Juego y Desarrollo” para los días 14 y 15 de agosto en la Universidad Nacional de Piura, al que asistirán investigadores de México, China, España, Chile y Lima.
El segundo certamen es el II Encuentro de la Red de Ludotecas, a desarrollarse los días 16 y 17 del presente mes, en el que se darán a conocer los alcances de las ludotecas que vienen funcionando en cuatro puntos de Piura y en los que se ofrece a las niñas y niños para que jueguen durante dos horas, dos o tres veces a la semana.
“Todos debemos saber que el desarrollo de Piura depende mucho de la formación y, en realidad, muchas de las variables tienen que ver con la prevención, es decir, el no hacerlas ahora, genera problemas y gastos mucho mayores en el tiempo”.
En cuanto al grupo de 60 jóvenes españoles que realizan sus prácticas pre profesionales en Piura, durante cuatro meses,entre los que se encuentran maestros, psicólogos, antropólogos, historiadores, arqueólogos, sostuvo que lo que hagan aquí será reconocido por la universidad de la que es catedrático. “Para ellos, Piura será un referente para el resto de su vida”.

jueves, 1 de agosto de 2013

ONG de Ecuador presenta modelos de viviendas de bambú
Jueves, 1 de agosto 2013
Magazine Norteño
Representantes de la ONG Hogar de Cristo, se reunieron con el Gerente Regional de Desarrollo Social y la Directora Regional de Vivienda, para presentar las iniciativas que tiene esta institución en materia de vivienda  ambiental teniendo como materia prima la caña de Gadua (bambú),  con el objetivo de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Regional de Piura.
El Director del Hogar de Cristo de Ecuador, Luis Távara explicó que en el vecino país tienen experiencia en la construcción de más de doscientos mil unidades de viviendas de bambú, por lo cual expuso cinco modelos de estas viviendas para poblaciones vulnerables de pobreza, así como tipos de cabañas para el sector turismo.
Sostuvo, que hay modelos de vivienda de bambú, con estructuras metálicas, madera, pisos de tabla y MDP (conglomerado de madera, caña de Guayaquil y hormigón), con paredes de ladrillo y cemento,  baños, escaleras, entre otros. Mientras que en el caso de las cabañas, se pueden construir  con terrazas, baños y  paredes de bambú tratadas.
El gerente regional de Desarrollo Social, Abog. Tomás Flores Noriega manifestó que “este tipo de vivienda de corte social es una alternativa interesante para poder concretar proyectos en los distritos de mayor vulnerabilidad económica de la región”.
Funcionario pide no crear alarma respecto al proyecto de la fiscalización electrónica
Jueves, 1 de agosto 2013
Magazine Norteño 
“En un mundo globalizado, Piura tiene que ir también al ritmo de la tecnología y la fiscalización electrónica está, por ahora, en proyecto toda vez que aún no contamos con la ordenanza municipal y además se tendrá que convocar a licitación nacional, porque la inversión sobrepasa los 8 millones de dólares, es decir, tiene que manejarlo la empresa privada”.
Dijo el jefe de la oficina de Transportes y Circulación Vial, Miguel Galecio Rentería al referirse al proyecto que una vez puesto en marcha, tiene como finalidad detectar las infracciones de tránsito con la fiscalización electrónica que abarcará el control de la velocidad, uso del cinturón de seguridad, uso de carriles exclusivos, entre otros.
“El proyecto debe ser entregado en concesión por la fuerte inversión que demanda su instalación y mantenimiento, así lo permite la legislación vigente como la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley General de Procedimientos Administrativos, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, entre otras y, en ese sentido, no se debe crear alarma, porque este proceso nada tiene que ver con videocámaras”, dijo el funcionario.
En ese sentido, cabe señalar en cuanto al equipo que el llamado tope electrónico se compone de un sistema de control de velocidad y flujo de tránsito que reúne Hardware y sofware y sirve para la captación y procesamiento de imágenes y datos y su fabricación atiende a las características especiales de cada lugar de instalación, resistiendo intemperies, condiciones climáticas desfavorables y actos de vandalismo.
Municipalidad rehabilitará redes de alcantarillado en Unidad Vecinal
 Más de millón y medio para proyecto de saneamiento
Jueves, 1 de agosto 2013
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura a través del Comité Especial adjudicó al Consorcio Unidad Vecinal, la rehabilitación del sistema de redes de agua potable y alcantarillado en la Unidad Vecinal con un valor referencial ascendente a un millón 587 mil nuevos soles, cuyo proyecto beneficia a los aproximadamente mil vecinos de la zona.
La alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, subrayó que la ejecución de estos proyectos, permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en los niños para que crezcan sanos, libres de enfermedades.
“De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, ya no está permitido el uso de tubería asbesto cemento, por ello hacemos esfuerzos para ejecutar proyectos de saneamiento y sea reemplazada por tubería PVC, contribuyendo así a tener una población con buena salud, especialmente para que los niños crezcan de manera saludable”, subrayó.
Vale indicar que en esta obra, en el componente de agua potable, se tiene proyectada la reposición de 1,099 metros lineales de tubería PVC y 162 conexiones domiciliarias, mientras que en el alcantarillado se reemplazará 950 metros de tuberías PVC de 200 milímetros, además de la reposición de 3,282 metros cuadrados de veredas.