sábado, 20 de julio de 2013

Municipalidad enaltece iniciativa de la mujer huancabambina
Sábado, 20 de julio 2013
Magazine Norteño

El alcalde (e) José More López recibió esta mañana en el despacho de alcaldía a tres de las integrantes de la Asociación de Mujeres Trabajadoras Campesinas de la Provincia de Huancabamba (AMBHA), quienes le comentaron las experiencias vividas en el proceso migratorio que llevan a cabo, sobre todo las mujeres jóvenes de esa zona a ciudades como Lima, Chiclayo y Piura misma.
María Norma Nayra Bautista (presidenta), María Pascuala Cagallaza Cunyarache (secretaria de Salud) y Esperanza Huayama Aguirre (secretaria de Organización y Capacitación), de dicha asociación agradecieron la deferencia que ha tenido la Municipalidad de Piura al recibirlas y conocer que la alcaldesa Ruby Rodríguez en su gestión se orienta a apoyar a las mujeres de los sectores más necesitados.
El primer regidor, en ese sentido, elogió la labor que realiza la mujer de esta parte de la sierra piurana, que a pesar de las limitaciones económicas y de toda índole, busca por todos los medios salir adelante, buscando inclusive el beneficio de su familia.
Gobierno Regional y Municipalidad
Abren sala de estimulación temprana en Paltashaco
Sábado, 20 de julio 2013
Magazine Norteño
Desde hoy, la primera infancia de Paltashaco, capital del distrito de Santa Catalina de Mossa (Morropón) ya cuenta con una sala de estimulación temprana, donde, acompañados por sus padres, y con la guía del personal de salud, podrán reforzar su aprendizaje y afianzar su desarrollo a través del juego.
La sala fue inaugurada hoy por el alcalde distrital Edgar Rodríguez Ramírez, la coordinadora regional del Programa Familia Feliz del Gobierno Regional de Piura, Josefina Alvarado, trabajadores de salud, autoridades locales y las familias cuyos hijos e hijas son la razón de ser de este espacio de atención temprana.
El burgomaestre destacó que la apertura de la sala, que beneficiará a más de 50 niños y niñas menores de tres años, ha sido posible gracias a la inversión conjunta entre el Gobierno Regional de Piura y el gobierno local: La entidad regional ha entregado el equipamiento completo para la implementación de la sala, con materiales, juguetes, y accesorios adecuados para estimular el desarrollo psicomotor de niños y niñas de acuerdo a las etapas de crecimiento durante los tres primeros años de vida.



Por su parte, la municipalidad ha proporcionado el ambiente donde funciona desde hoy la sala. El alcalde, tras reafirmar su coincidencia con la actual gestión regional de priorizar la inversión en la primera infancia, declaró que la ubicación de la sala es temporal, ya que iniciará el proceso necesario para la construcción de un centro de educación temprana para darles a niños y niñas el espacio apropiado para un mejor aprendizaje.

viernes, 19 de julio de 2013

Villa Tablazo Norte también busca reconocimiento como municipalidad delegada
Alcaldesa pide respeto de sus territorios y vivir en paz al comité de gestión de Villa Yapato
Viernes, 19 de julio 2013
Magazine Norteño
El respeto al plano del ordenamiento territorial de la Villa Yapato de La Unión que nace a partir de la ordenanza 02-2009 de la Municipalidad de Piura, asi como la coordinación más estrecha con la población para conocer sus apreciaciones respecto a la creación de la municipalidad delegada del lugar, pidió la alcaldesa, Ruby Rodríguez de Aguilar.
Fue en la reunión que sostuvo con los integrantes del comité, encabezado por su coordinador Luis Alexander Paico Yovera quienes, escucharon el pedido de la autoridad edil para que Villa Tablazo Norte y Villa Yapato sigan en paz y si ambos obtienen el título como municipalidad delegada, que continúen de la misma manera, respetando el área que cada una tiene, en beneficio de los miles de sus pobladores en esta zona del Bajo Piura.
Al respecto ambos lugares han solicitado la creación como municipalidad delegada, pero mientras Villa Yapato lo hizo el año 2009, Villa Tablazo Norte, recién inició las gestiones en el mes en curso. Cada lugar tiene en posesión un centenar de hectáreas como jurisdicción territorial y sus poblaciones son similares con seis mil habitantes.
Por otro lado, para esta tarde, los técnicos del área respectiva de la Municipalidad de Piura viajaron a Villa Yapato, para ejecutar la inspección ocular y verificar lo que señala el expediente técnico respecto a lo establecido para el área educativa, posta médica, la zona proyectada para la expansión urbana, buscar el lugar en el que sería construido el palacio municipal, entre otras instancias con las que debe contar el lugar.

Alcaldesa de Castilla les expresó su respaldo con políticas de igualdad
Comunidad LTGB rechaza crímenes de odio a sus integrantes
Viernes, 19 de julio 2013
Magazine Norteño
Con el lema “¡Justicia! Ley contra los crímenes de odio”, la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LTGB) de Piura, expresaron hoy su rotundo rechazo a los últimos crímenes que han venido sufriendo sus integrantes en todo el país, y que en determinadas ocasiones han quedado impunes.
Ello fue manifestado en conferencia de prensa realizada en el salón de actos de la Municipalidad de Castilla, donde la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, mostró su respaldo al reclamo del LGTB contra los actos de homofobia y asesinatos que en recientes casos han padecido las mencionadas personas. “En nuestro distrito tenemos proyectos donde estamos trabajando contra cualquier discriminación, y por ende no somos ajenos al reclamo de justicia que ustedes vienen demandando”, puntualizó la autoridad edil.
Por su parte, Tonika Antón, representante de dicha comunidad en Piura, demandó a las instituciones respectivas, que los crímenes en contra de sus integrantes como lo ocurrido recientemente en Paita al estilista Martín Flores García, no quede impune, por tratarse de un vil asesinato. “Exigimos justicia, pues se nos mata con crueldad y los casos están quedando impunes”, manifestó Antón.
SE ENDURECEN LAS PENAS PARA LOS INVASORES DE TERRENOS
Viernes, 19 de julio 2013
Magazine Norteño 
El Congresista Manuel Merino anunció que el día de ayer el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que entre otras modificaciones al código penal, recoge una iniciativa legislativa de su autoría que propone modificar los artículos 202º y 204º del Código Penal sobre el delito de usurpación y que establece incrementar las penas para los aquellos que se apoderen ilegítimamente de propiedades o terrenos de terceros.
El Pleno del Congreso ha acogido mi proyecto de ley mediante el cual propongo elevar las penas para aquellos que cometan delito de usurpación, es decir se ha considerado incrementar las penas para los invasores de terrenos. Mi proyecto de Ley ha propuesto que para el caso de los delitos de usurpación la pena sea no menor de 2 ni mayor de 4 años y en el caso de la forma agravada que sea no menor de 4 ni mayor de 8 años. Asimismo, mi proyecto propuso que se considere una nueva causal de configuración del delito de usurpación, referida a que el que ilegítimamente ingrese a un inmueble mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el desconocimiento de quien tenga derecho a oponerse.
Por ejemplo: con la ley actual, si un agricultor se iba de viaje el fin de semana y a su regreso encontraba a invasores, no puede denunciar por usurpación ya que no ha habido despojo de la posesión sino que se ha dado en su ausencia.
Con la modificación de la ley en esta misma figura, este agricultor si va a poder denunciar a los invasores por usurpación.
Este es el aporte de mi proyecto de ley al dictamen que ha aprobado el pleno del Congreso de la República para combatir la inseguridad ciudadana; y más cuando en Tumbes se han presentado una serie de invasiones que inclusive han sido promovidas por las mismas autoridades” indicó el Legislador.
Asimismo, el parlamentario indicó que en el pleno del congreso también se debatió el Dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que propone la Ley sobre criminalidad organizada, “El pleno del día de ayer debatió también la ley sobre criminalidad organizada, la cual consideraba a la minería ilegal, Homicidio y los delitos aduaneros, dentro de los cuales se encuentra el contrabando, lo que indudablemente iba a afectar directamente a Tumbes por ser zona de frontera y más al ser el contrabando un problema social de la población, que lejos de afrontarse de esta manera, merece una atención por parte del Poder Ejecutivo a fin de generar alternativas de empleo fronterizo. Debido a lo sensible que resultaba considerar a estos delitos dentro de la ley sobre criminalidad organizada, es que en el debate se acordó que no sean consideradas ya que se iba a afectar a la población que no encuentra otras alternativas para su subsistencia” concluyó Merino.
COMUNA UNIONENSE ANULÓ LICENCIA DADA EN FORMA IRREGULAR A NEXTEL
Y dio plazo de 15 días para que proceda al retiro y desmontaje de equipos y antena celular
Viernes, 19 de julio 2013
Magazine Norteño 
Mediante Resolución de Alcaldía N° 185-2013-MDLU/A, la Municipalidad Distrital de La Unión declaró la nulidad de oficio de la licencia N° 00484, de construcción –ocupación de vía pública, de fecha 20 de mayo del presente año, concedida irregularmente por la División de Urbanismo y Catastro de esa comuna a Nextel del Perú S.A.
Dicha resolución rubricada por el alcalde distrital Vicente Seminario Silva convino igualmente en otorgar a la empresa Nextel un plazo de 15 días a partir de su notificación, para que proceda al retiro y desmontaje de los equipos y antena celular (torre), ubicada en la avenida Lima N° 516 del barrio El Carmen, bajo apercibimiento de aplicarse los apremios de Ley.
Es así que mediante Oficio N° 0133-2013-MDLU/A, firmado por el alcalde distrital, se cumplió con notificar de esta decisión al representante de Nextel del Perú S.A., Dennis Delgado Delgado, para que proceda conforme a ley.
La medida fue acordada por la comuna local ante los constantes reclamos de los vecinos del sector El Carmen que consideran que la ubicación y funcionamiento de dicha antena de telefonía celular pone en serio riesgo su salud y seguridad. Esto motivó que el alcalde Vicente Seminario disponga la revisión del expediente que dio origen al otorgamiento de la licencia de construcción.
Al respecto, la División de Urbanismo y Catastro de la comuna, a cargo de Hernán Benites, concluyó que dicho expediente, según el TUPA vigente del municipio, carecía de certificado de parámetros urbanísticos y edificaciones vigente, copia literal de dominio, declaratoria de fábrica, licencias anteriores y/o formalización de obra existente, copia de los últimos pagos de autovalúo.

jueves, 18 de julio de 2013

José "Rambo" Montenegro, inicia inauguraciones
LAS OBRAS NO SE DETIENEN 
Jueves, 18 de julio 2013
Magazine Norteño
Continuando con la ráfaga de obras, este martes 16 de julio el Alcalde provincial José Ramón Montenegro Castillo y su plana de regidores se hicieron presentes en la inauguración del mejoramiento del servicio educativo e la I.E José María Arguedas Altamirano de Villa Batanes del distrito de Chulucanas.
Esta obra tuvo una inversión de s/ 1’093.737.24 nuevos soles y ha sido mejorada y equipada para fortalecer la calidad de vida y mejorar la educación de Villa Batanes.
Por su parte el presidente de la APAFA de la I.E Sr Nicolás Ruíz Pacherrez hizo un alto para agradecer por la loable labor que viene realizando el Alcalde provincial, es un hecho histórico que quedara plasmado en la memoria del pueblo de batanes.
La Alcaldesa de la I.E Ada Córdova López, mostro sus muestras de agradecimiento al alcalde provincial en nombre de todos sus compañeros por esta obra tan significativa e importante que beneficiara al alumnado y así seguir forzando un mejor futuro.
Por otro lado Carlos Reyes Ruíz, alcalde de villa batanes manifestó sentirse contento y emocionado por las obras que el alcalde provincial viene realizando a favor de su pueblo y por ser el único alcalde que se preocupa por la educación, la cultura y el deporte y por hacer realidad un sueño esperado por más de 19 años.
El burgomaestre provincial acotó que las obras continuaran “hemos hecho muchas cosas por nuestra provincia, pero falta mucho más para lograr los objetivos que nos hemos trazado”.

Hizo un llamado a los profesores a sumarse al trabajo de formar a los alumnos en la práctica de valores, porque la educación es la base de los pueblos.
De acuerdo a las normas del Ministerio de Transportes y ordenanzas
Municipalidad exige que nuevos vehículos para taxi deben cumplir con requisitos
Jueves, 18 de julio 2013
Magazine Norteño
La necesidad de que los vehículos adquiridos para el servicio de taxi cumplan con los requisitos exigidos por la normativa, tanto nacional como local, recuerda la Municipalidad de Piura, dentro del trabajo que viene ejecutando para el ordenamiento del transporte público en la ciudad, con el único objetivo de servicio al ciudadano.
Miguel Galecio Rentería, jefe de la oficina de Transportes y Circulación Vial, ante el incremento en la compra de vehículos para el servicio disperso o colectivo de taxi, recordó que las unidades deben cumplir con lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Vehículos y el D.S. 058-2003-MTC, que en su artículo 25°, establece los requisitos que los propietarios deben pedir cuando adquieren un nuevo automóvil para tal fin.
Pertenecer a la categoría M 1, tener láminas retroreflectivas que cumplan con los requisitos técnicos mínimos, cinturones de seguridad para todos los ocupantes, peso mínimo de mil kilos, cilindrada mínima de 1,450 c.c., cuatro puertas, entre otros son los requisitos exigidos para acceder al servicio de taxi.
500 agricultores se benefician
Con 800 mil soles se amplían dos canales de regadío en Curamori
Personal municipal verifica el cumplimiento de las metas valorizadas
Jueves, 18 de julio 2013
Magazine Norteño 
300 agricultores se benefician con el mejoramiento del canal Nicanor Valencia y 200 más en el canal Sandra VI, ambos ubicados en el distrito de Curamori, gracias a los más de 800 mil soles destinados por la Municipalidad Provincial de Piura.
El presidente del canal Nicanor Valencia, Artemio More Vílchez, destacó que una vez culminados los trabajos se va a ampliar la frontera agrícola. “Se van a beneficiar agricultores que están en terrenos eriazos, desde ya vamos a coordinar con el presidente de la Junta de Regantes para que cada usuario tenga su licencia de agua y así pueda regar sus cultivos”.
Agregó que hace seis años se mejoraron alrededor de 500 metros del canal, quedando pendiente un kilómetro por trabajar. “Han pasado varias etapas de la Comisión de Regantes, alcaldes que nos prometían y hoy en día es una realidad, porque ya se va a iniciar la apertura del canal para el posterior vaciado”, subrayó.
Por su parte, el agricultor Maniel Cielo Valencia, resaltó que la ampliación de los canales contribuirá a mejorar sustancialmente su calidad de vida. “Esta obra es un gran beneficio para el agricultor y nuestros hijos, porque nosotros dependemos de la agricultura. En el canal Sandra VI hablamos de 200 agricultores que se van a beneficiar. Agradecer a la alcaldesa por promover la agricultura, porque nosotros dependemos de la tierra”.
Salud está obligado a liderar articulación para reducir desnutrición infantil y muertes maternas
Jueves, 18 de julio 2013
Magazine Norteño 
Actuar como protagonistas y líderes y no como simples invitados, en el trabajo articulado para reducir la desnutrición crónica infantil y la mortalidad materna y neonatal en cada distrito, fue el llamado del sub gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, al personal de Salud del ámbito de la Red de Salud Morropón Huancabamba, en reunión realizada ayer en la ciudad de Chulucanas.
El objetivo de la reunión convocada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social fue plantear lineamientos para afianzar la articulación, tomando como base las experiencias recogidas en el proceso de implementación del Sistema Regional de Atención Integral a la Primera Infancia (Sirepi) y el Programa de Educación Temprana Familia Feliz en el nivel distrital.
En la cita participaron directivos de la red, directores de Clas, médicos, enfermeras, obstetras y técnicos responsables de los Programas Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal de los distritos de Chalaco, La Matanza, Morropón, Buenos Aires y Frías. Además, estuvieron presentes las coordinadoras y acompañantes del Programa Familia Feliz de La Matanza, Buenos Aires y Morropón.
El funcionario regional expuso que de manera general, se ha observado que el personal de Salud actúa como invitado, a la espera de la convocatoria del gobierno local, u organizaciones no gubernamentales, para participar en la planificación articulada para la mejora de la calidad de vida de la primera infancia, cuando, de acuerdo a sus funciones,recae sobre este sector, de acuerdo a sus funciones, la responsabilidad de presentar logros y avances en los principales problemas que afectan a gestantes y niñas y niños menores de cinco años.