jueves, 16 de mayo de 2013



Los Shambas’S de Ayabaca, lanza   CD y Video Click
 Jueves, 16 de mayo 2013
Magazine Norteño
En conferencia de prensa, el empresario Ernesto Chamba Llapapasca, nacido en el caserío de Chocan en la provincia de Ayabaca, presenta su disco compacto y su video click de su Grupo Musical  Los Shambas´s,  con impresionantes temas.
Ernesto Chamba, es creador de  varias canciones de

su propia inspiración, que  incluye en esta producción discográfica y que en  poco tiempo se convertirán en verdaderos éxitos. El grupo es dirigido  musicalmente por su hijo, el abogado Luis Chamba Pinto.
Asi como José Sarango Rea, guitarrista y vocalista, Candy MercedesQuinde Huamán, vocalista, Valeria Chmba Pinto, vocalista, Wendy Colupú Lázaro, vocalista, Alipio Calle, vocalista, Jhonny Gutiérrez, vocalista, y Henry Patiño Erazo, tecladitsa conforman Los Sambass
En dicho video se aprecia los mejores paisajes de la sierra piurana, como es Ayabaca y Huancabamba trabajado  por Éxitos del Mundo.
Los Shambas¨s incluyen en este trabajo musical en audio y video, las canciones como: "Ingrato", "Mi primer amor", "Nunca Serás feliz", "Cuando me vaya", "Corazón de piedra", de la inspiración de Ernesto Chamba,  también figuran otros temas como. "Mala suerte", "El parrandero", "El gorrioncito", "Perdiste mi cariño", "Flor de capulí", "Negrita linda no seas así", "Sueños sin despertar", y "Final". Catorce canciones con el estilo  de los Shambas s de Chocan Ayabaca.
La mayoría de integrantes son nuevos jóvenes que prometen mucho para el futuro, a través de su profesionalismo demostrado en este disco, que  estará a la venta en las importantes disco tiendas del país, muy pronto el grupo promete en corto tiempo,  ofrecer conciertos   en la ciudad de Lima.
 Noticia la dio a conocer cantante Tormenta en su  Facebook.
Murió cantante Español Manolo Galván, a los 66 años
Jueves, 16 de mayo 2013
Magazine Norteño
A los 66 años de edad falleció,  el cantante español Manolo Galván según escribió en su facebook la cantante argentina "Tormenta", compañera inseparable en sus presentaciones y publicó hoy el diario Los Andes de Argentina.
Tormenta escribió ".Tengo una noticia muy triste para darles, se fue un amigo y colega muy querido para mi, voy a extrañar sus canciones, sus anécdotas, su voz ronca y única, su compañerismo. Manolo Galván se nos fue, nos queda su música y su recuerdo", escribió la cantante en su página de Facebook.

Cabe indicar que el cantante Español  pasó sus últimos años en Argentina, grabó alrededor de 40 discos, con temas como "Poema del alma", "Deja de llorar", "Te quise, te quiero y te querré", "Hijo de Ramera", "¿Por qué te marchas, abuelo?", "Solo pienso en ti", "Suspiros de amante", entre otros.


Manolo Galvás, vivió en Argentina desde 1,981, realizaba conciertos  y del cual obtuvo importantes reconocimientos, decidió retirarse de los escenarios en el año 2,006, nace el Alicante España un 13 de marzo del año 1,947
Galván,  nació en Alicante, España, radicó en Argentina desde  1981, donde realizaba presentaciones en forma cotidiana, señalan los medios trasandinos.


Con más de 40 discos, premios y reconocimientos, Galván decidió despedirse de los escenarios en el año 2006. 
Congresista tumbesino:
MANUEL MERINO GESTIONA NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA TUMBES
Jueves, 16 de mayo 2013
Magazine Norteño

El Congresista Manuel Merino De Lama dio a conocer que se ha reunido con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes a fin de solicitarle la ejecución de la nueva vía de acceso a Tumbes y de la construcción y mejoramiento de los puentes que existen la Región. 
“El día de ayer 14 de mayo, me he reunido con el Ministro de Transportes y Comunicaciones a quien le he pedido que ponga en agenda la ejecución de los proyectos de infraestructura de su competencia en la Región Tumbes. Dentro de ellos tenemos la ejecución del mejoramiento y ampliación del Puente Tumbes y accesos, que logramos incluir en la Ley del Presupuesto del 2013. 
Sobre esto, el ministro se ha comprometido en acelerar y terminar los estudios para convocar inmediatamente a licitación, el compromiso asumido y sobre el cuál estaremos vigilantes es que esta obra se convoque a licitación para el mes de julio del presente. Ésta obra tiene como objetivo ampliar el puente en 60 metros más, recordemos que actualmente éste puente tiene una longitud de 252 metros con lo que después de su ampliación vamos a tener un puente mejorado con 312 metros de longitud, éstos trabajos están valorizados en S/. 4.1 millones. Para la ejecución de éstos trabajos se tiene proyectado desviar el tránsito por el puente Francos y para ello es necesario que el Gobierno Regional inicie los trabajos de los 350 metros que faltan en la carretera que va de Pampas de Hospital al Puente Francos, ya que esto es de su competencia y han transcurrido varios años sin que se construya. También le he pedido y comprometido al Ministro para iniciar la construcción del Puente Grau  y anexos, y la construcción del Puente Canoas y anexos, los que solicitamos y logramos incluir en el presupuesto para el presente año” indicó Merino.  

Asimismo, el legislador indicó que ha solicitado que se retome la evaluación correspondiente para la ejecución de la nueva vía de evitamiento de Tumbes, “Además de pedir acelerar la ejecución de la nueva vía de evitamiento de Tumbes. Sobre esto el Ministro se ha comprometido en evaluar el estado del Proyecto de Inversión  a fin de determinar si es que es necesario actualizar o elaborar nuevos estudios, en cualquiera de los casos quiero decirle a los tumbesinos que desde mi función como Congresista de la República, estoy trabajando para lograr la construcción de ésta obra tan importante que significará 14 kilómetros de carretera y la construcción de un nuevo puente de acceso a Tumbes. Es mi compromiso con Tumbes el de trabajar por el mejoramiento de su infraestructura ya que ello contribuye con el desarrollo de nuestra región. Así como vengo trabajando para que en Tumbes se ejecuten más obras, seguiré fiscalizando a todas las instituciones que se encarguen de su ejecución, ello a fin de garantizar el uso eficiente de las presupuestos públicos y para tener obras de calidad en nuestra región ” concluyó Merino.
Instituciones inician capacitación para
fortalecer articulación por la primera infancia
Jueves, 16 de mayo 2013
Magazine Norteño
A partir de mañana, setenta funcionarios y trabajadores de entidades gubernamentales y no gubernamentales inician el Programa de Capacitación “Gestión de Procesos de Concertación y Articulación para la Atención Integral de la Primera Infancia” organizado por el Gobierno Regional de Piura, Plan, Cipca, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Visad y Ayuda en Acción.
El objetivo de la capacitación es afianzar la institucionalidad y organización del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (Sirepi), mejorando la concertación y articulación de los actores del Estado y la Sociedad Civil para atención integral de la persona desde su gestación y durante sus cinco primeros años de vida.
El grupo de participantes está integrado por representantes de las instituciones organizadores: El equipo regional del Gobierno Regional de Piura, responsable de la implementación del Sirepi y del Programa de Educación Temprana “Familia Feliz”; coordinadoras distritales y acompañantes de “Familia Feliz”; el equipo de Plan; el equipo de Visad y funcionarios municipales de sus zonas de intervención; el equipo de la Mesa de Concertación de Piura y profesionales de Cipca.
Las dos primeras sesiones del programa se efectuarán los días 16 y 17 de mayo en el Hotel Costa del Sol a partir de las 8 a.m. Para la primera jornada se ha previsto la participación de funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, área responsable de la implementación del Sirepi, y del presidente nacional de la Mesa de Concertación, Federico Arnillas.

miércoles, 15 de mayo de 2013

ARIEL TRAE A PIURA LA PROMOCIÓN “SORPRENDETE Y GANA CON ARIEL”
Se regalará 1 camioneta 0 kms. cada semana además de cientos de premios; Ariel por todo un año, vales de S/. 500 soles en ropa, y Tablets.
Miércoles, 15 de mayo 2013
Magazine Norteño
P&G, siempre buscando tocar y mejorar la vida de las familias peruanas, a través de su marca de detergentes ARIEL, presenta su gran promoción “Sorpréndete y Gana con Ariel” en la ciudad de Piura, desde el miércoles 15 de Mayo hasta el domingo 30 de Junio
Millones de amas de casa ya comprobaron que el Nuevo Ariel se siente más suave en las manos* y deja la ropa como nueva. Y ahora ARIEL quiere seguir sorprendiendo a las amas de casa con una gran promoción a través de la cual podrán ganar una camioneta 0 kms. cada semana, además de detergente Ariel por todo un año, vales de S/. 500 en ropa y  tablets.
La mecánica: deposita dos empaques de detergente ARIEL de cualquier versión y tamaño en un sobre con tus datos en lugares autorizados.
Los puntos donde se ubicarán las ánforas en la ciudad serán los siguientes:
-          Mercado Sullana.
-          Mercado Modelo Piura.
-          Mercado Chulucanas.
-          Supermercado Tottus.
-          Supermercado Metro.
-          Supermercado Plaza Vea Piura.
-          Supermercado Plaza Vea Talara.
-          Tiendas Makro.
Municipio de Castilla logra financiamiento ante el Ministerio de Vivienda
Nuevas redes de agua y alcantarillado para la Corpac
Miércoles, 15 de mayo 2013
Magazine Norteño
Después de 60 años y luego de padecer por las constantes roturas de las redes antiguas de agua potable y alcantarillado, próximamente los cerca de dos mil habitantes del sector Corpac de Castilla, se beneficiarán con un importante proyecto de Rehabilitación de las mencionadas redes, donde se invertirán un millón 754 mil 397.00 nuevos soles.
El anuncio lo hizo la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, tras reunirse con los pobladores de la zona, donde destacó que este importante proyecto se hará realidad gracias al financiamiento conseguido por la municipalidad castellana, ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por lo cual se está a la espera de la transferencia de los recursos para dar inicio a los trabajos.
METAS. Según detalló, en el sistema de agua potable, se instalarán 2,775.47 metros lineales (ml) de tubería de PVC, se ejecutarán 455 conexiones domiciliarias, y se instalarán accesorios y válvulas. De igual modo, para el sistema de alcantarillado se realizará la instalación de 1,837.35 ml de redes secundarias, reconstrucción de 28 buzones estándar, renovación de 313 conexiones domiciliarias de desagüe, entre otros.
Acotó que para conseguir los recursos ante el nivel central, la Municipalidad distrital previamente elaboró el expediente técnico, el perfil de preinversión, e hizo los estudios de impacto ambiental, permitiendo de esa forma la viabilidad del proyecto.
Más de mil vecinos se benefician
A.H. Manuel Seoane se moderniza con pistas y veredas
Municipalidad invierte más de 3 millones de nuevos soles
Miércoles, 15 de mayo 2013
Magazine Norteño
Gracias a la ejecución de la obra “mejoramiento de las calles y pasajes en el A.H. Manuel Seoane Corrales”, las más de mil 300 familias de este sector del noroeste de nuestra ciudad empiezan a mejorar su calidad de vida, ya que por primera vez contarán con pistas y veredas.

La gerente Territorial y Transportes, Ing. Jenisse Fernández Mantilla, supervisó los trabajos, encontrando que el avance promedio es del 65%, habiéndose cumplido con la construcción de veredas en todas las calles y pasajes comprendidos en el proyecto, mientras que la colocación del adoquín en las pistas debe culminar en la presente semana.

Fernández manifestó que en los nueve pasajes ya se ha colocado el adoquín, encontrándose actualmente en los retoques finales. “Una vez culminada la colocación del adoquín se iniciará la colocación de la carpeta asfáltica en las siete calles comprendidas en el proyecto, para luego realizar la señalización respectiva”, puntualizó.

Asimismo, la funcionaria comentó que por tratarse de una obra nueva, se cuenta con el espacio necesario para la construcción de las rampas de acceso para las personas con habilidades diferentes. “Como Municipalidad promovemos y hacemos respetar la política de inclusión social, de forma que los accesos para las personas con habilidades diferentes están considerados en todos los proyectos que ejecutamos”, subrayó.
Funcionario desmiente al regidor Yacsahuanga
UPIS LAE continúa con tres frentes de trabajo
“No existe paralización alguna”, asegura el jefe de Infraestructura
Miércoles, 15 de mayo 2013
Magazine Norteño
Sorprendido se mostró el jefe de la Oficina de Infraestructura, César Castillo Ruesta, por la versión dada por el regidor Floresmilo Yacsahuanga Tapia, quien a través de algunos medios de comunicación, informó que la obra de agua y alcantarillado de la UPIS Luis Antonio Eguiguren se encuentra paralizada desde el sábado último.

“La obra sigue su proceso constructivo sin mayores inconvenientes. Lo único que ha habido es un recorte de personal y esto no significa que la obra esté paralizada, por ello llama la atención que el regidor Yacsahuanga emita dichas versiones”, puntualizó.

El funcionario agregó que antes existían siete frentes de trabajo, pero a la fecha se han reducido a tres, debido a los avances registrados en la obra. “Al inicio se requería bastante personal, pero ahora con la tubería de desagüe ya instalada en su gran mayoría, se va a incidir en los trabajos con maquinaria para tapar las zanjas”, agregó.

En cuanto a la falta de tapas en los buzones, Castillo Ruesta, refirió que han sido sustraídos por personas que están en proceso de identificación. “Exhortamos a que los vecinos sean los principales guardianes de la obra, cuidando la tubería, cajas y tapas que se colocan, por seguridad de todos”.

Visitan obras con PNP
Castillo Ruesta, comentó además que en coordinación con integrantes del Departamento Policial Especializado de Protección de Obras Civiles, se vienen realizando visitas inopinadas a las obras, a fin de reducir el riesgo que los gremios de construcción civil atenten contra los responsables de ejecutarlas.

Cuando Ejecutivo disponga la ejecución se favorecerá a más de 80 mil pobladores
Alcaldesa entregó Estudios de Pre- inversión de caminos en La Arena y Catacaos
Miércoles, 15 de mayo 2013
Magazine Norteño
El mejoramiento del nivel socio económico de la población tiene en sus caminos un soporte muy importante, es la consideración de los moradores de los distritos de La Arena y Catacaos, cuyas autoridades recibieron esta mañana los estudios de Pre- inversión a nivel de perfil por parte de la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, cuyo monto total de inversión superan los 10 millones de nuevos soles y que, una vez que decida el Ejecutivo, beneficiará a más de 80 mil pobladores.
iAsimsmo, la autoridad provincial entregó los cargos de los documentos alcanzados a los despachos de la Vice presidenta Marisol Espinoza, Presidente del Consejo de Ministros, Presidente del Congreso, Director de Provías Descentralizado, Ministerio de Economía y Finanzas y hasta el Presidente de la República.
También con la recepción de los expedientes, ambas municipalidades distritales se convierten en unidades ejecutora, siempre con la supervisión de la Municipalidad Provincial de Piura a través del Instituto Vial Provincial, cuya gerencia general está en manos de Gregoria Zapata Gallegos.
EN LA ARENA
El estudio contempla el mejoramiento del camino vecinal integrador de La Arena desde la Ruta 1NK, Zona Navarro, Monte Grande, Chatito, Chatito Sur y San Juan de Chato, con un monto de inversión del orden de 4 millones 798 mil 770 nuevos soles, en estado de viable, con Código del Snip 210583, beneficiando a 18 mil 9 habitantes.
El alcalde distrital Claudio Ramón Naquiche More, recibió los expedientes y con la alcaldesa de Piura, firmaron el acta de entrega de dichos documentos de los proyectos que se encuentrabn a un paso de ser ejecutados, dependiendo de la decisión del gobierno central.
Todo se consigue con la fe, hemos esperado tantos años y ahora nos queda tocar puertas para este tramo final”, señalaron las autoridades del lugar. En su momento la alcaldesa provincial descartó de plano que los pasajes vayan a subir con o que será la puesta en marcha del Plan Regulador de Rutas. “Lo que buscamos en definitiva es poner orden, que no se cometan abusos contra los usuarios que somos todos nosotros y quienes estén al frente sean los verdaderos transportistas”, acotó la señora Ruby Rodríguez de Aguilar, ante una inquietud de uno de los concurrentes.
 EN CATACAOS
El mejoramiento del camino vecinal Ruta 36 incluye San Jacinto, Palo Parado, La Piedra, Paredones, Monte Castillo, Mocará, hasta el Puente Independencia, tiene la viabilidad, con código de Snip 203672, con un monto de inversión de 9 millones 856 mil 829 nuevos soles, que beneficiará a 71 mil 292 habitantes.
APRUEBAN PROYECTO DIRIGIDO A LA FORMALIZACIÓN DE PREDIOS AGRARIOS
Miércoles, 15 de mayo 2013
Magazine Norteño
La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales que preside el congresista Richard Acuña Núñez aprobó el martes 14 el proyecto de ley que propone exonerar a los gobiernos regionales y a las municipalidades provinciales del pago de cualquier tasa, arancel, derecho registral, municipal u otro cobro para la formalización de la propiedad urbana y rural.
La iniciativa del congresista Manuel Merino De Lama busca exonerar aproximadamente 200 000 productores agrarios del pago de tasa registrales, municipales, derechos de trámite ante el Ministerio de Cultura, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento u otros cobros que cualquier institución pública exige por la prestación de servicios.
Dijo que el proyecto está dirigido a la formalización de predios agrarios, incluidos en los de las Comunidades Campesinas y Nativas a nivel nacional, cuya competencia corresponde a los Gobiernos Regionales.
Precisó que lo que se busca es establecer la competencia de las municipalidades provinciales y de los gobiernos regionales en materia de formalización de la propiedad informal.
El también presidente de la Comisión de Vivienda manifestó que una de las líneas programáticas fundamentales del gobierno actual es la búsqueda de la inclusión social, y una de las formas de lograrlo es a través de la formalización y titulación de predios rústicos de propiedad del Estado o la denominada titulación masiva.
“Los poseedores (campesinos o pequeños agricultores) de predios agrícolas al ser propietarios podrán acceder al crédito, y mejorar su producción agrícola o acceder a un crédito para mejorar su vivienda, contando con un instrumento que le insertase en la economía del mercado”, precisó el legislador por Tumbes. 
Finalmente, expresó que aprobado en la Comisión de Economía y Descentralización el proyecto de ley queda expedito para ser debatido ante la Representación Parlamentaria una vez agendado