miércoles, 27 de febrero de 2013

72 niñas y niños clausuraron vacaciones útiles en el A.H.Almirante Miguel Grau
Municipalidad de Piura promovió cursos para madres de familia
Miércoles, 27 de febrero 2013
Magazine Norteño
 Setentaidós niñas y niños del asentamiento humano Almirante Miguel Grau clausuraron el ciclo de vacaciones útiles que la Municipalidad de Piura, promovió desde los primeros días de enero para favorecer a las familias de escasos recursos económicos de tal manera que los menores de edad aprovechen de la mejor manera los días de descanso.
La Gerencia de Desarrollo Social a través de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) a cargo de Luzmila Facho Tong, brindó el reforzamiento escolar con la participación de dos docentes en las especialidades de Matemáticas, Comunicación Integral y Arte, que se desarrollaron en las instalaciones del Par del mismo sector.
Estas vacaciones útiles descentralizadas también permitió que las madres de familia del lugar participaran en cursos como cosmetología, repostería y pintura en tela. Las amas de casa, aparte de agradecer el apoyo brindado por la Alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar con el desarrollo de ambas actividades, han solicitado también la continuación las mismas, porque les permite abrir un espacio de negocio.
Por su parte, la funcionaria de la Demuna señaló que se está trabajando con la Gerencia de Desarrollo Social a cargo de Omar Camacho Caballero, para buscar la forma de contar con presupuesto para estos fines que buscan favorecer a las familias de escasos recursos que se ven impedidos de enviar a sus menores hijos a cursos y actividades en los periodos vacacionales.

JOVENES RINDIERON EXAMEN  A LA ESCUELA TECNOLOGICA DE LA UNP-SEDE SUYO
 Miércoles, 27 de febrero 2013 
Magazine Norteño
Con gran expectativa jóvenes de diversos caseríos del distrito de Suyo y otras localidades de la provincia de Ayabaca, rindieron  examen de admisión en la especialidad de Administración de Negocios que ofreció en esta oportunidad la Escuela Tecnológica Superior de la Universidad Nacional de Piura- Sede Suyo. 
Los postulantes empezaron a llegar desde tempranas horas de la mañana al auditorio de la comuna distrital, en donde se llevó a cabo el mencionado examen que inició a las 12:00 del mediodía. 
“Desde hoy estos jóvenes asumen un gran reto en su vida  y es que tienen que demostrarse a ellos mismos y a quienes confían en ellos, que son capaces de que con esfuerzo, perseverancia y responsabilidad  pueden llegar muy lejos, ser grandes profesionales y ser capaces de abrirse paso hacia nuevos caminos” expresó el alcalde de Suyo Jorge Huanca, quien antes del examen deseo suerte y ganas de superación a los postulantes.  
Por su parte la Ing. Carmen Infante Saavedra, Miembro del Directorio de la Escuela Tecnológica de la UNP, quien llegó acompañado de otros funcionarios de la institución, indicó que la Universidad Nacional, en este caso,  ha asumido el gran compromiso de lograr formar excelentes profesionales que en el mañana sean propulsores de significativos cambios en su propio distrito y el país.   
El examen que duró hora y media,  contuvo más de 50 preguntas entre ellas de cultura general, razonamiento verbal, razonamiento matemático y de diversas áreas de estudio. 
Según se informó,  este viernes se darán a conocer los resultados del examen. Posteriormente se realizará  la matrícula del 4  al 15 de marzo y del 18 al 23 del mismo mes serán las inscripciones por curso,  con lo cual el ciclo iniciará el 1° de abril  
Más adelante se sumará a ésta,  la especialidad de Análisis de Sistemas. La fecha del examen de admisión de esta carrera aún está por definirse.   
Tras el examen los postulantes coincidieron en indicar que ésta es una gran oportunidad para cientos de jóvenes quienes muchas veces se quedaban con las ganas de seguir estudios superiores y debían dedicarse a trabajar o a la faena del campo.
Asisten países de Ecuador, Colombia, España y Perú 
Se inauguró evento Internacional para ver problemas del Medio Ambiente 
Miércoles, 27 de febrero 2013
Magazine Norteño
Con la presencia de representantes de cuatro países, el alcalde de Catacaos, Lic. Pablo Castro López, inauguró aquí la V Gira de Observación Peruano Ecuatoriana que tiende a reforzar lazos institucionales y, en especial, identificar la problemática, fortalezas y debilidades de nuestra región para fortalecer las capacidades de la población a nivel comunitario frente a problemas vinculados al cambio climático pretendiendo un desarrollo sostenible. El evento es organizado por el Centro para la Investigación, Desarrollo y Defensa del Medio Ambiente (CIDMA PERU) y permite la concurrencia de 30 profesionales de diferentes ramas, de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), además de invitados de España, Colombia, Perú y, se espera hoy el arribo de profesionales de Haití. Ellos realizarán su trabajo durante 5 días, hasta el 2 de marzo, visitando importantes zonas de la Región Piura. Esta institución ha firmado convenios con la Comunidad Campesina “San Juan Bautista” de Catacaos con la finalidad de conocer la configuración de los ecosistemas de bosque seco. A través del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), realiza cada año los viajes de observación ambiental de carácter netamente educativo. Al inaugurar este evento Peruano - Ecuatoriano, el alcalde de Catacaos expresó su complacencia por tan grata visita y, de manera especial, por haber designado los organizadores a Catacaos como escenario de tan importante evento que motiva ser reiterativos en nuestros anhelos de paz, al tiempo que le da jerarquía a esta tierra de tallanes en su despegue hacia su internacionalización. El Lic. Pablo Castro aprovechó la oportunidad para ofrecer a la delegación visitante todas las bondades turísticas de Catacaos. Según explicó su Presidenta Ejecutiva, Ninell Dediós Mimbela, CIDMA es una Asociación peruana sin fines de lucro que desde hace 8 años ejecuta proyectos, diseña estrategias, desarrolla investigaciones y brinda asesoría en gestión ambiental, educación, salud y nutrición. Ayuda a la configuración de paisajes saludables especialmente en mejorar el ambiente, disminuir la pobreza y, a encontrar soluciones pragmáticas para resolver la problemática ambiental en el ámbito local. Preocupó a la representación peruana que asiste l evento la revelación de la Dra. Ninell Dedios Mimbela el hecho que la alfarería en Simbilá tiene corto tiempo de vigencia, porque la materia prima para la confección de ollas, cántaros, maceteros y otros trabajos está siendo depredada por las nuevas urbes que se están edificando por áreas donde se ubica la arcilla.

martes, 26 de febrero de 2013

ALCALDE DE VIVIATE VÍCTOR SÓCOLA EN ASAMBLEA PÚBLICA VIVIENDA Y SANEAMIENTO DEL CONGRESO REALIZADO EN SULLANA
Martes, 26 de febrero 2013
Magazine Norteño
La Comisión de Vivienda y Saneamiento del Congreso de la República, sesionó la semana pasada una audiencia pública en la ciudad de Sullana, lugar hasta donde concurrió el Congresista por Tumbes y Presidente de dicha comisión Ing° Manuel Arturo Merino D´ Lama, el viceministro de ese portafolio Ricrado Vidal Núñez y alcaldes de la Provincia de Sullana, Paita y Talara. y público en general.
La Sesión se realizó en el Salon Cultural "Reynaldo Moya Espinoza" de Sullana


Se han retirado paletas de publicidad, y continúa poda de árboles
Liberan vía para inicio de construcción de carretera  
Martes, 26 de febrero 2013
Magazine Norteño
Con motosierras y machetes en mano, personal obrero de la Municipalidad Distrital de Castilla, continuó ayer con la poda de árboles que se encuentran en el tramo ubicado entre el Puente La Primavera y la Universidad Alas Peruanas, en el sector Noreste de Castilla, donde se ejecutará el proyecto de mejoramiento vial, consistente en la construcción de cuatro carriles, puentes peatonales, señalización de vías, semaforización, y otros.
Según informó Guillermo Palomino Arteaga, gerente de Servicios Públicos Locales de la comuna edil, de los 73 árboles programados para su poda, hasta ayer faltaban 12 algarrobos en ser retirados, los mismos que deben ser despejados de la vía en los días siguientes, de tal manera que IIRSA Norte ya pueda empezar con los trabajos para el ensanchamiento de la carretera, también conocida como antigua Panamericana.
PALETAS PUBLICITARIAS. Por su parte, el sub gerente del área de Fiscalización, Jhon Facundo, manifestó que ya se han retirado paletas de publicidad que estaban instaladas en la vía pública, por donde pasan los trazos de lo que será la moderna vía, próxima a iniciar su construcción.
Refirió que de la misma forma, se sacaron ocho anuncios de negocios, y se retiraron kioscos, que venían operando sin autorización municipal.
Técnicos de Transporte dispuestos dictarán charlas de capacitación en toda la provincia

Piura busca un cambio de actitud en el mototaxista
Martes, 26 de febrero 2013
Magazine Norteño


Un mayor acercamiento con los conductores de trimóviles para el mejor desempeño de su trabajo, ha emprendido la Municipalidad de Piura a través de la oficina de Transporte y Circulación Vial que comprende un ciclo de charlas de capacitación en los distritos de la provincia.

Los funcionarios han considerado el diálogo directo con los conductores, para conocer sus puntos de vista respecto a los inconvenientes que se les presenta en su diaria labor. En tanto, no se converse con los mototaxistas, no se conseguirán mejores respuestas. En ese sentido, llegarán a los puntos donde están sus paraderos, se coordinará con los gerentes de las empresas de servicios de vehículos mayores, con los presidentes de las asociaciones.

La administración técnica tiene un plan de educación vial, así por ejemplo en el año 2012 se avanzó con la capacitación con 66 asociaciones. En Piura son 134 las asociaciones inscritas, de estas cuentan con permiso de operación 102 asociaciones. Cabe señalar al respecto que el 65% de esas agrupaciones no han sido capacitadas, por lo que se pretende dinamizar el trabajo con todos ellos.

Así por ejemplo, en el inicio del nuevo cargo de esta dependencia del municipio piurano, Miguel Enrique Galecio Rentería, dispuso al personal técnico la charla a 14 mototaxistas que si bien no está inscrita su asociación, no se les dejó de lado porque lo que más interesa es que el conductor no deje de pasar un día y esté capacitado.
PIURANOS POSTULARON A TRAVÉS DEL PORTAL WEB DEL PRONABEC PARA OBTENER UNA BECA 18
Jóvenes ingresaron previamente a instituciones educativas elegibles
 Martes, 26 de febrero 2013
Magazine Norteño
El coordinador regional encargado del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) Piura, informó que más de 300 jóvenes de la región postularon a Beca 18, vía el portal de internet www.pronabec.gob.pe.
La gran acogida de Beca 18 es evidente, 166 postulantes completaron su registro, 145 expedientes ya fueron revisados y 13 se encuentran en proceso de postulación.
Los postulantes a Beca 18 de la región ingresaron previamente a la Universidad de Piura (23), Universidad Nacional de Piura (22), Senati (4) y Universidad Católica Sedes Sapientiae – Chulucanas (12), agregó Calle.
El coordinador regional indicó que el siguiente paso es la entrega de expedientes a las Ugel respectivas, de modo que puedan continuar con el proceso de selección de candidatos aptos, mediante entrevistas por los comités de validación descentralizados.
“Creo que el que tengamos este alto nivel de postulaciones en línea a nivel nacional refleja un trabajo cada vez más concertado y con mayor participación entre gobiernos locales, instituciones de educación superior, Ugel y el Pronabec; para Beca 18, el reto es crear redes de acción, que no sólo actúen en las convocatorias, un mes o dos meses en el año, sino generar un proceso de identificación y trabajo en el desarrollo del talento desde el colegio hasta la universidad”, finalizó el funcionario.
Modalidad Especial: Los postulantes a Beca 18 modalidad especial (Licenciados FF.AA.), que subieron su postulación en línea son 18; 1 en proceso de postulación y 17 postulaciones revisadas. De ellos, 11 ingresaron a Senati y 7 a Sencico.

lunes, 25 de febrero de 2013



Para coordinar solución a las demandas
Mesas de trabajo con administrativos del sector Salud inician el 07 marzo
 Lunes, 25 de febrero 2013
Magazine Norteño
A fin de coordinar con los distintos niveles de gobierno y asumir compromisos para la solución a las demandas del sector Salud, el gerente regional de Desarrollo Social, Juan Luis Manrique Palacios, se reunió con el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Manrique planteó realizar Mesas de Trabajo dos veces al mes e iniciará el 07 de marzo, donde se evaluará técnicamente la problemática que afrontan los trabajadores administrativos, pero sobre temas puntuales avanzados hasta el momento, donde participarán también funcionarios de las diferentes áreas de la Diresa y del Gobierno Regional.
“Se hará una exhaustiva fiscalización en temas administrativos como ejecución presupuestal, procesos de compras, etc., además, hay denuncias que han llegado sobre carencias en la atención al usuario, ausencia del personal que atiende en los establecimientos de salud, entre otros; sobre estos temas pondremos mayor énfasis y haremos seguimiento”; señaló el funcionario.
La secretaria general del Sindicato, Miriam Vegas Gallo, indicó que dentro de los pedidos priorizados se encuentra la nivelación en la escala de sueldos de los trabajadores administrativos del sector, el pago de las ocho productividades y el decreto de urgencia 037; para esto queremos el apoyo en la gestión y que se respalden los diversos problemas laborales sobre los puntos planteados.
Constatan trabajos en lagunas de oxidación de Tacalá
Instalarán 8,000 m2 de geomembrana
Lunes, 25 de febrero 2013
Magazine Norteño
La alcaldesa Violeta Ruesta y un equipo supervisor de la comuna edil, ayer constató la llegada del material geomembrana que será instalado en las lagunas de oxidación de Tacalá, uno de los frentes importantes de la obra “Ampliación y mejoramiento del sistema integral de agua potable y alcantarillado de los Asentamientos Humanos del Sector Noreste de Castilla”, que registra un avance del 75%.
Según informó el supervisor de la obra, Ing. Flavio Vega, la instalación del termo sellado en las cuatro lagunas de oxidación se hará durante un periodo de quince días. La comisión constató que se han concluido al cien por ciento la construcción de los diques en las cuatro lagunas de oxidación, tal como son las dos lagunas anaeróbicas, la laguna secundaria y la laguna terciaria, las mismas que tendrán una capacidad de 40 mil m3.
Explicó que el material geomembrana de 1.5 milímetros de espesor es trasladado desde el puerto de Paita. El profesional acotó que paralelamente se iniciarán las obras civiles, que comprenden la construcción de cajas con tuberías para el flujo de las aguas servidas.
 A decir de la burgomaestre, los otros frentes de la obra, como la cámara de bombeo de Villa del Norte, Cámara de bombeo La Primavera, registran un gran avance, trabajándose de acuerdo a las especificaciones técnicas. Los trabajos en el reservorio de agua potable del AH Las Mercedes y en el pozo de Ciudad del Niño ya casi han terminado


Gobierno Regional dialoga con trabajadores asistenciales del sector Salud
Lunes, 25 de febrero 2013
Magazine Norteño
En horas de la tarde, ante la toma del local de la Dirección Regional de Salud por parte de los trabajadores asistenciales del Hospital Santa Rosa, quienes solicitan se realice el proceso de nombramiento y modificación del CAP y PAP, el gerente regional de Desarrollo Social, Juan Luis Manrique Palacios, se trasladó a dicho lugar para dialogar y encontrar solución al pliego de reclamos que solicitan.
“Evitemos los conflictos, estamos encontrando la solución a cada uno de los problemas sociales que se han venido presentando, para esto queremos su colaboración, pues con las Mesas de Trabajo programadas, daremos alternativas y propuestas que ayudarán a que la gestión no se paralice en ninguna de las siete Unidades Ejecutoras del sector Salud”; dijo Manrique..
Señaló que tanto gobierno regional como sindicato de trabajadores, seremos participes del trámite administrativo y seguimiento de cada uno de los pedidos. La Dirección de Salud debe plantear directivas para que los trabajadores de planta de las unidades ejecutoras, brinden un mejor trato al ciudadano y evitar que se generen conflictos.
Finalmente dijo “empecemos a trabajar en equipo, el sindicato es un aliado importante para el Gobierno Regional, demostremos con trabajo que podemos hacer bien las cosas, pues esta alianza nos permitirá sacar adelante a la Región”.
También estuvieron presentes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Ricardo Guevara y Cesar Tacuri; el director regional de Salud, Luís Saavedra; asesores de la Diresa y trabajadores asistenciales del Hospital Santa Rosa.