sábado, 23 de febrero de 2013

MANUEL FIESTAS FLORES PRESIDENTE:
AMPLIARAN TERMINAL PESQUERO JOSÉ OLAYA, OBRA COMIENZA EN MARZO 
Sábado 23 de febrero 2013
Magazine Norteño 2013.

viernes, 22 de febrero de 2013

Alcaldesa identificado con  del deporte
 
PREMIA A CAMPEONES PIURANOS
Viernes, 22 de febrero 2013
Magazine Norteño

En medio de un emotivo recibimiento, los campeones de la gran final nacional de la Copa Federación disputada en la ciudad de Supe (Lima), y que dejaron en alto el nombre de Piura, recibieron ayer un merecido reconocimiento por parte de la Municipalidad Distrital de Castilla.
La ceremonia se realizó en la plazuela Luis Montero de dicho distrito, hasta donde llegaron las nuevas estrellas del deporte rey de la Academia San Antonio (categorías Sub 14 y Sub 17), acompañados de sus padres, entrenadores y representantes de la delegación deportiva. De manos de la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, los deportistas recibieron la Resolución de Alcaldía N° 187-2013-MDC, que los distingue por ser los nuevos valores del balompié piurano. Asimismo, obtuvieron las respectivas medallas de la ciudad de Castilla. “Felicitamos y reconocemos a cada uno de ustedes, mis queridos niños y jóvenes, y a ustedes padres de familia, porque cuando hay esfuerzo y disciplina ahí están los resultados”, manifestó la autoridad edil al público asistente. Ruesta dijo que las autoridades no pueden pasar por alto los logros deportivos como el obtenido por dicha academia piurana.  
“Felicitamos a toda la delegación por este importante logro, esperamos que sigan adelante y continúen cosechando triunfos”, puntualizó. El importante homenaje alcanzó también a los entrenadores, dirigentes de la Academia San Antonio, entre ellos a su presidente, César Marotazo Espinoza, quien expresó su agradecimiento a la comuna distrital por apoyar a los deportistas piuranos.

Se construyen rampas para personas con habilidades diferentes
Trabajos en veredas en el cercado de Piura registran 45% de avance físico
La calle Tacna será la primera en culminarse de acuerdo al cronograma de obra
Viernes, 22 de febrero 2013
Magazine Norteño

“En este mes, de acuerdo al cronograma, debemos terminar los trabajos en la calle Libertad y en el mes de marzo culminar en la calle Arequipa y así sucesivamente en las calles Libertad y Loreto hasta cumplir con lo estipulado en el expediente técnico”, aseveró el residente de la rehabilitación de veredas de las calles del cercado de Piura, Huilter Mijahuanca Carrasco.
Anunció que en la próxima semana se continuará con el encofrado y vaciado de concreto en la calle Tacna, mientras que la segunda semana de marzo se iniciará lo mismo en la calle Arequipa
Estimó que a la fecha, el avance promedio es del 45 por ciento del total de la obra, encontrándose a la fecha en la fase de encofrado y vaciado, en la calle Tacna. “La remoción del material la hacemos en horas de la noche, porque de acuerdo al reglamento de transportes, por tratarse de una obra en el cercado, de día no podemos ingresar vehículos pesado (volquetes) para retirar los montículos producto de la demolición de las veredas”, explicó.
Respecto al pedido de algunos vecinos para que los trabajos se desarrollen en horas de la noche, Mijahuanca, puso como ejemplo que los representantes de hoteles y cocheras de la calle Arequipa se opusieron a ello, alegando que los clientes, especialmente turistas, tenían que descansar. “Hay un reglamento que los vecinos nos pueden quejar, hay lugares donde hay hospedajes y otros negocios, donde se han registrado problemas, discusiones, definitivamente no se ha podido trabajar”, alegó.
  Inicio de clases no estaría en riesgo
TRABAJOS EN I.E CAYETANO HEREDIA CONTINÚAN SU CURSO
Viernes, 22 de febrero 2013
Magazine Norteño
El Gerente de Servicios Técnicos de la Municipalidad de Catacaos, Ing. Martín Gutiérrez informó que los trabajos que se vienen ejecutando a través de la modalidad de contrata en la I.E Cayetano Heredia continúan su curso.
El funcionario municipal expresó que los trabajos destinados al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la emblemática Institución, han sufrido una momentánea paralización por inconvenientes que sufrió la empresa constructora al ser víctima de cobro de cupos.
Según coordinaciones hechas por el gerente de Servicios Técnicos y los representantes de la empresa constructora; los trabajos han sido retomados con el propósito de cumplir con el plazo establecido en el contrato, el cual corresponde a 120 días calendario, “Esta obra se inició la primera semana de enero tiene un plazo de ejecución de 4 meses, todos los involucrados en este proyecto sabían que la obra iba a durar ese tiempo; entonces no nos hagamos los sorprendidos y digamos libremente que está en riesgo el inicio escolar; la empresa tiene ese periodo para cumplir con todo lo establecido en el contrato”, enfatizó Gutiérrez.
Esta obra de mejoramiento de la I.E Cayetano Heredia tiene metas por cumplir, y una de ella es la compra de mobiliario, en ese sentido el Ing. Martín Gutiérrez dijo tener conocimiento de coordinaciones entre el Director de la Institución Educativa y los representantes de la empresa constructora para hacer un adelanto de compra del mencionado mobiliario y acondicionarlo en ambientes libres y de esta manera no perjudicar el inicio del año escolar mientras se concluyen las obras físicas.
Es importante mencionar que  el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la I.E Cayetano Heredia se hace luego de 5 años de constante espera y en ella se invertirá el aproximado de un millón 242 mil nuevos soles, con esta contribución que ejecuta la Comuna Cataquense en la modalidad de contrata se contempla la reconstrucción de pisos y rehabilitación de 772 metros cuadrados de techos lo que permitirá mejorar las condiciones de infraestructura y enseñanza.

jueves, 21 de febrero de 2013

Vacaciones fueron aprovechadas al máximo en seis AA.HH.
ENTRE 400 NIÑOS Y JÓVENES RECIBEN REFORZAMIENTO ESCOLAR
 Jueves, 21 de febrero 2013
 Magazine Norteño
Más de 400 niñas, niños y jóvenes de seis asentamientos humanos, aprovechando su periodo vacacional, han sido favorecidos por la Municipalidad de Piura en temas de reforzamiento escolar cuyas clases culminan este fin de mes, lo mismo ocurre con las madres de familia que recibieron charlas de orientación por parte de psicólogos.
“Muchas veces la comunidad no puede llegar al local de la Demuna por problemas de distancia y económicos, por estar en el centro de la ciudad. Siendo así, nos valemos de los Pars para brindar estas extensiones de de esta institución”, dijo el gerente de Desarrollo Social, Omar Camacho Caballero.
Pero el anhelo de la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar para ofrecer el apoyo a la mayor cantidad de participantes y el desarrollo de sus habilidades físicas e intelectuales, en el trabajo vacacional de los menores de edad, se han incluido también clases de danzas, teatro, en una alianza estratégica con la Ong Ñariwalac que entrega el material y los insumos necesarios.
Los niños y niñas, así como jóvenes de los asentamientos humanos Villa Perú Canadá, Los Polvorines, Villa Jardín, Los Algarrobos, Alan Perú y Almirante Miguel Grau. Asimismo, se incluye la ludoteca en Enace III Etapa, inaugurado recientemente.
Camacho Caballero también refirió que se está apostando por las madres a quienes se les orienta en la puesta en marcha de micro proyectos, como ocurre en Enace, a través de un taller productivo de cosmetología. “Esto ayuda a las madres para que brinden a sus niños una mejor calidad de vida”.
Congresista Marisol Espinoza visitó obras de construcción del túnel trasandino
“El Alto Piura está avanzando”
Jueves, 21 de febrero 2013 
Magazine Norteño 
La congresista y vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, visitó las obras del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, destacando el avance alcanzado hasta el momento en los trabajos.
 “Lo importante es que el Alto Piura está avanzando”, aseguró Marisol Espinoza, luego del recorrido realizado en el frente Occidente (caserío de Tunas – Huarmaca) donde se realizan los trabajos correspondientes al portal de salida.
En compañía de funcionarios del Proyecto Alto Piura, la congresista recorrió el campamento de El Palto y comprobó el avance de las obras que se ejecutan en el portal de salida del túnel, incluidas en el primer componente y que consisten en la construcción del túnel de trasvase, presa derivadora y vías de acceso.
Espinoza se mostró conforme con los trabajos que ejecuta el Gobierno Regional a través de la Unidad Ejecutora del Alto Piura, a pesar de las lluvias que se registran en la zona, destacando los trabajos de relleno en la plataforma de maniobras, donde se colocarán los equipos que se requieren para la ejecución del portal de salida y túnel trasandino y  la construcción de la rampa de acceso para el inicio de los trabajos del portal.
Igualmente comprobó el avance en la  instalación de la línea de transmisión del tendido eléctrico de 22.9 kv para dotar de energía a la obra, la construcción y mantenimiento de los caminos de acceso, el sistema de alcantarillas que sirven para el pase del agua y el  armado de gaviones de protección de la margen derecha de la batería de alcantarilla de salida según las explicaciones de los especialistas.
De esta manera se realizan las obras preliminares para el inicio del túnel trasandino en el frente Occidente (ventana 2), que consistirán en la construcción del portal con estructuras de concreto reforzado, que permitirán su fijación, y seguidamente el túnel trasandino.
La congresista aseguró que trabajará una propuesta legislativa con la Comisión de Agricultura, presidida por el ingeniero Juan Castagnino, para garantizar el acceso a las tierras por parte de los agricultores de la zona.

GORE y sector Salud trabajarán articuladamente para solucionar problemática 
Jueves, 21 de febrero 2013
Magazine Norteño
Para ampliar mecanismos de mejora en la parte administrativa y hospitalaria del sector Salud en la Región, el gerente regional de Desarrollo Social, Juan Luis Manrique Palacios, y representantes de la Federación Nacional Única de Trabajadores del Sector Salud de Piura (Fenutssa) se reunieron en horas de la mañana en la sede regional. El funcionario mencionó que se debe trabajar articuladamente, pues ustedes (sindicato) son los aliados estratégicos para buscar la solución a los problemas que a diario se presentan. “Trabajaremos en constante fiscalización y monitoreo a las Unidades Ejecutoras, sobre todo aquellos lugares vulnerables que más han presentado inconvenientes durante su gestión”; dijo. Gil Ojeda Carrasco, secretario general del Fenutssa, señaló que “nosotros estamos abiertos al diálogo y a la solución de los conflictos, ya que somos los ojos de lo que ustedes (Gobierno Regional) no ven”. Con respecto a la huelga indefinida y de hambre que actualmente vienen atravesando, Ojeda indicó que en las próximas horas se estaría poniendo fin a este inconveniente que perjudica a la población y que imposibilita realizar la fiscalización que la Gerencia Regional de Desarrollo Social tiene programada. 
Finalmente, Manrique Palacios informó que la próxima semana, una comisión del Gobierno Regional, Unidades Ejecutoras de Salud y Fenutssa, estará viajando a la ciudad de Lima, para interceder ante el Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Salud, para encontrar pronta solución a las demandas del DU 037.
COMISIÓN DE IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, VIAJÓ A LIMA PARA EXIGIR CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 

miércoles, 20 de febrero de 2013

En III Sesión Descentralizada en Sullana
COMISIÓN DE VIVIENDA ESCUCHARÁ DEMANDAS DE LA POBLACIÓN
Miércoles, 20 de febrero 2013
Magazine Norteño
Como parte de las actividades de Representación Parlamentaria, el titular de la Comisión de Vivienda, Manuel Merino De Lama, llegará este viernes 22 hasta el distrito de Sullana, de la región Piura, para presidir de la tercera audiencia descentralizada  de la comisión, a desarrollarse en el Centro Cultural “Reynaldo Moya Espinoza”.
La visita de este grupo de legisladores es la primera que se realiza en Sullana por lo cual se ha generado grandes expectativas en la población local.
El tema a desarrollarse en la audiencia será “Acceso a los programas sociales para una mejor calidad de vida con agua y saneamiento”, y para ello asistirán René Cornejo Díaz, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Javier Atkins Lerggios, presidente regional de Piura; Jorge Camino Calle, alcalde de la municipalidad de Sullana y Carlos Alva León, gerente general de EPS Grau quienes escucharán las demandas de la población para viabilizar políticas públicas de vivienda rural, urbana y servicio básico de saneamiento.
Merino De Lama dijo que la audiencia de la Comisión de Vivienda  permitirá también que los representantes de las comunidades expongan las necesidades más apremiantes que a diario padecen.

EMPRESA INSTALÓ ANTENA SIN INFORMAR A POBLADORES
 El 12 de marzo se decidirá futuro de Proyecto Educativo
Miércoles, 20 de febrero 2013
Magazine Norteño 
El futuro de un proyecto del Gobierno Central para dotar de internet a 23 instituciones educativas del distrito de Catacaos, está en manos de los pobladores del asentamiento humano “Jorge Chávez” donde se ha instalado la antena principal que servirá para distribuir este servicio a los colegios beneficiados.
Este tema  motivó hoy la presencia en la Municipalidad de Catacaos de los representantes de la empresa vietnamita VIETTEL, ganadora del proyecto a nivel nacional, así como a funcionarios de la Dirección de Transportes y Comunicaciones, dirigentes del asentamiento humano en mención y, el alcalde, Lic. Pablo Castro.
Los pobladores aducen que la empresa vietnamita no ha consultado a los vecinos de “Jorge Chávez” la instalación de la antena, sin embargo, el Director del Centro de Educación Técnico Productiva “Cayetano Heredia” (CETPRO), Lic. Raúl Bedregal Manrique, explicó haber tomado atribuciones, en tanto el proyecto es de mucha utilidad para alumnos de la Heroica Villa.
Una vez  que expusieron sus puntos de vista las partes involucradas en el problema, el alcalde de Catacaos, Lic. Pablo Castro López, salió a favor de los moradores del referido asentamiento humano, por cuanto no se les informó, en su momento, sobre esa antena y menos a la Municipalidad Distrital. “Consideramos que el proyecto es bueno, pero el procedimiento no ha sido el adecuado”, adujo la autoridad.
Sin embargo, Castro López medió para proponer que durante estos días se active un trabajo de sensibilización a la población y que, además, se convoque a los vecinos para una reunión a realizarse el 12 de marzo, a las 11 de la mañana en el local del CETPRO para arribar a acuerdos saludables. Al final esta propuesta fue la que quedó como acuerdo y satisfizo a los dirigentes.
De acuerdo a lo informado por Quan Tran Minh, representante de VIETTEL en Piura, estudios científicos que viene realizando la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento no se ha demostrado que las personas expuestas a radiaciones electromagnéticas, dentro de los límites máximos permisibles, como las emitidas  por las antenas de radio, TV y teléfono móvil, sufran efectos adversos a la salud. Son no ionizantes, remarcó el vietnamita.