miércoles, 20 de febrero de 2013

Comisión se reunió con alcaldesa
Municipalidad acoge pedidos de los vecinos vigilantes de San Martín
Miércoles, 20 de febrero 2013
Magazine Norteño
Una comisión de representantes de los vecinos vigilantes de San Martín acompañados por el comisario, se reunieron esta mañana con la alcaldesa de la Municipalidad de Piura para hacerle el clamor de todos los vecinos que necesitan más atención de sus demás autoridades.
En dicho acto expusieron la problemática que los aqueja grandemente, y se sintieron satisfechos al tener apoyo por parte de la autoridad edil que se mostró muy atenta a todo lo que ellos explicaban.
“Tendrán mi apoyo, y los visitaré pronto para ver en que más se les puede ayudar”, dijo Ruby Rodríguez.
Por su parte el Tec. Juan Gonzales, Comisario de San Martín, indicó que los vecinos desean tener la presencia de la alcaldesa de Piura, para que apoye sobre todo los que trabajamos día a día en el tema de seguridad ciudadana, y piden botiquines de primeros auxilios, entre otras cosas.
“Todas las semanas tenemos reuniones con este grupo de vecinos vigilantes en el local de la comisaría, donde debatimos los avances en el trabajo de seguridad cuidadana y mejorar el mismo y estamos agradecidos a la alcaldesa ya que accedió muy gentilmente y hemos concertado una fecha de su visita”.
La Coordinadora Distrital de las Juntas Vecinales nivel Piura, Gregoria Calvai, manifestó que han solicitado la condonación de arbitrios para los vecinos vigilantes y, que además sean considerados en las obras como la limpieza de drenes y demás apoyos para que ellos puedan llevar un pan a la mesa de sus casas.

Técnico de Transportes de la MPP
Piura cuenta con 15 mil de los 490 mil trimóviles a nivel nacional
Miércoles, 20 de febrero 2013
Magazine Norteño
Con la finalidad de contribuir a que los mototaxistas cumplan con un mejor servicio a los usuarios, la Municipalidad de Piura ofreció esta mañana la charla de capacitación a los integrantes de la Asociación de Transportadores Asociados Francia Alameda Perú (TAFAP) del asentamiento humano Jesús Nazareth.
Miguel Galecio Rentería, quien ha asumido recientemente el cargo de Jefe de la División de Transportes del municipio piurano, llegó hasta el local de la asociación fundada en mayo de 2012, para señalar que es compromiso de la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar, brindar la orientación a las instituciones o agremiaciones legítimamente conformadas, para el mejor cumplimiento de sus objetivos como en este caso, un buen servicio a los usuarios de la zona que incluye los asentamientos humanos Los Robles, Túpac Amaru II y Jorge Chávez.
“Traigo el saludo de nuestra alcaldesa y la renovación de su compromiso para atender los pedidos como en este caso de capacitación a los asociados mototaxistas para dar un servicio adecuado, toda vez que el usuario preferirá quien le da las garantías para llegar salvo a su destino, que puede ser su trabajo o su casa”, agregó el funcionario.
Por su parte, Jorge Carracso Castillo, Técnico de la Municipalidad de Piura al iniciar su exposición con el tema del parque automotor, señaló que este a nivel nacional reúne a un millón 950 mil unidades vehiculares (camiones, buses, incluidos mototaxis), correspondiendo a Piura la cantidad de 45 mil unidades motorizadas.

MÓDULOS DE VIVIENDA FUERON DONADOS A FAMILIAS DE EXTREMA POBREZA
Proyecto fue ejecutado por 500 jóvenes de la Iglesia Adventista
 Miércoles, 20 de febrero 2013
Magazine Norteño
La precariedad de las viviendas pone en riesgo la vida y seguridad de las personas que habitan en ellas, sobre todo en épocas determinantes, afectando la salud de sus habitantes y siendo inseguro, ya que las familias que habitan en viviendas precarias no constituyen un lugar o espacio que los resguarde de la delincuencia que suele proliferar en estas zonas; así como tampoco permite mantener el grado de privacidad entre sus miembros y con las familias aledañas.
En Piura, el problema de la vivienda en las zonas peri urbana o marginal está caracterizado por la precariedad y la informalidad de la construcción, así como por la ausencia de titulación de la misma; en vista de esta situación, en una iniciativa de la Iglesia Adventista, a través de su Agencia para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), que tiene presencia mundial; busca mejorar las condiciones de vivienda de las familias del Asentamiento Humano “Ollanta Humala”, mediante la adquisición e instalación de módulos de vivienda prefabricada, diseñadas para cumplir las condiciones mínimas de confort, salud y seguridad; proporcionando espacios adecuados para el desarrollo personal de los integrantes.
La elección de las familias beneficiadas se hizo bajo un exhaustivo trabajo de 6 meses, que previas coordinaciones con las autoridades comunales y de la municipalidad de Piura, se determinó este beneficio a 20 familias de extrema pobreza.
El proyecto Misión Caleb 5.0 que se viene desarrollando en la ciudad piurana desde el jueves 14, reunió a 500 voluntarios que integrándose al plan de Acción Solidaria Adventista liderados por ADRA Perú, construyeron 20 módulos de vivienda para las familias elegidas; estos jóvenes dedican 10 días de sus vacaciones para servir a la comunidad, y esta es solo un de las acciones solidarias que vienen realizando; en los próximos días, estos jóvenes donarán sangre en el parque infantil de la ciudad.

martes, 19 de febrero de 2013

Ante Ministra de Educación y Congresistas:
DIRIGENTES DE IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA EXIGEN CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Martes, 19 de febrero 2013
Magazine Norteño
El Director de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima de Piura”, Lic. Alberto Mejía Sirlupú, acompañado del Presidente de la Asociación de Padres de Familia, (APAFA), Pedro Ancajima  Vílchez, y el Presidente del Consejo de Vigilancia Clever Zapata Torres,  llegaron a Lima con la finalidad de buscar una Audiencia con la Ministra de Educación Emma Patricia Salas O´Brien, para exigirle la construcción de la infraestructura de dicha Institución Educativa.
Como es de conocimiento de los padres de familia, de las 2,600 alumnas, profesorado y la comunidad  piurana, que la I.E. Nuestra Señora de Fátima fue declarada como “Colegio Emblemático de acuerdo a la Resolución Ministerial  RM 0318-2012-ED, del 25 de octubre del 2010, en la gestión del Dr. Alan García Pérez. Actualmente, se encuentra en proceso de culminación del Expediente Técnico N° 093472; sin embargo, ante la trágica  muerte del ingeniero Rodas de la Comisión de Revisión Externa, designada por OINFES, del Ministerio de Educación, el expediente se encuentra durmiendo el sueño de los justos en la Oficina de Abastecimientos, por más de un año, simplemente porque no encuentren su reemplazo.
Lo más preocupante de los fatimistas es que existe un pabellón  declarado por INDECI como de “Alto riesgo”, desde el año 2008, significa que está  a punto de desplomarse, han transcurrido más de 2 años y hasta el momento las autoridades gubernamentales no se han interesado por dicho colegio, sabiendo el grave peligro existente, más aún que las clases escolares se inician el próximo 4 de marzo, y no hay eco a nuestro pedido, enfatizó el Licenciado Mejía.
Es por ello, que ayer miércoles 23 de febrero, la comisión acudió a los congresistas  para exigir la construcción por lo menos de este pabellón, para que ellos intercedan ante la Ministra y el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso. La comisión se entrevistó  con el congresista por Tumbes Manuel Merino de Lama, quién ha tomado interés en nuestro pedido y ha prometido conseguir una audiencia con la Ministra o Vice Ministro de Educación, así mismo con el congresista Leónidas Huayama, Santiago Gastañudui Ramírez y la Vice presidenta de la República Marisol Espinoza Cruz, quién en está vez los atendió su asesora legal, motivo por la cual ya la congresista Marisol ha enviado el oficio N° 1333-2013/MEC-CR a la Ministra Patricia Salas, con fecha 8 de febrero, dándole a conocer tan álgida situación. Esperanzados del fiel cumplimiento de esta solicitud para lograr la tan anhelada reconstrucción.
La comisión integrada por Mejía, Ancajima y Zapata prometen no ir a Piura mientras no conversen con la Ministra, ya que los padres de familia tienen la intención de realizar un PLANTÓN en el mes de marzo, y esto puede interferir las labores escolares, ente que esto suceda la comisión tratan  por todos los medios el diálogo con las autoridades representativas del Gobierno Central.


Gobierno Regional realizó IV Jornada “Jugando Aprendo” en Cura Mori
Martes, 19 de febrero 2013
Magazine Norteño
Un promedio de 300 niños y niñas participaron en la jornada recreativa familiar denominada “Jugando Aprendo” en el distrito de Cura Mori, en el marco del 48º aniversario del distrito; actividad organizada por el Gobierno Regional, a través del Programa de Apoyo Social (PAS), con apoyo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Municipalidad Distrital.
Durante la jornada se realizaron talleres de dibujo y pintura, juegos, caritas pintadas y show infantil; además muchos niños y niñas fueron premiados con maletines con útiles escolares y otros regalos donados por el Comité de Damas del Gobierno Regional.
De esta manera, la niñez del lugar disfrutó de un momento de diversión y confraternidad, teniendo en cuenta que estas jornadas se vienen realizando semanalmente en diversos sectores de la región.
Por su parte, el teniente alcalde de Cura Mori, Jorge Sosa Flores, dio la bienvenida a las niñas y niños que acudieron a la jornada y se mostró muy agradecido con el gobierno regional por llevar este tipo de actividades por primera vez a su zona.
Municipalidad de Piura entregará S/.2,2 millones a 14 municipalidades delegadas
Martes, 19 de febrero 2013
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura transferirá 2 millones 200 mil soles a las 14 municipalidades delegadas de los centros poblados de su jurisdicción, los cuales recibirán un aproximado de 185 mil soles mensuales para invertir en su localidad.
Los alcaldes delegados mostraron su satisfacción al recibir el giro del presupuesto de los meses de enero y febrero 2013, equivalente a 184,997 soles por cada mes.
“Este es una gran paso, pues si bien la municipalidad nos ha delegado funciones como limpieza pública y apoyo en la seguridad ciudadana, no podíamos cumplirlas de manera eficiente porque no contábamos con presupuesto”, expresó Miguel Devoto, alcalde delegado del Centro Poblado Valle de Los Incas del distrito de Tambogrande.
La autoridad local resaltó la voluntad política de la actual gestión ya que el año pasado se entregaron dos motocicletas a cada centro poblado para realizar el patrullaje, con lo cual la delincuencia en su sector ha disminuido notoriamente. Asimismo, mostró su satisfacción porque a fin de mes se iniciará la ejecución de la trocha carrozable de su sector, valorizada en más de 9 millones de soles.
Inversión es de 26 millones de nuevos soles
Municipalidad interesada por obra de la avenida Chulucanas a través del CCR
Martes, 19 de febrero 2013
Magazine Norteño
“El gobierno regional va a priorizar proyectos de inversión para el próximo año y como Municipalidad de Piura, estamos interesados en el financiamiento de lo que será el mejoramiento de la prolongación de la avenida Chulucanas, con una inversión del orden de 26 millones de nuevos soles teniendo en cuenta que el eje de la infraestructura vial es importante y ha sido priorizado dentro de este plan de desarrollo concertado regional”, dijo el gerente de Planificación y Desarrollo, Eduardo Martín Merino Chunga.
Fue al culminar la sesión ordinaria del Consejo de Coordinación Regional (CCR), realizada en el Colegio de Ingenieros del Perú, filial Piura, donde la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar participó como miembro integrante que es. La obra comprende desde la avenida Sánchez Cerro e intersección con la avenida Sullana Norte y esta a su vez con intersección de las prolongaciones de las avenidas Chulucanas y Andrés Avelino Cáceres.
El Plan de Desarrollo Regional Concertado es uno de los ejes a los que se debe direccionar la inversión y que tiene que ir en concordancia con lo que es el Plan Bicentenario desde el gobierno central hasta los gobiernos de las provincias, para que haya una articulación de por medio y para lo cual el municipio piurano trabaja con el gobierno regional.
“Como todo plan no es estático sino que mantiene siempre movilidad de acuerdo a los lineamientos de política que establezca el gobierno municipal, regional y central. Desde hace dos años la Municipalidad de Piura viene trabajando en aspectos de saneamiento básico y también la reducción de algunas brechas importantes como salud, reducción de la pobreza y también ejes como el de transporte, infraestructura vial y educativa”, agregó el funcionario.

lunes, 18 de febrero de 2013


Jóvenes de varios puntos del país dedican 10 días de sus vacaciones para labor social en Piura
Municipalidad de Piura recibe apoyo de Iglesia Adventista
Lunes, 18 de febrero 2013
Magazine Norteño
En coordinación con la Municipalidad de Piura, dos mil 500 jóvenes pertenecientes a la Iglesia Adventista del Séptimo Día y provenientes de varios puntos del país, inician mañana lunes actividades durante diez días que dedican de sus vacaciones en beneficio de la comuna piurana, en tanto, otro grupo cumplirá similares acciones las que iniciaron ayer sábado con la entrega de 250 mil ejemplares del libro “La Gran Esperanza”.
El primer grupo participará en labores de mantenimiento de áreas verdes, limpieza, ornato, sensibilización en temas de medio ambiente y salud pública. Asimismo, donarán 300 unidades de sangre al hospital de Santa Rosa y construirán 20 módulos de vivienda para las familias de extrema pobreza. Cabe señalar que los jóvenes, en aproximadamente cinco mil, conforman el proyecto Caleb de la mencionada iglesia.
Por otro lado, la Municipalidad de Piura brindará el material logístico para las actividades de los jóvenes provenientes con sus propios recursos de Tarapoto, Lima, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Moyobamba. Bolsas plásticas, mascarillas, escobas y otros enseres, serán suministrados por la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar. Asimismo, personal del Secom se encargará de brindar las medidas de seguridad a los miles de jóvenes en sus labores de proyección social.
Cura Mori
Realizan limpieza de canales vías para prevenir inundaciones
Lunes, 18 de febrero 2013
Magazine Norteño
“Prevenir antes que lamentar”, es lo que se propone el Gobierno Local del distrito de Cura Mori, con la finalidad de evitar que ante posibles lluvias los asentamientos humanos de Cucungará puedan verse afectados. Una de estas acciones es la limpieza de los canales vías de los asentamientos humanos Eleuterio Cisneros Gregorio y 26 de noviembre.
Jorge Sosa Flores, alcalde y presidente de Defensa Civil de Cura Mori, indicó que en las vías de estos 2 asentamientos discurren las aguas de los demás asentamientos y del cercado de Cucungará, “estamos trabajando en la limpieza de los canales vías, para que en caso de presentarse lluvias, no hayan problemas de mayor consideración”, explicó.
Por otro lado indicó que se han formado plataformas comunitarias de Defensa Civil en los diferentes caseríos del distrito, con la finalidad de trabajar en estrecha coordinación ante posibles desastres naturales. Estos equipos humanos están siendo capacitados para que sepan actuar ante una eventualidad.
JÓVENES VOLUNTARIOS PARTICIPAN DE CAMPAÑA DE LIMPIEZA PÚBLICA
Proyecto Misión Caleb 5.0 dejo limpia la ciudad de Piura
Lunes, 18 de febrero 2013
Magazine Norteño
 En coordinación con la Municipalidad de Piura, dos mil 500 jóvenes pertenecientes a la Iglesia Adventista del Séptimo Día y provenientes de varios puntos del país, realizaron diversas labores de mantenimiento de áreas verdes, limpieza, ornato, sensibilización en temas de medio ambiente y salud pública, en los principales puntos de la ciudad, tales como: Av. Panamericana, Av. Sánchez Cerro, Av. Sullana, Av. Vice, entre otros. Estos jóvenes son parte del proyecto Misión Caleb 5.0 y dedican 10 días de sus vacaciones en beneficio de la comuna piurana.
Por otro lado, la Municipalidad de Piura fue la que brindó el material logístico para las actividades que los jóvenes provenientes con sus propios recursos de Tarapoto, Lima, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Moyobamba, realizaron. Bolsas plásticas, mascarillas, escobas y otros enseres, fueron suministrados por la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar. Asimismo, el personal del Secom se encargó de brindar las medidas de seguridad a los miles de jóvenes en sus labores de proyección social.
En los próximos días, los jóvenes del proyecto Misión Caleb 5.0, construirán módulos de vivienda para los pobladores de extrema pobreza en el asentamiento humano “Ollanta Humala”, así mismo donarán 300 unidades de sangre al hospital de Santa Rosa, a fin de que esta esté abastecida en casos de emergencia.