viernes, 4 de enero de 2013

Morropón y sus 156° Aniversario
ALCALDE MODESTO PALACIOS ANUNCIA
IMPORTANTES OBRAS
Viernes, 04 de enero 2013
Magazine Norteño
Morropón afincado en la provincia de Morropón Chulucanas, celebró 156° años de creación política como distrito, por tal motivo lo festejaron  con una serie de actividades que se iniciaron desde el 17 de diciembre del año 2012, el día central fue el 2 de enero en el cual su alcalde Modesto Eulogio Palacios Garabito se vio engalanado de recibir importantes autoridades de la región y su pueblo quienes  asistieron a las actividades de aniversario
Morropón ya es un distrito centenario, cuya creación data del 2 de enero de 1857, bajo el gobierno del Mariscal Ramón, cuatro años antes de la creación del departamento de Piura. Cuando el General Benavides elevó a Morropón a la categoría de provincia, 31 de enero de 1936, fijó como capital el entonces pueblo de Chulucanas, que había sido parte de Yapatera.
El distrito de Morropón celebró con todo fervor cívico la creación política, toca a su alcalde Modesto Eulogio Palacios Garabito, conducir los destinos de su pueblo hacía un mejor derrotero por su progreso y desarrollo. Y lo hace con plena responsabilidad del reto que asumió desde que el pueblo lo eligió en las urnas. Empleando sus recursos propios y los que le asigna el gobierno regional da curso a su plan de obras. Considera que todavía queda mucho por hacer, pero eso no lo arredra en su empeño de trabajar por el pueblo.
Hay que atender multitud de problemas y el alcalde Modesto Eulogio Palacios Garabito ,  lo hace con todo esfuerzo, cumpliendo la palabra empeñada, sobre todo en prioridades como salud, educación, saneamiento, mejores servicios públicos,Palacios Garabito anunció importantes obras que benefician a su pueblo,  como  la construcción de cerco perimétrico para tres Instituciones Educativas. También está recibiendo el apoyo de  Foniprell quién financia el estudio de pre inversión  por un monto de 44 mil nuevos soles, para la ejecución de agua potable y saneamiento para el distrito por más de cinco millones de soles.
La autoridad edilicia agradeció al Gobierno Regional por darle viabilidad al proyecto integral de erradicación de la laguna de oxidación y mejoramiento del sistema de agua para favorecer  a más  8 mil habitantes  con un presupuesto de 12 millones de soles aproximadamente, en este proyecto está muy interesado el Presidente Regional así como también el Ministerio de Vivienda
Actualmente se realizan la construcción de pavimentación de la calle Comercio por 2 millones de soles, posteriormente se ejecutarán los trabajos de pavimentación del acceso del parque Grau, mini hospital, como el resto de calles de la ciudad, . Considera que todavía queda mucho por hacer, y su empeño de trabajar por el pueblo, terminó diciendo Modesto Palacios
Gerente de Enosa en mercado:PUESTOS DEBEN OFRECER TODAS LAS GARANTÍASDE SEGURIDAD
Viernes, 04 de enero 20134
Magazine Norteño
“Con la señora alcaldesa de Piura y los representantes de las demás instituciones al realizar esta inspección ocular llegamos a una primera conclusión y es que los comerciantes han reconocido que deben trabajar sus instalaciones internas, de brindar las condiciones adecuadas en salvaguarda no solo de la vida de ellos, sino de todos los que vienen a este centro de abastos”, señaló el gerente general de Enosa Justo Estrada León.También renovó el compromiso de cumplir con la reinstalación del servicio de energía eléctrica en los puestos de carnes y embutidos tan pronto los comerciantes cumplan con levantar las observaciones y por ello esta tarde y mañana sus técnicos verificarán los avances y aprobarán o desaprobarán los mismos para finalmente lograr el restablecimiento del servicio.“La autoridad sobre la seguridad de un local de alta concurerencia y público es Defensa Civil, Enosa es simplemente un operador. El que administra y dice esta instalación es segura o medianamente segura o tiene la posibiliad de brindar servicio es Defensa Civil, tanto regional como municipal”, enfatizó el alto directivo de Enosa agregando que solo con el levantamiento de las observaciones cumplirá con instalar el fluido eléctrico porque está en juego la vida de muchas personas.Entre las observaciones a levantar está la instalación de los tableros en cada puesto, el uso de cables mellizos, las sobrecargas en tomacorrientes, la falta de extintor, el cable a tierra, entre otros.Estrada León señaló también que una de las principales falencias en instituciones como el mercado es la organización. Fue al recordar que en el recorrido de los puestos de ventas que realizaron las autoridades, se solicitó la presencia de alguno de los representantes de los comerciantes pero estos no lo reconocieron como tal. “Eso significa que hay malas interpretaciones, actos que no son totalmente comprendidos por los comerciantes y no son lo suficientemente difundidos o expuestos y esto hace que se generen desconfianzas entre ellos mismos”, puntualizó el representante.En ese sentido, demandó de los demás sectores afectados con el servicio eléctrico una mejor organización y que los agremiados respalden y apoyen a sus dirigentes porque en esos lugares el trabajo será mayor.
Gerente de Enosa en mercado:PUESTOS DEBEN OFRECER TODAS LAS GARANTÍASDE SEGURIDAD
Viernes, 04 de enero 20134
Magazine Norteño
“Con la señora alcaldesa de Piura y los representantes de las demás instituciones al realizar esta inspección ocular llegamos a una primera conclusión y es que los comerciantes han reconocido que deben trabajar sus instalaciones internas, de brindar las condiciones adecuadas en salvaguarda no solo de la vida de ellos, sino de todos los que vienen a este centro de abastos”, señaló el gerente general de Enosa Justo Estrada León.También renovó el compromiso de cumplir con la reinstalación del servicio de energía eléctrica en los puestos de carnes y embutidos tan pronto los comerciantes cumplan con levantar las observaciones y por ello esta tarde y mañana sus técnicos verificarán los avances y aprobarán o desaprobarán los mismos para finalmente lograr el restablecimiento del servicio.“La autoridad sobre la seguridad de un local de alta concurerencia y público es Defensa Civil, Enosa es simplemente un operador. El que administra y dice esta instalación es segura o medianamente segura o tiene la posibiliad de brindar servicio es Defensa Civil, tanto regional como municipal”, enfatizó el alto directivo de Enosa agregando que solo con el levantamiento de las observaciones cumplirá con instalar el fluido eléctrico porque está en juego la vida de muchas personas.Entre las observaciones a levantar está la instalación de los tableros en cada puesto, el uso de cables mellizos, las sobrecargas en tomacorrientes, la falta de extintor, el cable a tierra, entre otros.Estrada León señaló también que una de las principales falencias en instituciones como el mercado es la organización. Fue al recordar que en el recorrido de los puestos de ventas que realizaron las autoridades, se solicitó la presencia de alguno de los representantes de los comerciantes pero estos no lo reconocieron como tal. “Eso significa que hay malas interpretaciones, actos que no son totalmente comprendidos por los comerciantes y no son lo suficientemente difundidos o expuestos y esto hace que se generen desconfianzas entre ellos mismos”, puntualizó el representante.En ese sentido, demandó de los demás sectores afectados con el servicio eléctrico una mejor organización y que los agremiados respalden y apoyen a sus dirigentes porque en esos lugares el trabajo será mayor.
En ceremonia por los 192 años del Grito Libertario de Piura
ALCALDESA PIDIÓ REVALORAR EL ESPÍRITU DE UNIDAD, EMPUJE Y FORTALEZA
Viernes, 04 enero 2013
Magazine Norteño
“Nos reunimos en esta Plaza de Armas para recordar que hace 192 años, toda una generación de peruanos superó las diferencias y supo anteponer los objetivos comunes, las causas justas y los intereses más elevados de una incipiente nación”, dijo la Alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar al iniciar su discurso en la sesión solemne realizada en el marco de los actos celebratorios por la conmemoración del Grito Libertario de Piura.Recordó a los buenos vecinos de Piura que demostraron coraje, valor y, sobre todo, unión y solidaridad. También señaló que hoy no es el yugo español el que debemos vencer, humildemente, pidió volver a revalorar ese espíritu de unidad, de empuje y de fortaleza.Respecto al plan de gobierno municipal, la alcaldesa señaló que se ejecuta como una respuesta programática a la realidad que afronta la provincia. Así, mencionó que la lucha contra la pobreza emergente en la periferia de la ciudad y zonas rurales es prioritaria, y que la inclusión social empieza por hacer realidad el derecho de la ciudadanía para contar con servicios elementales como agua y alcantarillado, para lo cual se han designado 83 millones de nuevos soles para beneficiar a 34 asentamientos humanos.Para el presente año se ha destinado, dijo, 30 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos del presupuesto participativo. Del Programa Articulado Nutricional favorece a más de un millar de personas entre madres, niños y gestantes. Asimismo, la capacitación y financiamiento para la creación de las cadenas productivas para los agricultores con la creación de 60 comités de gestión.Las mejoras en la infraestructura de riego. Para completar el círculo, la Municipalidad de Piura también realiza trabajos de mejora y mantenimiento de caminos vecinales y trochas rurales en un total de 157 kilómetros que permite además llevar los productos agrarios a los mercados de consumo, favoreciendo a más de 100 mil habitantes.
Desde el 05 hasta el 08 de enero se disfrutará de Música, juegos y quema de castillos.

NARIHUALÁ PREPARA FESTIVIDADES

DEL DIVINO NIÑO DIOS Y REYES MAGOS

Viernes, 04 de enero 2013
Magazine Norteño
Con el estallido de 21 camaretazos y repiques de campanas se dará inicio a las actividades preparadas en conmemoración al Divino Niño Dios y a los Reyes Magos en el Histórico Centro Poblado de Narihualá.  En estas tradicionales fiestas que comienzan este sábado 05 de enero se ha previsto la realización de jornadas musicales, deportivas y religiosas como parte del programa preparado para estas fechas.
Las festividades  del Divino Niño Dios y de los Reyes Magos se han dividido en 4 días cuyo día central es el 06 de enero fecha en la que también se celebra un año más de la denominación de Narihualá como Capital de la Nación Tallán, de esta ceremonia participará el Alcalde de Catacaos, Lic. Pablo castro López quien ha destinado todo el apoyo necesario para realizar con éxito una versión más de esta celebración tradicional en la zona; asimismo la comisión organizadora invitó para la ocasión a las autoridades del pueblo y Autoridades Regionales.
Dentro del programa se contempla la llegada de las danzas folklóricas de los Negritos de Narihualá conformados por los personajes del Negrito Chistoso, el Hacendado y su novia coqueta, el negro chupamango y el torito juguetón entre otros personajes.
En la ancestral celebración también se destaca la majestuosa procesión del Divino Niño Dios que recorrerá los diversos caseríos de Pedregal Chico, Molino Azul, Pedregal Grande y la Campiña.   
Las celebraciones tradicionales en Narihualá se han convertido en un importante motivo de atracción turística, pues ellas, congregan la numerosa visita de personas procedentes de diversas partes del Perú que llegan para apreciar a su vez el recorrido de los Reyes Magos por las diversas calles y zonas del Distrito. Este recorrido se realizará el lunes 07 de Enero.
El fervor religioso acompañado del color, baile y alegría que aportan los pobladores de este  Centro Poblado, el cual ha sido mejorado con la construcción de pistas y veredas de los principales accesos el caserío ejecutado por la Municipalidad de Catacaos, le dan el toque tradicional a una festividad que toma mayor fuerza en su aporte de atractivo turístico del Distrito de Catacaos a nivel nacional e internacional.
Municipalidad y Eps Grau buscan solución a problemática de A.H. Paredes MacedaALCALDESA SE REUNE CON DIRIGENTES Y FUNCIONARIOS
Viernes, 04 de enero 2013
Magazine Norteño
Para salvaguardar la salud de la población de los asentamientos humanos Ciudad del Sol, Las Dunas así como la Urbanización Luis Paredes Maceda y sectores aledaños, la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, citó a una reunión de coordinación al gerente de la Eps Grau, Carlos Alva León, a fin de tomar acciones conjuntas para solucionar la la problemática existente en la construcción del sistema de alcantarillado de la Urb. Luis Paredes Maceda.
Tras la reunión, la comuna piurana se comprometió a limpiar la cámara de bombeo, además de confeccionar y colcoar las rejillas de acero ioxidable conforme al deiseño adecuado y colocar el suministro de la válvula de purga de aire para la línea de impulsión, ello con el objetivo de poder luego transferir la infraestrcutura operativa a la Eps Grau.
Por su parte, la Eps Grau, se comprometió a reparar las electrobombas sumergibles en un plazo no mayor de (15) quince días calendarios, así como colocar un tapón provisional en el buzón de ingreso a la cámara de bombeo para impedir el ingreso de agua; proporcionar una electrobomba sumergible en calidad de préstamo a la comuna piurana para poder evacuar el agua y lograr el secado de la cámara de bombeo.
La alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, exhortó a la población a tener mayor cuidado con el uso de las redes de alcantarillado para así evitar el colapso, puesto que esto trae como consecuencia problemas en la salud de sus hijos. “Los que más sufren son nuestros niños, por ello, pedimos a los moradores a que sean responsables y no arrojen objetos que puedan originar el colapso de las redes de desagüe”, aseveró.

jueves, 3 de enero de 2013

POR UNA MEJOR SEGURIDAD CIUDADANA
ALCALDE SOSTUVO UNA REUNIÓN CON NUEVO COMISARIO PNP DE CATACAOS

 Jueves, 03 de enero 2013
Magazine Norteño
Dispuestos a hacer, en el presente año, un trabajo conjunto que permita mejorar la seguridad ciudadana en todo el distrito, hoy sostuvieron su primera reunión de trabajo el alcalde, Lic. Pablo Castro López y el flamante Jefe de la Comisaría de Catacaos, Mayor PNP Víctor Porras Álvarez.
Como Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, el burgomaestre, dio la más cordial bienvenida al jefe policial, con quien coordinó acciones, en su despacho, para apuntalar el trabajo en los sectores más álgidos con operativos que signifique velar por el ciudadano cataquense, así como para los turistas que acuden diariamente a esta ciudad.
Castro López dijo que la seguridad ciudadana es una de las grandes preocupaciones en su gestión, que se ha hecho un buen trabajo durante el año que ha fenecido, pero que en el 2013 se redoblarán esfuerzos con la PNP para mejorar este trabajo y, por ende, brindar tranquilidad a nuestra población de las márgenes derecha e izquierda y centro (ciudad).
El alcalde expresó su satisfacción por la disposición de la nueva autoridad policial en la labor mancomunada que emprenderán las dos instituciones, poniendo a su disposición todo el apoyo logístico, mejoramiento del local policial, dos camionetas y dos motocicletas del servicio de serenazgo para los patrullajes integrados especialmente en los denominados “luciérnaga”.
El nuevo Jefe de la PNP, quien estuvo de acuerdo con las recomendaciones del alcalde, es natural de Lima, pero ha sido destacado de la Unidad de Servicios Especiales de la Primera Región de la Policía. Reveló que se abocará a realizar actividades, más que todo preventivas en locales donde se expende licores (bares) y chicheríos.
Comerciantes tratan de levantar observaciones que le impuso Defensa Civil de la MPPALCALDESA Y AUTORIDADES REALIZAN INSPECCIÓN EN SECTOR CARNES Y EMBUTIDOS
Jueves, 03 de enero 2013
Magazine Norteño
“Sabemos que los sectores de carnes y embutidos se están perjudicando pero la reunión ha sido fructífera y esta tarde invitaremos al Defensor del Pueblo, la Fiscalía de Prevención del Delito, a Osinerg para dar una solución en conjunto”, expresó la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, luego de la reunión que sostuvo con altos funcionarios de Enosa y representantes de los comerciantes del mercado central. Mientras tanto, los comerciantes han contratado una empresa especialista en lo que es conexiones eléctricas, cableados para que levanten las observaciones que les ha implantado Defensa Civil para finalmente independizar ese sector (carnes y embutidos) del resto de los comerciantes.Por otro lado, para mañana viernes, desde tempranas horas la alcaldesa Ruby Rodríguez con los representantes de las instituciones antes mencionadas, procederán a realizar la respectiva inspección ocular y evaluación, y si todo está bien, retornarles la energía eléctrica, pero solamente a esa zona. “Para el otro sector es más complicado y se necesita un mayor trabajo, que demandará algunos días más de espera, toda vez que el riesgo es alto. De cualquier amago de incendio o percance que pudiera presentarse se estaría responsabilizando a Defensa Civil de la Municipalidad”, agregó la autoridad edil provincial.Finalmente, dijo que se está trabajando los expedientes para independizar la energía eléctrica para que sean los comerciantes, ahora ya como propietarios de su mercado, quienes traten directamente con Enosa.
PIURA: CELEBRA 192 AÑOS DEL "GRITO LIBERTARIO"
Jueves, 03 de enero 2013
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar, ha invitado a las autoridades políticas, religiosas, militares y otras para participar en los actos conmemorativos por los 192 años del Grito Libertario de Piura, a iniciarse en el templo San Francisco y luego en la Plaza de Armas.
Desde las 8 de la mañana se realizará la concentración de autoridades en el frontis del recinto religioso.
Treinta minutos después se iniciará la celebración de la Misa Solemne.
Una vez concluido el acto religioso, se llevará a cabo el Paseo del Pabellón Nacional y la Bandera de la Ciudad de San Miguel de Piura.
Ya en la Plaza de Armas se llevara a cabo la Ceremonia Plena de Izamiento y Sesión Solemne, para luego dar pase a la escenificación del Grito Libertario de Piura, a cargo del elenco folclórico Zelmi Rey.
ENTREGAN ENSERES DE COCINA A 56 COMEDORES POPULARES DE LA PROVINCIA DE SECHURA
Jueves, 03 de enero 2013
Magazine NorteñoEn un acto público, el alcalde Bernardo Pazo Nunura,
hizo entrega de utensilios de cocina a los 56 comedores populares de la provincia de Sechura, con el fin de mejorar  las condiciones de salubridad de este servicio con el cual son beneficiados dos mil ochocientos sechuranos.  
La entrega se realizó en la plaza de armas de Sechura, donde cientos de madres de familia de los diversos comedores se dieron cita para recibir los 56 kits de cocina consistentes en 15 cocinas semi industriales con su respectiva válvula, 15 balones de gas llenos, 56 ollas de aluminio de 20 litros de capacidad, 56 baldes de agua de 20 litros de capacidad, 56 docenas de platos hondos y  tendidos, 56 lavatorios de plástico, 56 porta cucharas,  56 mesas y 224 sillas de plástico.El alcalde provincial, indicó que este es el segundo año consecutivo que se implementa con enseres de cocina a los comedores populares con el fin de garantizar un buen servicio del programa de complementación alimentaria, que permita brindar alimentos de  buena calidad nutricional. “Nuestra política es seguir trabajando por la salud de los más necesitados, el año pasado  equipamos a algunos y ahora estamos cumpliendo con los que faltaban, además hemos complementado con todos los enseres indispensables a aquellos que aún no contaban con los mismos.”, expresó la autoridad edil. Sostuvo también, que para este año 2013 se ha considerado orientar la ayuda en mejorar las condiciones de los locales donde se realiza la distribución de los alimentos preparados, por el cual la gerencia de Desarrollo Urbano viene trabajando en este expediente. Agradeció a las madres de los comedores, por esa labor sacrificada que aporta mucho en el trabajo de proyección social que realiza el municipio provincial, al brindar alimentación diaria a costos bajos a la población de bajos recursos económicos. Dentro de  los comedores que se vieron beneficiados con este apoyo, se encuentra el comedor Milagro de Jesús del AA.HH Nuevo Horizonte, Santa Rosa de Letirá, Señora de Guadalupe del AA.HH Santa Rosa, Señor Cautivo del caserío Miraflores, María Goretty de Bernal, Virgen del Carmen de Cerritos, Virgen de las Mercedes de San José de vice, Carolina Amaya Merino de Llicuar, Jesús es Mi Guía y Nada Me Falta de Nuevo Chulliyache, Manos Unidas de Rinconada, Nuevo Chuper de Cristo Nos Valga, Perpetuo Socorro de Chancay, Señor de los Milagros de Sánchez de Vice, entre otros. La responsable del Programa de Complementación Alimentaria de la comuna sechurana,  Sandra Pinillos Ruiz,  indicó que tras la firma del acta de entrega se procederá a hacer un seguimiento y monitoreo  en cada comedor sobre la utilización de los enseres entregados a fin de garantizar el logro de los resultados propuestos.