domingo, 23 de diciembre de 2012

DELINCUENTES SE LLEVAN 25 MIL SOLES, ASALTAN AL INTERIOR DE AGENCIA CREDITICIA
Domingo, 23 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Del interior de la agencia de Edyficar, se llevaron 25 mil nuevos soles, tres delincuentes ingresaron raudamente, luego de arrebatar el arma al vigilante, y le quitaron el dinero de las manos de un cliente que trataba de hacer el respectivo depósito.
Todo hace precisar que estos delincuentes esperaban al cliente en la puerta de la Agencia Financiera, que solo contaba con un vigilante.
Los indeseables apuntaron con sus armas a los clientes quienes ya estaban al interior del local, y  fueron asaltados, otro de los malhechores se dirigió a las cajas de atención y alzaron con todo,  fugando en un auto statión vagon
de color blanco con rumbo desconocido, la Policía investiga el caso.

sábado, 22 de diciembre de 2012

También recibieron panetones y juguetes.
I.E. DE SAN MIGUEL DEL FAIQUE RECIBE FINANCIAMIENTO PARA EDUCACIÓN INICIAL
Sábado, 22 de diciembre 2012
Magazine Nortreño
La Institución educativa Santa Ana 15198 del distrito San Miguel del Faique recibió un regalo muy especial, acompañado de panetones y juguetes. Los niños de este centro educativo, recibieron el financiamiento para la compra de un terreno que le permitirá  convertir su Programa No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) en nivel de educación inicial.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, Wilson Ramiro Ibáñez Ibáñez visitó el 19 de diciembre el caserío para entregar un cheque por cinco mil nuevos soles, dinero que se invertirá en la compra del mencionado terreno y donde se construirá el centro inicial.
La directora de la Institución Educativa Santa Ana, Sarita Espinoza Porras agradeció a la actual gestión municipal, por valorar el pedido en sesión de consejo y finalmente atender el pedido de los padres de familia.
“Gracias a la decisión del consejo en pleno, contamos con el dinero para comprar un terreno, y acceder en el año 2013 a la cobertura del sector inicial, ello implica acceder a profesores especializados en la estimulación temprana, que beneficiaran el desarrollo en el nivel inicial de los niños del Caserío Santa Ana, por lo cual agradezco esta actitud de la Municipalidad de Huancabamba”, remarcó.
Por su parte, el alcalde de Huancabamba, manifestó que los políticos “no sólo debemos llevar chocolatada a los poblados sino también desarrollo. Debemos dar iniciativas por la primera infancia porque está reconocido científicamente que el niño de cero a cinco años, es la base de la formación intelectual, por eso en los países desarrollados invierten el 60% del Producto Bruto Interno, en la primera infancia” manifestó.

viernes, 21 de diciembre de 2012

En Inauguración de Moderno Establecimiento de Salud en Monte Castillo
ALCALDE SOLICITÓ AL GOBIERNO
 
REGIONAL MÁS PERSONAL MÉDICO
Viernes, 21 de diciembre 2012
Magazine Norteño
El Alcalde de Catacaos Pablo Castro solicitó se destine un mayor número de profesionales de la Salud para brindar la atención médica a un promedio de 7 mil pobladores de la Margen Derecha de Catacaos que comprende pueblos como la Villa Monte Castillo, Paredones, La Piedra y Los Cumbibira; ya que con los que cuenta actualmente no abastecen la necesidad de atención requerida.
Este pedido lo hizo el burgomaestre tras participar en la entrega de una moderna infraestructura del establecimiento de salud I-2 Monte Castillo, perteneciente a la Micro red Catacaos, “Quiero pedirle al Gobierno Regional que destine más profesionales de la Salud, debido que existen muchas personas que vienen de pueblos aledaños, estamos escasos de médicos, enfermeras ;queremos en un futuro contar con un centro de salud de nivel III, agregó.
La obra de Fortalecimiento de la capacidad resolutiva, que fue inaugurada por el Dr. Héctor Rodríguez Baster, en representación del presidente regional, Javier Atkins Lerggios, y el Alcalde de Catacaos tiene un monto de inversión que asciende a los 717,963 nuevos soles.
El Lic. Pablo Castro indicó a su vez que existen otros proyecto que se han presentado al Gobierno Regional y que permitirá beneficiar no solo a los pobladores de Monte Castillo sino a los pueblos cercanos, dentro de los proyectos está la limpieza de drenes pluviales, nivelación de trochas entre otros.
Es importante mencionar que la infraestructura inaugurada consta de la construcción de unidad de enfermería, tópico, urgencias, sala de reposo, unidad de obstetricia, unidad de almacén general, unidad de tratamientos sólidos, unidad para grupo electrógeno, hall, pasillos, canaletas pluviales unidad de SS.HH, además de implementación de mobiliario y equipamiento.
ELEKTRA ILUMINÓ PUENTE SANCHEZ CERRO Y PLAZUELA MERINO
Viernes, 21 de diciembre 2012

Magazine Norteño
En atención al pedido de la Municipalidad de Piura la empresa Elektra y la Fundación Azteca, han iluminado el puente Sánchez Cerro y la plazuela Ignacio Merino en el marco de las actividades con motivo de las fiestas de fin de año.
Esta nuestra respuesta a la señora alcaldesa, Ruby Rodríguez, para participar como empresa en la iluminación de la ciudad. Así hemos iluminado el puente y la plazuela que se encuentran cerca al centro comercial”, manifestó Marco Antonio Pallares, en calidad de Gerente Distrital de la indicada empresa de capitales mexicanos.
Explicó que se han colocado ocho campanas decorativas en el acceso que une Piura y Castilla y siete más en la plazuela Merino. Para la instalación, tanto del cableado como las luces de neón, han sido encargadas a personal especializado cumpliendo para ello con los estándares, normas y reglamentos en lugares públicos en los que se preserva la vida de los vecinos y transeúntes.
Desde la noche del jueves la iluminación en el puente y plazuela ofrece un nuevo panorama acogedor para los ciudadanos ante la proximidad de Navidad y Año Nuevo. “Mantener iluminada la ciudad con estos espacios especiales demuestra el esfuerzo coordinado con la Municipalidad de Piura y esperamos participar el próximo año”, agregó el representante de la empresa.
MUNICIPALIDAD DE PIURA BENEFICIÓ A INTERNOS DE RIO SECO Y NIÑOS DE IE DE EL TABANCO
Viernes, 21 de diciembre 2012
Magazine Norteño

Seiscientos internos del penal de Río Seco y 250 niños de la I.E. Francisco Bolognesi del caserío El Tabanco, fueron beneficiados por la Municipalidad de Piura en estas fiestas navideñas.
Los reclusos de los pabellones C y D, izquierdo y derecho, respectivamente, fueron atendidos por la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar, llevándole un momento de alegría a quienes por circunstancias y motivos diversos se encuentran cumpliendo condena carcelaria. Ellos recibieron el panetón para degustar con el chocolate.
Por otro lado, y por encargo de la autoridad edil provincial, similar acto se cumplió en la Institución Educativa San Francisco del sector arriba indicado en la Panamericana Norte. Un total de 250 niños recibieron su chocolate y panetón por parte de los representantes del municipio provincial. También se les entregó juguetes y disfrutaron de un show artístico, con Papá Noél y las Dalinas, incluidas despertando la curiosidad y emoción de los  cientos de niños participantes.

jueves, 20 de diciembre de 2012

En Huancabamba
COMISIÓN AGRARIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA REALIZARÁ V AUDIENCIA PÚBLICA
 Jueves, 20 de diciembre 2012
Magazine Norteño
La V Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República, se realizará mañana viernes 21 de diciembre en Huancabamba. La audiencia con el tema central: “Ampliación de la Frontera Agrícola en la Provincia de Huancabamba – Región Piura”, se iniciará a las 2:00 p.m. en el Auditorio de la Parroquia de la “Ciudad que Camina”.
Esta sesión descentralizada estará dirigida por el presidente de la Comisión de Agricultura, congresista Juan Castagnino Lema. Además de los congresistas que conforman la comisión, también han sido invitados los parlamentarios piuranos, indicó Rigoberto Coico Monroy, asesor principal de la Comisión Agraria del Congreso de la República.
Además de los parlamentarios estará como anfitrión el alcalde de Huancabamba, Wilson Ramiro Ibañez Ibañez; el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta y representantes de Agrobanco y Agrorural.
“Después de 4 audiencias descentralizadas, vamos a realizar la V audiencia en Huancabamba, para escuchar a las organizaciones, juntas de productores, instituciones, a la sociedad civil, conocer sus problemas, denuncias, propuestas, pedidos, para asumir compromisos”, indicó Coico Monroy.
Añadió que gran parte de los proyectos que está apoyando la comisión están dentro del Programa Mi Riego, que tiene previsto invertir alrededor de mil millones de soles a nivel nacional, “En Huancabamba, hemos tenido una conversación previa con el alcalde, y nos ha indicado que tiene 2 proyectos de mayor importancia, relacionados a canales de riego. Entonces se va a brindar el apoyo, de acuerdo a nuestras posibilidades”.

Cura Mori:
ENTREGAN TITULOS  DE PROPIEDAD EN NUECO CHATO CHICO
Jueves, 20 de diciembre 2912
Magazine Norteño

Más de un centenar de pobladores del caserío Nuevo Chato Grande del distrito de Cura Mori, cuentan con título de propiedad de sus viviendas. La entrega de títulos por parte de la Municipalidad Distrital en coordinación con el Comité de Demarcación Territorial del caserío, la realizó el alcalde Jorge Sosa Flores.
“Hemos coordinado  con la Municipalidad Distrital y hemos gestionado para la titulación de lotes. Hoy esto es una realidad y con estos documentos que nos acredita como propietarios podemos participar del programa Techo Propio del Ministerio de Vivienda”, indicó Timoteo Yovera Sernaqué, presidente del Comité de Demarcación Territorial del caserío Nuevo Chato Grande.
La Municipalidad Distrital de Cura Mori  realizó las coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Piura y actualmente viene titulando a varias familias que no cuentan con este documento. El alcalde Jorge Sosa, informó que pronto se continuará con entregar títulos en el caserío Almirante Miguel Grau, donde hay familias que no lograron ser tituladas por COFOPRI. Igualmente se procederá a titular a pobladores de otros caseríos del distrito de Cura Mori.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

En el 2012 financió proyectos por un monto superior a los tres millones de  soles
 AUMENTAN PLANES DE NEGOCIOS APROBADOS POR AGROIDEAS CON APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL
Miercoles, 18 de diciembre 2012
Magazine Norteño
A diferencia del año pasado en el que sólo pudo atender un plan de negocio, en el 2012 AGROIDEAS, en un trabajo articulado con el gobierno regional, a través de la Dirección Regional de Agricultura, ha logrado financiar  cinco iniciativas productivas por un valor de 3 millones 465 809 47 nuevos soles.
Los planes de negocios aprobados fueron presentados por la asociación de productores de banano orgánico y otros cultivos agrarios del distrito de Buenos Aires de Morropón (ASPROBO) con una inversión de S/ 431 766 00 nuevos soles; asociación de pequeños productores orgánicos de Querecotillo (APOQ) por un valor de 1 800.00 nuevos soles; asociación de pequeños productores de banano orgánico sector El Monte y anexos con un presupuesto de  S/ 856 630 47 nuevos soles; asociación de productores agrarios de Pedregal por S/ 408 063 00 y asociación comunal de productores de banano orgánico de Querecotillo y anexos con una inversión de S/1 767 550 00 nuevos soles. Todos estos planes de negocios superan los tres millones de nuevos soles.
Cabe indicar que en los módulos de capacitación que realiza  la Dirección Regional de Agricultura, tienen el componente de articulación de mercado y financiamiento, en el que se le informa al pequeño y mediano productor sobre los diferentes programas de financiamiento existentes como Agroideas, Agrobanco, Procompite y otros fondos concursales no reembolsables y no concursables.
El equipo técnico de Agroideas participa activamente en las capacitaciones que organiza la dirección regional de Agricultura.
Los requisitos que debe cumplir una organización para ser elegible son: estar debidamente organizada bajo cualquier figura jurídica permitida por ley, desarrollar actividad en los ámbitos agrícola, ganadero o forestal y puede incluir actividades de procesamiento primario y de transformación, por último demostrar que sus socios tiene propiedad o posesión  efectiva sobre sus terrenos.

En jornadas de promoción organizada por Municipalidad Distrital
MICROEMPRESARIOS SE CAPACITARON EN GESTIÓN EMPRESARIAL
 Miércoles, 19 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Un promedio de 120 personas entre microempresarios y emprendedores fueron  capacitadas en gestión empresarial con el objetivo de promover la formalización, el desarrollo y la competitividad de las MYPES adecuándolas a la realidad empresarial existente.
Las jornadas de capacitación a  microempresarios, comerciantes, productores artesanales y emprendedores  de Catacaos, dentro del Programa Gestionando Mi Empresa que promueve el Ministerio de la Producción y la Municipalidad Distrital, se realizaron en 13 semanas consecutivas.
A través de este curso que se desarrolló todos los jueves durante tres meses, los participantes pudieron capacitarse sobre Financiamiento, Marketing, Costos, Calidad y Certificaciones, Creación de Valor, Procesos, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Competitividad y  las ventajas de la Formalización.
El ciclo de capacitaciones que se desarrolló en el salón de actos de la Comuna fue clausurado por el Gerente de Desarrollo Económico Local y Social, Abog. Martín Pinto Chong  y por el representante de PRODUCE manifestando que ambas instituciones asumen el compromiso de continuar con el programa “Gestionando Mi Empresa”  para el otro año, debido a que la Municipalidad busca fomentar la formalización empresarial.Por su parte el el Gerente de Desarrollo Económico Local y Social mencionó que la Municipalidad apoyará a los emprendedores que se decidan a establecer un negocio o que quieran formalizar el mismo. Asimismo indicó que la Comuna viene realizando acciones de promoción empresarial como ferias artesanales, económicas y de promoción gastronómica.

MALAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS AFECTAN EXPORTACIÓN DE FRUTA
Miércoles, 19 de diciembre 2012
Magazine Norteño
COREMANGO elaborará su plan de acción para fortalecer cadena de mango
Este viernes 21 de diciembre en Tambogrande se reunirán los miembros del Consejo Regional del Mango (COREMANGO), para elaborar un plan de acción que permita, entre otras actividades,  regular y ordenar el volumen de mango exportable, teniendo en cuenta que existe preocupación por la irresponsabilidad de algunos exportadores que vienen entregando mango verde, lo que ha provocado malestar en el mercado internacional.
El acuerdo fue tomado el último jueves durante una reunión realizada en la dirección regional de Agricultura, y en la que asistieron miembros del mencionado Consejo. La agenda que se desarrollará en dicha reunión es la siguiente: La producción, transparencia del mercado,  elaborar el plan de acción para determinar responsabilidades y la posible designación de un gerente que dirija administrativamente el COREMANGO.
Tanto los productores como exportadores expresaron su malestar porque no se viene cumpliendo con las exigencias de calidad que demanda el mercado internacional, se informó que por la irresponsabilidad de un exportador el mercado chino que habían logrado articular se encuentra en riesgo, por el envío de un cargamento de mango verde. Esta situación ha sido originada porque las empresas empacadoras no ejercen la función de filtro que deberían hacer y no vienen rechazando el producto que no se ajusta a los estándares de calidad. 
“Es necesario que se elabore el plan de acción del COREMANGO, para hacer frente a estos problemas sobre todo que el mercado americano ha anunciado que en el 2013 será más exigente en la certificación, indicaron los productores. Asimismo, exigieron que los miembros del COREMANGO asuman un compromiso real para resolver los problemas de esta cadena productiva, ya que en las últimas reuniones, pese a que se les invita, son muy pocos los que asisten”, indicó el director regional de Agricultura, Ing. Ángel García Zavalú.
El Consejo Regional del Mango de Piura (COREMANGO) fue credo por ordenanza regional Nº 211-2011 de fecha el 13 de junio  y está integrado por un representante del Gobierno Regional y conformado por la Asociación de Productores y Empresas Exportadoras de Mango (APEM), asociaciones de productores organizados e inscritos en Registros Públicos de los valles de San Lorenzo, Chira y Alto Piura, Cámara de Comercio, asociaciones de acopiadores, proveedores y servicios de mango formales, SENASA, INIA, Junta de Usuarios de los valles de San Lorenzo y Alto Piura y empresas importadoras y representantes de las municipalidades de Tambogrande, Las Lomas y Chulucanas.