lunes, 4 de junio de 2012

Compromete apoyo para educación inicial

MUNICIPALIDAD INAUGURA LUDOTECA EN AH. TUPAC AMARU
Lunes, 04 de Junio 2012
Magazine Norteño
 Tras participar en la ceremonia de inauguración de la ludoteca del asentamiento humano Túpac Amaru I, la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, destacó la importancia de la implementación de este sistema, puesto que permite a los 75 niños deL nivel inicial, mejorar sus condiciones cognitivas.

La alcaldesa, felicitó a los ejecutores de este proyecto “porque están trabajando por nuestra niñez y vamos a darle todo el apoyo para que desarrollen sus habilidades y conocimientos y puedan contar también con el apoyo de sus autoridades e instituciones”.

Argumentó que este trabajo, forma parte de la política de inclusión social y repercutirá en tener a niños bien formados y en un futuro próximo sean quienes lideren el destino de nuestras ciudades. “El apoyo para nuestros niños y adolescentes es desinteresado”, puntualizó.

Finalmente, la primera vecina de Piura, anunció que en los próximos días, se implementará una ludoteca en el asentamiento humano Nueva Esperanza, uno de los lugares con mayor población, dentro de nuestra ciudad.

domingo, 3 de junio de 2012

Campaña de radicales contra la prensa
CAJAMARCA: VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS, IPYS EXIGE RESPETO A LIBERTAD DE EXPRESIÒN Y SANCIÒN A RESPONSABLES
Domingo, 03 de Junio 2012
Magazine Norteño
Los radicales cajamarquinos consideran que la prensa independiente es su enemiga y, en consecuencia, instigan a sus seguidores atacar a periodistas. En efecto, durante el primer día del paro anti minero en esta región, cinco comunicadores fueron agredidos por la turba. Para colmo, un sector de la prensa cajamarquina, abiertamente alienada con la medida de fuerza, incentiva las agresiones. Roberto Pereyra, asesor legal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) manifestó que las autoridades deben investigar y procesar a los responsables de esta flagrante violación a la libertad de expresión.
Durante el primer día del paro contra el proyecto Conga, manifestantes antimineros agredieron a cinco periodistas procedentes de Lima,una reportera capitalina fue golpeada.


Mientras tanto, una batería de medios de comunicación cajamarquinos –abiertamente alineados con la prédica radical- ha iniciado una campaña de demolición contra los medios de comunicación limeños a los que acusan de “estar vendidas a la minera Yanacocha (responsable del proyecto Conga”) y de ser “enemigas del pueblo cajamarquino”.
En esta campaña de desprestigio destacan Radio Líder, Radio Ollantay y Canal 45 de Cajamarca, cuyos programas atacan insistentemente a la prensa limeña. Mientras tanto, comunicadores de diarios independientes de la región, como Panorama Cajamarquino y El cajacho, informaron que reciben constantes amenazas.     
Al respecto, Roberto Pereyra, asesor legal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), en una entrevista a una emisora capitalina, manifestó que las autoridades pertinentes deben investigar estos hechos para sancionar a los responsables y garantizar la libertad de expresión.  
Deploró la violencia perpetrada contra periodistas en Cajamarca y expresó su consternación de que en este escenario la instigación de la violencia eventualmente involucra a un sector de medios de comunicación y periodistas locales afines a la prédica antiminera.     
“Las autoridades encargadas de velar el orden público y perseguir el delito deberían inmediatamente tomar acciones para que una situación como esta se revierta y se proceda a denunciar a aquellas personas que están realizando estas conductas ilícitas para procesarlas y brindar garantías del caso para que el ejercicio de la prensa se desarrolle con normalidad”, dijo.

“Si un medio de comunicación o periodista promueve la violencia y coacción contra otro sector de la prensa por discrepar de las opiniones que este último emite, sin duda se trata de un caso flagrante de violación de la libertad de expresión que paradójicamente comete un m
edio o periodista”, manifestó.
Recordó que “el IPYS recusa cualquier acto que implique el amedrentamiento a la prensa y que tenga como resultado la desinformación del público cuando ocurren eventos de un alto interés público, como son los actuales sucesos en Cajamarca, la población tiene el derecho de estar informado con todas las posiciones existentes respecto al tema”.
Cabe indicar que los medios cajamarquinos alineados con la campaña anti minera, especialmente Radio Líder, han destinado casi toda su programación a atacar, además, a la Policía Nacional, al Gobierno Nacional y las instituciones públicas de la región.

Por su parte, el líder de Tierra y Libertad, el ex sacerdote Marco Arana, ayer, a través de su cuenta de twitter denostó a la prensa limeña lo cual –afirmaron comunicadores locales- fue traducido por sus seguidores como una señal para atentar contra la integridad de los periodistas.
CURA MORI: CONFORMAN MIEMBROS DEL CONSEJO DE COORDINACIÒN LOCAL (CCL)
Domingo, 03 de Junio 2012
Magazine Norteño 
Con la designación de los representantes de la sociedad civil, quedó conformado el Consejo de Coordinación Loca (CCL)  del distrito de Cura Mori, en la provincia de Piura. Los nuevos integrantes y que representan a la sociedad civil son José Ricardo Sullón Vilchez, Jesús Ramos Inga y Manuel Vilchez Chiroque. También se sumó al CCL el alcalde de la Municipalidad Delegada del centro poblado Almirante Grau, Orlando Yovera Yovera.
El CCL del distrito de Cura Mori, está presidido por el alcalde distrital, Jorge Sosa Flores. Además de los miembros recientemente incorporados, también lo conforman los regidores de la comuna distrital. El mencionado Consejo de Coordinación Local es un órgano de concertación, encargado de participar en la toma de decisiones de los presupuestos participativos anuales.
Los miembros del CCL recientemente conformado, cuya función es de 2 años, serán los encargados de decidir de manera democrática y teniendo en cuenta las necesidades prioritarias de la población, sobre el presupuesto participativo de los años 2013 y 2014.

sábado, 2 de junio de 2012

Lo integraràn, Autoridades, Profesionales y Sociedad Civil:
VICE: CONFORMARÀN EQUIPO TÈCNICO PARA REUNIÒN CON REPRESENTANTES DE OLIMPIC
Sàbado, 02 de Junio 2012
Magazine Norteño
El Alcalde del distrito de Vice Agustìn Eche Temoche, dijo que, en el transcurso de esta semana se conformarà el Equipo Tècnico, integrado por Autoridades, Profesionales y la poblaciòn viceña, con la finalidad de reunirse con los represantantes de la Empresa Olimpic, con el propòsito de tratar temas especìficos como: La Responsabilidad Social,Impuesto Predial, Revisiòn de contrato, y otros aspectos mas, que tienen que ver con el territorio de Vice.
En la reuniòn sostenida el pasado mièrcoles 30 de mayo, con los represenatntes de la empresa  Olimpic, les hemos dado a conocer que esos terrenos donde estan trabajando, le pertenecen al distrito de Vice, dijo la autoridad edilicia, para que se tomen en cuenta y sepan que es justo nuestros reclamos, son dieciocho años por venimos reclamando que el Centro Poblado le pertenece a Sechura, especificamente al distrito de Vice, entonces ya es hora que nuestras autoridades regionales y nacionales solucionen el conflicto que tenemos con Paita, dijo Eche.
Refiriendose a la explotaciòn de gas, dijo que la anterior gestiòn presentò los estudios de impacto ambiental (EIA), motivo por la cual fueron aprobados por el Ministerio de Energìa y Minas.
Y con respecto a la explotaciòn de los pozos de petroleo no hay ningùn estudio, hubo un planteamiento en un principio que se iba a explotar pozos de petroleo cerca a los Manglares de la Caleta de San Pedro, pero estos furon impedidos a raiz de una resoluciòn emitida por el Poder Judicial. de manera que quedò en stan Byss Terminò diciendo Agustìn Eche. 
                                   


<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/6NrWqfHE43Q" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
En Coliseo Eriberto Pirilo Gómez
MUNICIPALIDAD ORGANIZA I CONCURSO

NACIONAL DE TONDERO
Sàbado, 02 de Junio 2012
Magazine Norteño
La Lic. Deysi Lazo Ancajima, Gerente de Desarrollo Económico Local y Social informó que este concurso se dividirá en 3 categorías como son: la categoría infantil que va de 8 a 13 años, la categoría juvenil que va de 14 a 22 años y la categoría adulto que va de 23 años a más, “El Distrito de Catacaos se viste de gala para este mes de junio y lo que pretende la Municipalidad es buscar la identificación cultural de nuestra población, así como la aparición de nuevos valores;  queremos que destacar nuestra danza ancestral”, mencionó.
Todas las parejas que quieran participar de este 1er concurso podrán inscribirse en las y recoger las bases en las instalaciones de la Comuna específicamente en la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Turismo hasta este 13 de junio, Lazo Ancajima explicó que los participantes tendrán que tener en cuenta los siguientes criterios que serán evaluados como: presentación y vestimenta; ritmo, gracia, picardía y cadencia musical; coordinación y comprensión, asimismo explicó que el baile que realicen los danzantes tiene que expresar un mensaje, “La calificación del baile y destreza será evaluada por un prestigioso jurado, es por ello que invitamos a todos los niños, adolescentes y jóvenes a participar de este concurso, pues los ganadores se harán acreedores de premios en efectivo, trofeos, medallas y diplomas”, agregó.
La Gerente de Desarrollo Económico Local y Social finalmente dijo que para este 15 de junio en horas de la mañana y mediante una conferencia de prensa el Alcalde, Lic. Pablo Castro López dará a conocer los pormenores de las actividades organizadas para celebrar los 187 años del Distrito. 
En el marco de las celebraciones por los 187 aniversario de creación política del Distrito de Catacaos y con el objetivo de promover  la danza, el arte y la identificación cultural en los niños, adolescentes y jóvenes; la Municipalidad, a través  de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Social organiza para este 15 de junio el 1er Concurso Nacional de Tondero denominado “Tradiciones de Mi Tierra 2012”.

Cusco

ALCALDES SERÀN CAPACITADOS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL, MEDIO AMBIENTE Y TURÌSMO

Sàbado, 02 de Junio 2012
Magazine Norteño

El próximo 07 y 08 de junio, se realizará en el Cusco, el Seminario Internacional
“Responsabilidad Social, Medio Ambiente y Turismo” que organizan la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, la Municipalidad Distrital de Santiago y la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en Ciudades de América Latina y el Caribe, REDAALC.
La actividad que se desarrollará en el auditórium del Complejo El Bosque ubicado en el Distrito de Santiago, Cusco, congregará la participación de cientos de autoridades municipales provinciales y distritales, provenientes de diversas regiones del país.
Entre los conferencistas internacionales se encuentran: Armando Romero Sotomayor, coordinador de Fomento y Gestión Turística del Gobierno de Pichincha, Ecuador; que abordará el tema “El Turismo como Herramienta de Desarrollo: Experiencia Latinoamericana:” y Responsabilidad Social y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe” que expondrá Iván Moscoso Rodríguez, secretario general de la REDDALC-México
Cabe destacar la participación del Vice Ministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Guillermo Castro Sánchez-Moreno que expondrá el tema “Gestión Ambiental, Inclusión y Responsabilidad Social en el Perú”El acto de clausura del cónclave edil, previsto para el viernes 8 de Junio, estará a cargo del presidente de la AMPE y alcalde provincial de Trujillo, La Libertad, César Acuña Peralta.
Al final del encuentro las autoridades municipales suscribirán la “Declaración del Cusco” que contendrá las conclusiones del Seminario Internacional “Responsabilidad Social, Medio Ambiente y Turismo”.

viernes, 1 de junio de 2012

RETIRAN 400 TONELADAS DE BASURA DE FUTURO PARQUE ECOLÒGICO
Viernes, 01 de Junio 2012
Mgazaine Norteño
Inician trabajos. Aproximadamente 400 toneladas de basura fueron retiradas del terrenos donde la Municipalidad Provincial de Piura, próximamente construirá un parque ecológico y el cual servirá de lugar de esparcimiento a las familias de más de 10 asentamientos humanos ubicados en el barrio sur de nuestra ciudad.
“Luegode haber retirado los desechos, lo que se está haciendo con  el tractor de oruga es perfilar para formar una plataforma, porque la idea es dejarlo en óptimas condiciones”, explicó el gerente de Medio Ambiente Población y Salud, Wilfredo Rodríguez Sandoval.
Asimismo, indicó que los trabajos los dispuso la alcaldesa, Ruby Rodríguez, quien ayer supervisó las primeras labores de limpieza donde pronto se construirá el parque ecológico. “Además son la continuidad de la campaña de limpieza que se inició en el mes de marzo cuando se aplicó producto químico a la laguna ubicada en dicho sector y la cual comprende alrededor de 7 hectáreas”, añadió.
Además recomendó a las personas que viven en los diferentes asentamientos humanos que comprende dicha zona, para que “no se llene nuevamente de basura y que los niños tengan espacios donde puedan jugar. Asimismo los exhorto a no permitir que empresas boten en camionetas o volquetes basura en el sector”.
Simulacro deja más de mil “muertos” en la provincia de Piura

MAYOR COMPROMISO PARA DISMINUIR NUERTES ATRAVÈS DE MOVIMIENTOS TELÙICOS
 Viernes, 01 de Mayo 2012
Magazine Norteño


Mil trescientos dos “fallecidos”, mil 800 “heridos”, 301 “atrapados”, mil 800 “viviendas colapsadas”, dos mil 300 “viviendas inhabitables”, veinte mil 500 “damnificados” y más de 40,000 “afectados”, fueron las cifras que arrojó el simulacro de sismo realizado esta mañana en la provincia de Piura.

Según el reporte emitido por la alcaldesa, Ruby Rodríguez, la mayor cantidad de pérdidas humanas se produjo en el sector vivienda, donde 1,200 personas dejaron de existir a consecuencia del derrumbe de sus hogares.

En el mercado central de Piura, Castilla, Catacaos y Tambogrande, la cantidad de pérdida de vidas humanas asciende a 120, mientras que 20 escolares dejaron de existir por el colapso de 31 instituciones educativas en Piura, Castilla y Catacaos. Los comercios informales generaron la muerte de 10 personas.

10 muertos más sumaron los registrados en las Municipalidades de Piura, Castilla, Catacaos y La Unión así como la  Dirección Regional de Trabajo, debido al colapso de sus locales institucionales.

El colapso estructural y el incendio del hospital militar y el cuartel El Chipe, dejó el saldo de 18 fallecidos. 5 fallecidos más se reportaron tras el colapso de los centros de Salud de San Sebastián, Los Algarrobos, San Pedro y Víctor Raúl, además del Centro de Salud de Tambogrande.

“Compromiso de todos”

Finalizado el simulacro, la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, mostró su preocupación por la cifra de víctimas mortales que originaría la presencia de un eventual fenómeno natural, por lo que instó a las empresas públicas y privadas a trabajar de manera coordinada y responsable para minimizar los riesgos.
“No estamos estructuralmente preparados, esto nos compromete a trabajar y no tener este tipo de problemas. Salud ha colapsado, también hay muchas aulas que han caído ocasionando muchas muertes. Hacemos un llamado a las empresas privadas para que colaboren, es necesario que estemos preparados”, destacó.

Rodríguez sostuvo que este tipo de simulacros permiten a la población estar prevenida para enfrentar cualquier eventualidad, teniendo en cuenta que estamos ubicados en una zona proclive a sufrir movimientos telúricos.

DATO

Según el simulacro, el movimiento telúrico de 8 grados en la escala de Richter ocurrió a las 10 de la mañana de hoy.


<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/eGPdFUIsWFs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

UNP RINDIO HOMENAJE A LA MADRE

CARLOTIANA
Sàbado, 01 de Junio 2012
Magazine Norteño
La Universidad Nacional de Piura y el Colegio de Aplicación “Carlota Ramos de Santolaya” sumaron esfuerzos para realizar el mega evento artístico  - cultural en homenaje a un ser tan sublime como es la madre y en particular la  madre carlotiana,   la ceremonia se realizó  en el Auditorio Central de la UNP, el día miércoles 30 de mayo.
Presidieron esta actividad el Dr. José Rodríguez Lichtenheldt, Rector de la UNP, el Ing. José Molero López, Director del Instituto de Cultura, M.Sc. Pascual Quiroga Checa, Director de la I. E. Carlota Ramos de Santolaya, la Madre Carlotiana Clara Asiam Seminario y la Madre Institucional Rommy Violeta Morales Ballesteros.  

El dio la bienvenida a todas las madres que asistieron acompañadas de sus esposos y menores hijos, indicó que mayo es el mes de todas las madres y por tanto se le deben brindar todos lo homenajes posibles.  Por ello la UNP  a través del Instituto de Cultura brindó  una noche de arte y cultura, donde todos lo grupos artísticos del centro cultural, así como la orquestina del colegio, deleitaron al público asistente.
Así mismo, participaron  alumnos de educación inicial, primaria y secundaria de la Institución Educativa “Carlota Ramos de Santolaya”, así como los grupos de Danzas Folklóricas “Aypate”, Música Folklórica “Arenas”, Peña Criolla, el Grupo de Rock “Línea Trascendente”; siendo la revelación de la noche la orquesta universitaria tropical “La Clase”,  dirigida por el Abog. Wilson Chunga Amaya .  
AGRICULTURA MODERNA CREARA MÁS
 
DE 1 MILLÓN DE  PUESTOS DE TRABAJO
 
EN PRÓXIMOS 10 AÑOS
  • Viernes, 01 de Junio 2012
  • Magazine Norteño
  • De las 11 empresas peruanas que más empleo dan, 4 son del sector agro exportador.
  • Existen alrededor de 96 mil hectáreas sembradas con los 5 principales productos de exportación no tradicional (espárragos, uva, palto, mango y cítricos). Se espera que el 2021 sean 203 mil.
  • La inversión en el sector en los últimos 10 años fue de US $ 1,275 millones de dólares. En los próximos 10, será de US $ 5 961 millones.
  • AGAP presentó a su nueva Junta Directiva y el estudio “Contribución e Impactos de la Agricultura Moderna para el Desarrollo del Perú”, elaborado por Apoyo Consultoría.
  • La agricultura moderna creará más de un millón de nuevos puestos de trabajo en los próximos diez años si se mantiene el actual marco legal, según el estudio “Contribución e Impactos de la Agricultura Moderna al Desarrollo del Perú”, elaborado por Apoyo Consultoría por encargo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) presentado hoy. El reporte indica también que en los últimos diez años se crearon casi un millón y medio de nuevos puestos de trabajo en todo el sector agrícola (moderno y tradicional) y que los niveles de pobreza entre los trabajadores agrarios se redujeron en 15 puntos porcentuales.
  • El estudio señala que las empresas agro exportadoras ya se encuentran dentro de las principales empleadoras del país: de las 11 empresas peruanas que más empleo dieron en el 2011, 4 fueron de ese sector.
  • La agricultura moderna, además, se ha convertido en un articulador de la pequeña y mediana agricultura con el sistema productivo nacional. Ha generado conglomerados que dinamizan la economía en provincias como Ica, La Libertad y Piura, en donde el 75% de sus actuales establecimientos comerciales (restaurantes, bodegas, peluquerías, centros comerciales, entre otros) arrancaron operaciones durante el período del boom agroexportador, que además hizo que el trabajo temporal aumente 3,2 veces en la última década, proveyéndoles mejores condiciones de trabajo, mejores remuneraciones (superior a la mínima vital) y mejores beneficios. Es decir, empleo de calidad. Según el estudio, las mujeres, hoy en día, representan una fuerza laboral importante en el sector agro exportador. Durante la última década, se incrementó en aproximadamente 7 veces el número de trabajadoras mujeres, frente a 4 veces en el caso de los hombres. 
  • Hace 10 años teníamos apenas 56 mil hectáreas sembradas. Hoy, gracias al marco legal vigente que alentó la inversión privada, se han ampliado a 96 mil, que están sembradas con los principales productos de exportación. En los últimos 10 años las exportaciones agrícolas tradicionales se triplicaron mientras que las no tradicionales se quintuplicaron con un crecimiento anual del 19% (pasando de US$ 500 millones a US$ 2,500 millones). Y se espera que para el 2021 sean 203 mil hectáreas aquellas sembradas y que las exportaciones no tradicionales alcancen la suma de $ 6,340 millones.