jueves, 10 de mayo de 2012

Municipalidad convoca a pequeños y micro empresarios
SE INICIA PROGRAMA ECONÓMICO

JUEVES EMPRESARIAL

Jueves, 10 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Debido al éxito y a la acogida obtenida en el desarrollo del 1er Encuentro Empresarial donde empresarios financieros y del rubro de la construcción apostaron por invertir en catacaos, y con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la localidad, la Municipalidad Distrital realiza el programa denominado “Jueves Empresarial”, este programa busca incrementaEn esta primera sesión de información y capacitación empresarial que se llevará a cabo en las instalaciones del Salón de Actos de la Comuna, se va comenzar con el sector agrícola, aquí el Centro de Investigación y manejo agroecológico para el desarrollo- CIMAD impulsará el tema denominado “Construyendo Soberanía Alimentaria desde un consumo sano y responsable”, con esta ponencia a cargo de especialistas de CIMAD se pretende formar en la mente de los micro y pequeños empresarios, Gobiernos Locales, Regionales y Nacionales el reto de facilitar las condiciones que permitan la producción de alimentos de calidad uniendo esfuerzos con los productores organizados que lleven posteriormente a una exportación asociadas de productos agroecológicos respetando el desarrollo sostenible
r las expectativas de inversión en otros sectores como son el agro y la ganadería acompañados de los ya consolidados como son la artesanía, gastronomía y promoción turística.  
Encuestaron casa por casa en AAHH “Los Ángeles”
UDAVIT PIURA REALIZÒ CAMPAÑA DE DIFUSIÒN Y CAPTACIÒN DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
Jueves, 10 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La Unidad de Asistencia a Víctimas y Tes
tigos del Ministerio Público de Piura (UDAVIT-Piura), realizó en el asentamiento humano “Los Ángeles” la “Campaña de difusión y captación de casos de violencia familiar”; la cual alcanzó la meta de visitar 500 hogares de este sector.
Dicha actividad contó con la participación de los equipos de las Unidades de Asistencia a Victimas y Testigos de Piura, Paita, Chulucanas, Catacaos y Castilla, quienes junto a 15 madres líderes del sector recorrieron todas las zonas del referido asentamiento, a fin de aplicar encuestas sobre indicadores de violencia familiar, identificando así posibles casos y derivarlos hasta las fiscalías de turno, las cuales se ubicaron en el sector.
El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Dr. Guillermo Enrique Castañeda Otsu, acudió hasta el local de concentración del personal a fin de brindarles un saludo de bienvenida y agradecerles por la labor que realizaran, sobretodo a las mujeres que son madres, a quienes expresó una sincera felicitación al celebrarse el próximo domingo 13 de mayo, el día de la madre.
Por su parte la Abogada Maximina Lopez Vilela, Coordinadora de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos de Piura indicó que se había elegido el Asentamiento Los Ángeles pues presenta una alta incidencia en casos de violencia familiar reportados ante las Fiscalías de Familia y en las Unidades de Asistencia a Víctimas y Testigos; por lo que se esperaba que esta campaña permitiera disminuir y prevenir los casos de violencia en el hogar.

miércoles, 9 de mayo de 2012

LA UNIÒN: TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÒN CIVIL APEDREAN PALACIO MUNICIPAL

Mièrcoles, 09 de Mayo 2012

Magazine Norteño
Trabajadores de construcciòn civil del distrito de La Uniòn, llegaron hasta el palacio municipal para exigir al Alcalde Vicente Seminario Silva, gestione ante la empresa que  realiza los trabajos de sistema de agua potable y a

lcantarillado los pagos que les adeudan de quienes han trabajado en dicha obra.
Los enardecidos protestantes lanzaron piedras al edificio e incendiaron llantas al exterior del local municipal, a consecuencia de estos actos tres trabajadores municipales debido al humo que ingresò a las oficinas, estos se desesperaron y se lanzaron desde el segundo piso, un kiosko sirviò como colchon para caer estas personas: Cruz Mercedes Ypanaquè Pingo, Cinthya More Villegas, y Jorge Bernardo Flores Sullòn quienes resultaron heridos y de inmediato fueron trasladados al Centro de Salud de La Uniòn.
Mientras tanto el Alcalde Seminario se encontraba protegido por la Policìa Nacional y este se comprometiò interceder ante la Empresa para que les agilicen el pago atrazados.

La obra la viene ejecutando la Empresa Consorcio La Uniòn, a travès del programa agua para todos del Ministerio de Vivienda Construcciòn y Saneamiento, obra que sobre pasa los 18 millones de soles, obra que viene siendo observada por la Contralorìa General de la Repùblica.
Alcaldesa de Castilla, aclara:
OBRA DE ALCANTARILLADO NO ESTÀ PARALIZADA
Mièrcoles, 09 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, realizó una visita inopinada a la obra de saneamiento del sector noreste que beneficiará a 14 asentamientos humanos, constatando que los obreros se encuentran laborando con normalidad y que no se han paralizado los trabajos en ningún momento.
Con esto se comprobó una vez más que las informaciones difundidas por un medio periodístico local carecen de veracidad y que son tendenciosas, pues el redactor ha omitido hacer el cruce de información respectivo, requisito que debe tener una nota periodística de investigación.  La autoridad edil en compañía de sus funcionarios, inspeccionó especialmente la construcción del reservorio ubicado en el asentamiento humano Las Mercedes. 
Este tanque, que tendrá una capacidad de mil metros cúbicos, se encuentra en un 70% de avance, restando solamente la construcción de un paño para culminar la cuba donde se almacenará propiamente dicho el líquido elemento.  Cabe recordar que en otra información tendenciosa de un medio escrito también se mal informó que el reservorio filtraba agua.  Este comentario fue calificado de inaudito por el Gerente de Desarrollo Urbano, Ing. José Castro Pisfil, “pues si aún no se ha construido la cuba (donde se almacena el agua), no se puede hablar de filtración de agua”, indicó.
La alcaldesa Violeta Ruesta aseguró que la obra se culminará en los plazos establecidos, pese a que se vienen ejecutando trabajos adicionales que no estaban contemplados en el proyecto inicial elaborado por la ingeniero Diana Bolívar, como colectores de agua potable y alcantarillado y el cambio de ubicación de la cámara de bombeo sin que haya un pago adicional de la comuna castellana por estas modificaciones (Hay una carta de compromiso notorial de la empresa).  “Todas estas malas informaciones provienen de opositores a la actual gestión, que no quieren que esta obra se ejecute porque cuando ellos fueron autoridades no hicieron nada, es decir que ahora no trabajan ni dejan trabajar”, remarcó.

lunes, 7 de mayo de 2012

En diversos sectores de Piura
RUBY RODRIIGUEZ JURAMENTA A DIRECTIVAS DE JUVECOS
Lunes, 07 Mayo 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, juramentó a los nuevos integrantes de las Juntas Vecinales Comunales de la Urbanización La Rivera, así como de los A.H. Ignacio Merino, Juan Bosco y Néstor Martos, donde la burgomaestre extendió su deseo, a los moradores, de trabajar de manera conjunta para lograr el desarrollo del mencionado sector.
“Felicito su deseo de organización, porque es así como podemos lograr las cosas con un trabajo conjunto”, expresó la alcaldesa, quien exhortó a la población a no dejar solos a sus autoridades para que gestiones obras en desarrollo de su comunidad.
La burgomaestre ratificó su compromiso de trabajar para conseguir el desarrollo de nuestro provincial, dotando principalmente a la comunidad con los servicios de agua y alcantarillado para luego dar pase a las obras de pistas y veredas.
Asimismo, les anunció la próxima implementación de su Puesto de Auxilio Rápido (PAR), y que dispondrá además que una camioneta para patrulle la zona de manera permanente.
Nuestro esfuerzo está concentrado en dotarlos de agua y desagüe, además de seguridad ciudadana, de las 51 obras en ejecución, una cantidad considerable van relacionadas con el primer rubro”, puntualizó.
Mientras que la Presidenta de La Rivera, Martha Velásquez Tello pidió el mantenimiento de sus sardineles principales, así como de sus parques y jardines. “Le pedimos también apoyo en lo que es seguridad ciudadana, porque ya han ocurrido accidentes por nuestra zona y queremos màs seguridad sobre todo por nuestros niños”, agregó.
Ejecución en el más corto plazo
SANTO DOMINGO-MORROPÒN: ELECTRIFICACIÒN PARA 43 CASERÌOS
Lunes, 07 Mayo 2012
Magazine Norteño 
Familias de 43 caseríos del distrito de Santo Domingo en la provincia de Morropón, esperan dejar a un lado las lámparas de kerosene y contar con energía eléctrica. Este cambio sería mucho más rápido si es que el Ministerio de Energía y Minas atiende el pedido de los pobladores para que la obra se ejecute en el más corto plazo.
El alcalde de Santo Domingo, Elvis Barreto Jiménez, explicó que los 43 caseríos ya están considerados dentro del Plan Nacional de Electrificación Rural 2012 – 2021 (PNER), “nuestra gestión ya ha sido escuchada, la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas nos ha incluido en la electrificación. Lo que ahora estamos pidiendo es que en el caso de nuestro distrito, el PNER se ejecute ya en este año o a más tardar el próximo (2013), porque nuestra familias no pueden seguir alumbrándose con mecheros”, puntualizó.

Recientemente el alcalde Elvis Barreto, presentó un documento a la Congresista y Primera Vicepresidente de la República, Marisol Espinoza, para que en Santo Domingo, el PNER se ejecute lo más rápido posible, y las familias puedan contar con el servicio eléctrico.
“Solicitamos nos apoye en poder priorizar el presupuesto para el año 2012 o en el año 2013, ya que nuestro distrito está considerado dentro del mapa de pobreza y que nuestra población beneficiaria está haciendo uso de kerosene, gasolina y petróleo, que es un riesgo para la población y que está restringido”, señala el oficio 070 – 2012 que recientemente presentó la Municipalidad de Santo Domingo al despacho de Marisol Espinoza.
Algunos de los 43 caseríos que están incluidos en el PNER para ser electrificados, son: Pueblo Nuevo, Frijolal, Chungayo Alto, Portachuelos, Santa Fe Hornillas, Pampa de los Ramírez, El Tuno, Palo Santo, San José de Chungayo, La Cruz de Simiris, La Quinta, San José de Quinchayo Grande, La Loma de los Zurita de San Francisco, Los Robles de Yumbe y Alto Huayacanal.
También están incluidos: Pampa Hermosa, Tierra Colorada, La Loma del Lucumal, El Lanche de Yumbe, Chacayo, El Checo, Alto de Simirís, La Huaca, Limón, Chapica, La Placita, Guar Guar, Sural, Agua Clara, La Cascarilla y El Chicoque. Asimismo, el proyecto comprende a los poblados de: La Vaquería, Santa Cruz, Los Mores, El Algarrobo, Peña Blanca, Tailín de San Miguel, la Huaca, Lanche Pampa, El Lúcumo, Casita Alta, Casita Baja y Tuñalí Bajo.
Se firmó convenio entre la MPP, JUSAL y el Instituto Vial Provincial Municipal de Piura
CENTROS POBLADOS Y CASERÌOS DE TAMBOGRANDE Y LAS LOMAS CONTARÀN CON MEJORES CAMINOS
Lunes, 07 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Más de 14 mil 700 familias de 64 centros poblados y caseríos de Las Lomas y Tambogrande, serán beneficiados con el convenio que se firmó, ayer(sábado 05-05-12), entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo (JUSAL),y el Instituto Vial Provincial Municipal de Piura, a través del cual se ejecutará la rehabilitación y mantenimiento de caminos y trochas carrozables de los distritos antes mencionados.
Con la ejecución de este proyecto se logrará mejorar los accesos y trochas de los diferentes distritos que han sido afectados durante el período de lluvias. La inversión será de 1 millón 200 mil soles y los trabajos se desarrollarán en tres etapas desde Cruceta hasta Curvan que abarca aproximadamente 5.5 Kilómetros.
Algunos de los distritos beneficiados con este proyecto son: Las Lomas, Pampa Elera, Puerta Pulache, Centro Poblado San Miguel, Centro Poblado La Caída, Centro Poblado Monteborracho, Barrio Libre, Viviano ESP, Hualtaco I- II- IV, Vallecito, Centro Poblado 3, Centro Poblado 11, Quebrada Totoral, Pampa Elera Alta, Chipillico Alto, Tongal, Monte Olivos, El Sauce, Malingas, Cruz Verde, Centro Poblado 8, entre otros.
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, en su calidad de Presidenta del Comité Provincial Vial, expresó que este importante proyecto tiene como principal objetivo beneficiar a los pueblos alejados que por las lluvias se han visto afectados y sobre todo a los agricultores de Tambogrande y Las Lomas.
Estamos dispuestos a seguir dándoles apoyo a los pueblos olvidados por las autoridades, a veces una sola institución no puede, por eso es que se firman estos convenios, que permiten con un trabajo conjunto mejorar la calidad de vida de tantas personas”, expresó la burgomaestre durante la firma del convenio realizada en el local de la JUSAL, y con la presencia de los alcaldes distritales, de Municipalidades delegadas, y principales autoridades de las instituciones firmantes del convenio.
Por su parte, el Presidente de la JUSAL, Tito Flores Merino, indicó que el desarrollo de este proyecto no solo mejorará los accesos e ingresos viales de los más de 60 caseríos, sino que contribuirá al desarrollo de los agricultores, quienes podrán trasladar sus productos en tiempos de lluvia, sus fertilizantes y a bajo costo.
Etapas
Primera etapa (45 días) 15.650 KM
Trochas y caminos de los centros poblados de: Las Lomas, Pampa Elera, Puerta Pulache, Centro Poblado San Miguel, Centro Poblado La Caída, Centro Poblado Monteborracho, Centro Poblado 6, San Isidro, San Francisco, Cruceta, Las Mónica, Centro Poblado 7, Curvan, Centro Poblado TJ 05, Lateral 27 de abril y Yuscay.
Segunda etapa (60 días) 26.40 KM
Centros Poblados de Tejedores, Santa Elena, Nueva Esperanza, Barrio Libre, Viviano ESP, Hualtaco I- II- IV, Vallecito, Centro Poblado 3, Centro Poblado 11, San Isidro 1-2-8-4 Alto, 8-4 Medio, 8-4 Bajo, Centro Poblado 14, Chipillico Bajo, Pelingarà, Pichones y Suena El Agua.
Tercera etapa (45 días) 17.550 KM
Quebrada Totoral, Pampa Elera Alta, Chipillico Alto, Tongal, Monte Olivos, El Sauce, Malingas, Cruz Verde, Centro Poblado 8, Platillos, Hualtaco III, San Pedrillo, La Pala, Valle de Los Incas, Centro Poblado 13 y Sinchi Roca.

domingo, 6 de mayo de 2012

"CANCIONES Y MOMENTOS”, EL NUEVO SHOW QUE FABIOLA DE LA CUBA DEDICA A LAS MADRES
FABIOLA DE LA CUBA nos sorprende siempre con sus esperadas incursiones sobre el escenario y anuncia un extraordinario concierto en homenaje a las mamás, el sábado 12 de mayo a las 7.30 pm en el auditorio del colegio Santa Ursula. En vísperas de celebrar a la autora de nuestros días, la artista promete a los asistentes un desfile interminable de nuestro hermoso repertorio de canciones, música y danza; así como invitados muy especiales.
Domingo, 06 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Hemos preparado este espectáculo con la misma dedicación con la que hacemos todos nuestros shows, pero también queremos celebrar a las madres en su día y les rendiremos un homenaje especial esa noche’ advierte Fabiola haciendo un alto de sus agotadores ensayos.
La intérprete ofrecerá ‘Canciones y Momentos’ con la presencia de invitados de lujo en la tarima: Rony Campos -hijo del desaparecido don Ronaldo, fundador de Perú Negro- estará acompañado de sus herederos mostrando todo su talento en escena. También estarán los integrantes de ‘Raíces del Perú’, un elenco de danzas de Chepen que, a decir de la propia Fabiola, dará mucho que hablar en su performance por su destreza y precisión en las coreografías; además de ofrecer un colorido vestuario.
Canciones y Momentos’ es un homenaje al Perú, pero también es el título de una de las canciones más hermosas de Milton Nascimento que -por supuesto- Fabiola interpretará en escena como antesala a la próxima visita del ídolo brasilero a Lima. Y, en vísperas del día de la madre, es un canto emocionado a quienes nos dieron el privilegio de la vida.
Fabiola acaba de realizar una exitosa presentación con su show ‘Vale un Perú’ en Ciudad Eten, en donde homenajeó a uno de sus más ilustres hijos: don José Escajadillo Farro, notable compositor criollo. 
Las entradas para ver ‘Canciones y Momentos’ el sábado 12 de mayo a las 7.30 pm en el auditorio del Colegio Santa Ursula (Av. Santo Toribio 150- San Isidro) están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

ALAN GARCÌA: "LOS POLÌTICOS QUE VALEN SON LOS QUE SABEN DECIR NO"

En vìspera de su llegada a Chile para una visita relàmpago, el ex presidente aborda principales temas de la agenda bilateral, elogia a su sucesor, crtica la expropiaciòn del YPF y analiza los sìntomas de descontento social.

Por Cristián Bofill
Domingo, 06 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Hay pocas figuras en la escena latinoamericana a las cuales el concepto de “animal político” le venga mejor que a Alan García. No sólo llegó dos veces a la Presidencia del Perú (1985-90 y 2006-11). Entre una administración y otra se renovó por completo intelectualmente y cambió su ideario económico y social. Ahora, puesto que todavía no ha abandonado la política, no sería raro verlo luchar por un tercer gobierno. El ex mandatario -de 62 años- gobernó durante gran parte de su mandato con niveles de 30% de aprobación y buenos indicadores de crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y aumento de la infraestructura social. Su sucesor, el Presidente Humala, ha mantenido los ejes de la misma estrategia de desarrollo que el gobierno de Alan García había seguido.
En la madrugada del martes, García aterrizará en Santiago para una visita que no se prolongará por más de 24 horas. El ex mandatario dará una conferencia en un encuentro de inversionistas, organizado por Celfin Capital y BTG Pactual, sobre las perspectivas económicas en América Latina. Ahí integrará un panel con el ministro de OO.PP., Laurence Golborne. También aprovechará su viaje relámpago para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera. Es muy probable que los temas que aborda en esta entrevista -concedida en vísperas de su llegada- integren la agenda de la conversación que sostendrá con el Mandatario chileno.¿Cómo vio la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% de la empresa española Repsol en YPF? ¿Cree que esto puede ser el inicio de una escalada de nacionalizaciones en otros países de la región?
El sistema económico mundial, gracias a la revolución de las comunicaciones, está en expansión, fenómeno que favorece socialmente a las economías más modernas y abiertas. Una nacionalización ahora es pasajeramente popular, pero contraproducente. En el caso argentino, resulta una consecuencia de cerrar la economía con el proteccionismo, y de esa manera cerrar la inversión y la creación de empleo. Como eso conduce a presiones inflacionarias y no se puede compensar creando empleo estatal, se vuelve al estatismo, que siempre termina amenazando las libertades democráticas. Claro que por reacción instintiva, algún otro gobierno, como ha ocurrido en Bolivia, buscará ganar los titulares nacionalizando cualquier cosa para no quedarse atrás. Pero creo que en Chile, Perú, Colombia -y añadiría Brasil-, no se presenta ese peligro, porque son economías estables, con crecimiento y baja inflación.

Cuando asumió la Presidencia de Perú, usted invitó personalmente a empresarios chilenos a invertir en Perú. ¿Qué consecuencias cree puede tener para Sudamérica una decisión como la de Cristina Fernández?

Como he dicho, hay dos caminos, el del chavismo setentista pasado de moda, y el de la democracia abierta que practicamos otros países con mayor éxito. No hay posibilidad de contagio. Claro que en los países democráticos y abiertos hay problemas, pero son problemas sociales creados por el crecimiento y la modernidad, como las demandas educativas o los problemas medioambientales. Pero con empleo, inversión y crecimiento tienen solución. Lo que no tiene solución es que un modelo se muerda la cola.
¿Cree que los gobiernos de Chile y Perú, pero en especial la opinión pública de ambos países, están preparados para un fallo adverso en La Haya?
En lo fundamental, sí. Existen condiciones sicológicas y políticas y creo que ir a La Haya fue lo mas sensato para dejar en manos de los jueces el asunto y continuar el trabajo económico y social común.
¿Cree que ambos gobiernos están cumpliendo su labor de preparar a la opinión pública?
Sí. Y creo que ambos países respetaremos la decisión de la corte.
¿Usted está en condiciones de afirmar que con el fallo de La Haya, cualquiera sea el resultado, se cerrarán todos los temas limítrofes entre ambos países?
Sí. No faltarán los que agiten malos y trágicos recuerdos, pero la inmensa mayoría de la población en los dos países sabe que tenemos que mirar al futuro.
Hay quienes dicen que fenómenos mundiales como la Primavera Arabe, la crisis en Europa y EE.UU., además de protestas sociales en distintas latitudes, llevarán a demandas por mayor intervención del Estado. ¿Comparte ese pronóstico? ¿Cree que esa es la solución?
Están totalmente equivocados quienes piensan así. Siempre argumentan que vivimos en crisis y en grave peligro. Pero hoy vivimos un sistema económico mundial que recién comienza una nueva revolución tecnológica. Jamás la humanidad tuvo tanta capacidad de invención, porque ahora piensa colectivamente a través del internet. Jamás tuvo un mercado tan activo de siete mil millones. Jamás tuvo tantos medios de pago o tanta velocidad de decisiones. Quien se dio cuenta de esto hace 30 años fue Deng Xiao Ping, lo aprovechó y sacó de la miseria a 600 millones de chinos hasta ahora. Pero al no existir fronteras actualmente, la mayor productividad de China y otros países obliga a producir más y mejor. Quien no lo hace, se endeuda, tiene déficit, paga salarios artificiales y no puede vender ningún producto al mundo, porque es muy caro. Esto ocurrió en algunos países de Europa. Lo del mundo árabe es diferente, porque cientos de millones quieren incorporarse a la tecnología y al consumo mundiales y salir de las sandalias y las túnicas. Además, el volumen de producción del mundo es tan, pero tan grande hoy, que con dos dedos se corrigen los desequilibrios de países como España, Grecia, Irlanda… Para explicarlo bien, bastaría usar dos de cada 60 dólares que se producen en el mundo para corregir esos desequilibrios.
Usted estudió en París y conoce bien la política francesa. ¿Cree que el ascenso de Hollande llevará a un cambio en las políticas europeas con incidencia apreciable en América Latina?
Por el momento, y por largo tiempo, Alemania será el país con más producción, más tecnología, menor inflación y más comercio con el mundo. Si los países de menor condición económica toman medidas estatistas o de mayor endeudamiento, su dependencia económica de Alemania aumentará y entonces no habrá Unión Europea, sino unión de los países europeos con Alemania. Por ejemplo, un alemán produce 10 veces más per cápita que un griego, exporta siete veces más por persona y, sin embargo, un empleado público o privado griego puede ganar lo mismo que un alemán. ¿De dónde sale eso? De endeudar al país para que los hijos y los nietos griegos paguen en el futuro lo que sus abuelos consumieron y tengan que pedirle a Alemania de rodillas ayudas y préstamos. ¿No le parece injusto y hasta tonto?
Su sucesor, el Presidente Ollanta Humala, optó por mantener la misma política económica que usted llevó adelante en su gobierno. ¿Hasta qué punto le sorprendió esa decisión? ¿Cree que el Presidente Humala mantendrá esa línea en el tiempo, aun a riesgo de perder popularidad y base de apoyo?
Cada gobierno tiene su propia personalidad y debe mantenerla. Los políticos que valen son los que saben decir no, que es lo mas difícil, porque muchas veces decir sí es lo más irresponsable. Creo que el Presidente Humala está dando muestras de gran valor y calidad política, y no como dicen sus detractores, porque se haya pasado a la derecha, sino porque no quiere llevar al país al caos y a la pobreza. Además, su popularidad es muy aceptable. En política, los aplausos inmediatos terminan pagándolos socialmente los que aplaudieron. Hay que construir el bienestar del pueblo y su justicia sin caer en la demagogia o en la dramatización escénica.
Usted fue un gran promotor del llamado Acuerdo del Pacífico, integrado por Perú, México, Colombia y Chile, que no ha sido muy bien visto por Brasil. Su sucesor no ha demostrado el mismo entusiasmo por esa alianza. ¿Existe algún riesgo de que Perú se margine o se convierta en un miembro meramente formal de esa instancia?
Chile, Perú, Colombia y México hemos coincidido en tener democracias abiertas a la tecnología y a la inversión, a través de tratados de libre comercio, y vamos más adelante que otros en nuestra relación con China o con el Asia, que en 20 años serán el primer bloque productivo, consumidor y poblacional del mundo. La idea es actuar unidos para generar más empleo, mejores salarios y más infraestructura social. Y eso se logrará haciendo inter-inversión, es decir, inversión mutua entre los cuatro países para potenciar nuestra oferta. El Asia necesitará cientos de millones de toneladas anuales en productos del mar, vegetales frescos, partes y piezas metálicas, infraestructura turística, etc. Aisladamente, ninguno de nuestros cuatro países podrá aprovechar eso en gran escala. Podría hacerlo de manera reducida, pero será 10 veces más positivo hacerlo juntos.
¿Está de acuerdo en que, al revés de lo ocurrido con la política económica, existen diferencias importantes en términos de política exterior con su sucesor, ya que usted privilegió los tratados de libre comercio y la apertura al mundo?
Mi gobierno suscribió el mayor número de acuerdos comerciales en cinco años. Pero mi sucesor ha confirmado esos acuerdos y se adelantan los acuerdos con el otro gran gigante, la India. Creo que esa es la mejor prueba de que el camino del Perú continúa.
¿Cuál es su evaluación general hasta ahora del gobierno del Presidente Ollanta Humala?
He sido jefe de Estado en dos ocasiones. Y sé lo difícil que es cumplir esa misión. Mi deber es ayudar a que el actual gobierno tenga éxito. La actitud del que dice que se hunda este para que yo pueda triunfar me parece una crueldad para con el pueblo y una posición idiota desde el punto de vista histórico. Tengo un balance positivo de estos primeros 10 meses del gobierno, y no sé si decirlo aumenta o baja mi popularidad, pero me interesa más el Perú. Hay que poner el hombro.
Uno de los objetivos que usted se puso como presidente fue disminuir el desequilibrio entre la inversión chilena en Perú con la peruana en Chile. Los capitales de su país ya han empezado a llegar con más fuerza. ¿Cree que tras el fallo de La Haya el proceso se puede acelerar? ¿Cuánto inquieta el tema al empresariado?
Las tendencias mundiales se expresan a través de nuestros empresarios, y por eso creo que la inversión mutua continuará afirmándose.
Bolivia ha anunciado que también prepara una demanda internacional contra Chile por su aspiración marítima. ¿Cree que ese camino es viable? ¿Cree que Perú debe apoyar esa posición boliviana?
Los problemas bilaterales son problemas bilaterales.
Pese al crecimiento económico chileno de los últimos dos años, el país muestra síntomas de malestar social. Hay diversas teorías para explicar esa paradoja de buenos índices económicos y descontento social. ¿A que los atribuye usted? ¿Cree que eso puede también ocurrir en otros países del continente que han crecido fuertemente disminuyendo los índices de pobreza, como Perú, Brasil y Colombia?
En tiempos de Michelle Bachelet, le dije alguna vez que sus problemas sociales parecían ya problemas del primer mundo. Es el caso del tema estudiantil, plano en el cual, estoy seguro, el gobierno del Presidente Piñera terminará favoreciendo la calidad y el costo de la educación chilena. Las clases medias crecientes en los países que más avanzan son las que tienen mayor capacidad de reclamo y mejor llegada a los medios. A veces un reclamo así prueba que el país avanza económicamente. Y con todo derecho, la gente pide algo más.Usted podría batir un récord histórico: ser electo tres veces presidente del Perú. ¿Cuánto lo tienta esa posibilidad? ¿Cuándo será su esperado regreso a la arena política peruana?
Yo no he salido de la escena política, pero eso no significa que esté obligado a ser candidato y presidente. Nada más satisfactorio que ver que el camino escogido no fue equivocado y se continúa. Y mi esperanza es ver nuevas promociones y jóvenes en la política. El filósofo Kant decía: dormí y soñé que la vida era belleza, pero desperté y vi que era deber. La vida de un político de verdad es cumplir su deber y no buscar batir récords.
Usted tiene prevista una reunión con el Presidente Sebastián Piñera. ¿Diría que el actual gobierno es más bien de continuidad en relación a la Concertación, tal como es el de Ollanta Humala respecto del suyo?
Hay grandes orientaciones mundiales y sensatas de las que un gobierno, aquí o allá, no puede salirse. Pero creo que eso deberían responderlo los chilenos. En todo caso, respeto y aprecio mucho a Sebastián Piñera y creo que tiene muy buenos propósitos para Chile y el continente.
Si bien en términos de la política peruana usted no tuvo bajos índices de popularidad, sí gobernó la mayor parte de su mandato con un nivel de apoyo cercano al 30%. Salvo situaciones puntuales, no era el caso de los presidentes chilenos hasta ahora. Con su experiencia, ¿qué le diría al Presidente sobre cómo administrar esa situación?
Nosotros invertimos 35 mil millones de dólares en cinco años para electrificar 15 mil pueblos, dar agua a millones de pobladores, construir mas de 10 mil kilómetros de carreteras, y la pobreza bajó de 48% a 30%. Aumentó el ingreso familiar en 60%. Redujimos la mortalidad infantil, la desnutrición y el analfabetismo. Dígame en qué otro país del mundo ocurrió eso. El país creció 7% en promedio en los cinco años. Si yo hubiera tomado todo el dinero y lo hubiera entregado en billetes mensualmente a todas las familias del Perú, hubiera tenido una popularidad del 80%, pero al final -terminada la fiesta del consumo- el Perú sería más pobre que antes. El aplauso inmediato es el peor consejero de un estadista
El Presidente Hugo Chávez está gravemente enfermo, como él mismo lo ha reconocido. ¿Qué consecuencias podría tener para la región su salida de la escena pública?
Dada su grave situación, preferiría no comentar eso.
¿Usted cree que la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de expropiar Repsol estuvo influida por las políticas de Chávez?
No estoy tan cerca de su pensamiento para saberlo.

ALCALDE  PIDE AL GOBIERNO REGIONAL CUMPLIR SU COMPROMISO CON LOS MARICULTORES DE SECHURA.

Domingo, 06 Mayo 2012
Magazine Norteño
Debido al problema que vienen afrontando los maricultores de la bahía de Sechura,  han solicitado el apoyo del Gobierno Provincial y Regional para continuar con el monitoreo de sanidad de la bahía de Sechura,  a fin de detectar y solucionar este problema que desde hace unos meses viene afectando la productividad de este importante sector.

Para ello, los maricultores vienen exigiendo al Gobierno Regional la declaratoria en emergencia de la bahía de Sechura, tal como se acordó en una anterior reunión que se llevo a cabo en el Gobierno Regional, para que así la Municipalidad de Sechura y el Gobierno Regional puedan aportar los presupuestos que asumieron en dicha reunión.

Por su parte, el alcalde provincial de Sechura, Bernardo Pazo Nunura, ha manifestado que el aporte de 100 mil soles para financiar este monitoreo, ya ha sido aprobado por el pleno del concejo municipal, la misma que será entregado según los procedimientos correspondientes y para ello, solo espera que el Gobierno Regional cumpla con el acuerdo de declaratoria en emergencia de la bahía de Sechura, lo cual es un paso importante para darle legalidad a los procedimientos administrativos
Asimismo,  indico que espera que se que se realice inmediatamente el monitoreo de la bahía, ya que desde el mes de febrero la productividad de la Concha de abanico se ha visto afectado, generando así grandes pérdidas económicas en este importante sector que es la fuente de trabajo de muchas familias sechuranas. 

Cabe recalcar que los estudios de monitoreo desanidad de la bahía de Sechura, estuvieron a cargo del laboratorio Privado de Certificaciones del Perú S.A. CERPER, sin embargo estas labores fueron suspendidas por problemas de financiamiento, cuyo monto asciende a los 250 mil nuevos soles.