domingo, 22 de abril de 2012


ALCALDESA RUBY RODRIGUEZ DESPEJA DUDAS SOBRE OBRA DE ALCANTARILLADO EN AH. LA PROVIDENCIA
Domingo, 22 de Abrril 2012
Magazine Norteño
Atendiendo al llamado de la población, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez se apersonó hasta el asentamiento humano La Providencia, donde la Comuna se encuentra ejecutando una obra de alcantarillado, la cual habría originado algunas dudas por parte de los moradores con respecto a su ejecución y desarrollo, dudas que in situ fueron despejadas por la misma burgomaestre y la Gerenta Territorial y de Transporte, Jenisse Fernandez Mantilla.
Fernandez Mantilla, manifestó que la Municipalidad tiene una supervisión constante por parte del Ingeniero Supervisor de Obra ,pasando por la División de Obras e incluso por la misma Gerencia Territorial y de Transportes. “ Existieron algunas observaciones que son parte del proceso constructivo, pero que han sido levantadas y en este momento la obra se esta desarrollando en completa normalidad”, señaló la Gerenta.
Con respecto a los buzones que se han utilizado para la conexión del alcantarillado, explicó que ésta se ha hecho bajo las normas técnicas y vigilancia constante “Los buzones prefabricados tienen las mismas características que los que se han hecho acá y es una etapa más del proceso constructivo, la norma nos dice que nosotros podemos hacer los buzones en el mismo lugar u optar por el prefabricado”
Por su parte la alcaldesa se comprometió , una vez terminada la obra, a dejar las calles del asentamiento humano en las mismas condiciones como las encontró. Ello luego que los moradores le expresaran su preocupación, por el estado en qué quedarían cuando la obra termine.
Yo siempre les pregunto a los pobladores, cómo está la obra y si están contentos porque ustedes son los beneficiados, por eso me alegra que hayan hecho estas observaciones porque para eso están ustedes, para que actúen como fiscalizadores”, agregó la burgomaestre.
Rodríguez indicó además que el verdadero interés por parte de la Comuna, es hacer obras bien hechas que beneficie a la población como corresponde "Por eso personalmente superviso las obra de todos los lugares y sé perfectamente cuál es la situación de cada una de ellas".
Dato :
La obra lleva un avance del 98% y beneficiará los asentamientos humanos La Providencia, Nueva Providencia, Monte Rico y la Molina. La inversión es de 2 millones 400 mil soles.
GOBIERNO REGIONAL ENTREGA CHEQUE PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A 8 CASERIOS DE LAS LOMAS
Domingo, 22 de Abril 2012
Magazine Norteño

“No podemos derrotar la desnutrición, si no tenemos agua y alcantarillado. Recuerdo que en el año 2006 que estuve en este lugar como candidato al Gobierno Regional, el valle de Chipillico pedía ya la ejecución de este proyecto, y junto al entonces alcalde José Aguilar nos comprometimos a llevarlo a cabo. Hoy, en nombre de él, lo hacemos realidad.(…) De la misma manera, se ejecutará otro proyecto para Las Lomas, que costará 19 millones, para mejorar y ampliar su sistema de agua potable y alcantarillado, porque estamos convencidos que no hay desarrollo si no tenemos agua y desagüe”, dijo Atkins, refiriéndose al proyecto de saneamiento que beneficiará a otros 11 mil pobladores en la capital de Las Lomas.
El proyecto que beneficiara a 6 mil  pobladores de ocho caseríos: Pampa Elera Alta, Pampa Elera Baja,  Pueblo  Nuevo de  Pampa Elera, Chipillico, Potrerillo, el Sauce, Monte de  Los  Olivos, y Tongal, está presupuestado en 9 millones, de los cuales, el  84 por  ciento del  financiamiento corresponde al Programa  Nacional de Agua y Saneamiento - Pronasar, y un aporte de 150 mil soles de la Municipalidad  de Las Lomas.
“Este proyecto va a generar puestos de trabajo en la zona, la empresa tiene el encargo de contratar a las personas que viven aquí. Ustedes son los mejores fiscalizadores. Deben supervisar que la obra se haga bien, porque es para el futuro de sus hijos. También es importante que no malgastemos el agua, el agua no es gratis;  es gratis en los ríos, pero de allí no se puede tomar; necesita obras que requieren un mantenimiento. Enseñen a sus hijos que no debemos desperdiciarla, porque el agua es progreso, es salud, es democracia”, expresó.
Atendió necesidades de zonas rurales
Previo a la realización de la ceremonia, el Presidente Regional visitó las instalaciones del Puesto de Salud de Chipillico, donde fue informado de la falta de atención de un médico durante las tardes y las noches, debido a que actualmente el establecimiento es atendido por un médico Serum, hasta las 2 de la tarde.
Atkins se comprometió a cancelar los honorarios del médico para que atienda en el otro horario, en tanto gestiona la recuperación de una plaza nombrada para Medicina en dicho puesto de salud. Asimismo, ofreció a hacer lo posible para que una de las cinco ambulancias adicionales que adquirirá el Gobierno Regional, esté destinada a dicha localidad.
El presidente regional Javier Atkins hizo entrega simbólica hoy de un cheque por un millón   399 mil  nuevos  soles, aporte del Gobierno Regional para la ejecución  del proyecto de Agua y Saneamiento Integral de ocho caseríos ubicados en el  Valle de Chipillico, y atendió durante su visita diversas necesidades urgentes  expresadas por sus  pobladores e instituciones.
El alcalde  de  Las Lomas, Milton Neira, y el alcalde de la Municipalidad Delegada de Chipillico, Ausberto Aguilar, recibieron el cheque, ante la  alegría de cientos de pobladores de los diversos  anexos que se dieron cita, en el  marco de una acción cívica que organizó el Gobierno Regional, con atenciones médicas en diversas especialidades como Pediatría,  Ginecología medicina General, y entrega de medicinas,  que tuvieron gran acogida entre el público, debido a lo  alejado de la zona; así como campaña de corte de cabello.

sábado, 21 de abril de 2012

Como regalo en aniversario del pueblo:
LAS LOMAS: SE INICIAN TRABAJOS DE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Sàbado, 21 Abril 2012
Magazine Norteño

El distrito de Las Lomas celebrarà sus 76 años de creación política en el mes de junio, con gran alegría se recibió el inicio de la obra de agua y alcantarillado que se concretizó con la entrega de terreno.
Gran parte de la población se concentro en la plaza de armas para conocer la realidad y sertestigos presenciales del inicio de la obra que se oficializo con la llegada de los funcionarios del Gobierno Regional y representantes de la empresa constructora CONSORCIO LAS LOMAS quienes inspeccionaron la zona donde se construirá la laguna de oxidación y cámaras de bombeo que se ubican en la carretera al caserío de Pichones.
En la comitiva del Gobierno Regional llegaron los ingenieros  JUAN CUSTODIO SALAZAR, JOSÉ OVIEDO FERIA y FELIPE MOTTA LAGUNA este último ha sido designado como ingeniero supervisor de la obra quien a su vez manifestó que se colocarán 02 cámaras de bombeo, redes primarias que impulsarán las aguas servidas por las líneas de impulsión que llegarán hasta la posa de la laguna de oxidación.
MOTTA LAGUNA aseguró que desde el día de mañana se inician los trabajos de topografía y dejar expedito el terreno por donde se hará el zanjeado respectivo conociéndose  que el plazo de ejecución será de 210 días calendarios a partir de la fecha completándose todo el paquete del proyecto.
El ingeniero Carlos Barrios Egusquiza residente de la obra y representante legal de la empresa CONSORCIO LAS LOMAS manifestaron que vienen a trabajar por este pueblo y harán muy buena obra y quede bien hecha porque queremos ganarnos la confianza del pueblo, así como lo hemos hecho en Chiclayo donde hemos concluido una importante obra similar.Por su parte los pobladores DORIS RUIZ GALLEGOS, FRANCISCO SILUPÚ VIERA Y SEGUNDO VIDAL CERA se sintieron muy satisfechos  y manifestaron  todo su respaldo al alcalde MILTON NEIRA SIMBALA porque esto es una realidad y ahora si podemos creer porque se cumple nuestro sueño, hoy con esta gestión municipal se concretiza el proyecto más anhelado porque hemos visto ya la firma del acta y entrega del terreno que nos llena de alegría y satisfacción ya que esta gestión  si está cumpliendo con las expectativas y está gestionando ante los entes gubernamentales
PROPUESTA: PPROYECTO ESTRATÈGICO DE FORMACIÒN PROFESIONAL
Sàbado, 21 Abril 2012
Magazine Norteño
Con el objetivo de formar profesionales técnicos de nivel superior integral   se presentó la “Propuesta de Proyecto estratégico de Formación Profesional Técnica de Calidad, Generadora de Empleo y Competitividad en la Región Piura”.
Este evento contó con la presencia del Vicepresidente del Gobierno Regional, Econ. Maximiliano Ruíz; La Lic. Ana Castillo, Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Piura, Aurelia Pasapera, Directora Regional de Educación; entre otras  autoridades.
El proyecto fue presentado por el Sr. Juan Carlos Vásquez Lazo, Director Secretario del  Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo (CAPLAB), asociación que ejecuta proyectos de desarrollo en el Perú y otros países de Latinoamérica enfocados principalmente en mujeres y jóvenes.
Velásquez Lazo indicó que “Este proyecto tiene como propuesta impulsar un programa estratégico Regional de Formación Profesional articulado al desarrollo competitivo y de superación de la pobreza en la Región, que  permita desarrollar capacidades de desarrollo humano y técnico productivas  que aseguren el bienestar y empleabilidad, además  permitirá prevenir y erradicar el pandillaje, drogas, violencia y actividades ilícitas, emprender el propio negocio, o mejorar los ingresos de negocios familiares”.
Agregó que Como propuesta Regional a corto plazo este proyecto busca repotenciar a cuatro Institutos Superiores Tecnológicos  para lo cual se desarrolló un diagnóstico de cinco Institutos  como Señor de Chocán (Sullana), La Unión y  Manuel Yarlequé espinoza – Catacaos (Piura), Hermanos Cárcamo (Paita) y IST Huarmaca (Huancabamba) en los cuales se identificaron problemas como la débil relación entre los institutos y las empresas de la región, las carreras ofrecidas no guardan relaciones con los perfiles entre otros problemas.
Dentro de las propuestas alcanzadas frente a dicha problemática están el Formar jóvenes en función a las necesidades del mercado laboral, Desarrollar el capital humano y productivo en la Región, Promover oportunidades de empleabilidad en empresas emergentes, Procesos de capacitación y actualización a directores y docentes, Actualización de programas de formación en función a la demanda, Mejorar la percepción de la población: “Que los grandes proyectos de inversión estén más cercanos a su realidad”, entre otros.
POBLACION DE LA TORTUGA FUERON ATENDIDOS  CON DIVERSAS CAMPAÑAS.
SECHURA: ALCALDE ANUNCIA EJECUCIÒN DESALINIZADORA  Y ENTREGA CISTERNA
Sàbado, 21 de Abril 2012
Magazine Norteño
La población del Centro Poblado de La Tortuga, fueron atendidos el día de ayer jueves 19 con diversas campañas de salud, jornadas de fumigación y de limpieza, así como la entrega de la cisterna por parte del alcalde provincial de Sechura Bernardo Pazo Nunura, para abastecer con agua a las familias Tortugueñas.
La jornada se inició desde las 10 de la mañana con la atención médica, donde fueron atendidos más  de 400 personas en las especialidades de Medicina General, Obstetricia, pediatría, ginecología, farmacia gratuita, y corte de pelo, y paralelamente la campaña de fumigación en la playa, viviendas, Instituciones Educativas y corrales de animales.
Posteriormente en un acto público en la Plaza “El Pescador” de la Tortuga, el alcalde provincial Bernardo Pazo Nunura en compañía de los regidores provinciales, hicieron entrega a las autoridades de la Tortuga de la cisterna adjudicada a este Centro Poblado, la cual estuvo debidamente reparada con un presupuesto superior a 80 mil nuevos soles.
Después de la entrega el alcalde de Sechura, sostuvo una reunión con los pobladores para ratificar el compromiso de la construcción de la Planta desalinizadora valorizada en más de 1 millón de dólares y será el primer proyecto del Fondo Social Integral de 6 millones de dólares, y de esta manera permita la pronta solución definitiva del problema del agua.
Asimismo, manifestó que debido a la gran demanda que se obtuvo en estas campañas, dentro de 30 días se realizará otra campaña similar para continuar atendiendo a la población, la misma que será complementada con los beneficios para la
obtención de las licencias de conducir, a través de las actividades descentralizadas que desarrolla la Sub Gerencia de Transportes.
Con respecto al problema de delimitación territorial que existe entre la Provincias de Sechura y Paita, los pobladores exigieron a las autoridades provinciales se agilicen los trámites para definir su pertenencia como Sechuranos, ya que esta situación perjudica el desarrollo de este pueblo.
“Nosotros queremos se resuelva de una vez por todas este problema, si es necesario ir hasta el congreso lo haremos con toda la población para realizar un plantón, para exigir que se resuelva este problema que tiene ya más de  15 años, si es posible haremos un paro contra olimpyc, para que cumpla con su responsabilidad social que prometió y ojalá se agilice también los tramites del Fondo Integral para que empiece la planta desalinizadora señor alcalde” sostuvo Walter Panta Martínez, ex alcalde de la tortuga. 

Lambayeque nos lleva la delantera:
PIURA: URGENTE ESTRATEGIA REGIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Sàbado, 21 de Abril 2012
Magazine Norteño
“El Cambio climático es una realidad a la que nos tenemos que adaptar y mitigar efectos negativos. En la pequeña agricultura nos está llevando a la necesidad de diversificar la producción alimenticia. No se puede pensar que un solo cultivo o el monocultivo sea la mejor respuesta; entonces la diversificación es un arma fundamental que tienen los productores”, indicó Luis Gómez
Igualmente añadió que seguridad alimentaria también implica el uso adecuado de los recursos como el agua y el suelo, “cuidar que la fuente de estos recursos no se contamine, para tener una producción adecuada”.
Lambayeque nos lleva ventaja
Eduardo Gutiérrez, del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Profesional (Cicap), fue el encargado de presentar la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria (ERSA) de Lambayeque,  donde el Gobierno Regional se ha planteado trabajar sobre cuatro ejes estratégicos: “Protección social de los grupos vulnerables, mejorar la competitividad de la oferta alimentaria regional, fortalecer capacidades en el manejo de riesgo de la seguridad alimentaria, e implantar un marco Institucional moderno”.
Teniendo en cuenta este gran avance del Gobierno Regional de Lambayeque es que algunos de sus proyectos enmarcados dentro del ERSA, ya se encuentran en el SNIP, a punto de ser ejecutados.
Sin embargo, en Piura aún se espera la aprobación de un proyecto de ordenanza regional para impulsar la formulación, aprobación e implementación del ERSA, complementando las acciones del Consejo Regional de Coordinación y Concertación de Lucha contra la Pobreza y Desnutrición Infantil.
“La propuesta de ordenanza para implementar el ERSA está en proceso, los técnicos de las instituciones que conformamos el Grupo SOBAL nos vamos a reunir en los próximos días para evaluar el documento, consensuarlo y luego canalizarlo para su aprobación en el Gobierno Regional”, indicó Raúl Tineo, director de la ONG Progreso.
Abramonte, Coordinador Zona Norte de Heifer Perú, institución que forma parte del Grupo Impulsor SOBAL.
Los avances en lo que respecta a seguridad alimentaria en la región Piura son muy pocos, si se compara con los logros alcanzados en la región Lambayeque, donde ya existe una Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria (ERSA). La necesidad de esta herramienta básica es mucho más urgente, con el problma del cambio climático, que ha generado crisis desde los recursos como el agua y la tierra, y crisis en valores. Estas son algunas de las conclusiones, del IV Foro Regional “Seguridad Alimentaria Nutricional y Cambio Climático”, realizado en Piura.

viernes, 20 de abril de 2012

Se logró cubrir en 90%
TRABAJADORES DE LIMPIEZA PÙBLICA NO PARARON
Viernes, 20 de Abril 2012
Magazine Norteño
Pese a que con el paro acatado por el Sindicato Unificado de Trabajadores Municipales SUTRAMUNP, se dejó de contar con 110 obreros de limpieza, el Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad Provincial, Wilfredo Rodríguez Sandoval informó que desde anoche(18-04-12) se empezó a aplicar el plan de contingencia para evitar los problemas del recojo de basura y limpieza en el casco urbano, mercado y avenidas principales.
“Como ya teníamos conocimiento del paro, tomamos medidas rápidas a través del Plan de Contingencia que consiste en replantear las tareas de limpieza, por ejemplo en el caso del Casco Urbano se asignó un grupo de obreros que empezaron a hacer tareas de limpieza desde anoche, para hoy poder dedicar a esos obreros a otras áreas ”, señaló Rodríguez.
Asimismo, señaló que en la tarde se reforzarán las medidas con labores de repaso y recojo, sin embargo no descartó que la situación se complique un poco.”En el caso del centro la limpieza si está asegurada, en la tarde el repaso será para tratar de cubrir lo que falta”, agregó.
Mercado 80%
Debido al aumento de basura, sobretodo en la tarde en el mercado modelo, el Gerente explicó que en ese caso sí se ha tenido que contar con recicladores y además reforzar con poner a disposición más moto furgonetas y camionetas, sin embargo la situación estará controlada en un 80%.
Rodríguez, señaló también que “no bajaremos la guardia hasta mañana que el paro de trabajadores concluya”.
AUTORIDADES SE COMPROMETEN APOYAR CREACIÒN DEL  DISTRITO 26 DE OCTUBRE
Viernes, 20 Abril 2012
Magazine Norteño
El regidor de la comuna piurana, Walter Chávez Castro, informó que en la reciente visita realizada a la ciudad de Lima, se ha logrado sensibilizar a los congresistas piuranos en la necesidad de la creación del distrito “26 de octubre”.
El concejal destacó que tras dialogar con los parlamentarios y los integrantes del Comité Pro Distrito, se consiguió el compromiso de los legisladores para que en cuanto se encuentre el expediente en la Comisión de Descentralización y su posterior debate en el Pleno, reciba el voto favorable de nuestros representantes.
Por su parte, el vice presidente de dicho comité, Abraham Parrilla Troncos, señaló que existe también el compromiso de la secretaria de la Presidencia del Consejo de Ministros, María Justamaita, quien se ha comprometido en darle prioridad al expediente para su envío al Congreso de la República.
Se cuenta con el apoyo de la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, del Gobierno Regional, del Consejo de Ministros así como del Bloque Parlamentario de Piura y Tumbes. Somos optimistas que el distrito 26 de octubre se va a crear en el menor tiempo posible”, destacó.
Parrilla comentó que los beneficios de la creación del nuevo distrito permitirá descentralizar los servicios y también el presupuesto. “Con el ingreso del Foncomún, Canon y Sobrecanon y pago de tributos los fondos para las obras sí van a alcanzar”, afirmó.
 MÀS DE 120 SE CAPACITAN PARA MEJORAR EJECUCIÒN PRESUPUESTAL
Viernes, 20 Abril 2012
Magazine Norteño
Más de 120 servidores de las áreas de Presupuesto, Logística y Administración de la sede regional, unidades orgánicas y proyectos especiales del Gobierno Regional participaron del evento de difusión de la “Directiva para los Programas Presupuestales en el Marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013” que organizaron la Oficina local de Conectamef del Ministerio de Economía y Finanzas, y el Gobierno Regional Piura.
Entre los temas que trataron en la jornada de capacitación, estuvieron la Difusión de la mencionada Directiva; asimismo, Actores de la Articulación territorial de los programas presupuestales y pautas en torno a la Programación en los Gobiernos regionales y gobiernos locales, a cargo del economista Pedro Sánchez Gamarra, especialista en Presupuesto Público del Conectamef – Lambayeque.
Asimismo, se trató el tema de la Programación del Presupuesto Multianual de la Inversión Pública, que tuvo como ponente al economista Samuel Godos Elera, de la Subgerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión del Gobierno Regional Piura.
El dato

El Conectamef es un Centro de servicios de Atención al Usuario del MEF, que presta servicios de capacitación, asistencia técnica, consultas  y mesa de partes, a funcionarios de gobiernos regionales y locales, así como a organismos públicos descentralizado y entidades de tratamiento empresarial.
La finalidad de este evento que se desarrolló en las instalaciones del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo, fue brindar asesoramiento para la ejecución presupuestal eficiente  de los programas presupuestales, difundiendo para ello la metodología, como un proceso gradual en el cual, se busca solucionar problemas específicos relacionados a la formulación de los programas presupuestales, manifestó el economista Martín Alanya Reque, Subgerente de Presupuesto, Crédito y Tributación.
Petrolera estatal invertirá S/. 45 millones en acciones de RSE en Talara PETROPERÚ INTEGRARÁ COMISIÓN COORDINADORA PARA EL DESARROLLO DE TALARA
Viernes, 20 de Abril 2012
Magazine Norteño
El presidente de directorio de Petroperú, Humberto Campodónico Sánchez, asistió a la reunión del grupo de trabajo presidido por la congresista Carla Shaeffer, de Piura, en el Congreso de la República, el cual viene coordinando acciones para mejorar las condiciones de vida en la provincia de Talara, Piura.
En esa ocasión, Campodónico reafirmó el compromiso de la petrolera estatal con la realización de diversas actividades de responsabilidad social empresarial en beneficio de la población talareña, entre ellas la entrega de 600 becas de capacitación en el SENATI para jóvenes de familias de bajos ingresos económicos de esa provincia, entre otras medidas; para las cuales se dispone de un presupuesto de 45 millones de nuevos soles. El funcionario estuvo acompañado por el Gerente General, Pedro Méndez Milla y por otros altos directivos de la empresa.
Asimismo, Campodónico manifestó su preocupación por las condiciones de salud y saneamiento que afectan tanto a la población como a los trabajadores de Refinería Talara; sobre todo considerando que los próximos trabajos de modernización de esa dependencia de Petroperú generará de 3 mil a 7 mil puestos de trabajo temporales, y 600 permanentes en esa provincia.     Asistieron a la reunión el Viceministro de Energía, Luis Enrique Ortigas, congresistas de Piura, el alcalde provincial de Talara, los alcaldes distritales, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de  Perupetro y de otras empresas petroleras que operan en la zona, como Petrobras y Savia, entre otros.
Del intercambio de ideas y propuestas entre los participantes quedó establecido que Petroperú no está legalmente facultada para participar en el mecanismo de Obras por Impuestos, ni tampoco le es posible adelantar pagos de tributos.
Sin embargo, la empresa manifestó su voluntad de colaborar en toda acción que permita facilitar sus aportes a la mejora de las condiciones de vida en Talara; siempre y cuando se produzcan modificaciones a las normas que faciliten y viabilicen estos aportes.
Finalmente, Petroperú nombrará un representante para el Comité Coordinador que se formó en esa reunión a fin de coordinar acciones para atender las necesidades urgentes de esa provincia norteña; el cual se reunirá en 15 días.