sábado, 7 de abril de 2012

CLARO, CUMPLE SU META DE APOYO SOLIDARIO A LOS BOMBEROS
Sábado, 07 Abril 2012
Magazine Norteño
De esta manera, Claro demuestra su compromiso con la comunidad y con esta noble institución e invita a sus clientes postpago a sumarse a esta iniciativa. La próxima meta con 500 uniformes.
  • Con esta entrega ya son 7 mil los bienes de equipamiento entregados a los Bomberos en los primeros cinco meses de ejecución de la campaña. Claro entregó al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios la quinta meta alcanzada como parte de la campaña solidaria Claro y Tú por los Bomberos del Perú, iniciativa que busca mejorar el equipamiento de los Bomberos Voluntarios del Perú, a través de la afiliación de sus clientes al recibo electrónico.
Con esta nueva entrega consistente en 500 overoles, ya son 7 mil los bienes de equipamiento entregados a los Bomberos, lo que representa no solo el ánimo de colaboración de Claro para con una de las instituciones más queridas del país, sino el esfuerzo de sus clientes postpago quienes solicitaron la migración a recibo electrónico a través de la página web www.claro.com.pe en MI CLARO, en cualquiera de los 51 Centros de Atención al Cliente (CAC) a nivel nacional, llamando al 147 desde un celular Claro o al 0800-00123 desde un teléfono fijo.
MUNICIPALES RETIRÁN KIOSKOS Y TRANQUERAS
Sábado, 07 de Abril 2012
Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura a través de la oficina de Fiscalización y Serenazgo procedió la madrugada de ayer a retirar varios quioscos que funcionaban de forma ilegal en distintos puntos de la ciudad, como la avenida Sánchez Cerro y el ovalo Bolognesi.
Hemos derribado con maquinaria edil algunos quioscos que vienen funcionando sin previa autorización. Lamentamos este tipo de operativos pero se debe respetar el principio de autoridad.”, sostuvo el funcionario edil.
De otro este mismo personal procedió a retirar un total de 12 tranqueras en la urbanización Santa María del Pinar. El gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal (Secom), Keelman Saavedra Vidangos, informó que el retiro de las tranqueras obedece a la norma edil 026-2004.
Cabe indicar que en su artículo A-32 se estipula que este tipo de instalaciones afectan el libre paso vehicular. “Hemos sacado las tranqueras por un tema preventivo. Imagínese si hay una emergencia”; comentó.
El jefe de Fiscalización de la comuna piurana, Walter Galecio Calle, informó que esta medida se ampara en la Ordenanza Municipal N°026-2004, la cual estipula que para realizar algún tipo de actividad comercial debe contar con autorización municipal.
EN  AH. LAS DUNAS
DESALOJAN PACIFICAMENTE A INVASORES DE TERRENO  MUNICIPAL
Sábado, 07 de Abril 2012
Magazine Norteño 
72 integrantes de serenazgo, acompañados por más 100 efectivos de la Policía Nacional del Perú, lograron desalojar de manera pacífica a los más de 300 invasores de aproximadamente 10 hectáreas de un terreno perteneciente  a la Municipalidad Provincial de Piura, ubicado en el sector Las Dunas.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Kellman Saavedra, refirió que el terreno amaneció invadido, por lo que fue necesaria la presencia de funcionarios de la comuna piurana, quienes les explicaron a los invasores que no podían instalarse en un local perteneciente a la Municipalidad.
“Recibimos una llamada y se apersonó el jefe de asentamientos humanos, Rolando Gutierrez, quien les explicó que el terreno tenía un dueño. Posterior a ello se levantó un acta de constatación policial y se realizó la denuncia”, detalló el funcionario.
Saavedra destacó que gracias a las gestiones de la alcaldesa se logró traer efectivos policiales de Sullana y Tambogrande, para evitar que la cifra de invasores aumente. “Importante la respuesta policial, tanto el jefe policial de la DIRTEPOL como el Comisario de Los Algarrobos y las coordinaciones de la alcaldesa, Ruby Rodríguez esto (desalojo) se logrado llevar a cabo con total normalidad”, remarcó.

viernes, 6 de abril de 2012


El partido del expresidente de Perú logra suavizar su imagen antidemocrática

EL FUJIMORISMO SOBREVIVE CON VIGOR, 20 AÑOS DESPUÉS DEL AUTOGOLPE

 Viernes, 06 de Abril 2012

Magazine Norteño

El fujimorismo sigue vivo en Perú 20 acerca del autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992: una encuesta revela que el 69% de los peruanos justificaría nuevamente la medida si percibe una grave corrupción en el Congreso, seguidores, especialmente entre los  después del autogolpe y, aun más,sectores más empobrecidos del país. De cuatro renombrados politólogos consultados, tres creen que el fujimorismo tiene aliento para continuar como fuerza política aun cuando su fundador, Alberto Fujimori —actualmente en prisión—, desaparezca de la noche a la mañana. Consideran, además, que el partido que es hoy la principal oposición al Gobierno del presidente Ollanta Humala en Perú, ha ganado la batalla de la memoria

“Han logrado formas embrionarias de organización de partido y una consolidación ideológica”, explica Adriana Urrutia, joven politóloga que quiso investigar el fujimorismo para su tesis de maestría en La Sorbona y solo le permitieron el acceso trabajando como voluntaria en la campaña electoral de Fuerza 2011, la agrupación bajo la que compitió Keiko Fujimori, hija del exmandatario condenado por delitos contra la humanidad, en las pasadas presidenciales
Podemos criticar que es una ideología vacía, bien de derechas y con estilo manu militari, pero no es solo una mística, hay también una cultura interna del grupo”, agrega Urrutia sobre los motivos de aceptación del fujimorismo entre los pobres. La investigadora dice también que el fujimorismo se basa en la revisión del pasado —de la lucha contra Sendero Luminoso y contra la crisis económica—, “es el grupo político que tiene más clara esa lectura y su explicación de los conflictos y la violencia”.
Los fujimoristas consideran que las Fuerzas Armadas fueron héroes de la lucha antisubversiva —a diferencia de organismos de derechos humanos peruanos, que han denunciado los delitos que perpetraron entre 1980-2000— y ello explica que los intereses de los militares sean parte de las prioridades de la bancada fujimorista. “Incluso hay una asociación civil formada por los excomandos de Chavín de Huántar —los oficiales del Ejército que rescataron a los rehenes del MRTA en la toma de la Embajada de Japón en Lima en 1997— que tiene relación directa con el partido”, añade Urrutia.
La portavoz de Fuerza 2011, la diputada Cecilia Chacón, explica que los asuntos de seguridad y narcotráfico son prioritarios para su agrupación, tanto que cuentan con especialistas como Octavio Salazar, general retirado de la Policía Nacional, y al almirante retirado Carlos Tubino, quien sirvió en bases antisubversivas en la selva.
Por su parte, el politólogo estadounidense Steven Levitsky, profesor de la Universidad de Harvard, opina que “hay un sector del electorado, sobre todo los más pobres, con un recuerdo muy positivo del Gobierno de Fujimori. Muchos dicen que es por el clientelismo, pero es mucho más:
Fujimori acabó con la hiperinflación y Sendero”.Hiperinflación y terrorismo
Sin embargo, críticos del fujimorismo, como el sociólogo Julio Cotler y el periodista Gustavo Gorriti, afirman que el fin de Sendero Luminoso fue posible debido a la actividad especializada de un grupo de inteligencia de la Policía Nacional, que había empezado su trabajo durante el primer Gobierno de Alan García, y a la entrega de las rondas campesinas y grupos de autodefensa que combatieron a los alzados en armas. Sobre la fuerza del fujimorismo, Levitsky agrega: “Hay un grupo de activistas y políticos con una identidad y subcultura fuerte, que ha luchado por algo, y tiene cierto compromiso con el movimiento”.
Aludiendo dicho aspecto, Urrutia menciona en un artículo que para los progresistas el año 2000 marca la recuperación de la democracia, pero para los fujimoristas es el inicio de la persecución política —cuando su líder huye a Japón y deja la presidencia en medio de los escándalos de corrupción—. En el discurso fujimorista la persecución es otro elemento “estructural” de identidad.
El politólogo de la Universidad de Notre Dame Carlos Meléndez también destaca cómo una visión propia del pasado consolida a los fujimoristas: “Se decía que el fujimorismo iba a desaparecer porque se le creía exclusivamente clientelar. Diez años fuera del poder, se ha podido construir una identidad fujimorista desde sus élites hasta sus bases, sin depender de la distribución de recursos. El fujimorismo se dedica a construir una memoria y ‘la tiene fácil’: hacer creer que la hiperinflación y el terrorismo se terminaron por el 5 de abril, por la mano dura”, explica.
¿Habrá fujimorismo después de Fujimori, teniendo en cuenta que la depresión diagnosticada al reo de 73 años afecta su salud física?
Meléndez señala que “el fujimorismo se diluirá solo si no logran reproducir la militancia en las generaciones más jóvenes: Keiko Fujimori ha demostrado que la dinastía puede todavía ser relevante políticamente”. A su vez, Levitsky también prevé que el fujimorismo continuará: “Keiko es joven y tiene cierta capacidad política”, anota.
El diputado fujimorista Rolando Reategui dice que muchos críticos, entre ellos, Mario Vargas Llosa, se equivocan acerca del futuro de fujimorismo: “Tenemos congresistas, líderes regionales y locales, presidencia en siete comisiones del Congreso. Keiko ha tomado el relevo”.
Pero el politólogo Alberto Vergara es menos optimista sobre el futuro del fujimorismo: “La escasa diferencia entre las propuestas económicas y políticas del fujimorismo frente a las de Alan García o Ollanta Humala obligan al partido a ser parte del establishment de gobierno. Si el fujimorismo no se pelea contra alguien, no podrá ser partido. Ningún movimiento o partido de raigambre populista puede cuajar siendo comparsa del statu quo”, asegura
SECHURA: SE PASEAN Y DISFRUTAN  POR SEMANA SANTA
 Viernes, 06 Abril 2012
Magazine Norteño
Como parte de las actividades programadas por Semana Santa en Sechura, la Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial de Sechura, realizó un paseo turístico gratuito como una alternativa para fomentar el turismo sobre todo en las personas que visitan la Provincia por estas fiestas religiosas.
El Sub Gerente de Turismo, Manuel Carrera Quiroga, ha señalado que el objetivo es dar a conocer los lugares turísticos de Sechura y conservarlas, sobre todo en estas épocas de Semana Santa, cuando  algunas personas depredan los sitios arqueológicos, dejando solo restos de cerámico totalmente destruidos.
Asimismo, dio a conocer que los paseos turísticos continuaran los días Viernes 6 y sábado 7 de abril de manera gratuita para quienes deseen conocer las bondades ecologicas y culturales de Sechura, cuya concentración es a partir de las 8:30 am en la plaza de Armas. Para ello, se ha puesto a disposición el Bus Turístico Municipal, que hará un recorrido por la Laguna de Ñapique, el Sitio Arqueológico de Chinirriche, el parque ecológico, el sitio Arqueológico de Chusis, el Monasterio de Sechura y la Iglesia San Martin de Tours.
Como ello se pretende brindar las facilidades a los turistas locales, nacionales y extranjeros que cada año visitan a Sechura por la peculiaridad de los lugares que presenta, como el desierto más grande del Perú,  el triángulo de Humedales más grande del Perú, compuesto por el estuario de Virrilá, los Manglares de San pedro y chulliyache y las lagunas de Ramón y Ñapique, así como, el Templo San Martín de Tours, el más grande y bello templo colonial de norte Peruano, en cuyo interior alberga a más de cien imágenes artísticamente adornadas, que cada año son sacados en procesiones por los fieles Sechuranos, demostrando así un gran fervor religioso.
En zonas céntricas de la ciudad
SERENOS INTERVIENEN A BORRACHOS
Viernes, 06 de Abril 2012
Magazine Norteño
El personal de Fiscalización y Control Municipal con apoyo del Serenazgo efectuaron ayer en la madrugada un operativo inopinado para erradicar a personas libando en la vía pública. Este tipo de acciones de la comuna piurana, se ejecutaron en los alrededores del Grifo Mega, Plaza Ignacio Escudero y zonas aledañas al centro de la ciudad.

Se ha detectado la venta en bodegas que no se encuentran autorizadas para vender licor. Muchos vecinos se han venido quejando de pleitos y grescas producto de la venta de bebidas alcohólicas”, sostuvo el funcionario edil.
Según informó el Jefe de Fiscalización de la comuna piurana, Walter Galecio Calle, la finalidad de este tipo de operativo se debe al cumplimiento de la Ordenanza Municipal N ° 026-2004 que prohíbe la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas en plena vía pública.
Libaban licor
Galecio Calle, informó que en la Plaza Ignacio Escudero, ubicada a inmediaciones del Teatro Municipal, encontraron a un joven en estado etílico; incluso en este lugar se encontraron cantidades de botellas de cervezas que eran consumidos por varios jóvenes.
De otro lado, varios vecinos de las referidas zonas, se mostraron a favor por este tipo de acciones. “Lo que está realizando la Municipalidad de Piura, la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar es para el aplauso. Muchas veces se producen peleas callejeras que interrumpen con nuestra tranquilidad.”, sostuvieron.
HUANCABAMBA: FRENTE DE DEFENSA EN DESACUERDO CON DIRECTIVA PARALELA
Viernes, 06 de Abril 2012
Magazine Norteño
Ricardo Adrianzén Manzanares, presidente del Frente Unico de Defensa y Fiscalización de los Intereses para el Desarrollo de Huancabamba, hizo un llamado de alerta a la opinión pública, para que “no se deje sorprender” por el señor Domingo Germán Guerrero Peña, quien se habría autoproclamado presidente de la misma asociación.
Consultado sobre el caso, Ricardo Adrianzén Manzanares, precisó que la elección de Guerrero Peña, ha sido con personas que no están asociadas y no es una elección por Asamblea General tal como señalan los Estatutos, “además nuestra directiva está inscrita en los Registros Públicos, por lo tanto tiene la validez legal y legítima. Por lo que no se pueden dejar sorprender por un presidente que se ha autoproclamado de manera ilegal”, puntualizó.
Reconoció que la directiva que preside fue electa en agosto del 2009, y que fue inscrita en Registros Públicos en octubre del mismo año. De acuerdo a los Estatutos, el cargo es por 2 años, es decir en agosto del 2011 debió haber asumido una nueva junta directiva.
“Es verdad que no se ha convocado a una nueva elección, por eso es que en una próxima asamblea general vamos a regularizar algunos problemas así como la actualización de socios, y luego se convocará a una asamblea general de elecciones para elegir a la nueva Junta Directiva”, precisó Adrianzén.
Tras indicar que su intención no es perpetuarse en el cargo, tampoco se permitirá que otras personas “tomen el nombre del frente y asuman su representatividad, cuando están actuando de manera ilegal”, remarcó.
De acuerdo al pronunciamiento suscrito por Adrianzén, en el quinto punto, indica que “El Frente de Defensa cuyo Consejo Directivo me honra presidir, expresa su enérgica protesta y se reserva el derecho de actuar conforme a ley”.




jueves, 5 de abril de 2012

Cabrillón, cachema, mero, caballa y otros a precios bajos y peso exacto
M'AS COMERCIANTES EN MERCADO LAS CAPULLANAS
Jueves, 05 de Abril 2012
Magazine Norteño
Los integrantes de la Asociación de Trabajadores
 Independientes de Productos Hidrobiológicos, Luz y Esperanza iniciarán oficialmentes este jueves 5 de abril, sus actividades en sus puestos adjudicados en el mercado minorista Las Capullanas, donde confían tener una respuesta masiva por parte de la población.
El asesor de dicha asociación, Alberto Fiestas Antón, invitó a la población a acudir a este centro de abastos a partir de las 6 a.m., donde los esperarán con una gran variedad de pescado. “Tenemos precios cómodos para las amas de casa y podrán encontrar las mismas especies que se venden en el mercado mayorista y sobretodo con peso exacto”, destacó.
Fiestas Antón remarcó que el proceso de reubicación de comerciantes emprendido por la actual gestión permite darle vida al mercado Las Capullanas, el cual cuenta con las condiciones higiénicas para ofertar productos de calidad a las amas de casa. “Vamos a lograr que el público acuda a este mercado que cuenta con buenas condiciones higiénicas y nosotros ahora contamos con puestos para vender el pescado listo para ser preparado”, resaltó.

Entre las principales especies marinas a vender durante el inicio de las actividades en el mercado Las Capullanas, Fiestas Antón comentó que tienen cabrillón, tramboyo, cachema, mero, peje, suco, caballa, jurel, tollo y otras.
Frente a versiones de existencia de restos arqueológicos y túneles:
ARQUEÓLOGOS DESCARTAN PRESENCIA DE TUNELES EN ANTIGUO LOCAL MUNICIPAL DE SECHURA
Jueves, 05 de Abril 2012
Magazine Norteño
Frente a las versiones sobre la posible existencia de restos arqueológicos y túneles en el anterior local municipal de Sechura, la presencia de las Arqueólogas Rosa Palacios y Lorena Zúñiga  descartó  esta posibilidad, considerando que lo más probable es que se trate de un silo, dado que a mediados del siglo anterior  no existía instalación de agua y alcantarillado. Si bien es cierto circulaba una versión sobre esta posible existencia, nunca se confirmó, más aún cuando esta construcción fue para un colegio, con patio, aulas y pizarras, en base a ladrillo y cemento, tal como se ha constatado al momento de su demolición. Es importante precisar que la plaza de armas ha sido remodelada hasta en 3 oportunidades y nunca se detectó túneles y además en las calles 2 de Mayo frente al local en construcción y Constitución frente a la Iglesia San Martín de Tours, en su oportunidad se instaló el sistema de agua y alcantarillado y tampoco se detectó túnel alguno.Es bueno mencionar que en Sechura el programa radial “Antena Informativa” de radio Sechura, libra una campaña para impedir la construcción del nuevo edificio municipal, y en entrevista al Consejero Regional Ing. Tomás Fiestas Eche, solicitaron la paralización de esta obra hasta no descartar la presencia de los mencionados túneles o restos arqueológicos, inclusive observando que no se contaba con el CIRA (Certificado de Inexistencia de restos Arqueológicos). Al respecto el Decreto Supremo 009 – 2009 – ED, claramente establece que     Excepcionalmente, en los proyectos de inversión pública, así como los declarados de necesidad nacional y/o de ejecución prioritaria, sobre la infraestructura preexistente, no será necesaria la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, sino la presentación de un plan de monitoreo arqueológico”
Finalmente en el Margesí de Zonas Arqueológicas del Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, no figura esta área. En diversos medios de comunicación se criticó duramente la actitud del Consejero Regional por Sechura, quien lejos de realizar una labor coordinada con las autoridades, viene oponiéndose a las obras que ejecuta la actual gestión municipal. Actualmente la empresa contratista desarrolla labores de demolición, faltando la etapa de excavación por lo que es notorio el apresuramiento de quienes se oponen a esta construcción.
Seguridad total en Semana Santa
CATACAOS: MÁS DOTACIÓN PERSONAL

POLICIAL
Jueves, 05 de Abril 2012
Magazine Norteño
Desde tempranas horas de la mañana un promedio de 70 efectivos policiales se encuentran resguardando la seguridad del Distrito de Catacaos por las fiestas de Semana Santa.
Entre los efectivos destacados por la I Dirterpol Piura se encuentran los policías de emergencia, policía turística, policía motororizada, seguridad del estado y de la Unidad de servicios especiales USE así lo informó Hernán Sandoval, Sub Gerente de Seguridad Ciudadana y policía municipal.
Sandoval informó que también ya se cuenta con el personal de apoyo de las unidades de serenazgo provenientes de Piura, Castilla, La Unión, Curamori y Sechura para resguardar los diversos puntos estratégicos  establecidos dentro del plan de seguridad Semana Santa 2012.
Asimismo indicó que la Comuna ya colocó tranqueras temporales que limitan el acceso de vehículos al centro de la Ciudad y donde está colocada la feria, “Estas coordinaciones  se hicieron con la policía de tránsito y con la oficina de transportes, lo que quiere decir que la seguridad está asegurada” manifestó.
Es preciso indicar que los trabajos de seguridad ciudadana serán las 24 horas del día y hasta que culminen las fiestas de Semana Santa para ello, Sandoval invocó a la población y visitantes a que tomen las previsiones del caso para evitar que sucedan hechos delictivos y sean víctimas de robo ya que los amigos de lo ajeno se valen de la masiva concurrencia para cometer sus fechorías.