miércoles, 28 de marzo de 2012

Obra demanda una inversión de más de cuatro millones de soles:
AYABACA:PRESIDENTE REGIONAL PONE EN MARCHA REHABILITACIÓN DE CARRETERA
Miércoles, 28 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Como el único presidente regional que se ha preocupado por sacar adelante las obras de la sierra piurana, calificaron los moradores de Ayabaca al mandatario regional, Javier Atkins Lerggios, quien dio inicio a las obras de rehabilitación y mejoramiento del  tramo I carretera Puente Paraje – Dv. Lagunas, valorizada en 4´130,544.97 nuevos soles y que beneficia a 18,879 habitantes.
Asimismo anunció el próximo inicio de una obra de 243 millones de soles cuyo presupuesto ya lo certificó el Ministerio de Economía y Finanzas y el Gobierno Central, como es la gran vía de integración andina que consta de 600 kilómetros de carretera.
“A nosotros como Gobierno Regional nos queda apoyar en ensanchar los tramos que se consideran muy estrechos en la carretera mencionada, debemos entender que no es lo mismo realizar un expediente técnico en la costa que en la montaña, pero a pesar de ello estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para sacar adelante las obras en la sierra”, puntualizó la autoridad regional. 
“Desde el inicio de la gestión lo prometimos y ahora estamos aquí para decirle a los pobladores de Ayabaca que juntos, pueblo y autoridades, vamos a lograr desterrar la pobreza en esta zona y la pobreza se va a desterrar principalmente con vía de comunicación en buen estado, donde haya un libre tránsito de personas y donde los vehículos puedan circular con mayor facilidad para realizar transacciones comerciales hacia la zona andina”, dijo el presidente Javier Atkins. 
La obra estará a cargo de la Contratista consorcio Socchabamba, (integrado por constructora y servicios Rodema EIRL y ASEL ingenieros S.R.L.), mientras que la supervisión a cargo de Añorga y Medina Cortegana ingenieros SAC. (AMC ingenieros S.A.C), en un plazo de ejecución de150 días.
La ceremonia se llevó a cabo en la I. E Virgen del Rosario del caserío de Zamba, contando con la asistencia de la congresista Karla Shaeffer, el acalde de Ayabaca Humberto Marchena, los alcaldes de Montero y Jililí, la alcaldesa de Paimas, Liliana del Carmen Culquicondor, quien agradeció el apoyo brindado por el presidente Atkins a esta zona, y a toda la región con obras que benefician directamente a pueblo.
A su vez pidió apoyo para el colegio de la zona puesto que el año pasado lso delincuentes se llevaron las computadoras que habían sido entregadas por el Gobierno Regional, dejando a los niños sin sus equipos nuevos.
 Ante ello el Presidente Atkins solicitó el apoyo de los ayabaquinos residentes en Piura, que estuvieron en la ceremonia representados por su presidente, Jaime Alva Abad , para poder cancelar el sueldo de un guardián que cuide la escuela hasta diciembre del presente año, pues en enero, ya se estaría contemplando dicho pago en el presupuesto del Gobierno Regional.
“Yo me comprometo a realizar las gestiones ante el Ministerio de Educación para re cuide lo que le pertenece a los niños, caso contrario nuevamente podrían ser sustraídos, por ello mi pedido a los ayabaquinos que residen en Piura y esperamos que nos puedan apoyar”, refirió.poner lo que se robaron los malhechores, pero si tenemos que contar con una persona que El gerente de la subregión Luciano Castillo Colonna, Luis Távara Cherre, hizo un resumen de las obras e inversiones que el Gobierno Regional viene realizando para toda la zona de Ayabaca, tanto en Educación con en diversa infraestructura, asegurando que este se prevé mucha más inversión de manera que los pobladores  sientan que están siendo atendidos por las autoridades regionales.
En presencia del alcalde distrital de Montero Marco Antonio Merino Arias, el presidente Atkins anunció que mediante memorando del Gobierno regional, se había aprobado la transferencia de una partida  de 900 mil nuevos soles, a dicha para la rehabilitación de la carretera, que deberá empezar a ejecutarse en los próximos días.

martes, 27 de marzo de 2012

Alcaldesa promete ayuda a teniente gobernador
TAMBOGRANDE: CASERÍO LA RITA AFECTADO POR FUERTES LLUVIAS
Martes, 27 Marzo 2012
Magazine Norteño
El teniente gobernador del caserío La Rita (Tambogrande), José Benito Pulache Farfán demandó a las autoridades apoyo para su comunidad, ya que viene siendo afectada fuertemente por las lluvias de los últimos días.
Pulache Farfán aprovechó la presencia de la alcaldesa, Ruby Rodríguez para solicitarle la rehabilitación de local comunal y la casa de la algarroba, debido al colapso originado a causa de las lluvias que vienen soportando las últimas semanas. Ante este pedido, la alcaldesa sostuvo que una vez refaccionado el local se podría usar para dictar charlas y talleres de proyectos productivos dirigidos a jóvenes y mujeres de la zona.
Asimismo, solicitó se realice el relleno de los terrenos adyacentes a las viviendas ya que podría ocasionar el colapso de éstas. “Los cauces de las quebradas se han metido a un promedio de 80 casas”, comentó, cuestionando que a la fecha, ninguna entidad pública a excepto de la comuna piurana se haya interesado en su problemática. “Enviaremos a técnicos de la comuna para que evalúen y en breve les enviaremos la maquinaria para realizar la nivelación que solicitan”, se comprometió Rodríguez.
COMUNIDADES RURALES DE PIURA ACCEDEN A OBRAS DE CANALES DE RIEGO
Martes, 27 Marzo 2012
Magazine Norteño
Cerca de 4 mil pobladores de los distritos de La Arena y Castilla en la provincia de Piura, accederán a los servicios deinfraestructura productiva y social, con el mejoramiento de obras de canales de riego y de la construcción de un puesto de salud,  financiadas  con una inversión de un millón 259 mil 876.76 nuevos soles, por Foncodes y del municipio local.
Se trata del mejoramiento del sistema de riego que redundará en la calidad de la producción de los cultivos de  los agricultores  de los centros poblados de Casagrande, Santa Elena y Alto de la Cruz,  beneficiando a dos mil 240 habitantes del distrito de La Arena.  Asimismo el mejoramiento y ampliación de la posta de salud en el caserío de Terela en el distrito de Castilla, permitirá el acceso a mejores servicios de salud básica de una población estimada en mil 500 habitantes.
Los Proyectos que se vienen ejecutando a ritmo acelerado por los mismos pobladores y se prevé culminarlos en menos de mes, están orientados a promover el desarrollo en la agricultura popular con productos de pan llevar en mejor calidad y producción para los ciudadanos de esta zona, destacó el director ejecutivo de Foncodes, Cesar Sotomayor Calderón, durante su visita de trabajo a las obras que se encuentran en la fase de construcción por los núcleos ejecutores.
El recorrido se inició en el caserío de Terela, donde se inspeccionó los trabajos de la posta médica ejecutados con una inversión de 501 mil 689.28 nuevos soles, verificándose el avance del 80 por ciento y consisten en la construcción de consultorios de obstetricia, medicina, enfermería, tópico, admisión, almacén, servicios higiénicos, sala de espera y cerco perimétrico. 
Poste

riormente la comitiva se dirigió al distrito bajo Piura de La Arena, donde comprobaron los avances en los

trabajos de mejoramiento de dos obras de canales de riego, cuya inversión asciende a 758 mil 187.48

nuevos soles.

El presidente del comité de regantes, Guillermo García Fernandez,  manifestó que las obras en ejecución favorecen a los usuarios, con la mano de obra cuyo jornal es de 30 nuevos soles, diarios donde participan aproximadamente 6  mujeres por proyecto.  Así como los tiempos en regar las parcelas ya no será de seis días por hectárea sino dos horas por hectárea.
En IV Congreso de Artesanos
PIDEN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y DE LA ASOCIATIVIDAD
Martes, 27 de Marzo 2012
Magazine Norteño
El fortalecimiento de las capacidades y de la asociatividad en la actividad artesanal, fueron algunas de las conclusiones a las que se arribó en el IV Congreso Regional de Artesanos que se desarrolló en días pasados en la ciudad de Chulucanas, así como en los conversatorios realizados en las ciudades de El Alto y Sullana.
Condecoran a ceramista chulucanense
El Congreso de la República y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo condecoraron a los diez artesanos más destacados del país con la Medalla “Joaquín López Antay” como parte de las celebraciones por el Día del Artesano Peruano. Por Piura, recibió este merecido reconocimiento, el ceramista chulucanense Santodio Paz Juárez. El acto se llevo a cabo el día miércoles 20 de Marzo en el Museo Afroperuano en Lima 

Ladirectora de Artesanías del Gobierno Regional Piura, Consuelo Ugarte Quiroz, manifestó que esta capacitación en nuevas técnicas debe fomentar la profesionalización, con la finalidad de  mejorar los niveles de producción, calidad, gestión y organización de estos microempresarios. Ellos también solicitan capacitación en diseños usando la fauna, flora e iconografía regional, y diseñar sistemas de calidad para el otorgamiento del sello de calidad que contemple contar con una marca colectiva. Para lograr una mejora en la calidad de los productos, consideran necesario la creación del  Cite  Fibras Vegetales  y el CITE Talara; asimismo que MINCETUR  defina la ubicación del CITE Textiles en la Sierra de Piura.En materia de promoción, solicitaron apoyo para la elaboración de catálogos de producción, para ser colgados en los sitios Web del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales.   Por otro lado, en cuanto al tema de fortalecimiento de la asociatividad, consideraron que no debe ser vista como una obligación sino como una necesidad: Asociarse es contraer compromisos con la institución y los demás socios aportando por igual y oportunamente con el fin de hacer operativa y poderosa la institución. En materia de asociatividad, dijero que esperan contar con una empresa comercializadora constituida por artesanos productores de la zona que permita exportar directamente sus productos.Otra de las conclusiones a las que arribaron, fue difundir entre los artesanos la normatividad y solicitar su participación en los presupuestos participativos. Refirieron que es necesario contar con especialistas en aplicación de normas técnicas.  

lunes, 26 de marzo de 2012

LOS COLMOS DE OLMOS: ¿ALÓ, COFIDE?

Lunes, 26 Marzo 2012

Magazine Norteño

El viernes 17 venció el plazo de inscripción de la segunda subasta de Olmos, sin la presencia del Estado.
POR SEGUNDA VEZ

El año pasado, el entonces ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, recibió el encargo del Presidente de ordenar a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) comprar 8 mil hectáreas en Olmos.
La idea era que la financiera estatal adquiriese lotes, para que estos fuesen parcelados en unidades de 25 a 100 hectáreas y adjudicados en fideicomiso a pequeños y medianos agricultores con el fin de “democratizar el acceso a la tierra”, explica Caillaux.
El presidente Humala y el primer ministro Salomón Lerner dieron su aval.
“Las cosas estaban muy avanzadas”, asegura Caillaux.
Pero el plazo de inscripción de esta primera subasta venció el 10 de noviembre de 2011, y Cofide no fue de la partida.
Caillaux —ese día en accidentada negociación con la Junta de Usuarios de Riego en Andahuaylas— recién se enteró esa noche de que la financiera se había echado para atrás.

El presidente de Cofide, Alfonso Zárate, alegó requerir una resolución ministerial para acatar la orden del Ejecutivo. Todo parece indicar que el Ministerio de Economía y Finanzas le bajó el pulgar a la propuesta.
Por otro lado, el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, rechazó conceder una prórroga. A cambio, ofreció otorgar áreas adyacentes a la irrigación con agua de subsuelo.

EL TREN Y EL BURRO

Al ser informado de la contrapropuesta, “el Presidente se puso como un pichín”, recordó Caillaux.
“¿Me quiere decir que hemos perdido el tren, pero que nos han dejado un burro amarrado a un poste?”, indagó el mandatario.
Pues el gobierno perdió esta semana el tren por segunda vez. De Cofide, ni la sombra.
En la vitrina, 17 lotes de mil hectáreas y dos de aproximadamente 250 hectáreas cada uno.
El precio base por hectárea es de US$ 5 mil, que incluye el precio de la tierra más una fianza de US$ 700 por hectárea por concepto de agua.
En ese plan, se necesitan las espaldas financieras de Naylamp para conseguir una parcelita en Olmos.
El exhorto de la Comisión Agraria del Congreso del miércoles 21 dice responder a “los múltiples reclamos de cientos de pequeños y medianos empresarios, quienes no pueden ser parte beneficiaria del proyecto Olmos”.
La iniciativa fue del congresista Virgilio Acuña, sobrino del presidente de la región Lambayeque.
Se cofinanciará hasta US$ 300,000 a proyectos que mejoren la competitividad del sector agroexportador.
LANZAN CONCURSO PARA APOYAR AL SECTOR AGROEXPORTADOR DE MACROREGIÓN NORAMAZÓNICA
Lunes, 27 Marzo 2012
Magazine Norteño
Con el propósito de apoyar la mejora e implementación de servicios de desarrollo empresarial dirigido al sector agroexportador de la Macroregión Noramazónica, el programa Región Exportadora, lanzó en esta ciudad, el concurso “Fortalecimiento de Capacidades de Instituciones de Apoyo al Comercio”.
Los proyectos a presentarse entre el 6 al 30 de abril próximo, están dirigidos a empresas, organizaciones de productores e instituciones públicas o privadas que prestan servicios al sector agroexportador en los campo de producción, gestión empresarial, comercialización, investigación y capacitación, entre otros.
Los proyectos que sean seleccionados  en este Concurso tendrán la oportunidad de ser cofinanciados en porcentajes máximos de 80%, 70% ó  60%, según lo descrito en las bases, alcanzando respectivamente un máximo de cofinanciamiento de  120,000 mil dólares, 180 ó 300,000 mil dólares.
Las propuestas serán evaluadas por un Comité Evaluador. Los proyectos ganadores se ejecutarán en un periodo máximo de dieciocho (18) meses.
Las regiones que podrán participar del  concurso de proyectos son Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes.
Para la difusión del Concurso, el Programa Región Exportadora ha previsto la organización de “Conferencias Informativas” este 22 de marzo en el hotel Costa del Sol o Río Verde, donde se presentarán las bases y se resolverá las dudas de los participantes. Las bases del concurso están disponibles hasta el día 30 de abril de 2012 y se pueden descargar de: www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/regionexportadora
Región Exportadora es un programa que fortalece la Red de Instituciones de Apoyo al Comercio, como plataforma de apoyo a pequeños exportadores de ocho regiones del Perú, facilitando el acceso a nuevos mercados e integrándolas al proceso de crecimiento del país.

CÉSAR HILDEBRANDT:

MARIO VARGAS LLOSA RESIGNADO A VIVIR EN UN MATRIX EMBRUTECEDOR

Lunes, 26 de Marzo 2012

Magazine Norteño

Lima

“Mario está decidido a ser un patriarca de la ultraderecha mundialy un vocero de la tradición nativa”, escribió en su columna ‘Matices’.
Asimismo, opinó que el escritor “condena a los ecologistas. Difama a los gobiernos que no le gustan, que son precisamente todos los que no le gustan al Departamento de Estado” y que además, “todo aquello que no sea de su tribu es hereje, sucio”.
“Y el parece Zeus en el Olimpo. Habla como si la pureza fuese su hermana y la verdad su amante. Pontifica sobre todo y avala todo aquello que pueden confirmar sus teorías”.
“¿No sabe de las taras? ¿No está informado de las podres? Claro que sabe y está informado. Lo que sucede es que (Mario) está resignado a vivir en el Matrix embrutecedor del que nadie debe escapar.Decir que lo viejo es nuevo, que el fracaso es éxito, que la mugre es blanca y algo que no se le puede creer ni siquiera a un novelista. Decir que la democracia y el mercado todo lo solucionan es un cuento merecedor de un premio”, puntualizó.

Fuente: Hildebrandt en sus Trece
. El periodista César Hildebrandt criticó, usando su columna en su semanario, al escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por defender las políticas de derecha que se vienen practicando en el mundo.

domingo, 25 de marzo de 2012

FABIOLA DE LA CUBA EL 13 DE ABRIL EN CIUDAD ETEN
Domingo, 25 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Ciudad Eten, cuna de artesanos, músicos, héroes, intelectuales y sobretodo de gente sencilla y emprendedora, se alista para recibir el viernes 13 de abril a Fabiola de la Cuba, quien recorre nuestro país con su Cruzada Cultural por el Arte Peruano. El hermoso parque turístico y ecológico Pedro Ruiz Gallo, será el escenario perfecto para el montaje de “Vale un Perú”, una propuesta artística que rescata nuestro pasado para sentir orgullo de nuestro presente.   
Desde las 8:30 de la noche, los etenanos y visitantes de la región Lambayeque disfrutarán de una acogedora bienvenida con bandas musicales y danzas que serán la antesala de la noche de magia, música y color. Un impresionante escenario con luces y efectos especiales recibirá ese día a Fabiola de la Cuba, considerada embajadora cultural del Perú. 
Este sueño hecho realidad para esta tierra de origen Mochica, tiene el respaldo de la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten, representada por su alcalde Alejandro Ñiquen Sandoval. Asimismo, de la empresa privada como Crediscotia, una institución financiera que ofrecerá muchas sorpresas esa noche y la Universidad Particular de Chiclayo (UDCH), identificada con la cultura. Eten es una cálida tierra que irradia arte, paz y fe, al punto de ser denominada “Tercera Ciudad Eucarística del Mundo” y “Capital del Sombrero”.
En un reciente viaje de pre producción, Fabiola de la Cuba visitó la capilla que alberga la imagen del Divino Niño del Milagro, cuya feria congrega a miles de turistas nacionales y extranjeros en los meses de enero y julio. “Eten mantiene su esencia religiosa y es precisamente su gente sencilla la que hace grande a este pueblo. Aquí tenemos la combinación perfecta del arte y la superación, ingredientes principales para esta cruzada que pretende revalorar la cultura de los pueblos. Vale un Perú está dedicado con mucho amor a la tierra que vio nacer a uno de los grandes compositores de la música peruana, como es José Escajadillo Farro”, señaló Fabiola de la Cuba.  
La artista nacional remarcó además que el mérito de la intelectualidad de Ciudad Eten se refleja en ser cuna de Manuel Casimiro Bonilla, autor de Epopeya de la Libertad, Llampayec y Colpahuayco. Asimismo, el teniente de artillería César F. Pinglo Chunga. Mención especial le merece el coronel Pedro Ruiz Gallo, considerado como “Precursor de la Aviación” y “Patrono de la Artillería Peruana”. Asimismo recordó a otros destacados personajes etenanos, como Alejandro O. Araujo Román, quien escribió una monografía de Eten; y José del Carmen Barragán Carvallo, que escribió Páginas de Oro Lambayecana.
 
FRNACISCO BOZA JEFE IPD INAUGURA III OPEN  DE AJEDREZ
Domingo, 25 Marzo 2012
Magazine Norteño
 
Francisco "Pancho" Boza Dibos, nuestro recordman mundial de las olimpiadas de Seúl 1988 y actual presidente ejecutivo del Instituto Peruano del Deporte, inauguró el Campeonato Internacional de Ajedrez "III IRT Ciudad de Piura 2012", en las instalaciones del hotel "Las Palmeras" del balneario de Punta Sal.
Conjuntamente con el jefe de IPD, estuvieron el presidente del IPD-Piura, Ing. Miguel Gómez Zambrano; presidente de la Liga Distrital de Ajedrez de Piura, CPC Manuel Robledo Gonzales, y el representante del Centro Nefrológico del Norte, ajedrecistas del hermano país del Ecuador, de Lima, Huacho, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Chimbote, Cajamarca, Pasco, Piura, Sullana, entre otras ciudades. Este certamen del deporte ciencia es organizado por la Liga Distrital de Ajedrez de Piura y el Consejo Regional del Deporte de Piura.

"Quiero agradecer el trabajo que viene realizando el Consejo Regional del Deporte de Piura, bajo la conducción de Miguel Gómez, por la realización de este campeonato en conjunto con las ligas, la empresa privada y a la organización en el deporte en la Región; así mismo resalto el esfuerzo de los campeones mundiales juveniles, los hermanos Cori, somos campeones Panamericanos y también al juvenil Renato Terry, promesa del ajedrez peruano; finalmente se refirió que el deporte y la educación no es un gasto en una inversión" remarcó Pancho Boza, en su discurso inaugural.
"Las payadas no los hacemos nosotros, son otros  las que las  hacen"
RUBY RODRIGUEZ ENTREGA CAMIONETAS Y MOTOS PARA CONTRARESTAR LA INSEGURIDAD EN PIURA Y SUS DISTRITOS
Domingo, 25 de Marzo 2012
Magazine Norteño 
Para garantizar la seguridad ciudadana de Piura y de sus distritos, hoy la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez en ceremonia protocolar hizo entrega a los alcaldes delegados de los distritos de Piura 25 camionetas NISSAN 4 x 4 y 52 motocicletas, las mismas que desde hoy empiezan a ser utilizadas para prestar seguridad ciudadana a la población.
Los alcaldes distritales recibieron 1 camioneta y 2 motocicletas, los alcaldes de los Centros Poblados 2 motocicletas, para Piura 12 camionetas y las misma cantidad de motocicletas. Asimismo, a la Policìa Nacional del Perù se le entregò 2  camionetas.
“En mi calidad de presidenta del comité de Seguridad Ciudadana voy a entregar estas unidades con la finalidad de reforzar el trabajo de nuestros serenos, que ahora se han integrado a la Policía”, señaló la burgomaestre. Asimismo anunció que esta entrega de unidades móviles se suma a las 53 cámaras de video vigilancia, las mismas que a través de un trabajo mancomunado con la policía se pondrán a funcionar para repotenciar la seguridad ciudadana en la ciudad.
De igual manera Rodríguez aprovechó la presencia en la ceremonia del Presidente Regional, Javier Atkins, a quien le agradeció el ofrecimiento por parte de la autoridad regional, de 250 mil soles para el mantenimiento y combustible de la unidades, sin embargo la alcaldesa precisó que por parte de la Comuna Piurana ya había un presupuesto asignado para dicho fin.
Por otro lado el alcalde del distrito de Catacaos, Pablo Castro López, dirigió unas palabras de agradecimiento en representación de todos los alcaldes delegados beneficiados con esta importante entrega “Esto nos servirá para reforzar nuestra seguridad, porque este es un tema importante e integral “concluyó.
En la ceremonia se contó con la presencia además de Directora de Educación, Aurelia Pasapera; Jefe de la I DIRTEPOL, Roberto Zapata Cáceres y el arzobispo de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, agradeció a las autoridades su interés por resguardar la seguridad a la ciudadanía, y acto siguiente y en compañía de las principales autoridades procedió a la bendición del total de unidades móviles.
Lo aclaró
La alcaldesa provincial Ruby Rodríguez, se pronunció además con respecto a las declaraciones vertidas por algunos regidores de oposición ”Las payasadas no las hacemos nosotros, son otros las que las hacen”, enfatizó.