jueves, 22 de marzo de 2012

GOBIERNO REGIONAL OFRECE MEJORAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EL INDIO  E IGNACIO ESCUDERO
Jueves, 22 de Marzo 2012
Magazine Norteño

El presidente regional Javier Atkins Lerggios, presidió hoy la firma de convenio de transferencia de partidas del Ministerio de Educación al Gobierno Regional para la ejecución de proyectos de infraestructura educativa en los colegios Sagrada Familia del asentamiento humano El Indio y el Colegio Almirante Miguel Grau del distrito Ignacio Escudero de Sullana.

Para la I.E. Nº 15016 “Sagrada Familia” del A.H. El Indio, las mejoras en infraestructura se harán por un monto de  S/. 495,239.00 Nuevos Soles, mientras que para la I.E. 078  de Ignacio Escudero por 1’59000,709 nuevos soles.
El presidente regional, tras constatar el estado en que se encuentra el Colegio de El Indio se comprometió además a llevar la próxima semana un paquete escolar para cada uno de los 220 alumnos que allí se educan, así como instalar arcos para que los pequeños puedan jugar fútbol en el  patio del plantel.
“Nuestros mejores colaboradores para la educación de los niños son los propios padres de familia, y es a ellos a quienes insto en este momento, a que se preocupen por cada uno de sus niños, porque nada ganamos construyendo buenos colegios si no hay una educación de calidad y si los padres no se preocupan por sus hijos de inducirlos por el mejor camino”, precisó Javier Atkins.
Según se informó, el presente Convenio tiene por objeto establecer las pautas y mecanismos que permitan el financiamiento y la ejecución de Proyectos de Inversión Pública en Infraestructura Educativa, a cargo del Gobierno Regional y su correspondiente verificación y seguimiento a cargo del Ministerio.
En el acto estuvo presente además la congresista Karla Shaefer, el funcionario de la Unidad de Presupuesto del Ministerio de Educación, Ing. Manuel Languasco Martell y el alcalde de Ignacio Escudero, Reynaldo Seminario Quevedo, quien agradeció al mandatario regional por las tres obras que están próximas a inaugurarse en su distrito como es pavimentaciones, mejoramiento del anillo vial e infraestructura educativa.
Hasta el 2 de abril continuará empadronamiento
EN PAITA, TALARA Y SECHURA, PESCADORES FUERON CENSADOS
Jueeves, 22 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Con gran éxito se realizó el  pasado 18 de marzo, el I Censo Nacional de Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012  que se llevó a cabo en la región Piura en las provincias de Paita, Talara y Sechura.
Según  los reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hasta el 21 de marzo  ya se han  empadronado un gran número de pescadores y armadores artesanales. En la provincia de Sechura han participado en censo  el 60% de pescadores artesanales, en la provincia de Talara el 51% y en Paita el 29%.
En cuanto a los armadores artesanales en Sechura se ha registrado  el 101% de los armadores, mientras que en la provincia de Paita el 84%  y en Talara el 51%.
Este primer censo pesquero se aplicará  hasta el 02 de abril en los 22 puntos de la región establecidos. Entre  ellos se encuentran: Mancora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, Talara, Negritos,  Colán, Puerto Nuevo, Yacila, La Islilla, La Tortuga, Vice, Becará, Letirá, Sechura, Matacaballo, Constante, Chulliyachi, Las Delicias, Parachique y Puerto Rico.
Este empadronamiento financiado por el Ministerio de la Producción,  se realiza con el fin de recolectar, procesar y contar con información estadística socioeconómica actualizada y confiable sobre los pescadores, armadores y  embarcaciones pesqueras artesanales
Cabe resaltar que este I Censo Nacional de Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012  fue difundido y promocionado por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO Piura).
PROGRAMA DE CIRUGÍAS DE CATARATA EN EL PERÚ ALCANZÓ ALREDEDOR DE 31,500 INTERVENCIONES GRATUITAS
Jueves, 22 de Marzo 2012
Magazine Norteño

En el marco del convenio suscrito entre la Fundación Carlos Slim – a través de la empresa CLARO en Perú –, la Iniciativa Clinton-Giustra para el Desarrollo Sostenible (CGSGI, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), se llevó a cabo una nueva Campaña Oftalmológica de Lucha contra la Catarata en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz del distrito de Puente Piedra.
Fueron más de 300 adultos mayores de escasos recursos los que participaron de la jornada de diagnóstico y detección de casos de catarata en el Hospital de Puente Piedra. A la fecha, como parte del Programa Gratuito de Cirugías de Catarata que se está desarrollando, alrededor de 31,500 intervenciones quirúrgicas han sido realizadas a través de campañas itinerantes y acuerdos con hospitales y clínicas a nivel nacional.
Sobre el particular, Elí Sondón, Gerente de Asuntos Corporativos de CLARO, destacó la importancia de coordinar acciones conjuntas entre la empresa privada y la administración pública, a fin de procurar un país con mayores oportunidades para todos.
“El programa de cirugías, iniciado en julio de 2009 en la ciudad de Iquitos, representa una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de miles de personas, con consecuencias muy positivas para sus familias y la comunidad en general”, precisó Sondón.
La Fundación Carlos Slim, comprometida con el objetivo de abatir el rezago en la atención en salud de las poblaciones marginadas, impulsa este importante proyecto a través de la empresa CLARO en Perú, buscando devolver la visión a miles de compatriotas de escasos recursos económicos que no han tenido acceso a este tipo de operaciones.
Como se recuerda, la Fundación Carlos Slim y CGSGI suscribieron un acuerdo de cooperación con el MINSA, para realizar de forma gratuita 50,000 cirugías de catarata, principal causa de ceguera en el mundo. A través de este convenio, ambas instituciones se comprometieron a financiar los costos de equipos y suministros médicos, así como apoyo con personal y transporte que implique el programa, aportando para este fin un fondo de hasta 10 millones de dólares.

miércoles, 21 de marzo de 2012

CC “SAN  JUAN BAUTISTA” DE CATACAOS ENTREGA TERRENO PARA´PARQUE ECOLÓGICO
Miércoles, 21 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Contar con un parque ecológico, un mini zoológico y áreas recreativas es lo que se propone la actual gestión municipal del distrito de La Unión en el Bajo Piura, la misma que preside el alcalde Vicente Seminario. Recientemente, la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos entregó a la comuna un área de 100 hectáreas para ser destinados a este proyecto.
“La Comunidad Campesina de Catacaos ha tenido la voluntad de donarnos un terreno de 100 hectáreas donde iniciaremos un proyecto de un parque ecológico, que incluya además un mini zoológico y áreas recreativas para los niños. Vamos a tocar puertas ante el Gobierno Regional, Ministerios y congresistas, para que nos ayuden en esta iniciativa que es de suma importancia para el pueblo de La Unión”, expresó el alcalde unionense Vicente Seminario.
El parque ecológico y las áreas recreativas se ubicarán en la zona de Los Tablazos, junto a la panamericana que va a Sechura. En esta misma zona, también se incluirá las lagunas de oxidación y relleno sanitario, pero tendrán un tratamiento especial para no contaminar el área.
“Nuestra preocupación es tener un centro de esparcimiento único en esta zona, con sus respectivas áreas verdes, teniendo en cuenta criterios técnicos para que las aguas residuales sean muy bien tratadas y puedan mantener con vida el parque ecológico. Este sería un proyecto muy importante, el primero que se hará en la zona y que permitirá potenciar el turismo en nuestro distrito”, señaló.
FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL INSPECCIONAN TERRENOS PARA UNIR CARRETERA SECHURA- BAYOVAR
Miércoles, 21 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Una comisión del Gobierno Regional Piura, presidida por la Gerente Regional de Infraestructura, Ing. Margarita Rosales Alvarado, se apersonó a la provincia de Sechura con el propósito de constatar que los terrenos donde se construirá la carretera que une a esta ciudad, con Bayóvar, estén libres y que el expediente estuviera desarrollándose según las necesidades y la geografía de la zona.
Esta obra se estima que tendrá una inversión de 13 millones y permitirá la cercanía de los pueblos y el desarrollo de los mismos, que es la finalidad del Gobierno Regional de Piura. La comisión de visita estuvo integrada además por el director de Obras, Ing. Alejandro Olazabal, director de Estudios, Ing. Walter Viera,  coordinador del programa de Caminos Departamentales, Ing. Edwin Troya
El expediente contempla la elaboración de la carretera de unirá Sechura  con la carretera a Bayovar con una longitud de 4km y 485 metros, que contará también con puentes peatonales para facilitar el tránsito de personas debido a que dicha vía está muy cerca  las casas de los pobladores de Sechura.
La obra beneficiará directamente a miles de habitantes de Sechura y Bayoyar previéndose además el impulso del desarrollo del pueblos del Bajo Piura al reducir considerablemente el tiempo de viaje, permitiendo que su población tenga acceso a los mercados de de la provincia.
El adecuado nivel de transitabilidad de la vía, al margen de facilitar el transporte de carga, también conducirá en menor tiempo  a los pasajeros hacia los servicios de educación y salud con el propósito de posibilitarles una mejor calidad de vida.
Participarán Ministerios de Inclusión, Cultura y  Defensoría Del Pueblo  y la  CAN
CHULUCANAS SERA SEDE DEL PRIMER
 
CONGRESO AFROPERUANO DE LA
 
REGION PIURA
Miércoles, 21 Marzo 2012
Magazine Norteño
Por primera vez en la región Piura, este 22 de marzo en la Biblioteca Municipal de Chulucanas, cientos de pobladores y pobladoras afrodescendientes de la región Piura, así como alcaldes de los distritos del Alto Piura, se congregarán para analizar junto a las autoridades nacionales y regionales la situación real de la población afroperuana y las dificultades que enfrentaría para el ejercicio pleno de sus derechos. Además de presentar ante las autoridades participantes propuestas de solución a través de políticas públicas  que serán canalizadas ante  los ministerios de Inclusión Social y Cultura.
Esta iniciativa que promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de la población descendiente de los esclavos africanos llegados al Perú, es promovida y auspiciada por el Congresista de la República Santiago Gastañaduí Ramírez, la Embajada de Argelia, el municipio de Chulucanas,   Radio Cutivalú de Piura y la Asociación de Taxis dispersos de la región Piura.
“Con este congreso se cristaliza  la verdadera inclusión social que es mirar hacia dentro de nuestros pueblos, escuchar y trabajar con  su gente  para mejorar su condición de vida” concluyó.
En este  evento único en la región participarán la Asesora de la Ministra de Inclusión Social, Lic. María Isabel Remy, la Directora de Asuntos Interculturales del Ministerio de Cultura Lic. Rocío Muñoz, el Director Nacional de  FONCODES Econ. César Sotomayor, el Director de la Adjuntía para temas de discriminación de la Defensoría del Pueblo DrCesar Cárdenas, el Dr.  Igor Correa representante de la Comunidad Andina de Nacional y la Lic. Gloria Gonzales Directora de la ONG Mujer Negra y Desarrollo quien además es madre de la actriz y activista social  Ebelin Ortiz.
TALARA: ROGELIO TRELLES ALCALDE Y CONGRESISTAS  SOLICITAN EFECTIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Miércoles, 21 de Marzo 2012
Magazine Norteño
El alcalde Rogelio Trelles Saavedra, continuando con las gestiones en pro de mejorar la calidad de vida de los talareños; presentó ante Congresistas y Empresarios la problemática del servicio de agua por más de 3 décadas,  viene padeciendo la provincia. Así también mostró en imágenes el colapso diario del alcantarrillado, así como de infraestructura en especial de las vías de acceso. Ello durante la Reunión de Trabajo convocada por la Congresista
Tanto en su alocución la congresista Schaefer como Manuel Merino De Lama,  primer Vicepresidente del Congreso, resaltaron lo injusto de la situación de Talara siendo la provincia más rica en petróleo.
El burgomaestre indicó que el Proyecto de Modernización de la Refinería PMRT, es muy positivo en cuanto al gran  movimiento económico que representa para Talara, es por ello que conllevará a mayor consumo de todos los servicios, también mayor tránsito y por ende deterioro de vías por eso solicitó acciones conjuntas en la ejecución de proyectos para mejorar los servicios ( agua y alcantarrillado), proyectos productivos para generar empleo, proyectos de mejora de la infraestructura, entre otros
1.    Pago adelantado por concepto de licencia de construcción de infraestructura y demás derechos  vinculados al PMRT
2.    Fijación en Talara del domicilio fiscal de las empresas petroleras que operan en la provincia, incluyendo a Petroperú para percibir los ingresos por concepto de tributos, como el impuesto al patrimonio vehicular.
3.    Shock de inversiones por parte del Estado.
4.    Solicitar al Directorio de Petroperú, gestionar ante el Congreso la autorización legal para ejecución de Obras por Impuestos. 
Al finalizar el tema, Schaefer concluyó que son poquísimas las empresas que hasta el momento cuentan conProgramas de Responsabilidad Social que se preocupen de los sectores más necesitados, lamentando que Talara sea una ciudad atrasada sin servicios básicos.
Manifestaron que la próxima reunión será el 18 de abril con el Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, el Ministro de Economía, Luis Castilla Rubio, todos los congresistas piuranos, así como las empresas  petroleras y de servicios.
A su turno, las empresas expusieron sus Planes de Responsabilidad Social Empresarial RSE. Petrobras, presentó sobre su contribución en el proyecto de agua para El Alto, desayunos escolares, promoción de actividades culturales, actividades cuidado del medio ambiente, equipos de básquet, Proyecto semilla, entre otros.
La empresa Petrex, indicó que en la actualidad brindan estudios a un grupo de jóvenes en temas petroleros.
Además su RSE girará en torno alFortalecimiento de la estructura educativa con 18, 623 beneficiados, Fortalecimiento de la Cultura de la Salud: 5,700 beneficiados, Fortalecimiento Económico y Social: 5,407 beneficiados, Fortalecimiento del Programa de Protección al Medio Ambiente 1500 beneficiados,  Fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés 1,440 beneficiados - En total los programas de RSE 2012 beneficiarán a 32, 670 personas con un monto de S/.1’919.198.46 nuevos soles.
Participaron de la reunión, la Dra. Isabel Tafur Marín,  Gerente General de Perupetroy Miguel Guzmán, Gerente de Recaudaciónde Rentas de Hidrocarburos de Perupetro; de la empresa Petroperú estuvieron elIng. Héctor Reyes Cruz, Adjunto a la Gerencia General;Ing.José Hidalgo,  Gerente de Operaciones Talara;Ing. Ernesto Barreda, Gerente del Proyecto de Modernización de Refinería Talara y la Lic. Nora Loredo, Gerente de Relaciones Corporativas; por Petrobras, participaron el Ing. Pedro Grijalba Vásquez, Marcela Giusti, Área legal; de Graña  Montero; Wilder Aliaga, Gerente de Recursos Humanos;de Savia, José Moret, Gerente HIE ; Petrex, Jorge Vicuña Gerente de Recursos Humanos, Leonardo López, Abogado;  CiliaBenites Relaciones Industriales; por la Mesa de Diálogo Talara, Dr. Alejandro Narvaes;Ministerio del Interior General(r) Eduardo Pérez Rocha Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana;WorldProducts Trading, Guillermo Lecarnaqué, Gerente; del BCP, Luis Gil, Subgerente de RSE, Director de Petroperú, Juan Castillo;de la Municipalidad de Talara asistieron el Ing. Manuel Delly y el comandante (r) Carlos Segovia.
Karla Schaefer Cuculiza, realizada el 14 del presente en la Sala Moyano del Palacio Legislativo.

martes, 20 de marzo de 2012

AGRICULTORES CREAN FONDO FINANCIERO PARA ACCIONES DE CONSERVACIÓN PARA LAS CUENCAS ALTAS
Martes, 20 Marzo 2012
Magazine Norteño
Para mitigar los visibles efectos de la desforestación en nuestros Páramos y Bosques de Neblina, las juntas de usuarios de nuestra región se comprometieron a financiar un Fondo Permanente Regional para trabajar en la reforestación de estos ecosistemas. Se espera que se sumen otras empresas agro exportadoras y/o embotelladoras.
Según explicó el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Emilio Ruesta Zapata, la actual situación en las zonas altas de nuestras cuencas afecta significativamente el manejo del recurso hídrico de los agricultores, ya que el paso de agua se da de manera agresiva, originando la sedimentación y colmatación del reservorio de Poechos y mucha de la infraestructura agrícola.
“En vista de estos problemas, los agricultores han entendido que es necesario trabajar en las zonas altas de Piura. La Junta de San Lorenzo dio el primer paso y  efectuará un gravamen al 1% de la tarifa de agua de cada uno de los usuarios, como apoyo en la conservación a los páramos y Bosques de Neblina”, precisó Ruesta Zapata.
Se estima que el aporte de San Lorenzo alcanzaría los 60 mil nuevos soles; esquema que se replicaría en la Junta de Usuarios del Chira.
En el caso de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes se dio a conocer que ya hay un fondo destinado a este proyecto, el cual estaría próximo a desembolsarse.
 
MANEJO DEL FONDO

Esta iniciativa cuenta con el apoyo técnico de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, cuyos técnicos explicaron que este fondo semilla será empleado para potenciar los proyectos ya existentes en las zonas de Ayabaca y Pacaipampa, cuyas municipalidades ya vienen articulando esfuerzos para generar políticas de mantenimiento y conservación de los ecosistemas.


Robert Bermejo se pronuncia sobre movilización
“AQUÍ LAS ORDENANZAS SE REPETAN"
Martes, 20 Marzo 2012
Magazine Norteño
El regidor y presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Robert Bermejo Recoba se pronunció con respecto a la movili zación programada para mañana por parte de la Federación Unificada de Mototaxistas de Piura (Fedumop), señalando al respecto que dicha federación deberían dirigir su manifestación hacía la Policía Nacional del Perú y no hacia la Comuna Piurana
Que vayan a la policía no sé que harían en la Municipalidad, ésta tiene las cosas súper claras. Hay inscritos legalmente, hay permisos de circulación y la Municipalidad lo que va a hacer es respetar la ordenanza 028”, explicó.
Bermejo explicó que de acuerdo a este documento, sólo podrán circular aquellos mototaxistas formales, es decir los que cuentan con la documentación expedida tanto por la Municipalidad de Piura como por sus respectivas asociaciones.
Asimismo, señaló que la Comuna Piurana ejercerá su principio de autoridad frente a los aproximadamente 10 mil mototaxistas informales. “La ordenanza 028, y lo digo como Presidente de la Comisión de Transportes, la Municipalidad Provincial de Piura va a respetar el tema de la Ordenanza Municipal y va a respetar a los mototaxistas que se lograron inscribir de acuerdo a esta ordenanza”.

NIÑOS INICIAN AÑO ESCOLAR EN PRONOEI JOSIP BROZ TITO
Martes, 20 de Marzo 2012
Magazine Norteño
Más de mil niños y niñas empezaron el año escolar en los diferentes Pronoeis Municipales. En el acto de apertura participaron funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura, padres y madres de familia, informó la Jefa de la División de los Promoción Educativa, Teodora Miranda Reto.
Los Pronoeis Municipales están ubicados en asentamientos humanos y caseríos de Piura que atiende a la niñez piurana, de 3 a 5 años de edad. Más de 35 animadoras educativas y auxiliares, permanentemente reciben capacitación que garantizan una educación de calidad.
En el año 2011 culminaron satisfactoriamente el año escolar más de Mil doscientos infantes. Sólo se registró el retiro de 56 estudiantes por diferentes motivos.