lunes, 20 de febrero de 2012

Alcalde Jorge Huanca, demanda urgente ayuda al gobierno Regional
SUYO: PAREDES DE IGLESIA Y COMISAARÍA SE CAYERON
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
También se registran pérdidas de cultivos y varias zonas quedan aisladas
Suyo.- Una difícil situación atraviesa la población del distrito de Suyo debido a las fuertes y persistentes precipitaciones que se registran a diario y que hasta el momento han dejado infraestructuras de importantes instituciones colapsadas, pérdidas de cultivos y varios pueblos aislados.
Frente a ello el alcalde distrital Jorge Huanca Merino demanda urgente apoyo e intervención del Gobierno Regional. Pues la tensión aumenta debido a mayores desastres que puedan ocurrir.
Según manifestó la autoridad edil, las fuertes lluvias que han iniciado a mediados de enero, han hecho que infraestructuras de instituciones construidas de material noble se vengan abajo, lo que ha causado temor en la población.
Es el caso de la pared de la parte posterior de la comisaria que colapsó el pasado sábado trayéndose abajo algunos arbustos y aplastando dos vehículos guardados al interior de la dependencia policial. Lo mismo sucedió con la pared lateral de la iglesia del pueblo que se desplomó dos días después y que afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Algunas zonas de los sectores de Pampa Larga, Santa Rosa, La Tina, San Sebastián y otros, han quedado aisladas, por lo que maquinaria municipal viene realizando denodados esfuerzos para reparar daños y reforzar puntos críticos, sin embargo cada vez aumentan los derrumbes y los caminos se tornan intransitables por el lodo y piedras.
En noche de comparsas carnavalescas

UN CENTENAR DE BAILARINES HICIERON GALA DE FANTASÍA, DESTREZA Y DANZA
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
La magia y el encanto de la danza y costumbres peruanas son el legado máximo que nos han
dejado nuestros ancestros, cada paso de baile y el compás de los danzantes deleita y nos hace sentir orgullosos de ser peruanos. Todo esto quedó probado en el concurso de comparsas organizado por la Municipalidad de catacaos y por las sociedades carnavalescas quienes presentaron ante un coliseo abarrotado la interpretación de danzas folclóricas que deslumbraron la noche Cataquense.
Las sietes banderas participantes del carnaval 2012 tuvieron una reñida competencia donde prevaleció el trabajo colectivo y la representación artística de sus danzantes, los representantes de la bandera amarilla canaria hicieron una representación de la famosa diablada puneña, los danzantes supieron ganarse al público con la precisión de su baile y vistosidad de sus trajes.
Los representantes de la bandera turquesa pasión bailaron la danza del Tusuy Kusun, esta melodía es interpretada por la compositora Damaris Malina y se convirtió en la canción oficial de la cumbre ALC-VE.
Danzas como la cofradía de San Miguel, el carnaval de Macarí Jauray, fueron realizadas por las banderas Verde Alejandro Taboada, Blanca por la Paz respectivamente. Pero las comparsas ganadores de la noche fueron las que interpretaron las banderas Azul y Auriverde produciéndose un empate en el primer lugar.
La desbordante manifestación de talento expresado por los representantes de la bandera azul quienes bailaron una danza del departamento de Ayacucho, esta danza utiliza muchas figuras simbólicas empleando círculos, cuadrados, rectas filas y el conocido contra punto que son movimientos con suma destreza y dominio de los pies pues realizan zapateos finos que provocan la envidia de los competidores, esta demostración originó que los cientos de asistentes y autoridades municipales presididas por el Alcalde del distrito, Lic. Pablo Castro aplaudieran el espectáculo presento por las banderas.
Presidente regional colocará primera piedra

AYABACA: CONSTRUIRÁN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CHIN CHIN
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
Luis Távara informó que el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, tendrá a cargo la colocación Chin corroborando la deplorable situación en la que más de 120 alumnos recibían sus clases. El presidente regional también constató esa lamentable situación. Ahora está cumpliendo con
Detalló que la ejecución de este proyecto, cuyo valor asciende a 1 millón 007 mil 129 soles, beneficiará directamente a 128 alumnos de siete caseríos aledaños a Chin Chin; les permitirá desarrollar sus actividades educativas en ambientes adecuados. “En las aulas, que hasta el año pasado recibían clases, la integridad física de los estudiantes y profesores estaba expuesta al peligro que representaba la infraestructura inadecuada. Después de muchos años de esperar se mejorará la calidad de educación en este sector”; aseveró el funcionario regional.
La obra consiste en la construcción de un pabellón con aulas y ambientes administrativos; servicios higiénicos; patio de formación; cerco perimétrico, entre otros.
atender aEl gerente de la Sub Región Luciano castillo Colonna del Gobierno Regional de Piura, Luis Távara Cherre, anunció para los próximos días el esperado inicio de la reconstrucción, ampliación y equipamiento de la Institución Educativa Florentino Gálvez Saavedra, ubicada en el caserío Chin Chin, en la provincia de Ayabaca.
simbólica de la primera piedra el lunes 20. “En abril del año pasado estuvimos en Chin  la población que menos tiene”; expresó el gerente subregional.

domingo, 19 de febrero de 2012

Jenifer Fernández reemplaza a Lizana

MUNICIPALIDAD DE PIURA CON NUEVA GERENTE TERRITORIAL Y DE TERRESTRE
Domingo, 19 de Febrero 2012
Magazine Norteño

En su primer contacto con la prensa, la nueva titular de la Gerencia Territorial y de Transporte, Jenifer Fernández Mantilla, anunció que su designación “es un reto muy grande” y uno de los primeros objetivos será superar los inconvenientes que se puedan presentar en las obras y así tener más dinamismo en le trabajo, tal y como se lo ha pedido la alcaldesa, Ruby Aguilar.
“Toda obra va a tener algunos inconvenientes, pero la idea es solucionarlos, queremos que Piura crezca y se note la mejoría para el pueblo”, enfatizó la funcionaria, quien sostuvo que realizará un trabajo con mayor dinamismo en el gerencia, garantizando así que en cada obra obra se coloque el material requerido y se ejecute dentro del plazo estipulado. “Vamos a incidir mucho en la supervisión de las obras”, puntualizó.
Fernández Mantilla refirió que tratará de agilizar las gestiones en las áreas, especialmente en la división de obras, a la cual calificó como el corazón de la gerencia a su cargo. Asimismo, comentó que todas las obras son importantes, porque se trata de mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Tenemos las obras de agua y desagüe y también de pistas y veredas, no hay una obra en especial”, subrayó.
Finalmente comentó que respecto a un eventual reclamo por parte de un postor participante en la licitación para la remodelación de la avenida Bolognesi, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) tendrá que pronunciarse, puesto que el Comité cumplió su proceso.
CURAMORINOS CELEBRAN 47° ANIVERSARIO DE CREACIÓN
Domingo, 19 Febrero 2012
Magazine Norteño
Con mucho color y algarabía, el distrito de Cura Mori vive
su carnaval y a la vez las actividades por su aniversario de creación política. Hoy sábado 18, se realizó el VIII Concurso de Corso Carnavalesco, el mismo que estuvo liderado por el alcalde Jorge Sosa Flores y demás autoridades.
También participó Blanca Espinoza Aquino, Reina del Carnaval 2012, acompañada de su corte de honor y del Rey Momo.
Mientras tanto, mañana domingo a partir de las 7:00 a.m. las autoridades y delegaciones de las diferentes banderas y sociedades carnavalescas se concentrarán en la Plaza de Armas. A las 8:00 .am. se oficiará una misa por los 47 años de vida política del distrito. La ceremonia en la Plaza de Armas será a las 9:00 a.m. con izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Cura Mori, y la entonación del Himno Nacional.
A las 9:30 a.m. las autoridades y público en general se dirigirán al Cementerio General para depositar ofrendas florales a los ex alcaldes y ex regidores fallecidos.
La sesión solemne por los 47 años se iniciará a las 11:00 a.m. en el Salón de Actos de la Municipalidad Distrital, donde también se realizará la premiación a los bandos ganadores del VIII Concurso del Corso Carnavalesco 2012. Las actividades concluirán con un brindis de honor que será ofrecido por el alcalde Jorge Sosa Flores a todos los presentes.
Dos aniversarios
Los curamorinos celebran 2 aniversarios. El distritorubricada por el presidente Fernando Belaunde Terry, e

 con su capital Cucungará fue creado junto a los distritos de Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar y El Tallán, mediante la Ley Nº 15434,

l 19 de febrero de 1965.

Enterados los pobladores de ese entonces deciden celebrar la reciente creación, pero como no tenían dinero, decidieron esperar la cosecha de algodón que les iba a dejar algunas ganancias. Es por eso que deciden celebrarlo el 31 de octubre de ese mismo año. Desde ese entonces se acostumbraron a celebrar su aniversario cada 31 de octubre y no el 19 de febrero.


MESA DE DIALOGO PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA ACUICOLA DE LA BAHÍA DE SECHURA
Domingo, 19 Febrero 2012
Magazine Norteño
En la ciudad de Piura siendo las nueve con treinta minutos del día dieciocho de febrero de 2012, se dio inicio a la cuarta sesión de la Mesa de Diálogo convocada por el Ministerio de la Producción, para abordar la problemática acuícola de la Bahía de Sechura, contando con la presencia de las siguientes personas:
Luego de las palabras de bienvenida a cargo del Viceministro de Pesquería, quien mostró la voluntad del Ministerio de la producción para dar continuidad a las Mesas de Diálogo iniciadas por la administración anterior, haciendo conocer las pautas para un adecuado desarrollo de la misma, dando a conocer el programa correspondientes. A continuación procedió en dar la palabra al Vicepresidente de la Región Piura, quien resalto la importancia de la continuidad de este proceso de diálogo.
Temas de Agenda:
Conforme al programa planteado los temas de agenda considerados para la cuarta sesión fueron los siguientes:
 Presentación de exposiciones a cargo de funcionarios del SERNANP, IMARPE, SANIPES y Dirección General de Acuicultura, en torno a la problemática de la Isla Lobos de tierra y de la
Bahía de Sechura.
Exposición de la Problemática en la Bahía de Sechura por parte de las OSPAS.
Continuidad de la Mesa de Diálogo.
Desarrollo de la reunión:
Conforme al programa de la reunión se efectuó la presentación de las exposiciones de los siguientes funcionarios:
1. Blgo. Omar Ubillus (SERNANP), quien habló acerca de la institucionalidad y gestión de las Áreas Naturales protegidas del Perú y del rol de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes, Islas y Puntas Guaneras.
2. Blgo. Yuri Hoocker (SERNANP), quien habló acerca de la biodiversidad de la Isla Lobos de Tierra y su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas circundantes.
3. Ing. Jaime De la Cruz Galloso (IMARPE-SANTA ROSA), quien habló sobre la situación del recurso concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra.
4. Blgo. Isaías Gonzales, (IMARPE-PAITA), quien en su presentación mostró los resultados del último monitoreo realizado por IMARPE en coordinación con SANIPES, la DIREPRO Piura, la O

NG ESCAES, con el apoyo de algunas OSPA´s, mostrando las causas de la mortandad de conchas de abanico registradas últimamente en la Bahía de Sechura.
5. Ing. Jony Proleón, quién desde la perspectiva del SANIPES complemento la información proporcionada por IMARPE en torno a la reciente mortandad de concha de abanico en la bahía de Sechura.
6. Ing. Pedro Rodenas Seytuque, quien realizó una síntesis del desarrollo de la actividad acuícola en la Bahía de Sechura.
Luego de las presentaciones de las exposiciones se prosiguió con el desarrollo de la reunión, tomando la palabra cada uno de los representantes de las Organizaciones Sociales de los Pescadores Artesanales - OSPAS, entre otras manifestaciones, argumentaron la problemática de la Bahía de Sechura y su preocupación en la mortandad del recurso de Concha de Abanico por los fenómenos naturales ocurridos en el mar afectando de esta forma sus áreas acuícolas, así como los problemas ambientales que se generaron por dicho fenómeno. Por lo que, solicitan un estudio de parte del IMARPE y demás organismos involucrados con la finalidad que detecte dicha problemática y se solucione cuanto antes.
También argumentaron que, están preocupados por la falta de semilla natural del recurso concha de abanico para poder seguir realizando sus actividades acuícolas y que es necesario se le otorguen áreas en las Isla Lobos de Afuera y Lobos de Tierra para poder extraerlas. Asimismo, refieren que en años anteriores no necesitaban ordenamiento en la Bahía de Sechura, debido a

que ellos realizaban una pesca responsable en la Bahía, el problema se suscita por las migraciones de personas de otros lugares que fueron quienes depredaron los recursos hidrobiológicos, por tanto, necesitan el reordenamiento para resolver dicha problemática.
Cabe precisar que los representantes de las Organizaciones Sociales de los Pescadores Artesanales – OSPAS, realizaron las preguntas respectivas a la Mesa de Diálogo, las mismas que fueron absueltas por los funcionarios presentes de acuerdo a sus competencias.
Asimismo, solicitaron la declaración de emergencia de la Bahía de Sechura, debido a los problemas que actualmente se presentan, como la mortandad del recurso de concha de abanico en la referida Bahía; frente a lo cual se argumentó que dicha necesidad requiere de informes técnicos suficientes que justifiquen la dación de dicha situación de emergencia.
Se reconoce que el tema de la contaminación y el cuidado ambiental es un problema transversal, para lo cual es preciso articular acciones de manera interinstitucional
Ocurrencias:
Siendo las 13:40 horas, cuando se absolvían las interrogantes realizadas, se retiraron de la Mesa de

Diálogo los siguientes representantes de las Organizaciones Sociales de los Pescadores Artesanales – OSPAS: el Señor Wilmer Chávez Heredia representante del Frente de Pescadores Acuicultores de Puerto Rico- Bayovar - FREPAAC PUERTO RICO, el Señor Claudio Collazos Purizaca representante del Frente Unificado de Pescadores Artesanales Extractores de Mariscos de Sechura-FUPAEMS y el señor Juan Bautista Antón Ruiz representante del Gremio de Pescadores Artesanales Extractores de Mariscos de Parachique, La Bocana y Anexos – GREPAEM.
Siendo las 14:20 horas el Señor José Sánchez Vargas representante del Frente de Asociaciones de Maricultores Artesanales de Parachique, FAMARP, también se retiró de la Mesa de Diálogo.
Acuerdos tomados:
Luego de escuchar la exposición de los problemas planteados en agenda, los mismos que recibieron la argumentación de los actores directamente involucrados y discutidos por todos los participantes de esta Mesa de Diálogo, se llegaron a los siguientes acuerdos:
1. El día 28 de Febrero del presente año se realizará una reunión en la ciudad de Piura interviniendo el Gobierno Regional de Piura y el Ministerio de la Producción, para abordar la problemática del impacto ambiental.
2. Las Organizaciones Sociales de los Pescadores Artesanales OSPAS, deberán proporcionar al IMARPE información sobre la densidad de siembra que realizan, para que dicha institución cuente con datos relevante para sus estudios de capacidad e carga.
3. Completar la relación de representante para la conformación del Grupo de Trabajo, respecto al acuerdo tomado en la tercera sesión, dentro de un plazo de dos semanas.
4. Evaluar la situación planteadas por las OSPAS, con relación al pedido de declaratoria de emergencia de la Bahía de Sechura, para lo cual se requerirá la información técnica respectiva de IMARPE.

5. Se plantea la próxima reunión dentro de dos meses en la provincia de Sechura, para proseguir con la presente problemática.
Siendo las 14:45 horas se dio por finalizada la cuarta sesión de la Mesa de Diálogo para abordar la problemática acuícola de la Bahía de Sechura, para lo cual los asistentes dan su conformidad con sus firmas respectivas

sábado, 18 de febrero de 2012

CONTRA EL DENGUE: SALUD CONTINÚA CON ALBATIZACIÓN DE VIVIENDA

Sábado, 18 Febrero 2012
Magazine Norteño

La temporada de verano y las recientes lluvias en diferentes partes de la regiòn, siguen creando las condiciones favorables para la propagaciòn del dengue, tanto asì que en lo que va del año, la Direcciòn Regional de Salud reporta 27 casos entre confirmados y probables, de los cuales 12 proceden de la provincia de Morropòn y 8 de Piura provincia. Del total de casos de dengue, cuatro se registararon en la ùltima semana epidemiològica.
El Director de Salud de las Personas de la DIRESA, Ciro Garcìa Vilela, informò que en la ùltimas labores de vigilancia y control vectorial, las brigadas de Salud Ambiental, detectaron 13 viviendas positivas al vector del dengue en su fase de vuelo en el asentamiento humano Tacala en el distrito de Castilla. Similar nùmero de viviendas se detectò en el sector de Chiclayito; zonas donde las brigadas de salud vienen abatizando para eliminar las larvas del zancudo transmisor de la enfermedad.
Se informó que hasta el momento tambièn se ha intervenido las viviendas ubicadas en el cercado de Castilla, colindantes al aeropuerto Guillermo Concha Iberico, San Bernardo, Talarita; mientras que en Poira se ha hecho lo propio con las zonas de Pachitea, San Josè y Los Algarrobos.
La Direcciòn Regional de Salud continuarà con la campaña de abatizacion durante todo el mes y se extenderá a urbanizaciones y asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla, consideradas zonas vulnerables a la propagaciòn de Aedes Aegypti.
DIREPRO realizará simulacro de elección virtual
DIRECTORIO EN CAJAS DE AHORRO DE PIURA Y SULLANA LO INTEGRAN LAS MYPEs
 Sábado, 18 Febrero 2012
Magazine Norteño
Este 24 de febrero se elegirán a los representantes de las Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios de la Región Piura que integrarán el directorio de las Cajas Municipales de Piura y Sullana. Esto en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 019-2012-PRODUCE.
En este proceso eleccionario convocado por el Ministerio de la Producción, el pasado 14 de enero, se ha presentado en Piura la Asociación de Pequeños Micro y Mediano Empresarios de Servicios Industriales, Comerciales y Artesanales (Apemipe Piura) y la Asociación de Pequeños y Micro Industriales del Perú.
Mientras que en Sullana participan la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú – (Apemipe Sullana) y la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales de Sullana.
Para contribuir en este proceso democrático la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO Piura), a través de la Dirección Micro y Pequeñas Cooperativas, realizará este martes 21 de febrero un SIMULACRO DE ELECCIÓN VIRTUAL en su local ubicado en la Av. Los Cocos 291- Urbanización Club Grau. El simulacro se desarrollará desde las 3:00 a 5:00 pm., donde participarán las 04 asociaciones que se encuentran inscritas.
El proceso involucra a todas las regiones del país que tienen Cajas Municipales de Ahorro y Créd
ito. La Caja de Paita no está participando, por cuanto dicha institución no ha solicitado elecciones, conforme lo indica la ley.

DATOS
En la Página web de PRODUCE se puede apreciar el proceso y como vienen participando los gremios.
El próximo 24 de febrero se realizará el proceso de elección vía virtual, para lo cual el comité electoral viene brindando las orientaciones a los gremios participantes.



Plan Regional quedará listo a inicios de marzo
NUEVAMENTE SE INSTALA COMTE REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Sábado, 18 de Febrero 2012
Magazine Norteño

A inicios de marzo, será culminado el Plan Regional de Seguridad Ciudadana que definirá las estrategias y actividades para la lucha contra la delincuencia. Así lo dio a conocer el presidente regional Javier Atkins, durante la ceremonia de reinstalación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), realizada el día de hoy.
En reunión desarrollada en la sede Gobierno, en primera instancia, el Gral. PNP. Eleuterio Díaz Pérez, Jefe de la Región Policial Norte, tomó juramento a Javier Atkins como presidente del Coresec, y posteriormente, éste hizo lo mismo con las autoridades integrantes del Comité Regional, presentes en el acto.
Además, estuvieron presentes los directores regionales de Educación y Salud, los representantes del Ministerio Público, Comisionado por la Paz, Ejército Peruano, así como de las municipalidades de Sullana, Sechura, Talara y Morropón. Fue notoria la ausencia de los representantes de la Corte Superior de Justicia, y la Municipalidad de Piura.
El Mandatario Regional dio a conocer una serie de proyectos que el Gobierno Regional ejecutará en materia de Seguridad Ciudadana, como la implementación de cámaras de Videovigilancia, cuyos términos de referencia están en proceso de elaboración; la adquisición de un equipo de
 diagnóstico de absorción atómica para la Policía Nacional; así como el proyecto de fortalecimiento a las juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, entre otras.
Dichas acciones formarán parte del Plan Regional de Seguridad Ciudadana, al cual deben suma
rse también los planes sectoriales y los planes que alcancen los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, faltando a la fecha que hagan lo propio los gobiernos locales de Sullana Piura y Huancabamba.

Por su parte, el Jefe de la Región Policial del Norte reconoció el trabajo que desarrolla el Comité Regional, por la coordinación permanente entre las instituciones y organizaciones que lo conforman. Instó a todos sus integrantes a comprometerse de manera real con esta tarea, y sobre todo a posibilitar que la educación impartida desde el hogar, y luego desde las escuelas, esté cargada de contenidos sobre práctica de valores. A su turno, el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Andrés Vera Córdova dijo que una vez reunida la información remitida por los comités provinciales de Seguridad Ciudadana, un equipo regional de técnicos culminará la formulación del Plan Regional que deberá estar listo a inicios de marzo, para ser aprobado luego por el Coresec. Para su elaboración se ha tomado como base la matriz del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, que estuvo a cargo del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.



Plan Regional quedará listo a inicios de marzo
NUEVAMENTE SE INSTALA COMTE REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Sábado, 18 de Febrero 2012
Magazine Norteño

A inicios de marzo, será culminado el Plan Regional de Seguridad Ciudadana que definirá las estrategias y actividades para la lucha contra la delincuencia. Así lo dio a conocer el presidente regional Javier Atkins, durante la ceremonia de reinstalación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), realizada el día de hoy.
En reunión desarrollada en la sede Gobierno, en primera instancia, el Gral. PNP. Eleuterio Díaz Pérez, Jefe de la Región Policial Norte, tomó juramento a Javier Atkins como presidente del Coresec, y posteriormente, éste hizo lo mismo con las autoridades integrantes del Comité Regional, presentes en el acto.
Además, estuvieron presentes los directores regionales de Educación y Salud, los representantes del Ministerio Público, Comisionado por la Paz, Ejército Peruano, así como de las municipalidades de Sullana, Sechura, Talara y Morropón. Fue notoria la ausencia de los representantes de la Corte Superior de Justicia, y la Municipalidad de Piura.
El Mandatario Regional dio a conocer una serie de proyectos que el Gobierno Regional ejecutará en materia de Seguridad Ciudadana, como la implementación de cámaras de Videovigilancia, cuyos términos de referencia están en proceso de elaboración; la adquisición de un equipo de
 diagnóstico de absorción atómica para la Policía Nacional; así como el proyecto de fortalecimiento a las juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, entre otras.
Dichas acciones formarán parte del Plan Regional de Seguridad Ciudadana, al cual deben suma
rse también los planes sectoriales y los planes que alcancen los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, faltando a la fecha que hagan lo propio los gobiernos locales de Sullana Piura y Huancabamba.

Por su parte, el Jefe de la Región Policial del Norte reconoció el trabajo que desarrolla el Comité Regional, por la coordinación permanente entre las instituciones y organizaciones que lo conforman. Instó a todos sus integrantes a comprometerse de manera real con esta tarea, y sobre todo a posibilitar que la educación impartida desde el hogar, y luego desde las escuelas, esté cargada de contenidos sobre práctica de valores. A su turno, el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Andrés Vera Córdova dijo que una vez reunida la información remitida por los comités provinciales de Seguridad Ciudadana, un equipo regional de técnicos culminará la formulación del Plan Regional que deberá estar listo a inicios de marzo, para ser aprobado luego por el Coresec. Para su elaboración se ha tomado como base la matriz del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, que estuvo a cargo del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.