viernes, 3 de febrero de 2012

Medida presidencial busca mejorar defensa de los intereses del GORE:
FLAMANTE PROCURADOR AD HOC SE AVOCARÁ A 500 PROCESOS REFERIDOS A DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS
Viernes, 03 Febrero 2012
Magazine Norteño
Quinientos procesos penales referidos a delitos contra la administración pública, serán los que atienda con prioridad el Procurador Ad Hoc, abogado Keny Antonio Pastor de la Cruz, designado por el presidente regional Javier Atkins mediante Resolución Ejecutiva Regional 055, para asumir la defensa jurídica de los intereses del Gobierno Regional Piura.
Al respecto dijo que su misión será sacar adelante los 500 procesos que se encuentran en su mayoría a nivel de Fiscalía, sobre delitos cometidos por funcionarios, elevada carga que motivó que la autoridad regional tome la decisión de designar un especialista en estos temas, por lo cual se avocará al conocimiento de los expedientes para realizar el análisis correspondiente.
Pastor de la Cruz dijo que ha desempeñado diversos cargos de asesoría jurídica anteriormente en el Gobierno Regional en oficinas como Abastecimientos, Licitaciones y Secretaría General. Respondiendo a la pregunta de haber funcionarios de confianza denunciados, dijo que serán tratados de acuerdo con lo que la Ley ordene, y que asume esta nueva función, donde “no existen amistades, ni funcionarios de confianza, y tampoco niveles jerárquicos”, enfatizó.
La RER 055, del 1ro de febrero, establece la necesidad de contar con un abogado de amplia experiencia para plantear medidas correctivas orientadas a la problemática detectada en la Procuraduría Pública Regional, así como coadyuvar a su implementación realizando el seguimiento, evaluación y enmiendas que resulten necesarias.
El abogado Pastor de la Cruz aclaró que no reemplaza en el cargo a la Procuradora Rosa Chinchay Labrín, quien hace uso de su derecho vacacional y cuyas funciones ha asumido en su ausencia, el Procurador Adjunto, Juan Arévalo Zeta, sino que está ejerciendo un mandato del Presidente Regional para que asuma la defensa de los procesos penales vinculados a los delitos cometidos por funcionarios.
Respecto a su formación académica, el abogado detalló que ostenta estudios de maestría en derecho penal, especialización en delitos contra la administración pública, contrataciones del Estado, así como en Derecho procesal civil y procesal penal.

jueves, 2 de febrero de 2012

CATACAOS: DESPAMPANANTES SEÑORITAS DESLUMBRARON ALEGRÍA Y JOLGORIO AL INICIAR CARNAVAL 2012
Jueves, 02 Febrero 2012
Magazine Norteño
No hay fiesta más colorida y más alegre que las fiestas de carnaval en el Distrito de Catacaos, ello quedó evidenciado en la ceremonia de presentación de las candidatas a la Miss Carnaval 2012, donde hermosas señoritas compiten por demostrar quién es la más bella y carismática señorita carnaval. Esta celebración se ha convertido en la fiesta popular ícono de la Capital Artesanal pues miles de pobladores salen a las calles con globos y silbatinas portando el color que los identifica como banderas, los ciudadanos se aprestan a celebrar los juegos carnavalescos sin distinción alguna.
Esta ceremonia de presentación que fue presidida por el Alcalde de Catacaos, Lic. Pablo Castro y los presidentes de las sociedades carnavalescas se realizó en el frontis de la Municipalidad en un ambiente de algarabía y mucho entusiasmo, aquí también se le entregó la llave de apertura de los juegos carnavalescos al rey momo 2012, esta distinción recayó en Carlos Alberto Quinde Pasache representante de la bandera Turquesa Pasión.La fiesta carnavalesca denominada “Deysi Lucía Álamo Zambrano” contó también con la participación de las diversas banderas que están participando de esta nueva edición de carnaval, ellos alentaron a sus candidatas que competirán este 11 de febrero en la elección de la Miss Carnaval 2012 que se realizará en el coliseo Eriberto Pirilo Gómez.
El Lic. Pablo Castro López agradeció la participación activa de las banderas conminándolas a ser embajadoras deturismo l en Catacaos, “Nosotros los Cataquenses debemos celebrar con mucho entusiasmo y alegría nuestro carnaval, debemos ser embajadores de nuestras costumbres y atender bien al turista para que se lleve una buena imagen de nuestro Distrito, tienen que saber que un turista contento permitirá que esta experiencia se replique y por ende vengan más turistas”, manifestó.

Bellas modelos mostrarán lo último de la tendencia en ropa urbana, peinados y maquillaje:

EN PAZA DE LA LUNA: GRAN DESFILE DE MODA URBANA
Jueves, 02 Febrero 2012
Magazine Norteño
La ciudad de Piura mostrará a bellas modelos peruanas y extranjeras, en un desfile de modas realizado en el Centro Comercial Plaza de la Luna.
El evento, organizado por las empresas Coquetas Salón Spa, G-Zuck y Pasarella Sport, se llevará a cabo este viernes 03 de febrero a las 6 p.m. en el patio de comidas del Centro Comercial Plaza de la Luna (segundo piso).
Los asistentes podrán disfrutar de un grato momento en familia y conocer los nuevos diseños en Moda Urbana que trae G-Zuck. Por su parte, Coquetas Salón Spa, una empresa 100% piurana, exhibirá lo último en peinados para la temporada “Verano 2012. Asimismo Passarela Sport hará una exposición de su línea deportiva y de calzado.
Además del desfile, el público presente podrá ganar sorpresas y premios.
G-Zuck es una marca perteneciente al grupo Pionier, dedicada a la comercialización de ropa y accesorios inspirados en deportes extremos como el skate y el surf. Dentro del estilo de vida busca ampliar su presencia con su lìnea Gzuck Girl, marca inspirada en la chica rebelde y amante del mar. Hoy en día cuenta con 10 locales a nivel nacional, siendo uno de los más concurridos la tienda ubicada en el Centro Comercial Plaza de la Luna.
Coquetas Salón Spa posee en la actualidad tres locales en la ciudad de Piura en los que brindan servicios de maquillaje, peinado y masajes, tanto a hombres como mujeres.
Passarela Sport es un nuevo formato de la cadena Passarela que incluye, además de zapatos y zapatillas, ropa deportiva de reconocidas marcas como Adidas y Nike.
Asimismo, Plaza de la Luna cuenta con un moderno espacio de estacionamiento subterráneo para de 200 vehículos, que facilitará la llegada de sus visitantes, y un amplio patio de comidas con ocho operadores el cual podrá albergar a 900 comensales.
Para continuar admnistraciòn de CEDIF:

Comuna Piurana a espera de renovacion de convenio con Gobierno Central

520 BENEFICIARIOS NO RECIBIRÁN ALIMENTOS 
Jueves, 02 Enero 2012
Magazine Norteño

Aproximadamente 520 personas de Piura se verìan afectados, tras haber concluido ayer 31 de enero el convenio de transferencia, que sedió en el año 2011 el funcionamiento y administraciòn de los centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) de parte del Gobierno Central a la Municipalidad Provincial de Piura.
Por ello, un grupo de madres y adultos mayores, beneficiarios del CEDIF de los asentamientos humanos de Micaela, Chiclayito y Castilla se acercaron a la Municipalidad de Piura, para expresar a las autoridades su malestar, tras haber concluido el convenio que los beneficiaba con alimentos.
Las madres se reunieron con el Gerente de Desarrollo Social,Omar Camacho Caballero,y el Teniente Alcalde José More, a quienes manifestaron que extenderán un documento al Congreso de la República y a las autoridades que corresponda, para que se continúe con el mencionado programa.
Al respecto, Omar Camacho Caballero, Gerente de Desarrollo Social de la Comuna Piurana señaló que si bien es algo preocupante, porque este programa abastece de alimentación a personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, corresponde al Gobierno Central autorizar el seguimiento del convenio y la asignación presupuestal; porque por parte de la comuna se había cumplido con lo establecido en el convenio firmado el año 2011, el mismo que concluyó ayer.
Sin embargo, indicó que en reiteradas oportunidades se han cursado Oficios para que se les extienda el presupuesto, y al respecto fueron informados que posiblemente salga pronto un Decreto de Urgencia como se ha dado en los casos de los Wawa Wasi y Centros de Emergencia Mujer (CEM).
“Estos programas han sido .adscritos a nuevos ministerios, no depende directamente de la Municipalidad sino del Gobierno Central, nosotros ya no tenemos convenio de gestión y tampoco una transferencia presupuestal para atender este programa”, expresó el funcionario
Por tercer año consecutivo
MARIATEGUI JLT ES EL BRÓKER DE MAYOR CRECIMIENTO EN EL MERCADO
Estima crecimiento del 15% al cierre del 2011
En el 2011, los ingresos obtenidos por la compañía representan 50% riesgos generales y 50% riesgos humanos.
 Mariátegui JLT estima que en el 2012, el mercado de corredores de seguros, conformado por alrededor de 7 empresas en el país tendrá un crecimiento de 10%
Jueves, 02 de Febrero de 2012
Magazine Norteño
Mariátegui JLT Corredores de Seguros, empresa con 24 años de experiencia en el corretaje de Mariátegui JLT es una de las empresas corredores de seguros más importante del país, con una amplia cartera de clientes como TACA, BBVA, Antamina, Chinalco, entre otros. Desde 1987, Mariátegui JLT es una compañía dedicada a asesorar y proveer soluciones a las empresas y personas en el proceso de selección de un seguro privado, trabajando para ello con todas las empresas aseguradoras del país (Pacífico Seguros, Rimac Seguros, Mapfre, La Positiva, entre otras).
De acuerdo a las estimaciones de crecimiento en 15%, Mariátegui JLT se convierte por tercer año consecutivo en el bróker de mayor crecimiento en el mercado. “Nos llena de satisfacción mantener una línea ascendente y alcanzar un alto grado de competitividad. Creemos que para el 2012 podemos proyectar un crecimiento similar al 15%”, expresó José Ramón Mariátegui, Presidente Ejecutivo de la compañía.
Dicho resultado se da sobre la base de un crecimiento importante al cierre del 2010 donde se registró un 35% más de ingresos.
En el 2011, los ingresos obtenidos por la compañía representan 50% riesgos generales y 50% riesgos humanos; y soportado en 70% de cuentas corporativas y 30% de cuentas de gobierno.
La compañía actualmente se especializa en minería, construcción, petróleo y gas. Asimismo, continuará orientado a brindar un enfoque de reducción de riesgos, buscando con ello una cultura proactiva de Prevención. Mariátegui JLT ha implementado planes de reducción de riesgos que representan beneficios a sus clientes, ya que enfrentan menos incrementos de primas y son más atractivos al mercado de seguros.
En todos estos años, Mariátegui JLT trabaja bajo un enfoque de reducción del costo total del riego. Por eso, gran parte del trabajo es reducir las probabilidades de siniestros a través de Campañas Proactivas de Prevención. “Nuestro objetivo es lograr que nuestros clientes obtengan las mejores y mayores condiciones en el mercado de seguros, para lo cual contamos con una cultura de trabajo orientada al servicio de nuestros clientes”, expresó José Ramón Mariátegui, Presidente Ejecutivo de Mariátegui JLT.
Mercado de Corredores de Seguros
Respecto al mercado de corredores de seguros o brókers, conformado por alrededor de 7 empresas en el país, habría logrado un considerable aumento en el 2011 del 13%.
Por otro lado, Mariátegui JLT estimó que dicho mercado tendrá un crecimiento de 10% el próximo año, debido a los problemas del entorno internacional y una guerra de precios que se podría desatar entre las empresas aseguradoras.
Mercado Asegurador
En cuanto al mercado asegurador, Mariátegui JLT proyectó que el sector cerraría el 2011 con un crecimiento que podría llegar al 15% en vista de los resultados reportados hasta octubre que dan cuenta de un crecimiento en primas de 13% versus el mismo período del 2010.
Asimismo, se espera un mercado competitivo y se vislumbra un gran interés en llevar el negocio hacia un enfoque integral de salud, dadas las recientes adquisiciones de clínicas en diferentes ciudades del Perú y la ampliación de la infraestructura médica existente.

miércoles, 1 de febrero de 2012


BUSCA CONTRARRESTAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y MEJORAR LA ECONOMÍA EN LOS HOGARES
FAMILIAS SUYEÑAS SE BENEFICIAN CON TILAPIA 
Mièrcoles, 01 de Febrero 2012
Magazine Norte
El proyecto que inició en el mes de junio del 2011 y está a punto de finalizar cuenta con una inversión de más de 65 mil nuevos soles, con lo cual se han implementado 25 piscigranjas en las comunidades de San Joaquín, Santa Rosa, Sectores del Valle de Quiroz y La Tina, y a cuyos beneficiarios se hizo entrega de  mil alevinos para la producción de tilapia.
El alcalde distrital, Jorge Huanca Merino, indicó que debido al interés  que brinda cada socio en cuanto al cuidado y la crianza de estos peces, actualmente se está produciendo tlocalilapia  con un peso de más de 500 gramos, con lo cual además de contribuibeneficiario r al consumo directo, algunos ya están vendiéndolo al mercado .
“Esto  al mismo tiempo que está contribuyendo atacar el problema de desnutrición infantil por ser un recurso hidrobiológico con alto contenido de vitaminas y proteínas, viene mejorando la  economía de cada una de estas familias. Si bien es cierto la municipalidad les ha apoyado con la implementación de sus piscigranjas, la compra de alevinos, materiales y equipos para producción,  y capacitaciones; lo que ahora obtienen queda para ellos mismos, para su consumo y obtener ingresos económicos”, sostuvo Huanca Merino.
El proyecto, si bien es cierto, nace a iniciativa de la autoridad edil que busca contribuir a reducir los índices de desnutrición infantil en el distrito, éste se hizo posible también gracias al esfuerzo de las familias beneficiarias,quienes se organizaron para lograr buenos resultados.
“A raíz del proyecto nosotros hemos formado una asociación de productores de tilapia, en donde nos hemos organizado para sacar adelante nuestra producción. Pues nuestro anhelo es llevar a otros mercados el producto y para eso la municipalidad nos capacita en el manejo y técnicas productivas y crianza de tilapia, así lograremos una mejor productividad del recurso”, sostuvo Esteban Córdova Ríos, uno de los socios beneficiarios.
RESPALDAN A ALCALDESA DE CASTILLA VIOLETA RUESTA
Miércoles, 1 Febrero 2012
Magazine Norteño
Miles de castellanos, provenientes de diversos sectores y organizaciones sociales del distrito, se volcaron esta mañana a las calles de Piura y Castilla, para en una multitudinaria marcha expresar su apoyo y respaldo a la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera y su rotundo rechazo a la pretendida revocatoria que se pretende contra su mandato y actual gestión edilicia.
La movilización de respaldo se concentró desde tempranas horas de la mañana a inmediaciones del estadio miraflorino, desde donde se desplazó hasta las calles de Piura e Iglesia Catedral, para luego retornar por la avenida Bolognesi hasta el palacio municipal del distrito, donde se hizo más palpable el apoyo a la burgomaestre con diversos coros y slogans en los que se solidarizaban e identificaban con su gestión.
“Las obras deben continuar con Ud.”, “Violeta Ruesta sí cumple las obra que promete”, “Construcción Civil apoya a Violeta”, “Violeta amiga, San Valentín está contigo”, “A.H. El Niño te apoya, gracias por tus obras”, rezaban algunas pancartas de los asistentes, mientras que algunos coros decían “Nosotros de elegimos y nosotros te respaldamos” y “Violeta, amiga, el pueblo está contigo…”
Hombres, entre ellos muchos dirigentes, mujeres y niños de los diversos asentamientos humanos, principalmente de los 14 del noreste en que se construye la ambiciosa obra de saneamiento básico, y otros que están a la espera de una segunda etapa del proyecto como Virgen de la Paz, Tacalá II y III etapas, San Francisco de Asís, Teresa de Calcuta, Valle La Esperanza, Ciudad del Niño II y III etapas, a los que se sumaron gremios como los de construcción civil, sindicato de desocupados del distrito, sectores educación y salud, expresaron al unísono su total apoyo a la autoridad edilicia.

En marzo:
MUNICIPALIDAD DE PIURA CONTARÁ CON EQUIPOS DE ROBOCOTS Y CAMIONETAS
Miércoles, 01 Febrero 2012
Magazine Norteño
El gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal de la Municipalidad de Piura, Keelma“Los equipos “robocots” serán de vital importancia para contrarrestar la delincuencia en las zonas críticas de Piura. Marzo será un mes dónde la seguridad ciudadana contará con estos implementos”, indicó.
n Saavedra Vidangos, anunció que los anhelados equipos robocots, cuya finalidad es proteger a la población del mundo del hampa, estarán si o si listos para el mes de marzo.
Keelman Saavedra, manifestó que también para marzo, estarían llegando las 25 modernas camionetas (4 x 4) doble cabina que serán destinadas a los diferentes distritos de la región.
“Ya se ha otorgado la buena pro así que esperamos que estos vehículos modernos estén listos para dentro de dos meses.”destacó.    
Respecto a la instalación de las 53 modernas videocámaras, el funcionario informó que los trabajos de obras civiles en las instalaciones del Secom se viene desarrollando de manera satisfactoria

martes, 31 de enero de 2012

HUANCABAMBINOS EN DESACUERDO CON  PRESENCIA DE PRESIDENTE REGIONAL DE CAJAMARCA GREGORIO SANTOS
Martes, 31 Enero 2012
Magazine Norteño

Gremios y organizaciones de Huancabamba se pronuncian contra alcalde antiminero
En un pronunciamiento emitido por los representantes de gremios y organizaciones civiles de Huancabamba se pidió al Presidente Regional de Piura no permitir que el Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, se “entrometa” en los problemas de la Región Piura, pues según señalan, Santos lo único que viene haciendo es crear conflictos por encima de la autoridad regional de Piura y hacer “lo que se le viene en gana”. Además alertan a la población “a no dejarse sorprender por las aventuras extremistas que solo tratan de crear violencia, sangre y vida de inocentes para el logro de sus objetivos políticos extremistas”.
Como sabemos el Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos ha jugado un rol protagónico en el conflicto del proyecto “Conga” en Cajamarca, al oponerse públicamente al desarrollo del mismo y movilizar a la población en manifestaciones en oposición a dicho proyecto. Santos, además es conocido por su trayectoria como activista antiminero en la región Cajamarca, por lo que a los pobladores y representantes de las organizaciones civiles de Huancabamba no les ha hecho gracia la intromisión de Santos en el conflicto minero que se desarrolla en su provincia, llevándolos a emitir un comunicado donde indicar rechazar la presencia “del politiquero extremista” de Gregorio Santos en la Región Piura.
GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL BUSCARÁ RECUPERAR MERLUZA EN COSTAS PERUANAS

Durante instalación del mencionado grupo, ministro José Urquizo resaltó el compromiso de sus integrantes.
Martes, 31 de enero de 2012
Magazine Norteño
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que esta mañana se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial que tendrá como principal objetivo recuperar el recurso pesquero merluza en las costas peruanas.
El titular del Sector, José Urquizo, reveló que esta acción se realizó en la Sala de Reuniones del Produce, teniendo como primer punto en la agenda de trabajo la elaboración de un plan de recuperación de la biomasa de la mencionada especie.
Mencionó que a partir de aquello se podrán establecer mecanismos y plazos resaltando, además, el compromiso de los diversos miembros del grupo de trabajo, pertenecientes al sector público y privado.
“Durante una primera etapa se han coordinado reuniones semanales debido a la urgencia de establecer el plan de recuperación de la merluza”, señaló.
Como se recuerda el Ministerio de la Producción dispuso la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial para la recuperación de la merluza a través de la Resolución Ministerial 029-2012-PRODUCE.
Allí se mencionó que el referido estará integrado por un representante del Despacho Viceministerial de Pesquería quien lo preside - a cargo el Viceministro de Pesquería (e), Jaime Reyes -, dos de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y uno de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del PRODUCE.
Además, un representante de la Dirección General de Pesca Artesanal, dos del Imarpe, uno de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), uno de las empresas o armadores merluceras no afiliados a la SNI, uno del Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Paita y uno del Sindicato de Pescadores de Barcos Arrastreros y Arrastreros Factoría, pudiendo convocar a especialistas e instituciones públicas o privadas de la sociedad civil, entre otros.

Cabe indicar que el Grupo de Trabajo Multisectorial cuenta con una Secretaría Técnica que está a cargo de la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Produce.