jueves, 5 de enero de 2012

AUTORIDADES VERIFICAN ÁREAS DE LOTES DE ASENTAMIENTO LAS MONTERO

Desde la próxima semana se les entregará constancias de posesión
Jueves 05 Enero 2012
Magazine Norteño.
 El alcalde encargado de la Municipalidad Distrital de Castilla, Walter Guerrero Silva, en compañía de funcionarios del área de Asentamientos Humanos de la comuna procedieron esta mañana a verificar las áreas de los lotes del A.H. Las Montero, inscritos en Registros Públicos, con el fin de proceder a dotarlos de constancias de posesión.
Guerrero Silva, que reemplaza temporalmente en el cargo a la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, por gestión de servicio en la capital de la República, estuvo acompañado del jefe de Asentamientos Humanos, Edmundo Castillo, así como del asesor técnico Ing. Ciro Velásquez Medina, y de dirigentes de dicho pueblo como el secretario general Alejandro Jiménez Juárez.
Guerrero Silva informó que en la jornada, la Oficina de Asentamientos Humanos efectuó una búsqueda catastral, tras solicitar previamente las fichas registrales de todo el asentamiento humano. Todo esto se orienta a iniciar el saneamiento físico legal, que en el inicio del nuevo año tiene lugar precisamente en Las Montero.

La autoridad edil mencionó que tras determinarse con las fichas registrales que los lotes se hallan inscritos en Registros Públicos, desde la próxima semana se procederá a otorgar las constancias de posesión a los lotes que estén aptos y que cumplan con los requisitos de acuerdo al Tupa (Texto Unico de Procedimientos Administrativos)
En pleno centro de Piura:

VENDEDOR HIERE A FISCALIZADOR MUNICIPAL
Jueves, 05 Enero 2012
Magazine Norteño
A fin de evitar el decomiso de su mercadería, un enardecido vendedor de ceviche conocido como “Martín” ocasionó una herida punzocortante a un servidor de la Oficina de Fiscalización y Control Municipal de la comuna piurana, Segundo Blas García Campos. La intervención se produjo pasado el mediodia de hoy en pleno centro de la ciudad.
El operativo realizado con la finalidad de erradicar el comercio ambulatorio, en el marco de la ordenanza 026-2004 implicó el decomiso de la mercadería del iracundo vendedor ambulante, quien tras oponer tenaz resistencia, no sólo se enfrentó a los fiscalizadores, sino que les arrojó ceviche y cebollas, para finalmente huir de la prensa, sin brindar declaración alguna.
El fiscalizador que resultó herido Segundo Blas García Campos indicó que esta agresión sucedió porque el comerciante se oponía a la incautación de su mercadería, que fue subida al vehículo de los fiscalizadores “Estábamos procediendo a erradicar el comercio ambulatorio en el centro de la ciudad, en
 ese momento el comerciante saca un cuchillo y al tratar de decomisarlo me hiere en dos dedos de la mano izquierda.”, subrayó el fiscalizador

Agregó que en diversas oportunidades se notificó a los comerciantes para que tomen las precauciones del caso y respeten la ordenanza municipal.

miércoles, 4 de enero de 2012

MINISTRO SILVA: CIENTOS DE PYMES EXPONDRÁN LO MEJOR DE SU PRODUCCIÓN EN RALLY DAKAR
 Marca Perú estará en los ojos de 1.000 millones de personas en todo el planeta.
Ministro invita a seguir a nuestros pilotos, agrupados en Fuerza Inca, a través de la web (http://dakar.peru.travel/).
Se espera que el Dakar convoque a 500.000 espectadores, quienes presenciarán la ruta del rally desde Tacna a Lima.
Miércoles, 04 Enero 2012
Magazine Norteño
En conferencia de prensa, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, resaltó que la realización del Rally Dakar en territorio peruano es una oportunidad única para promocionar nuestros destinos turísticos y detalló las actividades que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) ejecuta al respecto.
“Centenares de pequeños y medianos productores peruanos participan en la organización del Dakar exponiendo sus productos, al igual que otros especialistas peruanos en diseño, música, danza y coreografía para los diversos shows que se realizarán en los campamentos de Arequipa, Nazca, Pisco y finalmente la premiación en la Plaza de Armas de Lima. Todas estas actividades contarán con un espacio privilegiado para la degustación de nuestra galardonada gastronomía”, expresó el ministro Silva.
En ese sentido, el ministro Silva indicó que los turistas no sólo se llevarán lo mejor de nuestra Marca Perú, sino que se generará una fuente de ingreso económico y desarrollo social inclusivo para nuestras PYMES regionales.
“El Rally Dakar 2012 no solo generará el interés de potenciales turistas para visitarnos, sino que además es una incomparable oportunidad de exposición mediática para nuestro arte y cultura”, afirmó Silva M
artinot, y agregó que más de 600 personas participan en la cadena de promoción del Perú a través de diversos productos y eventos para los competidores y la prensa extranjera.
Los campamentos del Rally Dakar albergarán a más de 2.500 personas entre pilotos con sus equipos técnicos, periodistas de las cadenas más importantes del mundo, que trasmitirán a 190 países y lograrán una cobertura de 1.000 millones de televidentes.
Se espera que el Dakar, sólo en el Perú, convoque a 500.000 espectadores, quienes presenciarán la ruta del rally desde Tacna a Lima, lo que representa un récord debido a que es la primera vez que se realiza un evento de esta envergadura en territorio nacional.
Ministro felicita participación de pilotos de la Fuerza Inca

El ministro Silva Martinot destacó la participación en el Rally Dakar de los pilotos peruanos, agrupados en Fuerza Inca, quienes comenzaron con buen pie las primeras etapas de la competencia cruzando las líneas de meta sin registrar abandonos.
 Inversión en Narihualá bordea el millón de soles:
PABLO CASTRO ALCALDE DE CATACAOS  ENTREGA TERRENOS PARA CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS
Miércoles,. 04 Enero 2012
Magazine Norteño
La Empresa Consorcio DAJA será la encargada de ejecutar las obras de construcción de pistas y veredas en el Centro Poblado de Narihualá. Esta importante obra que contribuirá con mejorar la calidad de vida de los Pobladores, así como renovar el ornato de la zona contará con una inversión de un 1 millón 29 mil 118.54 nuevos soles.
Los trabajos que se van a iniciar pasada las fiestas del Divino Niño Dios Y Reyes Magos comprenden en el embloquetamiento de pistas y veredas de las calles Canal, Los Geranios, Comercio, y Olmos que son las vías principales del Centro poblado, sumado a ello se construirán espacios para áreas verdes, y se realizará el sembrado de árboles y plantas ornamentales que le darán el toque ecológico que el pueblo necesita.
El Alcalde de Catacaos, Lic. Pablo Castro fue el encargado de hacer la entrega oficial de los terrenos a la empresa constructora quien además ejecutará la nivelación de las cajas de agua y desagüe, el Burgomaestre mencionó que esta obra ha tenido muchos años esperando y ahora es una realidad, “He venido a cumplir con el compromiso que asumí con los pobladores en el aniversario de Narihualá, ahora con la ejecución de esta primera etapa de pistas y veredas haremos que estas calles polvorientas se conviertan en una mejor cara para la visita de turistas nacionales y extranjeros”, dijo.

martes, 3 de enero de 2012

Presidente regional:
REFORZAREMOS MEDIDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
Martes, 03 Diciembre 2012
Magazine Norteño
El Presidente Regional Javier Atkins Lerggios, aseguró que en reunión con el Ministro del Interior, Daniel Lozada, reiteró su pedido de que los jefes policiales de cada región, se queden por los menos dos años en el cargo de manera que se puedan desarrollar estrategias en pro de la seguridad ciudadana y poder brindar a los habitantes de toda la región la tranquilidad que necesitan.
Fue al término de la ceremonia de inauguración del año judicial que se llevó a cabo hoy en
presencia de todos los magistrados y que contó con la asistencia de las principales autoridades locales y regionales.
La autoridad regional dijo que este tema no depende sólo de una o dos autoridades sino de todo un sistema integrado por la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y todas las autoridades locales y regionales, quienes este año se reunirán para tomar medidas que refuercen la inteligencia y otros elementos que motiven levantar la moral de la policía nacional.
Asimismo explicó que ha sustentado ante el titular del Interior, los motivos por los cuales nace la necesidad que las promociones de Policías que egresan de la escuela de esta ciudad se queden en la región, de manera que se pueda incrementar el número de efectivos en las calles.

Cambios en Gobierno
Asimismo el presidente Javier Atkins informó que el presente año se inicia con cambios en algunas gerencias del Gobierno Regional como la del economista Miguel Zapata quien asumirá la Gerencia de Desarrollo económico en reemplazo de Andrés Vera y el abogado Juan Carlos Vargas que se haría cargo de la Gerencia de Desarrollo Social en reemplazo de Verónica Luy.
Respecto a los trabajadores CAS y Locadores que actualmente laboran en el Gobierno Regional, Javier Atkins enfatizó que cada gerencia informará sobre la importancia y necesidad de trabajo que realiza cada uno de su personal, y se quedará sólo con la cantidad de gente que necesita.
Minería informal
“La minería informal es un sector donde hay más de 10 mil personas trabajando, un sector donde hay una gran cantidad de problemas que van desde trabajo infantil hasta muertos, sin embargo tenemos que proteger el medio ambiente en nuestra región, y eso lo vamos a hacer con los actores de la mesa de trabajo”, comentó Atkins Lerggios
ALCALDESA Y GERENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZAN PATRULLAJE EN PRIMERAS HORAS DEL 2012 
Martes, 03 Enero 2012
Magazine Norteño
El cuerpo de Serenazgo doblegó las medidas de seguridad el 31 y 1 de enero, al tratarse de fechas en las que se suscitan mayor número de incidentes delictivos y accidentes.A la medida de seguridad ciudadana se sumó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, quien en compañía del gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Keelman Saavedra salieron en la madrugada del primer día del año, a patrullar las principales calles y avenidas de la ciudad
Por su parte Saavedra Vidangos, señaló que es muy importante la participación de la alcaldesa en este tipo de operativos, porque es una forma de ver el problema de una manera más cercana.
Por otro lado el Gerente de SECOM expresó que está satisfecho con con los trabajos y operativos realizados durante el año 2011 en su lucha por combatir la delincuencia que impera en diversas zonas de Piura.
“Los 200 serenos estuvieron dando seguridad en los puntos denominados como críticos de Piura. Desde la medianoche comenzó esta dura tarea de los efectivos.”, aseguró el funcionario edil.
Cabe indicar que el Serenazgo, durante su patrullaje por la ciudad llega a tener un contacto directo y permanente con cada sector, con la finalidad de escuchar sus problemas de inseguridad que los acoge, para posteriormente organizarse y atender sus problemas.

lunes, 2 de enero de 2012

COMO SE LE DENOMINÓ AL AÑO 2012?
Lunes, 02 Enero 2012
Magazine Norteño
A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial el Peruano, el gobierno nacional ha denominado al año 2,012:
"AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL y el RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD", con la finalidad de fomentar la inclusión social y las diferentes razas que viven en nuestro territorio nacional.
Dicho nombre contiene un mensaje que continua la linea de integración que propone el gobierno de Ollanta Humala, además señala el reconocimiento de nuestra diversidad cultural. Cabe recordar que el año 2011 tuvo como nombre "Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”.

UIT PARA EL AÑO 2012
Para este año 2012 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria  será de  S/. 3,650.00 (Tres mil seiscientos cincuenta nuevos soles).
Publicado a través del Decreto Supremo N°233-2011 el pasado 21 de diciembre del 2011
EL 20 ENERO SE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LOCAL INSTITUCIONAL

Lunes, 02 Enero 2012
Magazine Norteño
Trabajos se realizarán en local de la Cúpula
La Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Sullana, doctora Polonia Fernández Concha durante la Ceremonia de Apertura del Año Judicial 2012, anunció que a fines de enero se hará la entrega de la buena pro de la obra “Mejoramiento de los servicios de administración de justicia de la provincia de Sullana”, construcción que se ejecutará en el local institucional conocido como “La Cúpula”, ubicado en la Calle San Martín y Sucre en el centro de la ciudad.
“Sullana se merecía tener un local propio y con el apoyo de todos lo hemos logrado la construcción de este edificio que se realizará respetando el modelo tradicional del conocido local y solicitando los permisos ante las autoridades competentes”
Fernández Concha sostuvo que tras realizar las licitaciones correspondientes se ejecutarán los trabajos respetando el modelo tradicional del actual local, en el mismo que funcionarán la sala de apelaciones y juzgados del Nuevo Código Procesal Penal.
Instalación de Oficina de atención al usuario judicial
A partir de mañana en el local de la calle San Martín se instalará la Oficina de Atención al Usuario Judicial que se encargará de orientar a abogados y litigantes sobre el estado de sus procesos judiciales, así como informar sobre los requisitos para iniciar demandas en los diferentes juzgados.
Elección Colegio de Abogados
En otro momento sostuvo que para el viernes 20 de enero la Presidencia ha convocado a los
abogados a fin de que formen parte de la Asamblea General donde se elegirá al Decano del Colegio de Abogados de Sullana, acto democrático que se hará en escrutinio público y en el que los letrados podrán participar previa inscripción en las oficinas de la Presidencia de Corte.
Exhortación a abogados
La Titular de la Corte de Sullana exhortó a los abogados a usar el sistema de notificaciones electrónicas para procesos penales, teniendo en cuenta que a la fecha hay pocos inscritos y es muy importante dado que se notifican las resoluciones vía electrónica, dejando de lado el modelo tradicional y dando paso a la modernización del despacho judicial.

Permitirá incrementar el dinamismo económico en el distrito de Miguel Checa:

AMPLIACIÓN DE CANAL DE RIEGO EL PRADO
Lunes, 02 Enero 2011
Magazine Norteño
Ahora el dinamismo económico agrícola del sector El Prado- La Huerta se incrementará debido a que a inicios de este año se ejecutará el proyecto “Mejoramiento, ampliación del canal de riego El Prado-La Huerta”, que permitirá optimizar el recurso hídrico e irrigar más áreas cultivables.
Cabe recordar que durante el año 2010 la comuna de Miguel Checa se encargo de elaborar el perfil y el expediente del proyecto que se presento y gestionó el financiamiento ante el Gobierno Regional de Piura, para que se ejecute a través de la Sub Región Luciano Castillo Colona.
“Ya se logró que el Gobierno Regional nos asigne el presupuesto de S/. 1’289,276.44 para este proyecto, además de encargarse del proceso convocatoria para la ejecución de la obra, donde resulto ganadora la Constructora La Esmeralda”, indicó el alcalde, Pedro Zapata Socola.
El burgomaestre dio a conocer que esta obra consistirá en el revestimiento con concreto armado de 5 kilómetros del canal, colocación de tomas, compuertas, alcantarillas y sifones que permitirá irrigar aproximadamente 3,500 mil hectáreas y beneficiar a más de 300 agricultores del sector El Prado-La Huerta. Asimismo se proyecta ampliar las áreas fértiles que existen en las zonas para convertirlas en cultivables.

La autoridad edil indicó que con la ejecución de este proyecto permitirá un mayor dinamismo económico en esta zona porque se hará un mejor uso del agua –evitando filtraciones-, así como un mejor rendimiento para el agricultor ya que podrán hacer uso del recurso hídrico en horarios determinados.
Antes recomedó Ministro José Urquizo:
MÁS PESCADO EN FIN DE AÑO

Lunes, 02 Enero 2012
Magazine Norteño
El ministro de la Producción, José Urquizo, presentó  la campaña “Adiós al pavo, a comer pescado”, con el objetivo de impulsar el consumo de recursos hidrobiológicos en las festividades de fin de año.
Resaltó que de esta manera, se busca que las amas de casa también tengan como opción la preparación de platos a base de pescado en estas fechas, por ser una alternativa de menor costo y altamente nutritiva.
“Actualmente los precios de estas especies se encuentran en niveles inferiores a los tradicionales pavo y cerdo, consumidos comúnmente”, dijo.
El titular del Sector explicó que su despacho tiene como objetivo incrementar el consumo per cápita de pescado que bordea los 22 kilos per cápita.
En ese sentido, sostuvo que el Ministerio de la Producción continuará con una serie de iniciativas de promoción de recursos hidrobiológicos.
Es importante destacar que en esta actividad se presentaron diversos platos a base de recursos pesqueros y se contó con la presencia de reconocidos chefs pertenecientes a la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP).