lunes, 1 de agosto de 2011

Catacaos fue la Ciudad del Norte más visitada por Fiestas Patrias:

ALCALDE CATACAOS PABLO CASTRO CLAUSURÓ 3RA FERIA ARTESANAL
Lunes, 01 deAgosto 2011
Magazine Norteño
25 mil turistas entre nacionales y extranjeros llegaron hasta la Heroica Villa
El Perú se vistió de fiesta al celebrar su 190 aniversario de Independencia Nacional, todas las Ciudades del País recibieron a miles turistas nacionales y extranjeros, hecho que no le fue ajeno al Distrito de Catacaos que logró recibir en esta semana patriótica a un promedio de 25 mil turistas.
La denominada Heroica Villa sentó un precedente más y se reafirmó como un ícono turístico imperdible del Norte del Perú.
Como una manera de atraer a la mayor cantidad de turistas y preservar el nombre ganado como Capital Artesanal, La Municipalidad Distrital de Catacaos organizó la 3ra Feria Artesanal que este domingo 31 llegó a su fin. El Lic. Pablo Castro fue el encargado de clausurar esta feria que superó las expectativas planteadas puesto que se esperaba recibir a 8 mil turistas sin embargo y debido a la gran afluencia de personas esa meta fue superada largamente llegando recibir a más de 15 mil turistas entre nacionales e internacionales “Ha quedado demostrado una vez más que Catacaos continua siendo un atractivo turístico relevante dentro de la variedad de destinos turísticos del País, La Municipalidad se ha propuesto continuar con el apoyo a los artesanos no solo haciendo ferias por motivos de fiestas sino continuarlas de manera semanal”, precisó el Burgomaestre.

En esta feria participaron artesanos de las diferentes gamas de artesanía como filigrana, trabajos en cuero, paja toquilla, trabajos en madera, en zapote, etc; ubicados en 75 stands 20 más de los que fueron proyectados al inicio de la feria.

domingo, 31 de julio de 2011

Llegó a medir 30 metros, 3000 personas disfrutaron del Ceviche Gigante por Fiestas Patrias
ALCALDESA RUBY RODRIGUEZ REPARTIÓ PLATOS A LOS ASISTENTES
Domingo, 31 julio 2011
Magazine Norteño
Un promedio de 3000 comensales disfrutaron del ceviche gigante de 30 metros preparado por la Municipalidad de Piura con motivo de cierre del Programa de Celebraciones de Fiestas Patrias, realizado en la Concha Acústica del Parque Infantil “Miguel Cortés”.
“Este es nuestro plato típico y es la mejor manera de que la gente se sienta orgullosa de su país, sobre todo en este mes de la patria. Los piuranos se sienten contentos de poder compartir un momento en familia y sentarnos todos alrededor de esta gran mesa a disfrutar de nuestro plato de bandera”, resaltó la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar.

Desde las 12 del medio día, el personal municipal y las madres de 20 comités de Vaso de Leche, iniciaron la ardua tarea de preparar este plato. Inclusive la propia alcaldesa, Ruby Rodríguez, se hizo cargo de la entrega del ceviche a los asistentes, quienes se mostraban contentos al ver que su autoridad tan cerca de la población.
“Es la primera vez que veo una alcaldesa sirviendo a su pueblo. Yo no sabía de esta actividad pero fue una grata sorpresa pasar por aquí con mi familia y disfrutar de este ceviche bien piurano y de esta rica chicha. Lo más importante es que todos están ordenados y la gente no se empuja porque sabe que alcanza para todos”, refirió una de las asistentes, Margarita Chávez.
Durante la preparación se emplearon aproximadamente 400 kilos de especies marinas entre ellas pota, jurel, caballa, calamar y pulpo; las cuales fueron donadas por la Municipalidad de Piura, el Ministerio de la Producción y El Terminal Pesquero (TERPESA).
Además para acompañar este plato se necesitaron 200 kilos de cebolla, 200 kilos de camote, 4 sacos de limones, 3 kilos de ají rocoto y 55 kilos de cancha. De igual manera, los asistentes pudieron degustar de gran cantidad de chicha de Narihualá.
En el lugar las madres de familia de diferentes comedores de nuestra ciudad ofrecieron además diversos platos típicos a precios módicos, los cuales tuvieron gran acojida entre los visitantes.

¿CUESTIÓN DE PICONERÍA? 
OPINIÓN
Domingo, 31 de Julio 2011
Magazine Norteño 

No existe un texto formal o protocolar que el Presidente de la República deba cumplir al prestar juramento, de manera que nada la impide mencionar que honrará el espíritu, los principios y valores de la Constitución de 1979. De no haber sido por el escándalo que armaron los fujimoristas Martha Chávez, Luz Salgado y Aguinaga, esa alusión habría pasado desapercibida. Previamente, Ollanta Humala jura que defenderá  la soberanía nacional, el orden constitucional y la integridad física y moral de la República y sus instituciones democráticas, pero tampoco debió provocar. Pero, ¿como se enteraron los fujimoristas  que  Humala, iba a mencionar la Constitución del 1,979, para que estos lleven el texto de la Constitruición Politica de 1993?. ¿hubieron infiltrados?
Esto es lo que no se dice, pues el juramento presidencial menciona el orden constitucional, no precisamente el de la Carta Política de 1979 que no está vigente, sino de la actual. Esto es lo que se pasa por alto. Sin embargo, los fujimoristas no se dieron por aludidos cuando el Presidente se refirió a la integridad moral de la República y sus instituciones democráticas. El mensaje fue claro respecto a la corrupción que en los años noventa envolvió a los más altos estamentos del Estado, partiendo por la Fuerza Armada, el Poder Judicial, el Jurado Nacional de Elecciones y al propio Congreso que, bajo mayoría fujimorista envileció este mal llamado primer poder del Estado.
Constitucionalistas y juristas han declarado que la mención del Presidente de la República a la Constitución de 1979 es irrelevante y, como queda señalado al principio de esta nota, nada le impide referirse a esa Carta. Es una cuestión de principios que en nada se puede comparar a quienes invocan a personajes sentenciados como dijo Marisol Espinoza cuando mencionó a Martha Chávez citando a Fujimori- y como lo han hecho tantos otros que han dejado para lo negro de la historia política juramentos como aquel que lo hizo por Dios y por la plata.


Por último: ¿Fue casual que los fujimoristas llegaran al Congreso con el texto constitucional del 93? No, hubo una infidencia que debe ser aclarada y sancionada, pues un trabajador del legislativo filtró el texto de la declaración contenida en el pergamino que dejó constancia del juramento. Justo lo que se necesitaba para el escándalo, ganar cámaras y titulares de la prensa, en pocas palabras: ganar notoriedad, ahora que la bancada fujimorista ya no es mayoría como antes, cuando Montesinos compraba congresistas- y su representación ya no podrá mangonear más en el Congreso.
Si esta no es la realidad, ¿qué, pues? Como en los años noventa, les importa un comino el comportamiento que se debe observar en la sede del Congreso ante la presencia de los Jefes de Estado y dignatarios extrajeros que llegaron a la transmisión del mando. El Presidente de la República ni se dio por enterado mientras leía su mensaje a la nacion y Martha Chávez vociferaba
 desde su escaño y Luz Salgado llegó a la mesa directiva a discutir con Abugattás. Teatro puro de políticos desubicados y de improvisados que ya nos gobiernan.





Según Coordinador Oswaldo Córdova
CONECTAMEF CAPACITA A FUNCIONARIOS
Domingo, 31 Julio 2011
Magazine Norteño
Oswaldo Córdova Correa, coordinador de la Oficina del Conectamef, que funciona en las oficinas del Gobierno Regional, aseguró que el personal de esta dependencia viene realizando una serie de capacitaciones a funcionarios locales sobre todo en lo que respecta a la elaboración del presupuesto para el próximo año.
Dijo que desde el inicio de sus actividades, se está tratado de ejecutar el objetivo principal del Conectamef como es consolidar la integración inmediata a nivel nacional entre autoridades, funcionarios y servidores de las diferentes instancias de Gobierno y los ciudadanos con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Por su parte Gladis Gavilán, especialista en presupuesto público dijo que se han reunido con funcionarios de gobiernos provinciales y distritales para brindarles la orientación necesaria de manera que puedan  Aprovechar de la mejor manera los recursos que el Estado les asigna a cada una de sus localidades.
Actualmente se brinda servicio de información, capacitación y asistencia técnica en Presupuesto Público, tesorería, contabilidad, endeudamiento público, inversión

pública, contrataciones públicas, aplicativos informativos, soporte contable virtual, laboratorio de cómputo, entre otros, indicó el coordinador Córdova Correa.
Asimismo explicó que se ha establecido un cronograma de actividades o reuniones con funcionarios de los gobiernos locales a partir del 02 de agosto, quienes recibirán talleres de capacitación en un laboratorio de cómputo de manera que puedan practicar de manera directa las indicaciones que se les brinda  a cada uno de ellos.
“Depende de la voluntad política de cada una de las autoridades para que vengan a la capacitación o envíen a sus representantes para recibir la capacitación necesaria en temas presupuestarios, de manera que puedan elaborar de manera correcta su presupuesto y para eso está el personal del Conectamef, para orientarlos”, explicó Oswaldo Córdova.

 Refirió también  que cada semana el Conectamef realiza envíos físicos a la sede de Lima, sin embargo esta oficina actúa como un filtro para que llegue la documentación correcta y a las oficinas indicadas de modo que los trámites se pueden realizar y ser atendidos con la mayor agilidad posible.

sábado, 30 de julio de 2011

Alcalde de Morropón Chulucanas José Montenegro,  dijo, que, Presidente, no debió Juramentar mencionando la Constitución del 1979:
OLLANTA HUMALA CREÓ UN DESCONCIERTO E INVITADOS, SE LLEVARON MALA IMAGEN
Sábado, 30 de Julio 2011
Magazine Norteño
El Alcalde de la Provincia de Morropón-Chulucanas My PNP(r) José Montenegro Castillo, cuando
MN le consultó sobre su opinión referente a la juramentación del FlamantePresidentede la República Ollanta Humala, seguido de Marisol Espinoza Cruz, al mencionar la Constitución del 79, el burgomaestre sentenció, que el mandatario no debió mencionar la Cosntitución del 79 ni  del 93, hubiese sido prudente en mencionar otras cosas pero no crear el desconcierto  de quienes se sintieron ofendidos.
Sabiendo que eso tendrìa que ser decisión del Congreso, si se cambia o no, aunque Ollanta Humala dijo en su campaña que respetará la leyes, según Montenegro "Se le fue al Presidente Humala, no midió bien la puntería y quedó mal ante sus invitados especiales"

"Para mi, el Presidente Humala prendió la mecha y como resultado fue el  bochornozo espectáculo, que empañó su ceremonia, y que,  terminó llena de pifias y bullas en un confuso congreso ante la atenta mirada de quienes veíamos tal acontecimiento. 

viernes, 29 de julio de 2011

MARISOL ESPINOZA PRIMERA VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA: "AL GOBIERNO NO LE VAN A PERDONAR NI EL AIRE QUE RESPIRA"

Viernes, 29 deJulio 2011
Magazine Norteño
La Lic. Marisol Espinoza Cruz, piurana de nacimiento, Primera Vice Presidente de la República, dijo que su gobierno no busca generar confrontaciones al interior del congreso, pero consideró desde su punto de vista que la bancada fujimorista ya "Marcó la Cancha", como se comportarán con los cinco años de gestión.
.Según Espinoza, “A la gente que jura por un reo nadie le dice nada, pero invocar una Constitución hecha por Haya de la Torre no es motivo de enojo. Esto significa que al partido de Gobierno no le van a perdonar ni el aire que respira”, sostuvo tras asistir a la Parada Militar.
Por otro lado indicó,  que el Gobierno seguirá teniendo el "aire de la concertación" mostrado desde un principio, a pesar que los fujimoristas “han armado una tormenta en un vaso de agua”.
Espinoza Cruz, enfatizó, “No hay que ahogarse en un vaso de agua. Es lamentable que hayan insultado la investidura del Presidente y de las delegaciones  internacionales. 
Además sostuvo, que este tema será visto por la Comisión de Ética del Congreso de la República”


En Parada y Desfile Cívico Militar:
DANIEL ABUGATTÁS PRESIDENTE DEL CONGRESO SUFRE DESCOMPENSACIÓN
Viernes, 29 de Julio 2011
Magazine Norteño
En pleno Desfile Militar, y cuando los relojes marcaban las 11:20 am, el Presidente del Congreso de la República Daniel Abugattás, sufrió un desvanecimiento por una inadecuada baja de presión, .
quién tuvo que cogerse la cabeza y sacó algo de su bolsillo, al parecer una pastilla, pero de inmediato fue auxiliado por los médicos de la Clínica San Felipe, logrando estabilizar  la salud de parlamentario

Fabián Salazar, representante de Protocolo del Parlamento,  informó a una Emisora Nacional que Abugattás sufrió una repentina baja de presión, ocasionando el vértigo, Abugattás, se encontraba a un lado del Presidente de la República Ollanta Humala.
Finalmente fue atendido por los Bomberos quienes lo llevaron en una camilla para trasladarlo a una clínica local, a donde concurrieron sus familiares y máscercanos amigos, así como el Médico y Congresista de Fuerza 2011 Alejandro Aguinaga, quién informó que el presidente del Parlamento, Daniel Abugattás, se mantendrá en reposo por 72 horas, tras haber sufrido una caída brusca en su presión.


(

jueves, 28 de julio de 2011

Autoridad del deporte fue recibido por el Coordinador de  Sullana, Juan Uriol Tassara:
ARTURO WOODMAN PRESIDENTE DE IPD INSPECCIONA OBRAS DEL COLISEO DE SULLANA

Jueves, 28 de Julio 2011
Magazine Norteño


Sullana. El presidente ejecutivo del Instituto Peruano del Deporte - IPD, visitó Sullana y realizó una inspección a las obras del coliseo cerrado de esta ciudad, proyecto que se encuentra en la fase final de su construcción con la instalación de las estructuras metálicas de la cubierta del techo, instalaciones eléctricas e iluminación del escenario.
El coliseo contará con una  tribuna del estadio para 8,000 espectadores, obra paralizada por

incumplimiento de los contratistas.
Arturo Woodman Pollit, manifestó a la prensa que: "Uno de sus grandes anhelos fue dejar inaugurada esta importante obra para Sullana, una ciudad que quiero mucho, ya que yo me eduqué acá, en el colegio Hnos. Maristas "Santa Rosa", pero lamentablemente por una serie de contratiempos, esto no ha sido posible, pero espero estar pronto para su inauguración y también; para el 30 agosto para la gran maratón marista por el Centenario de Sullana".
El Ing. Woodman, en esta visita de trabajo estuvo acompañado por el presidente del Consejo Regional del Deporte de Piura, Ing. Miguel Gómez Zambrano y  funcionarios, como: Juan Nilo Miranda Pacheco, jefe de la oficina de Coordinación Regional, Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales del IPD, quien manifestó sentirse contento de estar en Sullana donde todos cuentan con un gran espíritu deportivo.

Igualmente; con la Directora Nacional de Deportes Afiliados, otrora destacada atleta nacional, Daysi Zereceda Monge. Siendo recibidos por el Coordinador IPD Sullana, Juan Uriol Tassara.
En el Congreso de la República:
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA JURAMENTA EN MEDIO DE PIFIAS
Jueves, 28 cde Julio 2011
Magazine Norteño
Hoy en horas de la mañana juramentó al cargo de Presidente de la República de Perú el Cmdte (r) Ollanta Humala Tasso, ante la presencia de los Congresistas recientemente juramentados, quienes algunos de ellos pifiaron en todo momento en que se procedió a la juramentación del flamante mandatario de la nación y cuando juramentó la Primera Vicepresidente Lic. Marisol Espinoza Cruz, cuando mención que respetará la Constitución de 1, 979.
A tal acontecimiento arribaron importantes personajes que ocupan cargos políticos y mandadatrios de diferente paises que fueron personalmente invitados para la transmisión de mando, por el mismo Ollanta Humala, y tuvieron que soportar las pifías realizadas por

gente del fujimorismo encabezada por Martha Chávez, quién en todo instante mostraba la  Constitución de 1992, aprobada en el Gobierno de Alberto Fujimori.
Humala prometió aplicar  el aumento coontinuo de la Remuneración Minima vital, que será de 75 soles en el mes de agosto y 75 nuevos para el próximo año 2012.

Asi mismo anunció que Perú tendrá su linea  áerea de bandera y que el gobierno será el principal aliado de gobiernos regionales y municipales.









Final Mensaje




HUMALA JURAMENTÓ A SU FLAMANTE CONSEJO DE MINISTRO ENCABEZADO POR SALOMÓN LERNER GHITIS

Presidencia del Consejo de Ministros: Salomón Lerner Ghitis

Ministro de Relaciones Exteriores: RafaelRoncaglioloOrbegoso
Ministro de Defensa: Daniel Mora Zevallos
Ministro de Economía: Miguel Castilla Rubio
Ministro del Interior: Óscar Valdés Dancuart
Ministro de Justicia: Francisco Eguiguren Praeli
Ministra de Educación: Patricia Salas O´Brien
Ministro de Salud: Alberto Tejada Noriega
Ministro de Agricultura: Miguel Caillaux Zazzali
Ministro de Trabajo: Rudecindo Vega Carreazo
Ministro de Comercio Exterior y Turismo: José Luis Silva Martinot
Ministro de Energía y Minas: Carlos Herrera Descalzi
Ministro de Transportes y Comunicaciones: Carlos Paredes Rodríguez
Ministro de la Producción: Kurt Burneo Farfán
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento: René Cornejo Díaz
Ministra de Promoción de la Mujer y Desarrollo Social: Aída García Naranjo
Ministro del Ambiente: Ricardo Giesecke Sara Lafosse
Ministra de Cultura: Susana Baca de la Colina

miércoles, 27 de julio de 2011

Producto bandera recibe respaldo internacional
APRUEBAN NORMA PARA FACILITAR COMERCIALIZACIÓN DE LA LÚCUMA

Miercoles, 27 de Juliio 2011
Magazine Norteño

La Comisión del Codex Alimentarius aprobó la Norma Regional del Codex para la Lúcuma, lo cual contribuirá a difundir y comercializar este producto bandera en los mercados internacionales, informaron la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo  PROMPERÚ y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI.
El Codex Alimentarius es un Programa Conjunto del Fondo para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud OMS. Está encargado de elaborar normas y directrices internacionales que protegen la salud de los consumidores, promueven las buenas prácticas de comercio y garantizan productos sanos, genuinos y debidamente etiquetados. La norma regional para la lúcuma fue aprobada en reciente reunión de la Comisión, realizada en Ginebra, Suiza.
Este documento fue propuesto por Perú, frente a la necesidad de contar con una norma internacional que establezca requisitos de calidad para uno de sus productos bandera y que forma parte de nuestra biodiversidad.
El proceso se inicia en el 2007, con la aprobación de la Norma Técnica Peruana de Lúcuma, que fue elaborada por el Subcomité Técnico de Normalización de la Lúcuma, cuya secretaría técnica es ejercida por PROMPERÚ. Posteriormente es propuesta a nivel andino por el INDECOPI en calidad de Organismo Peruano de Normalización. Como
 norma andina es llevada al Codex y luego de cinco años logra su aprobación, sentando las bases para las próximas solicitudes relacionadas a productos de la biodiversidad.