miércoles, 16 de marzo de 2011

PERÚ GENERARÍA NEGOCIOS POR USS 10 MILLONES EN UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES FERIAS DE NORTEAMERICA 
 Miercoles   16 Marzo 2011
Magazine Norteño 

Las siete empresas del sector pesquero que participarán con el apoyo de PROMPERÚ en la reconocida feria International Boston Seafood Show esperan alcanzar US$ 10 millones en negociaciones, gracias a la variada oferta que llevan compuesta principalmente por presentaciones de perico, conchas, pota, calamar, anchoveta, paiche, entre otros.

Esta es la feria más importante del rubro en Norteamérica y está dirigida a las empresas comercializadoras de pescados, moluscos y crustáceos congelados, y se desarrollará del 20 al 22 de marzo del 2011 en la ciudad de Boston, Estados Unidos. Las empresas peruanas participantes en la presente edición de la International Boston Seafood Show son Coinrefri, Pesquera Hayduk, Proanco, Inversiones Perú Pacífico, Santa Elena, Refrigerados Fisholg y Acuícola Los Paiches, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ


Es importante mencionar que los Estados Unidos de Norteamérica es actualmente el principal destino de las exportaciones peruanas de pesca no tradicional, alcanzando los US$ 119.5 millones en el 2010 y totalizando el 20% de los envíos. Las exportaciones de langostinos, perico y conchas de abanico representan el 87% del total de embarques a este mercado.

La participación de Perú en esta feria, permitirá
 a las empresas no sólo reunirse con sus actuales clientes, sino realizar también una prospección de nuevos productos y tendencias, así como la posibilidad de conocer potenciales compradores y afianzar la imagen del país como un reconocido abastecedor pesquero.


HOY LLEGA A PIURA EL LÍDER DE SOLIDARIDAD NACIONAL:
CANDIDATO PRESIDENCIAL: LUIS CASTAÑEDA LOSSIO EN GIRA  POR EL NORTE
Miercoles 16 de Marzo 2011
Magazine Norteño
A partir de las 8.30 de la mañana de hoy  esta prevista la llegada del ex alcalde de Lima y candidato a la presidencia de la República Luis Castañeda Lossio, después de aterrizar al primer aeropuerto piurano Carlos Concha Ibérico, realizará una conferencia de prensa.
Además dijeron voceros del candidato, que luego de dialogar con la prensa piurana, se dirigirá por el distrito de Castilla para luego enrumbar a la ciudad de Sullana, donde recorrerá después almorzará en la Perla del Chira, para luego dirigirse  a
 sus principales calles y asentaminetos humanos,

l distrito de Tambogrande, y finalmente habrá una caravana por calles y avenidas de Piura, para finalizar con una concentración en la primera cuadara de la Avenida Grau.

martes, 15 de marzo de 2011

Precio de agua que pagan los pobres es una injusticia!
CANDIDATO AL CONGRESO: JUAN JOSÉ DIAZ "SERÉ LA VOZ DE LOS SIN AGUA"
Martes, 15 Marzo 2011
Magazine Norteño 

Mi compromiso es seguir explicando, sobre todo a los más pobres, que la concesión es la mejor salida al problema de agua y desagüe que azota  todo Piura, porque con la concesión se puede ganar mucho y hay poco que perder”, dijo el candidato Juan José Díaz, el No. 1 por Piura, en el partido de Fuerza 2011. Díaz agregó que de ser elegido será la voz de los que no tienen agua, pero con mayor eco como representante de Piura, y en su momento, “lideraré esta gran marcha de los “sin agua”, para obligar a que este problema se solucione de una vez por todas”, expresó.

Protesta en Talara
Asimismo, sostuvo que no es posible hablar de crecimiento y desarrollo si antes no se soluciona el pedido urgente de ¡agua! que hacen miles de pobladores del departamento. “Sólo para que tengan una idea, hace más de tres semanas que Talara no tiene agua. Sí, esta provincia -bendecida con petróleo- no tiene agua. Negritos, muchos más días. Lamentablemente, esta situación hizo que ayer la gente salga a las calles y bloqueen carreteras, paras escuchados”.

Juan José Díaz señaló que esta misma situación se repite en poblados de Piura, en Paita. “Es una realidad compartida por toda la región. Hace algunos días, en mi visita a Paita, me informaban que recibían una dotación de agua cada quince o treinta días”.
Integrantes de Comité se reunirán el lunes 21 con alcaldesa Ruby Rodríguez en Lima
POR FÍN SE CREARÁ NUEVO DISTRITO DE PIURA , "VEINTISÉIS DE OCTUBRE"
Martes, 15 Marzo 2011
Magazine Norteño
Después de 28 años de ardua lucha, por fin se hará realidad el proyecto de creación de un nuevo distrito en el sector oeste de Piura, cuyo nombre llevará “Veintiséis de Octubre”, y que albergará a 46 asentamientos humanos de este sector con aproximadamente 180 mil habitantes.
Así lo dio a conocer el Secretario del Comité Pro Distrito “Veintiséis de Octubre”, Humberto Toro Carhuapoma a la alcaldesa Ruby Rodríguez, quien además le manifestó que este proyecto fortalecerá aún más el desarrollo de Piura y por ende del municipio piurano.
Asimismo, Humberto Toro le dijo a la autoridad
 edil que el expediente del proyecto 2010-319.43 en estos momentos está en la Presidencia del Consejo de Ministros, por lo que le pidió a la alcaldesa que ayude en el aspecto político para agilizarlo, ya que también están recibiendo el apoyo de varios congresistas. “La Municipalidad de Piura nos debe apoyar como institución política para mediar ante el Consejo de Ministros, también necesitamos el apoyo de todas las fuerzas vivas de Piura así como de la sociedad civil”, enfatizó.
En esta reunión acordaron con los seis integrantes del Comité Pro Distrito viajarán a Lima este domingo y se encontrarán el lunes 21 con la alcaldesa Ruby Rodríguez en la ciudad capital para darle continuidad al proyecto ante las autoridades nacionales.
“Queremos que la alcaldesa Ruby Rodríguez forme parte de este gran proyecto porque su nombre quedará grabado en la historia piurana”, sostuvo Abraham Parrilla Troncos, vicepresidente de este comité.
La autoridad edil estará en la ciudad capital desde el viernes 18 y se reunirá con el Ministerio de Vivienda para ver el tema de saneamiento en Piura.
Los asentamientos humanos que integrarán este nuevo distrito son San Martín, Santa Rosa, Nueva Esperanza, Santa Julia, San José, Consuelo de Velasco, San Sebastián, Enace,
entre otros.
Por último Toro Carhuapoma manifestó que el año pasado ya han cumplido con presentar el último requisito que es la demarcación territorial de la región y provincia de Piura.


STEFFANI VALDIVIEZO PRESIDIRÁ FESTEJOS DE TALARA
Martes 15 Marzo 2011
Magazine Norteño 
MIS TALARA STEFANNY VALDIVIEZO
Luego de la Ceremonia De Inauguración de la Feria Talara 2011, a cargo del Alcalde Provincial, Dr. Rogelio Trelles Saavedra, se realizó el tradicional certamen de belleza Señorita Talara, que para su Edición 2011, contó  con la participación de 14 candidatas, quienes derrocharon  elegancia en una noche anunciada para el esplendor de las bellas damas.

El jurado calificador, compuesto por  los representantes de las Fuerzas Armadas y Autoridades Representativas, evaluó distintas facetas de las candidatas, como la pasarela en traje de noche, traje casual, la pregunta de rigor que  se ha convertido en un aditamento estratégico en esta clase de eventos.

Finalmente, el jurado dio como ganadora máxima a la Srta. Steffani Melvaluz Valdiviezo Alburqueque, representante de Spa Elysi, quien se corono como Miss Talara 2011 y será  la nueva soberana por los próximos 365 días.

El premio a Miss Simpatía recayó en la Srta. Vania Melisa Olaya Prado, representante de Sara´S Boutique. Marcia Mirella Sirlupú Puccio, del Instituto Global,  se llevó el mérito de Miss Fotogenia.

Estuvieron presentes en el evento, el Alcalde Provincial de Talara, Dr. Rogelio Trelles Saavedra, la Consejera Regional por Talara, Srta. Mónica Juárez  Haro, entre otros.
En la Región Piura
6% DE MUJERES OCUPAN UN CARGO DE ALCALDESA
Martes 15 Marzo 2011
Magazine Norteño
Con el lema “Ni el 30 ni el 40%, sencillamente iguales” el movimiento de mujeres de Piura y el Perú, intenta señalar que la participación política de las mujeres no se reduce a un tema de cuotas de género.
Se trata de brindar mayor participación de las mujeres en puestos de decisión y en puestos de elección popular y para ello se requiere del empoderamiento de las mujeres dentro de los partidos políticos, señaló Gladis Robles Gamarra, durante su presentación en el Foro Público Democracia y Participación Política de las Mujeres, organizado por Radio Cutivalú y CESIP.
La especialista del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones, agregó que actualmente no existe paridad, ni se respetan las cuotas de género en las listas de los ministerios, juntas directivas y presidencias ejecutivas.
En términos de cifras, Flor Chávez, especialista en género y representante de Radio Cutivalú, precisó que en la región Piura, de 396 regidurías electas, solo 100 son ocupadas por mujeres y de ellas solo 10 son primeras regidoras. Asimismo de 64 alcaldes electos, cuatro son alcaldesas (Piura, Castilla, Amotape y El Arenal).
Ambas especialistas coincidieron en señalar que se debe visibilizar y erradicar la “práctica del trampolín”, que significa usar a las mujeres sólo para llenar las listas de los movimientos y partidos políticos. Asimismo, hicieron un llamado a luchar y unir esfuerzos para lograr la ley de alternancia en las listas electorales y en las cuotas de pue
Deysi Ontaneda Candidata al Congreso por Fuerza Radical
stos elegibles.
En el foro público que reunió a mujeres autoridades, mujeres de organizaciones y candidatas al congreso, las aspirantes al parlamento mostraron una actitud sensible frente a una gestión congresal con equidad de género.

lunes, 14 de marzo de 2011

Autoridad edilicia apertura año escolar en I.E El Triunfo Y Nuestra Señora de Fátima
RUBY RODRIGUEZ: SIN EDUCACIÓN NO HAY DESARROLLO EN UNA CIUDAD
Lunes, 14 Marzo 2011
Magazine Norteño
IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA-PIURA, INICIÓ AÑO ESCOLAR 2011
“Sin educación no hay desarrollo en una ciudad o en un país, la educación es fundamental”, con estas palabras la alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez aperturó el año escolar en las instituciones educativas EL Triunfo y Nuestra Señora de Fátima.
En la Institución Educativa El Triunfo su Director Hildebrando Sánchez Guzmán, señaló que esta institución dicta sus clases en dos turnos, uno de 7:15 de la mañana hasta la 1:20 de la tarde y el otro turno de 4 de la tarde a 8 de la noche.
“Nosotros dictamos más horas de clases porque los alumnos deben adquirir más conocimientos, deben desarrollarse académicamente con los mejores profesores y deben tener mejor preparación en el rendimiento y aprendizaje”, sostuvo Hildebrando Sánchez.
Cabe señalar que 22 alumnos de este colegio que han terminado el año pasado el nivel secundario han ingresado a la Universidad Nacional de Piura (UNP), en las carreras de Administración, Arquitectura, Economía, Derecho, Agronomía, Educación Primaria, entre otras.
Finalmente, la autoridad edil les manifestó a los estudiantes y a los que han ingresado a la UNP que sigan adelante y a través de sus estudios superiores se conviertan en buenos y grandes profesionales del mañana.
Alcaldesa de Piura en IE El Triunfo

Gerente de Desarrollo Social, Richard Espinoza
“LOS ALIMENTOS NO SE MALOGRARON EN ALMACÉN,SINO EN COMEDORES POPULARES"
Lunes, 14 marzo 2011
Magazine Norteño
El Gerente de Desarrollo Social,  Richard Espinoza Montenegro  respondió  al informe publicado en un diario local, acerca de algunas irregularidades que estarían ocurriendo en el  Pecam.
Espinoza Montenegro afirmó que ningún alimento sale sin Pecosa. Refirió que las versiones que se han dado se han sustentado que hay víveres en mal estado, los cuales corresponderían a una remesa de octubre entregada por la gestión anterior.
Según explicó el funcionario, los alimentos se malograron no en el almacén municipal, sino en los comedores populares, pues las madres no los habían preparado a tiempo. Lo que causó que al momento de la supervisión  la mayoría de estos víveres estaban con gorgojos.
El  gerente de Desarrollo Social contó que cuando se realizó la inspección junto con la Fiscalía, se pudo comprobar que los alimentos se perdían por falta de preparación; encontrando los  víveres en mal estado con la presencia de excremento de roedores.  “En estas zonas las madres atribuyen que no hay colaboración, incluso proponían entregar los alimentos crudos, lo cual no pudimos permitir pues está prohibido”, argumentó.
Por esta razón, los alientos entregados a los comedores Dios es Amoroso de Cura Mori, Sarita Colonia del Tallán y Santa Rosa de Catacaos; podrían ser  llevados  a otra zona; pues a pesar de la necesidad existente no se ha cumplido con las normas.
Por  otro lado, Espinoza Montenegro fue enfático en señalar que de los alimentos en mal estado regresan a las instalaciones del Pecan, pero no precisamente al almacén; sino para ser analizados y verificar que no están aptos para el consumo humano.
Buscando logros tangibles
FIRMAN CONVENIO UCV  Y COMUNA DE CATACAOS
Lunes, 14 Marzo 2011
Magazine Norteño 
Convencidos de realizar proyectos sostenibles que rindan frutos a favor de los más necesitados de Catacaos, la Universidad César Vallejo y la comuna distrital suscribieron este lunes al mediodía un convenio de cooperación inter institucional.
El Lic. Pablo Castro López por la Heroica Villa y el Magister Jaime Tucto Ruiz, en su calidad de director académico oficializaron el documento que incorpora a funcionarios, trabajadores, a sus hijos y a la comunidad dentro de la vida universitaria de la casa de estudios como en sus colegios.
Justamente el Magister Jaime Tucto pidió trabajar fuerte para evitar convertir este proyecto en un acto social más, por el contrario expresó su deseo en que por el mismo se concreten las propuestas que impulsen el desarrollo integral del distrito.
A su turno el alcalde llamó a poner en funcionamiento en el menor plazo dicho documento pues lo que se busca es aportar en sectores claves como asesoría jurídica gratuita, seguimiento psicológico,  turismo, entre otros donde necesitamos un impulso, indicó la autoridad.
Adelantó que se buscará un local donde se puedan monitorear todas las actividades.
Alcaldesa de Piura a población de asentamiento humano San Pedro:
PIDE QUE LE AYUDEN A FISCALIZAR OBRAS
Se juramentó nueva junta vecinal comunal.
Lunes, 14 marzo 2011
Magazine Norteño
“Tenemos problemas en muchas obras que desde la gestión anterior se han ejecutado mal, no podemos confiar en las contratistas,  por eso necesitamos que sea la población la que nos ayude a fiscalizar las obras de su comunidad”, señaló la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, en la ceremonia de juramentación de nueva Juveco en San Pedro.

 La alcaldesa dijo esto en referencia a las obras que se han iniciado para la construcción de las veredas en el  populoso sector. El acto de juramentación de la nueva Juveco junta vecinal comunal de San Pedro, se llevó a cabo en el frontis del colegio Alan Perú del mismo sector, estuvieron presentes en esta ceremonia, los secretarios generales de otros veinte asentamientos humanos.

Por su parte el flamante presidente de junta vecinal comunal de San Pedro, señor Cruz Chuquihuanga Granadino, señaló que ya se ha designado a un morador de la zona para ser fiscal y supervisor del proyecto integral de veredas.

Cruz Chuquihuanga, informó que el presupuesto de esta obra asciende a los 685 mil nuevos soles, mencionó que ellos se encargarán de verificar que los materiales que figuran en el expediente técnico, sean los mismos que se utilicen en la obra de veredas.

El asentamiento humano San Pedro, tiene 31 años de fundación, uno de los problemas más álgidos que la población del sector y las autoridades deberán resolver es el pandillaje y la delincuencia que campea en la zona.