martes, 1 de febrero de 2011

Comuna piurana firmará contrato con ENOSA
Cerca de 400 familias de La Molina sector 1 tendrán luz
Martes 01 de Febrero 2011
Maga
zine Norteño
Luego de que los moradores del asentamiento humano La Molina sector 1 protestaron porque actualmente no cuentan con el servicio de luz; la Municipalidad de Piura firmará el contrato con la empresa ENOSA, con la finalidad de que las 400 familias que habitan cuenten con este servicio.
Según el presidente de la Comisión encargada del problema de electrificación en el sector, Genaro Sánchez Risco señaló que ellos quieren que el proyecto de Electrificación de La Molina Sector 1 pase a manos de ENOSA para pagarles por el servicio directamente a la empresa y no a terceros. “204 somos las familias que pagamos la luz a la cuenta de la Junta Administradora de Energía Eléctrica Asentamiento Humano La Molina Sector 1, pero queremos pagarle directamente a ENOSA porque las tarifas que nos cobran no son las verdaderas”, manifestó Genaro Sánchez.
Del mismo modo, el morador Eriberto Niño Chininín dijo que desde hace 10 días les cortaron la electricidad puesto que la Junta Administradora de Energía Eléctrica le debe 8 mil 139.37 nuevos soles a ENOSA. “No entendemos porqué le debe si nosotros somos puntuales en los pagos, también queremos que cambien a las dos señoras encargadas de la cobranza del consumo”, enfatizó Eriberto Niño.
Por su parte el teniente alcalde de la comuna piurana, José More López les comunicó a estos moradores que la Comisión de Economía y el Pleno del Concejo de la Municipalidad de Piura ha acordado firmar el contrato con ENOSA, sólo esperan que la empresa envíe el contrato, y la gente pueda gozar del servicio que ellos aducen es indispensable para la educación y aprendizaje de sus hijos

lunes, 31 de enero de 2011

Realiza operativo gigante de limpieza en toda la ciudad
Comuna piurana recoge más de 1,400 toneladas de basura
Lunes 31 Enero 2011
Magazine Norteño
Cerca de 1,496 toneladas (TN) de residuos sólidos recogió la Municipalidad de Piura al ejecutar un operativo gigante de limpieza denominado “Limpiemos Piura” en todos los asentamientos humanos, urbanizaciones y casco urbano de Piura.
Así lo manifestó el gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Wilfredo Rodríguez Sandoval, quien además resaltó que la comuna piurana ha empezado esta ardua actividad desde el 31 de diciembre, con la ayuda de 300 obreros, dos volquetes, una camioneta, una moto furgón, diez triciclos, nueve compactadoras, treinta carretillas y un cargador frontal.
Asimismo, Wilfredo Rodríguez señaló que el Gobierno Regional también ha apoyado durante siete días con dos cargadores frontales y seis volquetes y el Ministerio de Agricultura con cuatro volquetes.
Del 31 de diciembre a la fecha se ha recogido 70 TN de basura en el Dren Petroperú, 75 TN en el Edificio Telefónica en el A.H. San Martín, 60 TN en el Reclusorio Almirante Miguel Grau, 20 TN en la avenida Chulucanas, 40 TN en Colegio Basadre, 78 TN en UCISA y alrededores, 50 TN en Santa Margarita, 50 TN en la entrada en A.H Los Olivos, 55 TN en la Zona Industrial, 30 TN en la zona ribereña y 40 TN en Los Polvorines.
Así también se ha recogido 40 TN de la Aldea Infantil, 5 TN al costado de la Comisaría Los Algarrobos, 10 TN en Mariscal Tito, 5 TN al costado del colegio Ignacio Merino, 5 TN en Bello Horizonte, 5 TN en Avifap, 10 TN en la avenida Sullana, 15 TN en Conafovicer, 18 TN en Solgas, 10 TN en Prisma, 15 TN en Temple Seminario, 15 TN en Manuel Scorza, 18 TN en camino a La Legua, 60 TN en Dren Marcavelica, 50 TN en el mercado central, entre otros.
Finalmente Rodríguez enfatizó que la ciudadanía piurana debe ayudar a mantener limpia su ciudad, ya que una ciudad limpia es la que menos ensucia.
Se juramentó Comité Provincial de Seguridad Ciudadana
Organizadores de eventos sociales con las horas contadas
Lunes 31 Enero 2011
Magazine Norteño
Durante la juramentación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana en el Palacio Municipal, la alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez señaló que para disminuir la delincuencia en la ciudad tendrá que hacer respetar la Ordenanza Municipal Nº 026-2004, la misma que prohíbe ocupar espacios públicos para eventos sociales sin la debida autorización.

Así de enérgica se expresó la autoridad edil, luego de juramentar a los miembros que conforman este comité, además manifestó que para disminuir la delincuencia la Municipalidad está concretando convenios con diversas instituciones para lograr que jóvenes de bajos recursos económicos puedan estudiar en carreras cortas. Tal es el caso del convenio que existe entre la comuna y SENCICO, donde se van a destinar a 20 estudiantes de asentamientos humanos para que sean capacitados por profesionales de este instituto.

Asimismo, Ruby Rodríguez quien es la presidenta del comité espera que dentro de 6 mese se le proporcione resultados positivos a la población, que se sienta segura en sus viviendas y en todas las calles de la ciudad.

Para ello, el Defensor del Pueblo César Orrego recomendó que en un primer momento se debe analizar la información que emitan las sedes policiales, los hospitales, el sector educación y salud para observar los problemas más importantes y recurrentes, y luego armar nuestro plan para combatir la delincuencia que en los últimos tiempos ha aumentado considerablemente.

La alcaldesa también destacó que el plan de trabajo incide mucho en la prevención, lo cual requiere la coordinación constante con estas sedes y con las Iglesias en el tema de la escuela de padres y trabajar de la mano con la PNP.

Los miembros que integran este comité son el general de la Policía Nacional del Perú, César Cortijo Arrieta; Socorro Nizama Márquez del Poder Judicial; el defensor del Pueblo, César Orrego Azula; la Directora Regional de Educación, Aurelia Pasapera Calle; la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta; los alcaldes de Catacaos y Tambogrande; el presidente de la Cámara de Comercio, Reynaldo Hilbck y el arzobispo José Antonio Eguren Anselmi.

Cabe mencionar que estos miembros se reunirán todos los lunes a partir de las 5 pm. y expondrán sus avances a la comunidad piurana.
En Piura, capacitaciones sobre manejo de pacientes por dengue
Red Morropón Chulucanas eliminará criaderos de Dengue
Lunes 31 de Enero 2011
Magazine Norteño
Como medida de prevención y sobre todo teniendo en cuenta que en el distrito de chulucanas ya se han detectado larvas del zancudo transmisor del dengue, la Red de Salud Morropón Chulucanas, en coordinación con la municipalidad provincial y diversas instituciones públicas y privadas de la zona, ha programado una campaña de recojo de objetos inservibles, también llamada eliminación de criaderos de zancudos.
Esta jornada preventiva contra el dengue, se realizará desde el 7 al 11 de febrero en toda la ciudad de chulucanas y alrededores. Motivo por el cual, el Director de la Red Morropón Chulucanas, Luis Anselmo Saavedra, invocó a la población para que tome conciencia y elimine de su casa toda clase de objetos que ya no utilice y que puedan contener agua como botellas, llantas, chapas, latas, entre otros recipientes que se pueden convertir en focos infecciosos favoreciendo la proliferación de zancudos.
El funcionario de sector, también pidió a la población de la jurisdicción de chulucanas, brindar las facilidades al personal de salud, cuando éste llegue a sus viviendas, con la finalidad de que puedan cumplir con su labor y evitar la propagación del zancudo del dengue
Capacitaciones
Por su parte, el Clas San Miguel a través del Centro de Salud Consuelo de Velasco, inicia a partir de hoy (1 de febrero) una serie de capacitaciones dirigidas a profesionales, personal técnico, promotores y actores sociales de su jurisdicción, sobre el diagnóstico y manejo de pacientes por dengue, identificación de signos de alarma, vigilancia entomológica y control vectorial, así como educación en las medidas de prevención, ésta última dirigida a los promotores de salud para que puedan hacer la réplica a los moradores que visitarán casa por casa, así lo informó el Gerente del Clas San Miguel, Víctor Flores.
También señaló que actualmente personal de salud, viene realizando labores de búsqueda del vector del dengue en los domicilios de su jurisdicción. Mientras que para la quincena de febrero se ha programado una campaña de recojo de inservibles, para lo cual se invoca la colaboración de la comunidad.

viernes, 28 de enero de 2011

En charla informativa promovida por el congresista Jhony Peralta
ORGANISMOS REGULADORES PRESTARÁN OÍDOS A USUARIOS Y CONSUMIDORES
Viernes 28 Enero 2011
Magazine Norteño
Quien de nosotros no se aventurado a sacar un préstamo o una tarjeta de crédito, pero con el paso del tiempo los problemas asociados a las condiciones del crédito suelen presentarse cuando tenemos dificultades en pagar. ¿Es así siempre? ¿Realmente entendemos las condiciones que estamos asumiendo al contratar con un banco? o peor aun cuando compramos a alguna casa comercial, que no está regulada de la misma manera que los bancos y financieras. ¿Cuáles son mis derechos y deberes como consumidor o usuario?
Todas estas preguntas y otras serán resueltas por especialistas en el tema en la Charla Informativa: ‘Deberes y Derechos de los Consumidores y Usuarios’, organizada por la Oficina para la Defensa del Consumidor y Usuario Piurano que promueve el Congresista de la Republica, Econ. Jhony Peralta Cruz en su calidad de integrante de la Comisión de Defensa del Usuario y Consumidor del Congreso de la Republica.
Para ello, representantes de los diferentes organismos reguladores como SUNASS, OSIPTEL, SBS, INDECOPI y ONP estarán presentes para resolver dudas, quejas y brindar información a los consumidores y usuarios sobre sus deberes y derechos así como recoger los diversos casos que se expongan por parte de los participantes.
“Las instituciones en defensa del consumidor están dedicadas a controlar y atender quejas o consultas de los ciudadanos consumidores de los servicios públicos como luz, agua, teléfono u otros servicios que brindan diversas empresas, como restaurantes, tiendas, centros comerciales, instituciones de salud, etc. Sin embrago, esta oficina tiene un plan de seguimiento a los casos y a su pronta solución dentro de un plazo de 30 días”, señalo el congresista de la Republica Jhony Peralta.
La cita se llevará a cabo este sábado 29 de enero a las 9 de la mañana, en el Local Comunal del Asentamiento Humano Santa Rosa.
Con más de 100 artistas en escena y efectos especiales
Piura “Vale un Perú” al ritmo de Fabiola de la Cuba
Viernes 28 Enero 2011
Magazine Norteño
El fin de semana promete ser inolvidable para el norte del Perú con las presentaciones en Piura del megaespectáculo “Vale un Perú” con Fabiola de la Cuba y más de 100 artistas en escena. El recorrido musical incluye un contrapunto de tondero y marinera y mucho arte musical sobre un impresionante escenario lleno de luces y color.
Fabiola de la Cuba actuará este 28 de enero en el Carnaval Cataquense y el 29 en el atrio de la iglesia de Sechura. “Vale un Perú”, es el primer megaespectáculo del 2011, creado y dirigido por la destacada artista nacional. Habrá tonderos, marineras, zamacueca, valses, festejos, mix de temas sechuranos y piuranos, recreaciones de lo nuestro como en el tema “Bello Durmiente” de Chabuca Granda, con la presentación de 27 trajes típicos de todo el Perú.
Los detalles de “Vale un Perú” se dieron a conocer hoy en una concurrida conferencia de Prensa en la casona Grau de Piura. En la mesa de honor, a la artista la acompañaron Pablo Castro, alcalde de Catacaos; Guadalupe Barrón, representante de la empresa vale; Bernardo Pazo, alcalde de Sechura; José Molero, representante de la Universidad Nacional de Piura y José Fernández, director de la agrupación Zelmi Rey.
La artista adelantó que este año hará megaproducciones en Tacna (junio), La Libertad y Lambayeque (julio), Arequipa y Amazonas (agosto) y Lima (setiembre). El apoyo de las autoridades y empresarios hace posible que Fabiola de la Cuba siga trabajando en el rescate de la identidad cultural.
Inicialmente, en Piura “Vale un Perú” se iba a presentar únicamente el sábado 29 de enero en Sechura, en el atrio de la Iglesia San Martín de Tours --una verdadera joya de la arquitectura colonial del siglo XVIII--, como parte de los festejos por el XVII aniversario de creación de dicha provincia. Sin embargo, ante la expectativa generada, Fabiola de la Cuba fue invitada por la municipalidad de Catacaos, para participar con todo su elenco en el Carnaval Cataquense. La presentación será el viernes 28, a las 8:00 p.m en el Coliseo Cerrado Pirilo Gómez
Por evitar multa.

Taxista infractor se da a la fuga
Jueves 27 Enerro 2011
Mgazaine Norteño

Efectivos de Fiscalización de la Municipalidad de Piura y de la Policía Nacional, continúan en su labor de hacer cumplir la ordenanza 035- 2010, que obliga a los conductores de taxis a portar con la autorización para brindar transporte público.
Esta vez uno de ellos se dio a la fuga al ser intervenido. Según miembros de la Oficina de Fiscalización y Control Municipal, el chofer del vehículo Cherry QQ color amarillo, de placa PF - 334; identificado como Donaldo Chumacero Córdova , firmó la multa equivalente a 720 soles y salió caminando, dejando abandonada su unidad móvil y sus documentos.
“Lamentablemente la ordenanza no contempla sanciones más drásticas para los conductores que se dan a fuga”, manifestó José Crisanto, inspector de transportes de la Municipalidad de Piura.
El funcionario edil invocó a los conductores que son intervenidos a no tomar esta actitud. Exhortó a no cometer esas irregularidades y asumir la responsabilidad de no tener sus documentos en regla.
Al cierre de este informe, los efectivos de la Municipalidad de Piura, comunicaron que el conductor del vehículo se acercó y fue llevado por voluntad propia hacia el depósito municipal, aduciendo no tener conocimiento de que debía contar con la licencia para brindar servicio público.
Al concluir este operativo se sancionaron un total de 20 vehículos, siendo internados 3 de ellos.

jueves, 27 de enero de 2011

Para ajustar plan regulador de rutas.
Alcaldesa se reúne con transportistas urbanos e interurbanos
JUEVES 27 ENERO 2011
Mgazine Norteño
Autoridades de la Municipalidad de Piura y representantes de diferentes asociaciones de transportistas de taxis colectivos y transporte interurbano, se reunieron con el fin de logra el orden de del tránsito en nuestra ciudad.
Ruby Rodríguez dijo que las medidas serán tomadas de forma consensuada; felicitó la iniciativa de los transportistas de agruparse y señaló que sin embargo deben trabajar en forma ordenada y no crear paraderos en todos los lugares.
Respecto a ello, el regidor Robert Bermejo manifestó que ya se envió al Ministerio de Transportes la propuesta de modificatoria del plan vial sobre el que se podrá elaborar un plan regulador de rutas.
“Este plan regulador de rutas tare otras exigencias que debemos cumplir para lograr el orden y este no favorezca sólo a los transportistas, sino también a todos os piuranos”, dijo.
Por su parte los transportistas mostraron su preocupación, pues la municipalidad no les otorga permiso de circulación, pero a pesar de ello están haciendo grandes esfuerzos por renovar sus unidades. Además felicitaron la preocupación de la alcaldesa para poder ordenar el transporte, pues en la gestión anterior había indicios de favoritismo.
Los empresarios de transportes hicieron un pedido para que algunos malos funcionarios ya no sean considerados en la Comisión de Transportes. Ante ello, Ruby Rodríguez fue enfática en afirmar que hay voluntad de hacer bien las cosas y sancionar las irregularidades.
En torno al pedido de los transportistas de no privatizar El Bosque, la alcaldesa manifestó
que es un tema oleado y sacramentado, ya que la venta a la Asociación de Comerciantes Nuevo Amanecer es un hecho y ya hay un compromiso de por medio. “No podemos llenar la avenida Sánchez Cerro de vehículos, sino el tráfico sería imposible”, sentenció.
Zenaida Solís, en videoconferencia de Marketing Político
“CRISIS DEBEN AFRONTARSE CON LA VERDAD”
Jueves 27 de Enero 2011
Magazine Norteño
Las crisis a las que continuamente se ven expuestos los gobernantes pueden pasar de ser un factor de desestabilización para transformarse en una oportunidad de fortalecimiento, siempre y cuando se enfrenten en forma rápida y con la verdad, y de ser preciso, se reconozcan los errores en el momento correcto. Esa fue una de las principales pautas que la periodista Zenaida Solís dio a decenas de consejeras, alcaldesas y regidoras de todas las regiones del país, en forma simultánea, a través de la videoconferencia “Marketing Político”, organizada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –Mimdes, en coordinación con los gobiernos regionales, con el auspicio de la Cooperación Española e Idea Internacional. La expositora recomendó que, ante una denuncia, las autoridades no deben caer en la tentación de dejarla pasar, y más bien deben actuar con rapidez, informándose de los detalles de la denuncia, afrontarla con la verdad y si tiene fundamento, reconocerlo y aplicar los correctivos necesarios. Solís hizo hincapié en que las autoridades deben tener una relación fluida con la prensa con la finalidad de comunicarse con su público objetivo: los ciudadanos. Recordó a las asistentes que, al ocupar un cargo político, están sometidas al escrutinio público, a través de los periodistas. Todo personaje público, mediante su presencia, discurso, opiniones, movimientos y gestos, está transmitiendo constantes mensajes a la población. Es a partir de la percepción de la gente, que se construye el prestigio personal, profesional y político, acotó la periodista. Participación y capacitación femenina Durante la inauguración de la videoconferencia en Piura, la gerente regional de Desarrollo Social, economista Verónica Luy, opinó que la capacitación de las actuales gobernantes, funcionarias y lideresas es importante, más aún la participación femenina en la vida política se ha incrementado. Una muestra de ello es que, mientras en las elecciones del 2006, en la región Piura se eligió a un poco más de 50 mujeres, en los últimos comicios regionales y municipales, 106 candidatas fueron favorecidas con el voto popular, sostuvo la funcionaria. EL DATOEn Piura, la videoconferencia se transmitió en la sede del Gobierno Regional de Piura, con la participación de representantes de las municipalidades de Castilla, Las Lomas, Bellavista de La Unión, La Arena, Cura Mori, Piura, Castilla, Cristo Nos Valga y Catacaos.
Los 18 años de buena música:
"CORAZÓN SERRANO" LO CELEBRA EN EL CASINO MILITAR
Miercoles 26 de Enero 2011
por: Christian Danfert
Magazine Norteño
La Agrupación musical de Corazón Serrano, se prepara para celebrar sus 18 años de vida artística, para ello el director Lorenzo Guerrero Neira, reunió a la prensa regional para informar respecto a las actividades programadas por tal acontecimiento.
Corazón serrano seguirá tocando la música sanjuanera, que muchos éxitos le ha dado, donde sus canciones son solicitadas en cada una de sus presentaciones.
Corazón Serrano también presentó a su nueva vocalista la jovencita de 16 años Lesly Águila Córdova, quién ya ha grabado interesantes temas, que han ocupado los primeros lugares a nivel de todo el país.
Lorenzo Guerrero también dijo que aun no ha aceptado ningún contrato al exterior del País, por que su agenda esta totalmente recargado, a pesar de que hay ofrecimientos para presentar sus conciertos en Estados Unidos, México, Chile y Bolivia.
Además Lorenzo agradeció a la prensa y al público en general por el gran apoyo que le brindan a la música sanjuanera, y que los arreglos corresponden su hermano Edwin Guerrero, también presentó a sus hermanas Irma y Edita , así como a su actual adquisición Lesly Águila.
Finalmente Lorenzo Guerrero, dijo, que tendrán muchas presentaciones en la región Piura por sus 18 años, y que además se presentará en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica y Tumbes.