viernes, 28 de enero de 2011

Por evitar multa.

Taxista infractor se da a la fuga
Jueves 27 Enerro 2011
Mgazaine Norteño

Efectivos de Fiscalización de la Municipalidad de Piura y de la Policía Nacional, continúan en su labor de hacer cumplir la ordenanza 035- 2010, que obliga a los conductores de taxis a portar con la autorización para brindar transporte público.
Esta vez uno de ellos se dio a la fuga al ser intervenido. Según miembros de la Oficina de Fiscalización y Control Municipal, el chofer del vehículo Cherry QQ color amarillo, de placa PF - 334; identificado como Donaldo Chumacero Córdova , firmó la multa equivalente a 720 soles y salió caminando, dejando abandonada su unidad móvil y sus documentos.
“Lamentablemente la ordenanza no contempla sanciones más drásticas para los conductores que se dan a fuga”, manifestó José Crisanto, inspector de transportes de la Municipalidad de Piura.
El funcionario edil invocó a los conductores que son intervenidos a no tomar esta actitud. Exhortó a no cometer esas irregularidades y asumir la responsabilidad de no tener sus documentos en regla.
Al cierre de este informe, los efectivos de la Municipalidad de Piura, comunicaron que el conductor del vehículo se acercó y fue llevado por voluntad propia hacia el depósito municipal, aduciendo no tener conocimiento de que debía contar con la licencia para brindar servicio público.
Al concluir este operativo se sancionaron un total de 20 vehículos, siendo internados 3 de ellos.

jueves, 27 de enero de 2011

Para ajustar plan regulador de rutas.
Alcaldesa se reúne con transportistas urbanos e interurbanos
JUEVES 27 ENERO 2011
Mgazine Norteño
Autoridades de la Municipalidad de Piura y representantes de diferentes asociaciones de transportistas de taxis colectivos y transporte interurbano, se reunieron con el fin de logra el orden de del tránsito en nuestra ciudad.
Ruby Rodríguez dijo que las medidas serán tomadas de forma consensuada; felicitó la iniciativa de los transportistas de agruparse y señaló que sin embargo deben trabajar en forma ordenada y no crear paraderos en todos los lugares.
Respecto a ello, el regidor Robert Bermejo manifestó que ya se envió al Ministerio de Transportes la propuesta de modificatoria del plan vial sobre el que se podrá elaborar un plan regulador de rutas.
“Este plan regulador de rutas tare otras exigencias que debemos cumplir para lograr el orden y este no favorezca sólo a los transportistas, sino también a todos os piuranos”, dijo.
Por su parte los transportistas mostraron su preocupación, pues la municipalidad no les otorga permiso de circulación, pero a pesar de ello están haciendo grandes esfuerzos por renovar sus unidades. Además felicitaron la preocupación de la alcaldesa para poder ordenar el transporte, pues en la gestión anterior había indicios de favoritismo.
Los empresarios de transportes hicieron un pedido para que algunos malos funcionarios ya no sean considerados en la Comisión de Transportes. Ante ello, Ruby Rodríguez fue enfática en afirmar que hay voluntad de hacer bien las cosas y sancionar las irregularidades.
En torno al pedido de los transportistas de no privatizar El Bosque, la alcaldesa manifestó
que es un tema oleado y sacramentado, ya que la venta a la Asociación de Comerciantes Nuevo Amanecer es un hecho y ya hay un compromiso de por medio. “No podemos llenar la avenida Sánchez Cerro de vehículos, sino el tráfico sería imposible”, sentenció.
Zenaida Solís, en videoconferencia de Marketing Político
“CRISIS DEBEN AFRONTARSE CON LA VERDAD”
Jueves 27 de Enero 2011
Magazine Norteño
Las crisis a las que continuamente se ven expuestos los gobernantes pueden pasar de ser un factor de desestabilización para transformarse en una oportunidad de fortalecimiento, siempre y cuando se enfrenten en forma rápida y con la verdad, y de ser preciso, se reconozcan los errores en el momento correcto. Esa fue una de las principales pautas que la periodista Zenaida Solís dio a decenas de consejeras, alcaldesas y regidoras de todas las regiones del país, en forma simultánea, a través de la videoconferencia “Marketing Político”, organizada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –Mimdes, en coordinación con los gobiernos regionales, con el auspicio de la Cooperación Española e Idea Internacional. La expositora recomendó que, ante una denuncia, las autoridades no deben caer en la tentación de dejarla pasar, y más bien deben actuar con rapidez, informándose de los detalles de la denuncia, afrontarla con la verdad y si tiene fundamento, reconocerlo y aplicar los correctivos necesarios. Solís hizo hincapié en que las autoridades deben tener una relación fluida con la prensa con la finalidad de comunicarse con su público objetivo: los ciudadanos. Recordó a las asistentes que, al ocupar un cargo político, están sometidas al escrutinio público, a través de los periodistas. Todo personaje público, mediante su presencia, discurso, opiniones, movimientos y gestos, está transmitiendo constantes mensajes a la población. Es a partir de la percepción de la gente, que se construye el prestigio personal, profesional y político, acotó la periodista. Participación y capacitación femenina Durante la inauguración de la videoconferencia en Piura, la gerente regional de Desarrollo Social, economista Verónica Luy, opinó que la capacitación de las actuales gobernantes, funcionarias y lideresas es importante, más aún la participación femenina en la vida política se ha incrementado. Una muestra de ello es que, mientras en las elecciones del 2006, en la región Piura se eligió a un poco más de 50 mujeres, en los últimos comicios regionales y municipales, 106 candidatas fueron favorecidas con el voto popular, sostuvo la funcionaria. EL DATOEn Piura, la videoconferencia se transmitió en la sede del Gobierno Regional de Piura, con la participación de representantes de las municipalidades de Castilla, Las Lomas, Bellavista de La Unión, La Arena, Cura Mori, Piura, Castilla, Cristo Nos Valga y Catacaos.
Los 18 años de buena música:
"CORAZÓN SERRANO" LO CELEBRA EN EL CASINO MILITAR
Miercoles 26 de Enero 2011
por: Christian Danfert
Magazine Norteño
La Agrupación musical de Corazón Serrano, se prepara para celebrar sus 18 años de vida artística, para ello el director Lorenzo Guerrero Neira, reunió a la prensa regional para informar respecto a las actividades programadas por tal acontecimiento.
Corazón serrano seguirá tocando la música sanjuanera, que muchos éxitos le ha dado, donde sus canciones son solicitadas en cada una de sus presentaciones.
Corazón Serrano también presentó a su nueva vocalista la jovencita de 16 años Lesly Águila Córdova, quién ya ha grabado interesantes temas, que han ocupado los primeros lugares a nivel de todo el país.
Lorenzo Guerrero también dijo que aun no ha aceptado ningún contrato al exterior del País, por que su agenda esta totalmente recargado, a pesar de que hay ofrecimientos para presentar sus conciertos en Estados Unidos, México, Chile y Bolivia.
Además Lorenzo agradeció a la prensa y al público en general por el gran apoyo que le brindan a la música sanjuanera, y que los arreglos corresponden su hermano Edwin Guerrero, también presentó a sus hermanas Irma y Edita , así como a su actual adquisición Lesly Águila.
Finalmente Lorenzo Guerrero, dijo, que tendrán muchas presentaciones en la región Piura por sus 18 años, y que además se presentará en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica y Tumbes.

martes, 25 de enero de 2011

Gestión More bajo la lupa Regidores Catacaos investigarán presuntas obras mal ejecutada
Martes 25 Enero 2011
Magazine Norteño


Cansados de recibir constantes reclamos de parte de vecinos en el sentido que las obras que ejecutó la gestión saliente, presentan deficiencias, se realizaron con problemas en el expediente técnico, pérdida de material en la obra, así como la falta de capacidad de los profesionales responsables de la supervisión, entre otras anomalías, el pleno del concejo de la comuna de Catacaos, decidió la conformación de una comisión investigadora de los mismos.
El alcalde, Lic. Pablo Castro López, informó que la votación de los munícipes fue unánime ante el pedido realizado y su decisión fue que la misma sea presidida por el Arq. Segundo Manuel Zapata Vílchez, acompañado por los representantes Dante Yarlequé Cabrera y José Santiago Cruz Zapata.
Ellos recibirán todo el apoyo de los técnicos y profesionales de la comuna para el logro del objetivo de esclarecer las denuncias, indicó.
Entre las obras que se van a investigar figuran la pavimentación del A.H. Juan Velasco Alvarado, el alcantarillado del A.H. Juan Pablo II en Los Tallanes, la pavimentación de La Campiña.
Merecerá una atención especial la obra de la construcción del pozo de agua en el caserío San Pablo, como del sistema de alcantarillado de la Piedra – Paredones, que queda como un elefante blanco.
Otro tanto sucederá con el alcantarillado de Cristian Requena, la media tensión de San Pablo, que ha sido señalada como obra concluida y no existe físicamente, tan igual como la carretera de la margen derecha, en la cual se supone se realizaron trabajos de mantenimiento y pese a que no se han presentado lluvias, ni calamidades la misma es un desastre para sus vecinos.

Juan de Mori
El pleno del concejo se conmocionó ante el informe del alcalde, quien indicó que en su visita al Ministerio de Vivienda en Lima, fue informado que inexplicablemente el proyecto de pavimentación y veredas integral del A.H. Juan de Mori fue abandonado por la gestión de José Mercedes More López.
Con mucha pena, señala el alcalde cataquense, “debemos decirle la verdad a sus moradores que la misma, el pasado 28 de diciembre fue revertida en sus fondos hacia otro proyecto de dicho ministerio”.
Ello se habría evitado, agrega Castro López, si se hubieran esmerado los funcionarios y el alcalde saliente en convocar la misma, pues el convenio firmado el 20 de setiembre por José More López, no fue honrado perjudicando con la pérdida de más de 3 millones para realizar esta obra tan importante.
Finalmente Castro López, pidió mantener la confianza, pues con los responsables del proyecto se han abierto puertas a favor de Catacaos, con el ánimo de revertir esta situación perjudicial para el distrito.
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR DENGUE
Martes 25 Enero 2011
Magazine Norteño
El Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Báster, anunció que se ha declarado en alerta epidemiológica a todos los establecimientos del sector ante el incremento del riesgo de brote de dengue, a fin de fortalecer las actividades de vigilancia sanitaria de los factores que determinan la ocurrencia de brote de dengue, así como la vigilancia epidemiológica de febriles y la disposición oportuna de los servicios de salud para la atención adecuada de posibles casos de dengue en sus diferentes manifestaciones.
El Director de salud señaló que la presenta alerta tiene una vigencia por un lapso de 180 días calendarios. Añadió que entre los motivos para declarar al sector en alerta epidemiológica se menciona que durante la vigilancia entomológica (búsqueda del vector) se viene detectando viviendas con larvas del zancudo trasmisor del dengue Aedes aegypti, en los distritos de Piura y Chulucanas.
Así mismo se han iniciado lluvias ligeras con precipitación de 24 mm. que continuarán en todo el mes de febrero. Igualmente la EPS Grau continúa con la interrupción del suministro de agua obligando al almacenamiento en recipientes dentro de los domicilios.
A ello se suma que la región Loreto viene padeciendo la mayor epidemia de su historia, con 2 mil casos de dengue notificados y 8 fallecidos. El virus que circula en esta zona es el DEN-2, que es el más agresivo y que hasta la fecha no ha circulado en nuestra región. “En este contexto es de esperar la aparición de brotes en zonas endémicas, como la nuestra, por lo que es necesario prevenir” precisó el funcionario.
MOVISTAR ES LA MARCA COMERCIAL DE TODOS LOS PRODUCTOS DE TELEFÓNICA
Martes 25 Enero 2011

Magazine Norteño
Desde el sábado 22, los productos de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía pública, internet y TV paga del Grupo Telefónica se comercializan con marca Movistar.
Clientes contarán con más puntos de atención y venta y accederán a cada vez más beneficios
Nueva estrategia de marcas responde a estrategia global del Grupo Telefónica


El Grupo Telefónica en Perú anunció que a partir de ahora sus productos y servicios se comercializan con marca Movistar, que ha pasado a ser la marca comercial de los productos y servicios de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía pública, internet y televisión paga del Grupo.

La denominación de los productos y servicios cambia de la siguiente manera:

Antes: Ahora:
Movistar Telefonía móvil de Movistar
Cable Mágico Movistar TV
Speedy Movistar Speedy
Telefonía Fija de Telefónica Telefonía Fija de Movistar
Telefonía Pública de Telefónica Telefonía Pública de Movistar


“Nuestra nueva estructura de marcas apunta a facilitar la comunicación con nuestros clientes. Buscamos que sea más simple, con una sola voz y una sola marca: Movistar. Este cambio responde al foco que tenemos en nuestros clientes y a la visión estratégica del Grupo”, afirmó Amalia Orejuela, Jefe Zonal de Movistar.

“Nuestros clientes van a experimentar muy pronto los beneficios de este cambio. Estamos brindando más puntos de atención y venta a nivel nacional; tenemos un nuevo portal web para todos los servicios con mejores funcionalidades; unificamos números y horarios de atención en nuestros call center y en pocas próximas semanas estaremos lanzando nuevos e innovadores productos y servicios”, señaló Abraham Orozco, Jefe Zonal de Telefónica Piura.

Orejuela informó que los cambios han comenzado a ser visibles desde sábado 22, fecha en la que se ha iniciado una campaña informativa en diversos medios de comunicación. También señaló que el cambio de marca será implementado en los miles de puntos de atención y venta de Movistar y telefónica a lo largo y ancho del Perú.

“Con más de 21 millones de clientes en todo el país, Movistar será la marca que integra y comunica a más peruanos”, afirmó Orejuela, quien destacó “los valores de la nueva Movistar, una marca emprendedora, cómplice, sencilla y honesta.”

Orozco precisó que la llegada de la nueva marca Movistar “no acarrea cambio alguno en los contratos ni en los planes tarifarios de los clientes y tampoco les demandará trámite alguno”.

Sobre el rol de la marca Telefónica luego de este cambio, Orozco puntualizó que la marca Telefónica quedará como la marca institucional del Grupo, para dirigirse a la sociedad, grandes clientes, accionistas y trabajadores.

La nueva estrategia de marca es parte de un proceso que Telefónica inició en el 2009 a nivel global y se está dando también en todos los otros países donde el Grupo opera en la región.

Acerca de Movistar
· Movistar es la marca comercial del Grupo Telefónica que, a partir del sábado 22, reunirá a
todos los productos y servicios de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía pública, internet y tv paga.
.

lunes, 24 de enero de 2011

REGION INCIDE EN COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y LA INSEGURIDAD

Lunes 24 Enero 2011
Magazine Norteño
Señala Presidente Atkins a Ministro Brindar total apoyo para mejorar la Seguridad Ciudadana, uno de los objetivos principales de su gestión junto a la lucha contra la corrupción en la región, expresó el presidente regional Javier Atkins Lerggios al Ministro del Interior, Teniente General en retiro Miguel Medina Hidalgo, a quien además le pidió unir esfuerzos para cumplir con la población y darle la tranquilidad que se merece. Esto ocurrió la mañana de hoy, tras participar en la ceremonia de juramentación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, en el despacho presidencial de la sede regional, acto en el cual también participaron el jefe de la I Dirtepol de Piura y Tumbes, Gral. César Cortijo Arrieta, el gerente general Alvaro López Landi, y el secretario del Consejo Regional, José Díaz Callirgos. El presidente Atkins informó al ministro sobre el trabajo conjunto que se efectúa con las instituciones públicas para combatir especialmente la corrupción y la inseguridad ciudadana. “A través del Consejo Regional estamos trabajando por combatir la corrupción, de tal manera que el Poder Judicial nos fiscalice si estamos cumpliendo o no, y ésta con otras instituciones”, explicó. La autoridad regional manifestó su preocupación por el crecimiento de la población y a su vez de la delincuencia. “Piura es una región que crece 10 a 11 por ciento anual, y a su vez crece la delincuencia; por ello vamos a trabajar arduamente por la seguridad ciudadana y a combatir la corrupción”, enfatizó.. Reprobó los cambios que se realizan cada cierto tiempo, donde los directores policiales llegan con su gente, situación que calificó “no coherente, porque no hay continuidad de trabajo”. Por su parte, el ministro del Interior Miguel Medina explicó los diversos esfuerzos que se vienen haciendo en todo el país para mejorar la imagen de la institución policial. “Estamos trabajando para que en cada región que hay escuelas profesionales policiales, los egresados queden en sus localidades. Por ejemplo, hay jóvenes que son de otros lugares y los llevan a Chiclayo, y luego de tres meses ya quieren regresar a sus lugares de origen, esto queremos evitar”, refirió Medina.
Hasta el último instante, para devolver la paz y tranquilidad que reclaman los piuranos

AUTORIDADES LUCHARAN POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Lunes 24 de Enero 2011
Magazine Norteño
Las principales autoridades encarnadas por el Ministro del Interior, Miguel Medina Hidalgo, y el Presidente Regional Javier Atkins, expresaron esta mañana su compromiso de luchar hasta el último instante por restablecer la seguridad ciudadana en nuestra región, con el fin de devolver la paz y convivencia civilizada a la que todos tenemos derecho. Fue durante el acto de juramentación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, cumplido esta mañana en el centro de la plaza de armas de esta ciudad; en el cual el Ministro Medina tomó primero el juramento al Presidente Atkins, y luego éste hizo lo mismo con sus integrantes. A todos ellos se les entregó distintivos de la institución y los chalecos respectivos. SEGURIDAD: POLITICA DE ESTADO El Ministro Miguel Hidalgo destacó la presencia de las autoridades y representantes de las instituciones presentes, porque esto demuestra que le están dando valor y significado a un tema que en los últimos tiempos se ha convertido en toda una preocupación del Estado como es la seguridad ciudadana. “El Presidente Regional nos ha hecho recordar que (la seguridad ciudadana) es una política de Estado, y al serlo nos compromete a todos los habitantes del país a poner nuestro mejor esfuerzo, y a generar una serie de políticas que nos permitan responder a esa aspiración de los piuranos de vivir en libertad, democracia, con seguridad, en convivencia civilizada”, dijo. El Gobierno Nacional ha reconocido –dijo- que no estamos en el mejor de los casos en Seguridad Ciudadana, pero sí hay una gran voluntad y deseo extraordinario a través del sector Interior de contribuir con nuestras autoridades con el mejor esfuerzo. Señaló que su sector ha tomado la decisión de reforzar este tema, motivo por el cual el domingo arribó a nuestro medio una cantidad regular de vehículos nuevos para la Policía Nacional, con el fin de ser soporte para la implementación del nuevo Código Procesal Penal. También ha dispuesto al Director General de la PNP que toda la promoción egresante este año de la Escuela de Suboficiales de La Unión se quede en Piura, para que haya renovación de efectivos, y sobre todo para que haya un compromiso de estar más cerca al ciudadano y prestar un servicio más eficiente y eficaz. Reconoció asimismo que el evento realizado constituye un liderazgo político, que lo atribuyó al Presidente Atkins por haber tenido la capacidad de convocatoria de los entes políticos comprometidos. RETO Por su parte, el Presidente Regional Javier Atkins resaltó que las autoridades han demostrado estar dispuestas a asumir el reto y compromiso de luchar por la paz y tranquilidad de los piuranos que hoy se ven amenazadas. “Les agradezco por haber acudido al llamado para iniciar juntos la gran cruzada que significa devolver a la comunidad regional el orden, la tranquilidad y la paz a la que todos tenemos derecho; a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de manera especial, a quienes tenemos la obligación de apoyar con nuestras ideas y permanente apoyo en este objetivo común”, precisó. Adelantó que desde el Comité Regional de Seguridad Ciudadana se reforzarán las políticas regionales para impulsar un trabajo acorde con nuestra realidad, “para que las instancias pertinentes actúen de manera coordinada en cumplimiento de la ley, pero con respeto a la persona humana y a los derechos consagrados en la Constitución del Estado”, dijo. Reconoció que existe un trabajo iniciado que es necesario consolidar, además de algunos proyectos de corto plazo, pero se requiere de una labor en equipo para no dejar todo a la Policía Nacional y a los voluntariosos serenos o vigilantes ciudadanos a quienes expresó su respeto. “El trabajo –dijo- es con la población organizada, para que cada vecino sea un ciudadano vigilante. Asumimos hoy un gran reto, teniendo como principal aliado al pueblo organizado; es hora de sumar, de apostar por nuestras familias, por la defensa de la vida y la paz social; es una labor en la cual nadie puede ser ajeno y menos excluirse” Dato - El Comité Regional de Seguridad Ciudadana es presidido por Javier Atkins y lo conforman: el jefe de la Dirección Territorial de Piura, Gral. César Cortijo Arrieta; el presidente de la Junta de Fiscales, Guillermo Castañeda Otsú; el presidente de la Corte Superior de Piura, Luis Cevallos Vegas; el arzobispo de Piura y Tumbes, monseñor José Antonio Eguren; el gobernador de Piura, Eduardo Celi Soto; el representante de Defensoría, César Orrego Azula. - Asimismo, por la comisionada para la Paz y el Desarrollo, Dorcy Niño Rivas; los rectores de las universidades de Piura y Nacional de Piura, Antonio Abruña Puyol y José Rodríguez Lichtenheldt; el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Reynaldo Hilbck; el director del penal Río Seco, Ekert Chávez Guerrero; los directores regionales de Salud, Educación y Transportes, Héctor Rodríguez Baster, Aurelia Pasapera Calle y César Muro Miranda; y los alcaldes provinciales de Piura, Sullana y Morropón, Ruby Rodríguez de Aguilar, Jorge Camino Calle y José Montenegro Castillo

sábado, 22 de enero de 2011

A familia sechurana que lo perdió todo durante incendio

COMITÉ REGIONAL DE DFENSA CIVIL BRINDÓ AYUDA HUMANITARIA
Sàbado 22 Enero 2011
Magazine Norteño
El Comité Regional de Defensa Civil, presidido por Javier Atkins Lerggios, a la vez presidente regional, entregó esta mañana ayuda humanitaria a una familia sechurana que perdió todos sus bienes durante un incendio ocurrido la madrugada de hoy sábado. La ayuda fue canalizada a través del secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de Sechura, Jhon Vilela Aponte, y tuvo como destinatarios a la familia de cuatro personas integrada por los esposos Pedro Eche Bayona y Ana Calderón Fiestas, víctimas del incendio ocurrido a las 04.05 a.m. en la vivienda de material rústico de la Mza. E, Lote 2 del A.H. Juan Bautista. En el siniestro la familia perdió todos sus bienes, entre ellos 19 aves de corral. Pero afortunadamente no se tuvo reportes de personas heridas o desaparecidas. Según trascendió, el hecho se produjo en circunstancias que la ama de casa preparaba chicha con leña, y en determinado momento se descuidó por dar de lactar a uno de sus menores hijos, originando que se propagara el fuego. La ayuda alcanzada consiste en material de diverso tipo, entre lo cual destacan 15 calaminas de 1,8 metros, de material galvanizado corrugado; baldes plásticos de 15 litros; bidón plástico de 131 litros; bobina de plástico; cama plegable; utensilios; espumadera de aluminio grande; frazada de polar; 20 kilos de ropa usada de verano; entre otros.