martes, 25 de enero de 2011

Gestión More bajo la lupa Regidores Catacaos investigarán presuntas obras mal ejecutada
Martes 25 Enero 2011
Magazine Norteño


Cansados de recibir constantes reclamos de parte de vecinos en el sentido que las obras que ejecutó la gestión saliente, presentan deficiencias, se realizaron con problemas en el expediente técnico, pérdida de material en la obra, así como la falta de capacidad de los profesionales responsables de la supervisión, entre otras anomalías, el pleno del concejo de la comuna de Catacaos, decidió la conformación de una comisión investigadora de los mismos.
El alcalde, Lic. Pablo Castro López, informó que la votación de los munícipes fue unánime ante el pedido realizado y su decisión fue que la misma sea presidida por el Arq. Segundo Manuel Zapata Vílchez, acompañado por los representantes Dante Yarlequé Cabrera y José Santiago Cruz Zapata.
Ellos recibirán todo el apoyo de los técnicos y profesionales de la comuna para el logro del objetivo de esclarecer las denuncias, indicó.
Entre las obras que se van a investigar figuran la pavimentación del A.H. Juan Velasco Alvarado, el alcantarillado del A.H. Juan Pablo II en Los Tallanes, la pavimentación de La Campiña.
Merecerá una atención especial la obra de la construcción del pozo de agua en el caserío San Pablo, como del sistema de alcantarillado de la Piedra – Paredones, que queda como un elefante blanco.
Otro tanto sucederá con el alcantarillado de Cristian Requena, la media tensión de San Pablo, que ha sido señalada como obra concluida y no existe físicamente, tan igual como la carretera de la margen derecha, en la cual se supone se realizaron trabajos de mantenimiento y pese a que no se han presentado lluvias, ni calamidades la misma es un desastre para sus vecinos.

Juan de Mori
El pleno del concejo se conmocionó ante el informe del alcalde, quien indicó que en su visita al Ministerio de Vivienda en Lima, fue informado que inexplicablemente el proyecto de pavimentación y veredas integral del A.H. Juan de Mori fue abandonado por la gestión de José Mercedes More López.
Con mucha pena, señala el alcalde cataquense, “debemos decirle la verdad a sus moradores que la misma, el pasado 28 de diciembre fue revertida en sus fondos hacia otro proyecto de dicho ministerio”.
Ello se habría evitado, agrega Castro López, si se hubieran esmerado los funcionarios y el alcalde saliente en convocar la misma, pues el convenio firmado el 20 de setiembre por José More López, no fue honrado perjudicando con la pérdida de más de 3 millones para realizar esta obra tan importante.
Finalmente Castro López, pidió mantener la confianza, pues con los responsables del proyecto se han abierto puertas a favor de Catacaos, con el ánimo de revertir esta situación perjudicial para el distrito.
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR DENGUE
Martes 25 Enero 2011
Magazine Norteño
El Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Báster, anunció que se ha declarado en alerta epidemiológica a todos los establecimientos del sector ante el incremento del riesgo de brote de dengue, a fin de fortalecer las actividades de vigilancia sanitaria de los factores que determinan la ocurrencia de brote de dengue, así como la vigilancia epidemiológica de febriles y la disposición oportuna de los servicios de salud para la atención adecuada de posibles casos de dengue en sus diferentes manifestaciones.
El Director de salud señaló que la presenta alerta tiene una vigencia por un lapso de 180 días calendarios. Añadió que entre los motivos para declarar al sector en alerta epidemiológica se menciona que durante la vigilancia entomológica (búsqueda del vector) se viene detectando viviendas con larvas del zancudo trasmisor del dengue Aedes aegypti, en los distritos de Piura y Chulucanas.
Así mismo se han iniciado lluvias ligeras con precipitación de 24 mm. que continuarán en todo el mes de febrero. Igualmente la EPS Grau continúa con la interrupción del suministro de agua obligando al almacenamiento en recipientes dentro de los domicilios.
A ello se suma que la región Loreto viene padeciendo la mayor epidemia de su historia, con 2 mil casos de dengue notificados y 8 fallecidos. El virus que circula en esta zona es el DEN-2, que es el más agresivo y que hasta la fecha no ha circulado en nuestra región. “En este contexto es de esperar la aparición de brotes en zonas endémicas, como la nuestra, por lo que es necesario prevenir” precisó el funcionario.
MOVISTAR ES LA MARCA COMERCIAL DE TODOS LOS PRODUCTOS DE TELEFÓNICA
Martes 25 Enero 2011

Magazine Norteño
Desde el sábado 22, los productos de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía pública, internet y TV paga del Grupo Telefónica se comercializan con marca Movistar.
Clientes contarán con más puntos de atención y venta y accederán a cada vez más beneficios
Nueva estrategia de marcas responde a estrategia global del Grupo Telefónica


El Grupo Telefónica en Perú anunció que a partir de ahora sus productos y servicios se comercializan con marca Movistar, que ha pasado a ser la marca comercial de los productos y servicios de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía pública, internet y televisión paga del Grupo.

La denominación de los productos y servicios cambia de la siguiente manera:

Antes: Ahora:
Movistar Telefonía móvil de Movistar
Cable Mágico Movistar TV
Speedy Movistar Speedy
Telefonía Fija de Telefónica Telefonía Fija de Movistar
Telefonía Pública de Telefónica Telefonía Pública de Movistar


“Nuestra nueva estructura de marcas apunta a facilitar la comunicación con nuestros clientes. Buscamos que sea más simple, con una sola voz y una sola marca: Movistar. Este cambio responde al foco que tenemos en nuestros clientes y a la visión estratégica del Grupo”, afirmó Amalia Orejuela, Jefe Zonal de Movistar.

“Nuestros clientes van a experimentar muy pronto los beneficios de este cambio. Estamos brindando más puntos de atención y venta a nivel nacional; tenemos un nuevo portal web para todos los servicios con mejores funcionalidades; unificamos números y horarios de atención en nuestros call center y en pocas próximas semanas estaremos lanzando nuevos e innovadores productos y servicios”, señaló Abraham Orozco, Jefe Zonal de Telefónica Piura.

Orejuela informó que los cambios han comenzado a ser visibles desde sábado 22, fecha en la que se ha iniciado una campaña informativa en diversos medios de comunicación. También señaló que el cambio de marca será implementado en los miles de puntos de atención y venta de Movistar y telefónica a lo largo y ancho del Perú.

“Con más de 21 millones de clientes en todo el país, Movistar será la marca que integra y comunica a más peruanos”, afirmó Orejuela, quien destacó “los valores de la nueva Movistar, una marca emprendedora, cómplice, sencilla y honesta.”

Orozco precisó que la llegada de la nueva marca Movistar “no acarrea cambio alguno en los contratos ni en los planes tarifarios de los clientes y tampoco les demandará trámite alguno”.

Sobre el rol de la marca Telefónica luego de este cambio, Orozco puntualizó que la marca Telefónica quedará como la marca institucional del Grupo, para dirigirse a la sociedad, grandes clientes, accionistas y trabajadores.

La nueva estrategia de marca es parte de un proceso que Telefónica inició en el 2009 a nivel global y se está dando también en todos los otros países donde el Grupo opera en la región.

Acerca de Movistar
· Movistar es la marca comercial del Grupo Telefónica que, a partir del sábado 22, reunirá a
todos los productos y servicios de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía pública, internet y tv paga.
.

lunes, 24 de enero de 2011

REGION INCIDE EN COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y LA INSEGURIDAD

Lunes 24 Enero 2011
Magazine Norteño
Señala Presidente Atkins a Ministro Brindar total apoyo para mejorar la Seguridad Ciudadana, uno de los objetivos principales de su gestión junto a la lucha contra la corrupción en la región, expresó el presidente regional Javier Atkins Lerggios al Ministro del Interior, Teniente General en retiro Miguel Medina Hidalgo, a quien además le pidió unir esfuerzos para cumplir con la población y darle la tranquilidad que se merece. Esto ocurrió la mañana de hoy, tras participar en la ceremonia de juramentación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, en el despacho presidencial de la sede regional, acto en el cual también participaron el jefe de la I Dirtepol de Piura y Tumbes, Gral. César Cortijo Arrieta, el gerente general Alvaro López Landi, y el secretario del Consejo Regional, José Díaz Callirgos. El presidente Atkins informó al ministro sobre el trabajo conjunto que se efectúa con las instituciones públicas para combatir especialmente la corrupción y la inseguridad ciudadana. “A través del Consejo Regional estamos trabajando por combatir la corrupción, de tal manera que el Poder Judicial nos fiscalice si estamos cumpliendo o no, y ésta con otras instituciones”, explicó. La autoridad regional manifestó su preocupación por el crecimiento de la población y a su vez de la delincuencia. “Piura es una región que crece 10 a 11 por ciento anual, y a su vez crece la delincuencia; por ello vamos a trabajar arduamente por la seguridad ciudadana y a combatir la corrupción”, enfatizó.. Reprobó los cambios que se realizan cada cierto tiempo, donde los directores policiales llegan con su gente, situación que calificó “no coherente, porque no hay continuidad de trabajo”. Por su parte, el ministro del Interior Miguel Medina explicó los diversos esfuerzos que se vienen haciendo en todo el país para mejorar la imagen de la institución policial. “Estamos trabajando para que en cada región que hay escuelas profesionales policiales, los egresados queden en sus localidades. Por ejemplo, hay jóvenes que son de otros lugares y los llevan a Chiclayo, y luego de tres meses ya quieren regresar a sus lugares de origen, esto queremos evitar”, refirió Medina.
Hasta el último instante, para devolver la paz y tranquilidad que reclaman los piuranos

AUTORIDADES LUCHARAN POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Lunes 24 de Enero 2011
Magazine Norteño
Las principales autoridades encarnadas por el Ministro del Interior, Miguel Medina Hidalgo, y el Presidente Regional Javier Atkins, expresaron esta mañana su compromiso de luchar hasta el último instante por restablecer la seguridad ciudadana en nuestra región, con el fin de devolver la paz y convivencia civilizada a la que todos tenemos derecho. Fue durante el acto de juramentación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, cumplido esta mañana en el centro de la plaza de armas de esta ciudad; en el cual el Ministro Medina tomó primero el juramento al Presidente Atkins, y luego éste hizo lo mismo con sus integrantes. A todos ellos se les entregó distintivos de la institución y los chalecos respectivos. SEGURIDAD: POLITICA DE ESTADO El Ministro Miguel Hidalgo destacó la presencia de las autoridades y representantes de las instituciones presentes, porque esto demuestra que le están dando valor y significado a un tema que en los últimos tiempos se ha convertido en toda una preocupación del Estado como es la seguridad ciudadana. “El Presidente Regional nos ha hecho recordar que (la seguridad ciudadana) es una política de Estado, y al serlo nos compromete a todos los habitantes del país a poner nuestro mejor esfuerzo, y a generar una serie de políticas que nos permitan responder a esa aspiración de los piuranos de vivir en libertad, democracia, con seguridad, en convivencia civilizada”, dijo. El Gobierno Nacional ha reconocido –dijo- que no estamos en el mejor de los casos en Seguridad Ciudadana, pero sí hay una gran voluntad y deseo extraordinario a través del sector Interior de contribuir con nuestras autoridades con el mejor esfuerzo. Señaló que su sector ha tomado la decisión de reforzar este tema, motivo por el cual el domingo arribó a nuestro medio una cantidad regular de vehículos nuevos para la Policía Nacional, con el fin de ser soporte para la implementación del nuevo Código Procesal Penal. También ha dispuesto al Director General de la PNP que toda la promoción egresante este año de la Escuela de Suboficiales de La Unión se quede en Piura, para que haya renovación de efectivos, y sobre todo para que haya un compromiso de estar más cerca al ciudadano y prestar un servicio más eficiente y eficaz. Reconoció asimismo que el evento realizado constituye un liderazgo político, que lo atribuyó al Presidente Atkins por haber tenido la capacidad de convocatoria de los entes políticos comprometidos. RETO Por su parte, el Presidente Regional Javier Atkins resaltó que las autoridades han demostrado estar dispuestas a asumir el reto y compromiso de luchar por la paz y tranquilidad de los piuranos que hoy se ven amenazadas. “Les agradezco por haber acudido al llamado para iniciar juntos la gran cruzada que significa devolver a la comunidad regional el orden, la tranquilidad y la paz a la que todos tenemos derecho; a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de manera especial, a quienes tenemos la obligación de apoyar con nuestras ideas y permanente apoyo en este objetivo común”, precisó. Adelantó que desde el Comité Regional de Seguridad Ciudadana se reforzarán las políticas regionales para impulsar un trabajo acorde con nuestra realidad, “para que las instancias pertinentes actúen de manera coordinada en cumplimiento de la ley, pero con respeto a la persona humana y a los derechos consagrados en la Constitución del Estado”, dijo. Reconoció que existe un trabajo iniciado que es necesario consolidar, además de algunos proyectos de corto plazo, pero se requiere de una labor en equipo para no dejar todo a la Policía Nacional y a los voluntariosos serenos o vigilantes ciudadanos a quienes expresó su respeto. “El trabajo –dijo- es con la población organizada, para que cada vecino sea un ciudadano vigilante. Asumimos hoy un gran reto, teniendo como principal aliado al pueblo organizado; es hora de sumar, de apostar por nuestras familias, por la defensa de la vida y la paz social; es una labor en la cual nadie puede ser ajeno y menos excluirse” Dato - El Comité Regional de Seguridad Ciudadana es presidido por Javier Atkins y lo conforman: el jefe de la Dirección Territorial de Piura, Gral. César Cortijo Arrieta; el presidente de la Junta de Fiscales, Guillermo Castañeda Otsú; el presidente de la Corte Superior de Piura, Luis Cevallos Vegas; el arzobispo de Piura y Tumbes, monseñor José Antonio Eguren; el gobernador de Piura, Eduardo Celi Soto; el representante de Defensoría, César Orrego Azula. - Asimismo, por la comisionada para la Paz y el Desarrollo, Dorcy Niño Rivas; los rectores de las universidades de Piura y Nacional de Piura, Antonio Abruña Puyol y José Rodríguez Lichtenheldt; el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Reynaldo Hilbck; el director del penal Río Seco, Ekert Chávez Guerrero; los directores regionales de Salud, Educación y Transportes, Héctor Rodríguez Baster, Aurelia Pasapera Calle y César Muro Miranda; y los alcaldes provinciales de Piura, Sullana y Morropón, Ruby Rodríguez de Aguilar, Jorge Camino Calle y José Montenegro Castillo

sábado, 22 de enero de 2011

A familia sechurana que lo perdió todo durante incendio

COMITÉ REGIONAL DE DFENSA CIVIL BRINDÓ AYUDA HUMANITARIA
Sàbado 22 Enero 2011
Magazine Norteño
El Comité Regional de Defensa Civil, presidido por Javier Atkins Lerggios, a la vez presidente regional, entregó esta mañana ayuda humanitaria a una familia sechurana que perdió todos sus bienes durante un incendio ocurrido la madrugada de hoy sábado. La ayuda fue canalizada a través del secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de Sechura, Jhon Vilela Aponte, y tuvo como destinatarios a la familia de cuatro personas integrada por los esposos Pedro Eche Bayona y Ana Calderón Fiestas, víctimas del incendio ocurrido a las 04.05 a.m. en la vivienda de material rústico de la Mza. E, Lote 2 del A.H. Juan Bautista. En el siniestro la familia perdió todos sus bienes, entre ellos 19 aves de corral. Pero afortunadamente no se tuvo reportes de personas heridas o desaparecidas. Según trascendió, el hecho se produjo en circunstancias que la ama de casa preparaba chicha con leña, y en determinado momento se descuidó por dar de lactar a uno de sus menores hijos, originando que se propagara el fuego. La ayuda alcanzada consiste en material de diverso tipo, entre lo cual destacan 15 calaminas de 1,8 metros, de material galvanizado corrugado; baldes plásticos de 15 litros; bidón plástico de 131 litros; bobina de plástico; cama plegable; utensilios; espumadera de aluminio grande; frazada de polar; 20 kilos de ropa usada de verano; entre otros.

viernes, 21 de enero de 2011

Mano dura en Catacaos
Piden más policías para imponer orden
Viernes 21 de Enero 2011
Magazine Norteño
Haremos respetar el principio de autoridad, señaló el alcalde Pablo Castro López durante la reunión del comité distrital de Seguridad Ciudadana.
La autoridad hizo suyo el pedido de incrementar la dotación policial en el distrito en forma considerable parta detener la delincuencia, el caos vehicular, el pandillaje, abigeato y el clima de inseguridad que enfrenta Catacaos.
Justamente la autoridad indicó que ha dispuesto al nuevo jefe de Serenazgo, mayor PNP ® Manuel Ramos combatir con personal de inteligencia la venta de drogas, así como los lugares en donde se ejerce el meretricio clandestino y son foco no solo de enfermedades sino punto de riñas y peleas de personas al margen de la ley.
Agregó que el compromiso es lograr una ciudad segura y acogedora, como siempre lo ha sido la Heroica Villa, caracterizada por ser la cuna de la artesanía, gastronomía, turismo y punto de llegada para visitantes nacionales y extranjeros.
Lamentó que exista un solo policía de tránsito para una ciudad tan grande e importante, ante lo cual actualmente se trabaja con los mismos integrantes de las asociaciones de mototaxistas para poner orden por encima de cualquier interés.
En tal sentido, ya se inició la selección de los nuevos integrantes del cuerpo de Serenazgo, esperándose que con personal calificado, técnica, psicológica y moralmente preparados poder atacar la delincuencia en cualquiera de sus formas.
Otro punto son los operativos realizados que buscan proteger a quien llega a conocer la ciudad.
En la cita que contó con la presencia del gobernador político, comisario, representantes del Poder Judicial, funcionarios así como representantes de instituciones representativas del distrito.
JURAMENTÓ PRESIDENTE DEL JEE- PIURA
Viernes 21 Enero 2011
Magazine Norteño
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Luis Alberto Cevallos Vegas juramentó en el cargo de Presidente del Jurado Electoral Especial de Piura, al doctor Manuel Francisco Fernández Reforme, quien tendrá a cargo los comicios presidenciales y congresales a realizarse en abril próximo.
El acto se llevó a cabo en el despacho de la presidencia de corte, y contó con la presencia del Jefe de ODECMA, doctor Jorge Hernán Ruíz Arias, y del Juez Superior de la Primera Sala Penal Liquidadora de Piura, doctor Tulio Villacorta Calderón.
En su intervención el Titular de la Corte de Piura, pidió al magistrado desempeñarse con honestidad y transparencia en el cargo que el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Piura le ha conferido por unanimidad.

En sus primeras declaraciones a la prensa, el flamante Presidente del JEE-Piura, sostuvo que en horas la noche- hoy día- viajará a la ciudad de Lima, a fin de recibir un curso de capacitación sobre el desarrollo de los procesos electorales, a cargo del Jurado Nacional de Elecciones.
Fernández Reforme, agregó que el miércoles de la próxima semana -luego de instalado- el Jurado Electoral Especial convocará a los medios de comunicación, ya que considera que es de vital importancia su apoyo para llevar a cabo el proceso de elecciones.
Cabe mencionar, que para el Jurado Electoral de Sullana se eligió a la doctora Ana Libia Jiménez Pineda, y de acuerdo al cronograma del Jurado Nacional de Elecciones se instalará en el mes de marzo.

El doctor Francisco Manuel Fernández Reforme se desempeña como Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura, y la doctora Ana Libia Jiménez Pineda, como Jueza del Juzgado de Paz Letrado de Sullana.
Del mismo modo, se designó a los
miembros suplentes para el caso de Piura se nombró al doctor Manuel Ricardo Echevarría Arellano, y para Sullana a la doctora Rosa Angélica Terán Infante.

El Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Piura, lo conforman las siguientes personas:
Mano dura en Catacaos
Piden más policías para imponer orden
Viernes 21 de Enero 2011
Magazine Norteño
Haremos respetar el principio de autoridad, señaló el alcalde Pablo Castro López durante la reunión del comité distrital de Seguridad Ciudadana.
La autoridad hizo suyo el pedido de incrementar la dotación policial en el distrito en forma considerable parta detener la delincuencia, el caos vehicular, el pandillaje, abigeato y el clima de inseguridad que enfrenta Catacaos.
Justamente la autoridad indicó que ha dispuesto al nuevo jefe de Serenazgo, mayor PNP ® Manuel Ramos combatir con personal de inteligencia la venta de drogas, así como los lugares en donde se ejerce el meretricio clandestino y son foco no solo de enfermedades sino punto de riñas y peleas de personas al margen de la ley.
Agregó que el compromiso es lograr una ciudad segura y acogedora, como siempre lo ha sido la Heroica Villa, caracterizada por ser la cuna de la artesanía, gastronomía, turismo y punto de llegada para visitantes nacionales y extranjeros.
Lamentó que exista un solo policía de tránsito para una
ciudad tan grande e importante, ante lo cual actualmente se trabaja con los mismos integrantes de las asociaciones de mototaxistas para poner orden por encima de cualquier interés.
En tal sentido, ya se inició la selección de los nuevos integrantes del cuerpo de Serenazgo, esperándose que con personal calificado, técnica, psicológica y moralmente preparados poder atacar la delincuencia en cualquiera de sus formas.
Otro punto son los operativos realizados que buscan proteger a quien llega a conocer la ciudad.
En la cita que contó con la presencia del gobernador político, comisario, representantes del Poder Judicial, funcionarios así como representantes de instituciones representativas del distrito

miércoles, 19 de enero de 2011

Se benefician más de 600 niños de Lima, Piura, Trujillo y Arequipa
Alicorp inicia “Vacaciones Útiles” para hijos de sus trabajadores
Miercoles19 de enero de 2011
Magazine Norteño
Clases de diversas disciplinas deportivas, artísticas y educativas vienen recibiendo gratuitamente los hijos de los trabajadores de Alicorp, a través de su programa “Vacaciones Útiles”, que desde hace 14 años desarrolla la empresa en el verano, con el fin de estimular el crecimiento personal, intelectual y físico de los niños.
Cursos como dibujo y pintura, música, ciencias, computación, bailes, matemáticas, inglés, cocina, natación, artes marciales, futbol, voley, natación, entre otros, se enseñan a niños y niñas de 7 a 12 años de edad; mientras que las madres reciben cursos de repostería, cocina, bisutería, danzas, baile, computación y clases de liderazgo.
Desde 1997 a la fecha, el programa educativo “Vacaciones Útiles” de Alicorp ha beneficiado a más de 1,200 niños, hijos de sus trabajadores. En las clases del Verano 2011, sumando Lima, Arequipa, Trujillo y Piura, vienen asistiendo más de 600 niños y niñas.
Los cursos duran siete semanas e incluyen los materiales educativos así como el refrigerio. El día de la clausura, los niños y niñas realizan una exposición de lo que han aprendido frente a sus padres y ejecutivos de la empresa.
“Las vacaciones útiles permiten a los niños desarrollar sus cualidades físicas, técnicas y psicológicas. Representa una oportunidad propicia para trabajar alguna virtud o destreza que consideremos adecuada desarrollar en los niños”, destacó Alicorp.
Becas
Alicorp también otorga una asignación económica educativa por cada hijo en edad escolar de los trabajadores (sólo personal obrero); también un préstamo educacional (obreros y empleados). Así también, entrega becas escolares y pre universitaria a los hijos de sus trabajadores que presenten las más altas calificaciones.