miércoles, 12 de enero de 2011

Compromiso de empresa para ejecutar proyectos
ALCALDE DIALOGÓ CON PRESIDENTE EJECUTIVO DE SAVIA PERÚ
Miercoles 12 Enero 2011
Magazine Norteño
El alcalde provincial, el Dr. Rogelio Trelles Saavedra, recibió la grata visita del Presidente Ejecutivo de la empresa petrolera Savia Perú, Bum Suk Poo, de nacionalidad coreana, quien se hizo presente para saludar a la nueva autoridad edil, expresarle su deseo de que esta nueva gestión sea ejemplar y transmitir la intención de su representada, de colaborar activamente con la realización de proyectos en bien de la comunidad talareña.

Suk Poo, quien vino acompañado de Hyunki Kang de Estrategia y Crecimiento, indicó que su representada, a través de la Asociación Savia Perú, viene desempeñando una importante labor en favor de la población con campañas en diferentes sectores, y que es el deseo de petrolera, iniciar un nuevo proceso de proyección a la comunidad en mayor escala, de la mano con la Municipalidad Provincial de Talara.

Ante esta iniciativa, el alcalde provincial invitó a Suk Poo a un breve recorrido por la ciudad. Primero visitaron la playa Rompeolas y los sectores aledaños a Savia y a Imi del Perú, constatando el estado de las vías de acceso y el colapso del alcantarillado cercano. Posteriormente, se dirigieron al Puente Víctor Raúl, donde observaron la precaria situación del mismo, la quebrada Yale y los alrededores del Mercado Acapulco.

Continuaron por la vía al cono norte hacia el exterior de Parcela 25, llegando a la Playa Las Peñitas. Aquí dialogaron sobre futuros proyectos productivos y relacionados al turismo para potenciar esta actividad. Resaltaron la ubicación y el relieve geográfico de la playa, afirmando que es un sector de infinitas posibilidades de desarrollo turístico y social, donde se podría fijar la atención de inversionistas y en el que se va a ejecutar proyectos pidiendo la participación del sector privado.

martes, 11 de enero de 2011

Ordenarán el tránsito y transporte público
Se harán cumplir las Ordenanzas Municipales 012 y 033
Martes 11 Enero 2011
Mgazaine Norteño

Con el objetivo de ordenar el tránsito y el transporte público de la ciudad, la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez y representantes de la comuna piurana, así como de la Policía de Tránsito; han acordado realizar en los próximos días constantes e inopinados operativos, de tal manera que se hagan respetar a cabalidad las Ordenanzas Municipales 012 y 033.

En la reunión que se llevó a cabo hoy, la alcaldesa Ruby Rodríguez fue muy enfática en sostener que se les debe dar un “jaloncito de orejas” a los transportistas, puesto que muestran un caos total en sus debidos paraderos, convirtiendo la ciudad en un completo desorden vehicular y peatonal.

En su lugar, el Comandante PNP Iván Alberca Espinoza, Jefe de la División de la Policía de Tránsito señaló que de acuerdo a Ley ellos están en la obligación de apoyar en el ordenamiento del tránsito y el transporte público de la ciudad, por lo que se ha comprometido en otorgar miembros policiales para hacer cumplir las Ordenanzas 012 y 033. Cabe indicar que la 012 prohíbe el ingreso de motos lineales al centro de la ciudad y la 033 prohíbe el servicio.

Asimismo, el Jefe de la Oficina de Transportes de la comuna piurana, Carlos Atarama sostuvo que las zonas que presentan un verdadero caos son entre la Av. Sánchez Cerro y Gulman, así como la Calle Arequipa, Huancavelica, óvalo Grau y Bolognesi.

Finalmente, la alcaldesa pidió encarecidamente de favor a los efectivos policiales que la ayuden a solucionar este grave problema que se viene presentando en nuestra ciudad, teniendo en cuenta que para fines de febrero culminará una promoción de 120 efectivos y en julio otra de 150.

Además, Rodríguez invocó no sólo a la Policía Nacional sino también a todas las instituciones a apoyar en la solución de este problema que dificulta el progreso y superación. (Cintya Aguilar/MPP)
Fiesta Luau y Politos mojados calentarán la noche
Festival Norteño Máncora 2011 :todo un espectáculo
Martes 111 Enero 2011
Magazine Norteño

No cabe duda que las mejores figuras de la fama visitan nuestras playas en este verano. Esta vez Máncora se alista para recibir a nuestro ya famoso pulpito Pool ‘Junior’, hijo del recordado pitoniso y estrella del Mundial, Pulpo Pool. Él llegará acompañado de Roberto Martínez, “Conejo” Rebosio y Carlos Vílchez para animar la esperada fiesta Luau que se llevará a cabo en el hotel “sol y campo” en la playa de Máncora este sábado 15 de enero como parte del programa del Festival Norteño “Máncora 2011”.
Guillermo López, representante y coordinador de la productora Million, señaló que parte de la finalidad del evento es incentivar a la gente que visitan las playas de nuestra litoral, tener una mayor responsabilidad con el medio ambiente, esto dado que las playas se han contaminado a un mayor porcentaje en los últimos años. “Máncora debería ser la capital de las playas del norte, ello incrementaría la economía y mejoraría la calidad de vida, por ello debemos cuidar algo tan lindo y que es de nosotros”, precisó.
En tal sentido, López comentó que parte del evento será recaudar fondos a través delas apuestas que donde el Pulpo Pool tendrá participación desde su pecera. El dinero recaudado ayudará a la instalación de basureros (Fibra de vidrio) para evitar que los desechos sean arrojados al mar.

Fiesta Luau
Dentro de las actividades del viernes 14 se incluyen el campeonato de futbol playa, campeonato de pesca en orilla, Concurso Gourmet, Politos Mojados, serenata en la playa y el sábado 15 a las 7 de la noche se llevará a cabo en el Hospedaje Sol y Campo la fiesta Luaw, con lindas chicas norteña y modelos de Lima.
CHULUCANENSE DENUNCIA DISCRIMINACION
Lunes 10 Enero 2011
Magazine Norteño
Un joven padre de familia natural de Chulucanas, denunció ante diario Correo la discriminación que sufre su menor hijo en el hospital Cayetano Heredia de Piura, quien sufre del síndrome de Williams y de problemas cardiacos. Son asegurados y piden transferencia en avión al hospital Rebagliati de Lima donde venía atendiéndose con normalidad.
EN SULLANA EXISTEN 1,500 CASOS DE VIH
Según datos proporcionados por la ONG Arpetsida, la provincia de Sullana es la ciudad con más infectados de VIH en la Región Piura, que tienen registrados alrededor de 1,500 casos
CAMPAÑA DE PREVENCION Y DETECCION DE NEOPLASIA
Prevención y detección temprana de cáncer de piel -El Día del Lunar- será el 13 de febrero en hospitales y clínicas de todo el Perú. • PRESENTAN NUEVO PROYECTO DE SALUD
Un equipo de profesionales de la Salud puso en marcha un proyecto al servicio de la salud de la población de la provincia de Sullana, Talara, Paita, Piura y Ayabaca e incluso Tumbes, con tecnología médica de última generación, está orientado a satisfacer las necesidades en todos los niveles socioeconómicos de la población, según el presidente del Directorio de la Clínica Santa Rosa
.

CAMPAÑA GRATUITA DE OPERACIONES DE OJOS
El Club de Leones viene realizando operaciones de Catarata en forma gratuita con el objetivo de disminuir la incidencia y prevalencia de ceguera por Catarata.

sábado, 8 de enero de 2011

Alcalde dispone acciones
Plan de emergencia para combatir basurales y suciedad en Catacaos
Sábado 08 de Enero 2011
Magazine Norteño
Acompañado de su equipo de trabajo el alcalde Pablo Castro López, dispuso las primeras medidas para acabar con las montañas de basura y desmonte que se ha acumulado en diversos sectores de Catacaos.
Las acciones comprenden del mismo modo recuperar las áreas verdes, que en los últimos cuatro años no recibieron una gota de agua ni mucho menos cuidado así como crear alianzas estratégicas con los vecinos que ellos cuiden las nuevas zonas recreativas a crear.
Otra medida incluye el poner operativos los canales o drenes pluviales que actualmente lucen llenos de totora y cubiertos de basura que en caso de lluvias serían un arma peligrosa contra la salud de los vecinos.
“No dudare en tocar las puertas de Javier Atkins en el gobierno regional como de Defensa Civil para sumar esfuerzos y juntos prevenir y evitar posteriores problemas”, señaló Castro Lopez.
Así en el callejón hacia José Carlos Mariátegui, en el sector de las Flores de Nuevo Catacaos, detrás del colegio Cayetano Heredia, Juan de Mori II Etapa, El Percal y muchos otros, serán atacados en breve para terminar con la basura.
“Estos sectores han estado muy abandonados y son un foco infeccioso que afecta la salud de los vecinos, especialmente de las mujeres y niños, como los adultos, por el fuerte calor, que podría degenerar”, argumento el alcalde.
Pondremos nuestra maquinaria y otra que consigamos para devolver las condiciones de salubridad en Catacaos, además de mostrar un mejor rostro a los turistas, finalizó.

martes, 4 de enero de 2011

Unidos por Catacaos
Alcalde y regidores definen primeras acciones en comuna de Catacaos
Dando un buen ejemplo.
Martes 04 Enero 2011
Magazine Norteño

Demostrando un nuevo estilo que deja de lado el sectarismo, nepotismo, falta del respeto a la dignidad de la persona, la nueva gestión edil de Catacaos inició con buen paso sus primeras acciones.

En una clara muestra de democracia real el alcalde, Lic. Pablo Castro López despacha sus primeras medidas, especialmente la verificación de los currículos de los profesionales que se han convocado a trabajar con todos los regidores sin excepción.

“Estamos unidos en una sola camiseta, atrás ya quedó la contienda electoral, ahora nuestro único objetivo es llevar a la modernidad al distrito”, indicó la autoridad quien junto a todos los regidores tomaba importantes decisiones.

La decisiones no se hacen pensando en la familia, el grupo o el amigo, ahora nos comprometemos por Catacaos, señalaron los regidores.

Pidió paciencia a los vecinos, pues no se quiere atropellar los derechos de nadie ni mucho menos trabajar improvisando o probando personas para los diferentes cargos de decisión en su comuna.

La transparencia y honestidad no se declaran, se practican y las puertas se van abrir a todos quienes deseen sumar en el esfuerzo de trabajar a favor de Catacaos, finalizó.
Presidente Javier Atkins designa nuevos Directores Regionales y Advierte.
“SI COMETEN ACTOS DE CORRUPCIÓN SE IRÁN A LA CALLE Y DENUNCIADOS”
Martes 04 Enero 2011
Magazine Norteño
Con Resolución Ejecutiva, el Presidente Regional Javier Atkins Lerggios designó ayer a los directores regionales y gerentes de dos unidades ejecutoras del Gobierno Regional y señaló que si alguno incurriera en “actos de corrupción se irán a la calle y denunciados públicamente”.
A ello pidió apoyo de los medios de comunicación para fiscalizar de cerca el quehacer de la gestión de cada uno de los funcionarios designados durante el primer año de su gestión, e instó a presentar pruebas de actos ilegales, que pudieran darse tanto en el Gobierno Regional como en los gobiernos locales.

Agregó que los periodistas deben formar parte del sistema anticorrupción que ya se encuentra en proceso de planeamiento, y que se prevé esté listo para su implementación.
El Presidente Regional dio a conocer los cargos de confianza entre ellos el Director Regional de Energía y Minas, Alfredo Guzmán Zegarra, el Director Regional de Agricultura, Juan Burga Cuglievan, el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, Pedro Alejandro Ortiz Coronado.
Asimismo, al Director Ejecutivo de la Actividad Pima, Eduardo José Pineda Guerra
El Director Regional de Transportes y Comunicaciones, César David Muro Miranda, la Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Gilde Castillo Campos. También, el Director Regional de Salud, Héctor Rodríguez Baster, la Directora Regional de Educación, Aurelia Pasapera Calle.

Y finalmente al Gerente General del Proyecto Especial Chira Piura, Miguel Vallebuona Worth y Gerente General del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, Pedro Mendoza Guerrero.
DATOS:
Hoy a las 8 de la mañana, el presidente regional visitará la Gerencia Sub Regional Lucino Castillo donde se encontrará con el personal de planta y sus funcionarios de confianza.
En primera sesión ordinaria conforman comisiones
CONSEJEROS SOLICITAN INFORMACIÒN DE OBRAS EJECUTADAS Y DEUDAS DE ANTERIOR GESTIÓN
Martes 04 de Enero 2011
Magazine Norteño

En medio de un clima democrático, ayer los concejeros regionales tuvieron su primera sesión de concejo, donde conformaron las comisiones de trabajo. Los consejeros manifestaron su interés de conocer sobre la situación de obras de infraestructura ejecutadas en diferentes zonas de la región y deudas que dejó del anterior gestión del ex presidente regional Dr. César Trilles Lara.
Durante la plenaria, el concejero de Sullana Luís Garufi, solicitó que el año de la región se denomine AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROVINCIA DE SULLANA y se le informe sobre las obras realizadas en la Sub. Región Luciano Castillo y el estado en que éstas se encuentran.
Por su parte el concejero de Sechura, Tomas Fiestas Eche, solicitó se le alcancen los 4 contratos firmados con las empresas mineras que operan en su provincia, así como, se le alcance el plan de inversiones y saldos económicos del Gobierno Regional.
La concejera de Paita, Vanesa Periche Bolanguer requirió se le alcance el proyecto del Hospital Las Mercedes para poder analizar las observaciones que se han presentado y poder subsanarlas de manera que se ponga en marcha cuanto antes.
La concejera por Huancabamba, Uristela Martínez Ojeda pidió mantenerla al tanto sobre la aldea de Huarmaca y las obras de Huancabamba. A su turno la concejera por Talara, Mónica Juárez Haro pidió los proyectos de la sub. Región Luciano Castillo, se le informe cuales han sido ejecutados y en que etapa se encuentran.

El concejero de Ayabaca, Baldomero Marchena Tacure insistió en que se le haga saber si la carretera Paraje- Ayabaca se ha contemplado en el presupuesto 2011. Finalmente el concejero por Piura, Dr. José Neira requirió el Proyecto de Inversión que tiene contemplado la actual gestión de la Región Piura.
Así como, el contrato de la carretera Tambogrande- Chulucanas, los procesos que han quedado pendientes por resolver de la gestión anterior y revisar el reglamento del concejo regional vigente y la deuda que tiene actualmente esta institución, el Plan De Protección al medio ambiente y relación de funcionarios de confianza de la actual gestión.

COMISIONES
Inmediatamente después se procedió a conformar las comisiones que regirán durante este año, quedando conformadas de la séte manera:

Comisión de asuntos legales:

Presidente: José Neira

Secretario: Vanesa Periche

Vocal: Nicolás Valladolid

Comisión de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial

Presidente: Tomas Fiestas

Secretario: Mónica Juárez

Vocal: Nicolás Valladolid

Comisión de desarrollo social:

Presidente: Uristela Martínez

Secretario: Luis Garufi

Vocal: Vanesa Periche

Comisión de recursos naturales y medio ambiente

Presidente: Baldomero Marchena

Secretario: Nicolás Valladolid

Vocal: Tomas Fiestas

Comisión de promoción de inversión e infraestructura

Presidente: Mónica Juárez

Secretario: Baldomero Marchena

Vocal: Uristela Martínez

Comisión de fiscalización

Presidente: Vanesa Periche

Secretario: Uristela Martínez

Vocal: Luís Garufi

lunes, 3 de enero de 2011

Flamante Presidente, Javier Atkins Lerggios :
Un Gobierno Regional, al servicio de todos los piuranos
Lunes 03 de Enero 2011
Magazine Norteño
El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, expresó su confianza en la capacidad y profesionalismo de todo el personal del gobierno regional, reunido en la sede de esta institución para la ceremonia interna de izamiento de la bandera nacional.
Javier Atkins fue tajante al afirmar que esa confianza no se limita al equipo que ingresa con su gestión, sino se extiende a los trabajadores procedentes del gobierno anterior. Reiteró que confía en que todos trabajarán juntos para poner el gobierno regional al servicio de todos los piuranos.
Hizo hincapié en que su administración no pretende acaparar puestos. Por el contrario, porque valora a los profesionales que ya se encontraban laborando en el gobierno regional, la mayor parte continua en su lugar de trabajo.
De manera oficial presentó a los nuevos gerentes de las diferentes áreas, así como a los integrantes del consejo regional de Piura. El presidente regional destacó la experiencia de los flamantes funcionarios en la administración pública.

Obras bien hechas
La autoridad regional exhortó a los presentes a lograr que los piuranos olvidemos que en Piura se hacen mal las obras. “Se necesitan obras, pero obras bien hechas. Lograremos que desde ahora se diga que en Piura las obras se hacen bien”, sostuvo.
Atkins renovó ante los trabajadores su compromiso contra la corrupción. “Donde hay un funcionario corrupto hay alguien que corrompe”, dijo, y adelantó que se reunirá con los proveedores para garantizar que nadie reciba lo que no corresponde.

Recorrido
Culminada la ceremonia, el presidente regional, acompañado por el vicepresidente, Maximiliano Ruiz, y algunos funcionarios, recorrieron las instalaciones de la institución para saludar personalmente a los trabajadores.
Actos públicos

El presidente regional Javier Atkins participó en la apertura del año judicial en la Corte Superior de Justicia de Piura y en el inicio del año fiscal en el Colegio de Contadores Públicos de Piura.
“No hay cacería de brujas”
Trabajadores CAS necesarios continuarán en Gobierno Regional

Un grupo de trabajadores contratados bajo el régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) cuyo contrato venció el 31 de diciembre, continuaron hoy con sus labores porque su presencia era indispensable en las diferentes áreas que conforman el Gobierno Regional, y no por favoritismos o favores politicos, aclaró la jefa de la Oficina Regional de Recursos Humanos, Angélica Palomino Saavedra.
En conferencia de prensa, informó que tanto el Sindicato Progresista encabezado por Orlando Codarlupo y el Sindicato Único de Trabajadores presidido por Manuel Mejía Antón, estaban informados de la decisión de ampliar el contrato a los servidores CAS necesarios para que el funcionamiento del Gobierno Regional no se paralizara.
Además, ofreció disculpas por el desorden generado ayer por grupos de trabajadores que intentaron ingresar a las instalaciones del Gobierno Regional de Piura y no pudieron hacerlo porque no figuraban en las listas del personal de vigilancia. La funcionaria pidió comprensión debido a que fue el primer día de de trabajo de la gestión encabezada por el presidente regional Javier Atkins Lerggios.

No hay cacería de brujas
El asesor presidencial José Martinez fue enfático al anotar que la administración de Javier Atkins “no ha venido a hacer cacería de brujas ni a ver camisetas”, se está tomando en cuenta el profesionalismo y la necesidad extrema de cada área. “Somos pocos los funcionarios de confianza”, dijo, al resaltar que no hay copamiento de cargos por parte de la actual gestión.

Asimismo, detalló que la figura del contrato CAS pemite ampliaciones que no generan estabilidad.
Consejero de Morropón es nuevo consejero delegado de GR
Por cinco votos a favor el Consejo Regional de Piura eligió como consejero delegado a Porfirio Nicolás Valladolid Frías, representante de la provincia de Morropón Chulucanas, quien expresó que su compromiso en con toda la región y no sólo con la localidad que lo eligió.
La elección se realizó en la primera sesión del Consejo Regional del 2011, y contó con la presencia del presidente regional, Lic. Javier Atkins Lerggios, el vicepresidente regional Econ. Maximiliano Ruiz Rosales y los consejeros: José Neira Arismendiz, Adm. Luis Garufi Vidal, Porfirio Nicolás Valladolid Frías, Mónica Daniela Juárez Haro, Ing. Tomas Fiestas Eche, Baldomero Marchena Tacure, Uristela Catalina Martínez Ojeda y Vanesa Periche Boulangger.
Los votos a favor de Valladolid fueron de Mónica Daniel Juárez Haro, Baldomero Marchena Tacure, Uristela Catalina Martìnez Ojeda y su propio voto. El otro candidato fue José Neira, que obtuvo dos votos además del suyo: Tomàs Fiestas Eche, Luis Garufi Vidal.

Javier Atkins al juramentar como presidente regional promete

Obras de impacto y lucha contra la corrupción
Obras de verdadero impacto regional, y la instauración de un sistema anticorrupción en un plazo máximo de 60 días, fueron los primeros compromisos concretos de Javier Atkins Lerggios al juramentar el último sábado como presidente regional de Piura, junto con los integrantes del consejo regional.
El primer anuncio de su discurso fue la creación de un sistema que permita “detectar, prevenir y sancionar la corrupción”, y cuya implementación estará a cargo del secretario del consejo regional, José Luis Díaz Callirgos, experto en el tema. Atkins subrayó su compromiso de erradicar la lacra que ha colocado a Piura entre las cinco regiones con mayor corrupción en el Perú.
El sistema anticorrupción deberá estar en marcha en un plazo máximo de 60 días, y se caracterizará por ser rápido y oportuno, a diferencia de los procesos seguidos por Contraloría, que por lo general toman entre 6 y 9 meses para resolver una denuncia, indicó.

Obras por impuestos
Pese a que hereda de la gestión aprista una deuda de 200 millones de nuevos soles y solo el 20% del presupuesto del 2011 podrá utilizarse en obras, el nuevo presidente regional expuso que aprovechará al máximo la ley que permite el canje de impuestos por obras con las empresas privadas.
La primera obra de este tipo será un puente de cuatro carriles que unirá las avenidas Eguiguren de Piura e Independencia de Castilla, y que ejecutará el Interbank en el lapso de 18 meses. El BCP asumirá la construcción de un tanque elevado de agua potable para abastecer Villa Los Ángeles en Talara.

Salud
Atkins aseguró que el Gobierno Regional asume la responsabilidad de brindar salud a todos los habitantes de Piura y en ese marco se proyecta la construcciòn del Hospital Digital Docente de nivel III para no asegurados, ubicado frente al hospital Santa Rosa, y que será el más moderno de Sudamérica.
La construcción de este nosocomio irá de la mano con el apoyo a una mejor formación enseñanza universitaria, y la posibilidad de que los alumnos de las diferentes facultades de medicina existentes en la región hagan uso de los equipos y las instalaciones del local. En forma paralela, se impulsará la construcción de hospitales en Sullana y Paita, dijo.
La autoridad regional renovó su promesa de luchar contra la desnutrición crónica en menores de tres años, mediante un programa que comenzará en Ayabaca y Huancabamba, las provincias con el mayor índice de pobreza de la región.
Más compromisos
Durante el discurso de juramentación, el presidente regional de Piura, Javier Atkins, también se comprometió a:
Mejorar y culminar las vías de comunicación a Huancabamba y Ayabaca.
Promocionar inversiones en el puerto de Bayovar.
Construcción de un parque tecnológico y científico
Defender los páramos y el medio ambiente y sancionar a las empresas e instituciones que afecten el medio ambiente.
Puesta en marcha del proyecto Poliforum Mario Vargas Llosa, en honor del premio Nobel de Literatura.
Cerrar anuncio © 2011 Microsoft Términos Privacid
adAcerca
de nuestros anuncios
INVASORES DEL PARQUE DE LA AMISTAD SERÁN DESALOJADOS
Lunes 03 de Enero 2011
Magazine Norteño

Todo indica que el dolor de cabeza de los vecinos del Barrio Sur de Sullana está llegando a su fin y con ello se avisora el inicio de la recuperación urbanística de la ciudad.
El día de ayer (Domingo), en una esclarecedora entrevista al Nuevo Alcalde Jorge Camino Calle, cedida para el sintonizado programa radial "Combate", ante la inquietud de los vecinos se le formula la pregunta: Dicen los vecinos del Barrio Sur ¿Qué hará con el Parque de la Amistad?, a lo que el Nuevo Alcalde respondió con mucha firmeza y convencimiento: No se puede promover invasiones a cambio de votos, ese terreno es un parque que los mismos vecinos construyeron y no se puede tratar de esa forma, además es un terreno no apto para vivienda, nosotros vamos a recuperar ese lugar y a darle el uso que le corresponde (Sin duda, un Parque Mirador
Turístico)"; agregando: "queremos conversar con los que allí han invadido, pues hay muchos terrenos municipales destinados para uso de vivienda que debemos habilitar, además hay asociaciones de vivienda a quienes se les han otorgado áreas hace ya 10 y hasta 15 años y aún no hacen nada, allí hay más de 1800 lotes; si ellos son buenos ciudadanos deben comprender y salir, no pueden seguir allí; debemos respetar las áreas verdes, las áreas de recreación, etc.".
Al pedido se sumaron vecinos de otras zonas invadidas bajo la sombra de la anterior gestión edil, solicitando se recuperen también sus áreas. Los vecinos del Barrio Sur expresaron su satisfacción por tal decisión.
Debe recordarse que el alcalcade saliente y su jefe de catastro más otros funcionarios siempre hicieron oídos sordos a las muchas y contundentes denuncias realizadas al respecto, por el contrario hacían visitas en vehículos oficiales, servicios municipales de topografía, maquinaria, técnicos a los ilegales.
Los vecinos del Barrio Sur, confirman que allí, entre los invasores, no hay pobres, sino un vil aprovechamiento. Consideran que además de desalojar, se debe investigar y denunciar culpables por apropiación ilícita, delito ecológico, aprovechamiento de cargo o función, daños materiales; etc.. Los invasores deben denunciar a los organizadores y autoridades que promovieron, dirigieron y les condujeron a realizar tal ilícito, sean autoridades, policías, abogados o empresarios.