miércoles, 6 de octubre de 2010

LATINOAMÉRICA concentrará su atención en productos peruanos para la construcción
Miercoles 06 Octubre 2010
Magazine Norteño
Superar los US$ 8 millones en negociaciones, prevén las 25 empresas exportadoras del sector de Materiales y Acabados para la construcción que participarán en la V Rueda de Negocios MAC Perú 2010, a realizarse el 08 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, en el marco del Excon 2010, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU.
Este evento, organizando por PROMPERÚ y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), contará con la participación de 26 compradores provenientes de Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Brasil, Ecuador, República Dominicana, Panamá y Guatemala.
Las empresas peruanas que participarán cuentan con una variada oferta como escaleras de madera, mármol y travertino, cerraduras y candados, cerámica decorativa, conectores, barandas, soportes de vidrio, sanitarios, tomacorrientes, interruptores, intercomunicadores, pisos, lavaderos, puertas y pisos de madera, entre otros.
Es importante mencionar que el sector de la construcción es uno de los más importantes motores de desarrollo de las economías mundiales y generador de industrias que proveen insumos, maquinarias y equipos.

En ese sentido, el Perú ofrece al mundo diferentes líneas de los rubros de materiales para la construcción, acabados y ferretería, que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad, con precios competitivos y puntualidad en los tiempos de entrega.

martes, 5 de octubre de 2010

PERÚ SERÁ SEDE DE LA TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC RELACIONADOS CON LOS OCÉANOS
Martes 05 de octubre de 2010

Magazine Norteño
La Seguridad Alimentaria es un objetivo estratégico para el sector de la pesca, por lo que se han adoptado un conjunto de medidas para incentivar el consumo de pescado en la población, así como para generar las condiciones de una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la pesquería de consumo humano directo.
El ministro de la Producción, Jorge Villasante, indicó que el gobierno continúa trabajando en su estrategia de formar el hábito de consumo de pescado, con especial énfasis en la anchoveta y la pota (calamar gigante), que permitan contribuir con la provisión de proteínas de origen animal de la población.
“Para julio del 2011 el Ministerio de la Producción busca elevar el consumo de anchoveta a 3.5 kilos per cápita y de pescado a 25 kilos, lo que se enmarca en la política del gobierno de lucha contra la desnutrición crónica y en el principal lineamiento del sector Pesquería, que es la seguridad alimentaria”.
Así lo manifestó el titular de Produce, Jorge Villasante Araníbar, al anunciar la próxima realización de la Tercera Reunión de Ministros de APEC Relacionados con los Océanos, que congregará en la ciudad de Paracas, Ica (Perú), a los Ministros de las economías miembro de APEC que trabajan temas relacionados con los Océanos y cuyo slogan es “Océanos saludables y ordenación de las pesquerías para la Seguridad Alimentaria”.
La Tercera Reunión de Ministros de APEC Relacionados con los Océanos (AOMM3) tendrá lugar los días lunes 11 y martes 12 de octubre y en ella se abordarán como temas centrales: el Rol de los Océanos en la Seguridad Alimentaria; Desarrollo Sostenible y Protección del Medio Marino; Promoción del Comercio Libre y Abierto e Inversión así como el impacto del Cambio Climático sobre los Océanos.
El ministro de la Producción precisó que al término de la cita, los ministros suscribirán la Declaración de Paracas, documento que establecerá el compromiso de las economías para realizar acciones en el ámbito, nacional, regional e internacional, para el desarrollo sostenible y protección del medio marino, promoción del comercio libre y abierto e inversión, impacto del cambio climático sobre los océanos y la seguridad alimentaria.
Ello, añadió, a fin de asegurar que nuestros océanos y sus recursos suministren una base sostenible para el bienestar económico y social de las economías y de nuestros pueblos, conforme a las prioridades del APEC.
El titular del Sector destacó la importancia del encuentro, considerando que durante el 2008, de los 141 millones de toneladas registradas por la producción pesquera y acuícola mundial, 100 millones de toneladas fueron producidos entre las economías de APEC; lo cual representa el 65% de la captura mundial y el 80% de la producción acuícola global.
Empresarios ASIÁTICOS anuncian visita al Perú
Martes 05 de Octubre 2010
Magazine Norteño
Con la finalidad de establecer lazos comerciales y conocer la capacidad productiva de las empresas exportadoras peruanas, empresarios de China realizarán a fin de año una visita a nuestro país en busca, principalmente, de frutas como las uvas, mangos y cítricos, informó José Quiñones, Sub Director de Promoción Comercial de PROMPERU Exportaciones.

Añadió que los compradores asiáticos establecieron sus primeros contactos con las empresas peruanas, participando en la feria Asia Fruit Logistica 2010, desarrollada en Hong Kong del 8 al 10 de septiembre y que según lo proyectado por la Cámara Peruano Alemana y la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú – AGAP, organizadores del pabellón peruano, les permitiría concretar negocios por US$ 17.3 millones en los próximos 12 meses.

Esta oportunidad fue aprovechada por PROMPERÚ para realizar una prospección comercial con el apoyo de la empresa China Ocean, que cuenta con socios comerciales en Hong Kong y pertenece a SAM CORP, uno de los principales grupos económicos de dicha ciudad.

“En esta actividad, los empresarios peruanos pudieron incrementar sus conocimientos sobre diversos aspectos de la comercialización y la cadena de distribución de las frutas y hortalizas en Hong Kong y Guangzhou”, acotó.

Es importante mencionar, que algunos de los compradores contactados en la Asia Fruit Logistica, asistieron en Expoalimentaria, evento que concluyó el 24 de septiembre y que les permitió ampliar sus contactos con exportadores locales.

La llegada de los empresarios chinos será en noviembre y entre sus actividades está recorrer empresas y plantas procesadoras de Piura e Ica.
Variado programa por 478 Aniversario de Piura
Martes 05 Octubre 2010
Magazine Norteño
Una cordial invitación a todos los piuranos y visitantes a nuestra ciudad para que participen en las diversas actividades programadas por el 478 Aniversario de Piura, hizo la titular del Pleno de la Comuna piurana durante la conferencia de prensa que se realizara esta mañana en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, del palacio municipal para presentar el variado Programa.

Los festejos se inician este miércoles 16 y culminan el domingo 17 de octubre; e incluyen actividades educativas, culturales, deportivas y sociales, dirigidas al público de todas las edades.

Entre las más destacadas se encuentran el Concurso de Fuegos Artificiales y Aéreos, la Serenata a Piura, Carrera de Mozos, Carrera de Burros, Concurso de Cometas, el Festival Internacional de Tunas, Festival de Marinera y Tondero, Matrimonio Civil Comunitario, el Festival del Pan, Concurso de Disfraces de mascotas, Campeonato de Ajedrez ciudad de Piura, Presentación de danzas internacionales, Feria Artesanal Manos Piuranas, entre otras.

El Gran Corso de Carros Alegóricos y Comparsas será el cierre del programa
en donde además se llevará a cabo XII Concurso de Bandas de paz y XIII Concurso inter-escolar de Bandas de música.

En esta oportunidad engalanan los festejos Miss Piura 2010 María Julia Gonzales y Miss Turismo 2010 Leslie Zapata Montero. Asimismo, hacen posible la realización de las diferentes actividades, el auspicio de Caja Piura, Backus, Telefónica, Don Parce y el Club de Leones Ignacio Merino Muñoz.

Convocan a los sectores involucrados
Taller sobre el “Plan de desarrollo turístico de la provincia de Piura”

El próximo jueves 07 de octubre a las 5:00 de la tarde en el auditorio de la Biblioteca Municipal “Ignacio Escudero” de nuestra ciudad, se realizará El Taller sobre el “Plan de desarrollo turístico de la provincia de Piura”.

La actividad es organizada por el consorcio ASDMP SAC-CUEVA-VILLENA, ganador de la licitación que convocara la Municipalidad Provincial de Piura para elaborar y diseñar mencionado Plan con la finalidad de identificar y proponer lineamientos estratégicos claves, en forma concertada, para el desarrollo turístico de la provincia en los próximos tres años.

Es por ello, que mencionado Consorcio convoca a los diferentes actores entre los que se encuentran hoteles, restaurantes, agencias de viaje, agencias de transporte, instituciones educativas (universidades e institutos), municipalidades, entre otros, para que participen en el Taller, pues será primordial sus aportes al primer diagnóstico realizado por la Consultora y que será presentado en dicho Taller.

lunes, 4 de octubre de 2010

Productos peruanos serán expuestos en importante vitrina internacional
Lunes 04 Octubre 2010
Magazine Norteño
Pota, conservas de sardina, conchas de abanico y merluza son algunos de los productos peruanos que se lucirán en las vitrinas de Conxemar 2010, feria internacional de productos de mar que se realizará del 5 al 7 de octubre en Vigo, España, informó Francisco Via, Coordinador general de Pesca y Acuicultura de PROMPERU Exportaciones.

Esta feria es la más importante de España, la segunda de Europa y la tercera del mundo, por el número de expositores, delegaciones de países y participantes. Para la presente edición se espera una afluencia de más de 40,000 visitantes.

Vía agregó que los sectores que participan en esta versión de la feria son mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria, industria auxiliar (frío, embalajes, plásticos, etc.), acuicultura, entre otros.

PROMPERÚ en conjunto con el Programa AL – Invest de la Cámara de Comercio de Lima participará con doce empresas pesqueras en esta importante feria: Cardomar Perú, Coinrefri, GAM Corp, Pesquera Nivama, Perupez, Proveedora de Productos Marinos (Produmar), Sudamerican Products, Andina de Desarrollo (Andesa), Proanco (Comex Andina), Santa Elena, Gervasi Perú y Negocios de Distribución y Exportación.
El funcionario manifestó que las empresas ofrecerán una importante oferta consistente en pota cruda congelada y precocida, conservas de sardina peruana, calamar, anguila, conchas de abanico, anchoveta, perico, pejerrey, mixtura de mariscos, pulpo, almejas, caballa, merluza, entre otros.
La participación en Conxemar 2009, generó ventas por US$ 4.3 millones, las cuales se concretaron durante los días de la feria.
En conjunto, las empresas peruanas que participarán en la versión 2010 de Conxemar exportaron en el primer semestre 2010 a España, US$ 16.6 millones en productos de Consumo Humano Directo (CHD), por lo que se espera con esta participación afiance los lazos comerciales e ingresos a España y a nuevos mercados europeos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Scotiabank inaugura moderna agencia en la Urbanización Miraflores en Piura
Nuevo centro de atención ofrece toda la gama de productos y servicios que el banco tiene para sus clientes
Viernes 01 de Octubre 2010

Magazine Norteño
Continuando con su plan de expansión a nivel nacional para ofrecer sus productos y servicios a más peruanos y ayudarlos a alcanzar sus metas y objetivos, Scotiabank inauguró su segunda agencia en la ciudad de Piura y quinta en el Departamento.
En esta nueva y moderna agencia, que se encuentra ubicada en el Centro Comercial Miraflores, Scotiabank ofrece toda su gama de productos y servicios en Banca Personal, Banca Emprendedores (Microempresa) y Banca de Negocios (Pequeña Empresa). Asimismo, brinda consejería financiera personalizada, como parte del compromiso del banco de trabajar Por Ti y Para Ti.
Además de esta nueva agencia en la Urbanización Miraflores, Scotiabank ofrece sus servicios en Piura a través de sus oficinas ubicadas en Paita, Sullana, Talara y la que se encuentra en Jr. Libertad 825, en el centro de la ciudad.
Esta nueva agencia en Piura, la número
169 de la red de Scotiabank a nivel nacional, se suma a la
cada vez más grande red de atención del banco en la ciudad de los algarrobos, que además incluye seis Cajeros Express y tres cajeros automáticos (ATM).
“Tenemos la mejor oferta de productos y servicios para toda la ciudad de Piura, con el respaldo de un equipo de profesionales preparados para dar la mejor orientación al cliente”, manifestó Marco Martínez Chunga, Gerente de la nueva agencia de Scotiabank Perú en la ciudad.
Durante los próximos meses el banco continuará expandiéndose en otras zonas del país, estando próximo a abrir más agencias en Lima, Cusco y Arequipa.

jueves, 30 de septiembre de 2010

A BUEN RITMO AVANZAN TRABAJOS DE PUENTE MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
Jueves 30 Septiembre 2010

Magazine Norteño
En vía Tambogrande-Locuto
A ritmo acelerado marchan los trabajos de construcción de 267 metros de longitud del puente más grande de la región, que es ejecutado por parte del Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, en el marco de la obra denominada “Construcción de la Carretera Tambogrande Km. 21 de la Vía Piura- Chulucanas”


El Gerente Regional de Infraestructura, Manuel Vise Ruiz, señaló que para esto se está trabajando con tecnología de última generación en pilotes para estabilizar los suelos, pilares, zapatas y vigas postensadas, lo que permite una óptima consistencia estructural en la misma. Señaló que el avance físico del puente es del 45 por ciento, y consta de la construcción de siete pilares.

Agregó que el monto de inversión total de la obra asciende a 66 millones 500 mil soles y beneficiará a 700 habitantes. Hasta antes de iniciar esta obra, se contaba únicamente con una trocha que presentaba un tráfico muy reducido entre Tambogrande y Locuto.

Las metas a ejecutar en la obra son: 27 kilómetros de vía de siete metros de ancho de calzada; y la construcción de un puente de 267 metros de luz.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la población del área de influencia, así como proveer de las condiciones adecuadas de accesibilidad y transitabilidad de los pobladores hacia los principales mercados regionales y extra regionales”, aseveró Vise Ruiz.

Municipalidad de Piura rumbo a ser una “ciudad digital”
Firma contrato con GMD para mejoramiento de TIC
Jueves 30 Septiembre 2010

Magazine Norteño
Después de 15 años y el paso de más de 2 gestiones edilicias la Municipalidad Provincial de Piura inicia su camino a ser una ciudad digital, y es que esta mañana se llevó a cabo la firma del contrato entre la entidad municipal y la empresa Graña Montero Digital (GMD), quien se adjudicara la licitación pública, para llevar adelante el proyecto de “Mejoramiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) de la Municipalidad de Piura”.

La Sala Vip del Palacio municipal fue el lugar donde se rubricó el contrato entre el alcalde (e) y el Gerente Comercial de GMD Orlando Negrete Castañeda, en donde además se contó con la presencia de funcionarios de la Comuna y de la mencionada empresa.

El proyecto que tiene un costo de inversión que supera los más de 3 millones de soles, será ejecutado por la empresa bajo la modalidad de “Llave en mano”, es decir que será GMD la que lo lleve a cabo a todo costo el mismo y lo entregue a la Municipalidad para el funcionamiento.

Según informó el Gerente de Tecnologías y Sistemas de Información con esta primera etapa del proyecto, “la Comuna está dando el gran paso para hacer de Piura una ciudad digital, moderna dotada de una plataforma tecnológica, de última generación, que tendrá vigencia y podrá irse implementando a través del tiempo.

El tiempo de duración de los trabajos será de 90 días calendario y con la finalidad de obstaculizar el normal desarrollo de las labores municipales, se realizarán fuera del horario de trabajo, los fines de semana y feriados
Beneficios
Entre los beneficios que tiene este mejoramiento es que va a permitir el ahorro de costos de telefonía en la Comuna, debido a que las áreas externas funcionarán como anexos extendidos a los del palacio municipal. Es decir, no será necesario marcar todo el número telefónico sino el anexo tal como lo hacen para comunicarse con las oficinas del edificio principal

Asimismo, el personal podrá establecer comunicaciones telefónicas utilizando el sistema informático moderno, desde cualquier parte del mundo, esto significa realizar llamadas por teléfono a través del internet. Además, gracias a la nueva plataforma tecnológica se podrán realizar audio y videoconferencia sin que ocasione colapso en la red, las mismas que no se pueden realizar actualmente por el sistema obsoleto.

martes, 28 de septiembre de 2010

Resalta Presidente Regional encargado al inaugurar Taller sobre Redes Geodésicas Satelitales
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ESTÁ DISPONIBLE PARA TOMADORES DE DECISIÓN
Martes 28 Septiembre 2010

Magazine Norteño
El Presidente Regional encargado, Dr. César Delgadillo Fukusaki, destacó esta mañana que el Gobierno Regional Piura, en el marco de la visión que tiene para proporcionar información en tiempo real, ha desarrollado el Sistema de Información Geográfica, que está disponible para las consultas que realicen los tomadores de decisión.

Fue al inaugurar esta mañana en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad el Taller de Capacitación sobre Redes Geodésicas Satelitales (GNSS) para el Desarrollo Regional, organizado por el ente regional en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Proyecto “Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble (PCDPI)” que cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

El certamen se realizará hasta el próximo jueves 30 y está dirigido a profesionales de las municipalidades y del sector público y privado.

Delgadillo señaló que en virtud de lo indicado inicialmente, el Sistema de Información Geográfica se ha potenciado en estrecha coordinación con el Instituto Geográfico Nacional, Cofopri y Sunarp, a través del Proyecto “Consolidación de Derechos de Propiedad Inmueble”, lo cual ha dado como resultado la instalación de las tres Estaciones Receptoras Satelitales Permanentes en Piura, Talara y Huancabamba, que se suman al sistema integrado de 45 Estaciones a nivel nacional.

También se cuenta con más de 4,500 puntos geodésicos levantados, lo cual sirve para elaborar la base de datos y así poder contar con información en tiempo real. Esto beneficia en el sentido de incluir esta data en proyectos de inversión relacionada a infraestructura (carreteras, obras hidráulicas, puentes, etc.), así como para monitoreo, control y vigilancia.

El Ing. Augusto Zegarra, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional, ilustró el caso de un puente, que como consecuencia de los movimientos sísmicos que están ocurriendo en la zona norte del país, podría estar sufriendo deslizamientos; o el caso de la ciudad de Huancabamba que se sigue desplazando, por lo que la estación instalada en esa ciudad permitirá conocer con mayor exactitud el nivel de desplazamiento que se produce en la zona, para tomar decisiones preventivas con mucha antelación.
Elsa Fung
“Sin dinero para educación, no hay desarrollo”
Martes 28 Septiembre 2010


Magazine Norteño
“Sin una visión de desarrollo, no funciona la educación. Y sin dinero para educación tampoco podemos alcanzar el desarrollo”, expresó Elsa Fung Sánchez, directora de CEPESER, al hacer un análisis de las inversiones durante los últimos 50 años en Piura.
“Está por ejemplo Korea, Singapur, tan chiquitos, pero cómo han desarrollado. Tenemos que ver el desarrollo humano, el desarrollo sostenible. Las regiones necesitan cambiar el sistema educativo, es un asunto de una gran política (no política partidaria) a favor de todos, donde se planteen grandes cuestiones políticas de Piura, tenemos que hacer memoria y no cometer los mismos errores. Nosotros (como Cepeser) estamos al servicio de todos y no estamos por ninguna agrupación política o partido, eso que quede bien claro”, puntualizó.
Fiel a su estilo, la directora de Cepeser y haciendo memoria de su trabajo educativo en el proyecto de Irrigación de San Lorenzo; criticó
el hecho que no se invierta en una educación que involucre a la comunidad.
“Insisto que la educación es clave. Si no hay plata para educación, no hay desarrollo. Por ejemplo, no se tiene en cuenta el Proyecto Educativo Regional, dicen que sí lo toman en cuenta, pero no es así”, remarcó.
Por otro lado, criticó que en Piura haya institutos tecnológicos y casi todos con las mismas especialidades, “lo que todos enseñan: Enfermería, Informática, se repiten las especialidades casi en todos”.

Mundo cambiante
Al referirse al foro “50 años de Inversiones en el Desarrollo de Piura ¿y ahora qué?” realizado en Piura, dijo que ha servido como un espacio para informar “no para fastidiar, es un foro que educa, que nos hace conocer, reflexionar y hacer que la región de realmente el salto que debe dar frente a los retos del futuro”.
Los organizadores del foro destacan que ha servido para tener en cuenta la memoria de los acontecimientos que no pueden olvidarse, tener en cuenta las lecciones aprendidas, las buenas experiencias y no volver a cometer los mismos errores. “El mundo es cambiante, no cambian los principios ni valores, pero si cambian las estrategias”, remarcó Fung Sánchez.