viernes, 1 de octubre de 2010

Scotiabank inaugura moderna agencia en la Urbanización Miraflores en Piura
Nuevo centro de atención ofrece toda la gama de productos y servicios que el banco tiene para sus clientes
Viernes 01 de Octubre 2010

Magazine Norteño
Continuando con su plan de expansión a nivel nacional para ofrecer sus productos y servicios a más peruanos y ayudarlos a alcanzar sus metas y objetivos, Scotiabank inauguró su segunda agencia en la ciudad de Piura y quinta en el Departamento.
En esta nueva y moderna agencia, que se encuentra ubicada en el Centro Comercial Miraflores, Scotiabank ofrece toda su gama de productos y servicios en Banca Personal, Banca Emprendedores (Microempresa) y Banca de Negocios (Pequeña Empresa). Asimismo, brinda consejería financiera personalizada, como parte del compromiso del banco de trabajar Por Ti y Para Ti.
Además de esta nueva agencia en la Urbanización Miraflores, Scotiabank ofrece sus servicios en Piura a través de sus oficinas ubicadas en Paita, Sullana, Talara y la que se encuentra en Jr. Libertad 825, en el centro de la ciudad.
Esta nueva agencia en Piura, la número
169 de la red de Scotiabank a nivel nacional, se suma a la
cada vez más grande red de atención del banco en la ciudad de los algarrobos, que además incluye seis Cajeros Express y tres cajeros automáticos (ATM).
“Tenemos la mejor oferta de productos y servicios para toda la ciudad de Piura, con el respaldo de un equipo de profesionales preparados para dar la mejor orientación al cliente”, manifestó Marco Martínez Chunga, Gerente de la nueva agencia de Scotiabank Perú en la ciudad.
Durante los próximos meses el banco continuará expandiéndose en otras zonas del país, estando próximo a abrir más agencias en Lima, Cusco y Arequipa.

jueves, 30 de septiembre de 2010

A BUEN RITMO AVANZAN TRABAJOS DE PUENTE MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
Jueves 30 Septiembre 2010

Magazine Norteño
En vía Tambogrande-Locuto
A ritmo acelerado marchan los trabajos de construcción de 267 metros de longitud del puente más grande de la región, que es ejecutado por parte del Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, en el marco de la obra denominada “Construcción de la Carretera Tambogrande Km. 21 de la Vía Piura- Chulucanas”


El Gerente Regional de Infraestructura, Manuel Vise Ruiz, señaló que para esto se está trabajando con tecnología de última generación en pilotes para estabilizar los suelos, pilares, zapatas y vigas postensadas, lo que permite una óptima consistencia estructural en la misma. Señaló que el avance físico del puente es del 45 por ciento, y consta de la construcción de siete pilares.

Agregó que el monto de inversión total de la obra asciende a 66 millones 500 mil soles y beneficiará a 700 habitantes. Hasta antes de iniciar esta obra, se contaba únicamente con una trocha que presentaba un tráfico muy reducido entre Tambogrande y Locuto.

Las metas a ejecutar en la obra son: 27 kilómetros de vía de siete metros de ancho de calzada; y la construcción de un puente de 267 metros de luz.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la población del área de influencia, así como proveer de las condiciones adecuadas de accesibilidad y transitabilidad de los pobladores hacia los principales mercados regionales y extra regionales”, aseveró Vise Ruiz.

Municipalidad de Piura rumbo a ser una “ciudad digital”
Firma contrato con GMD para mejoramiento de TIC
Jueves 30 Septiembre 2010

Magazine Norteño
Después de 15 años y el paso de más de 2 gestiones edilicias la Municipalidad Provincial de Piura inicia su camino a ser una ciudad digital, y es que esta mañana se llevó a cabo la firma del contrato entre la entidad municipal y la empresa Graña Montero Digital (GMD), quien se adjudicara la licitación pública, para llevar adelante el proyecto de “Mejoramiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) de la Municipalidad de Piura”.

La Sala Vip del Palacio municipal fue el lugar donde se rubricó el contrato entre el alcalde (e) y el Gerente Comercial de GMD Orlando Negrete Castañeda, en donde además se contó con la presencia de funcionarios de la Comuna y de la mencionada empresa.

El proyecto que tiene un costo de inversión que supera los más de 3 millones de soles, será ejecutado por la empresa bajo la modalidad de “Llave en mano”, es decir que será GMD la que lo lleve a cabo a todo costo el mismo y lo entregue a la Municipalidad para el funcionamiento.

Según informó el Gerente de Tecnologías y Sistemas de Información con esta primera etapa del proyecto, “la Comuna está dando el gran paso para hacer de Piura una ciudad digital, moderna dotada de una plataforma tecnológica, de última generación, que tendrá vigencia y podrá irse implementando a través del tiempo.

El tiempo de duración de los trabajos será de 90 días calendario y con la finalidad de obstaculizar el normal desarrollo de las labores municipales, se realizarán fuera del horario de trabajo, los fines de semana y feriados
Beneficios
Entre los beneficios que tiene este mejoramiento es que va a permitir el ahorro de costos de telefonía en la Comuna, debido a que las áreas externas funcionarán como anexos extendidos a los del palacio municipal. Es decir, no será necesario marcar todo el número telefónico sino el anexo tal como lo hacen para comunicarse con las oficinas del edificio principal

Asimismo, el personal podrá establecer comunicaciones telefónicas utilizando el sistema informático moderno, desde cualquier parte del mundo, esto significa realizar llamadas por teléfono a través del internet. Además, gracias a la nueva plataforma tecnológica se podrán realizar audio y videoconferencia sin que ocasione colapso en la red, las mismas que no se pueden realizar actualmente por el sistema obsoleto.

martes, 28 de septiembre de 2010

Resalta Presidente Regional encargado al inaugurar Taller sobre Redes Geodésicas Satelitales
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ESTÁ DISPONIBLE PARA TOMADORES DE DECISIÓN
Martes 28 Septiembre 2010

Magazine Norteño
El Presidente Regional encargado, Dr. César Delgadillo Fukusaki, destacó esta mañana que el Gobierno Regional Piura, en el marco de la visión que tiene para proporcionar información en tiempo real, ha desarrollado el Sistema de Información Geográfica, que está disponible para las consultas que realicen los tomadores de decisión.

Fue al inaugurar esta mañana en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad el Taller de Capacitación sobre Redes Geodésicas Satelitales (GNSS) para el Desarrollo Regional, organizado por el ente regional en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Proyecto “Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble (PCDPI)” que cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

El certamen se realizará hasta el próximo jueves 30 y está dirigido a profesionales de las municipalidades y del sector público y privado.

Delgadillo señaló que en virtud de lo indicado inicialmente, el Sistema de Información Geográfica se ha potenciado en estrecha coordinación con el Instituto Geográfico Nacional, Cofopri y Sunarp, a través del Proyecto “Consolidación de Derechos de Propiedad Inmueble”, lo cual ha dado como resultado la instalación de las tres Estaciones Receptoras Satelitales Permanentes en Piura, Talara y Huancabamba, que se suman al sistema integrado de 45 Estaciones a nivel nacional.

También se cuenta con más de 4,500 puntos geodésicos levantados, lo cual sirve para elaborar la base de datos y así poder contar con información en tiempo real. Esto beneficia en el sentido de incluir esta data en proyectos de inversión relacionada a infraestructura (carreteras, obras hidráulicas, puentes, etc.), así como para monitoreo, control y vigilancia.

El Ing. Augusto Zegarra, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional, ilustró el caso de un puente, que como consecuencia de los movimientos sísmicos que están ocurriendo en la zona norte del país, podría estar sufriendo deslizamientos; o el caso de la ciudad de Huancabamba que se sigue desplazando, por lo que la estación instalada en esa ciudad permitirá conocer con mayor exactitud el nivel de desplazamiento que se produce en la zona, para tomar decisiones preventivas con mucha antelación.
Elsa Fung
“Sin dinero para educación, no hay desarrollo”
Martes 28 Septiembre 2010


Magazine Norteño
“Sin una visión de desarrollo, no funciona la educación. Y sin dinero para educación tampoco podemos alcanzar el desarrollo”, expresó Elsa Fung Sánchez, directora de CEPESER, al hacer un análisis de las inversiones durante los últimos 50 años en Piura.
“Está por ejemplo Korea, Singapur, tan chiquitos, pero cómo han desarrollado. Tenemos que ver el desarrollo humano, el desarrollo sostenible. Las regiones necesitan cambiar el sistema educativo, es un asunto de una gran política (no política partidaria) a favor de todos, donde se planteen grandes cuestiones políticas de Piura, tenemos que hacer memoria y no cometer los mismos errores. Nosotros (como Cepeser) estamos al servicio de todos y no estamos por ninguna agrupación política o partido, eso que quede bien claro”, puntualizó.
Fiel a su estilo, la directora de Cepeser y haciendo memoria de su trabajo educativo en el proyecto de Irrigación de San Lorenzo; criticó
el hecho que no se invierta en una educación que involucre a la comunidad.
“Insisto que la educación es clave. Si no hay plata para educación, no hay desarrollo. Por ejemplo, no se tiene en cuenta el Proyecto Educativo Regional, dicen que sí lo toman en cuenta, pero no es así”, remarcó.
Por otro lado, criticó que en Piura haya institutos tecnológicos y casi todos con las mismas especialidades, “lo que todos enseñan: Enfermería, Informática, se repiten las especialidades casi en todos”.

Mundo cambiante
Al referirse al foro “50 años de Inversiones en el Desarrollo de Piura ¿y ahora qué?” realizado en Piura, dijo que ha servido como un espacio para informar “no para fastidiar, es un foro que educa, que nos hace conocer, reflexionar y hacer que la región de realmente el salto que debe dar frente a los retos del futuro”.
Los organizadores del foro destacan que ha servido para tener en cuenta la memoria de los acontecimientos que no pueden olvidarse, tener en cuenta las lecciones aprendidas, las buenas experiencias y no volver a cometer los mismos errores. “El mundo es cambiante, no cambian los principios ni valores, pero si cambian las estrategias”, remarcó Fung Sánchez.

lunes, 27 de septiembre de 2010

CIUDADANOS PIURANOS,FUERON RECIBIDOS POR LA CONGRESISTA FABIOLA MORALES
Lunes 27 Septiembre 2010
Magazine Norteño
El domingo desde las 8.00 am. Jubilados de la ONP, afectados por la reforma agraria, representantes del Centro de Entrenamiento pesquero y ciudadanos en general.
La Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), atendió en su despacho de Piura, a más de 30 ciudadanos que acudieron a solicitar ayuda. Jubilados de la ONP, afectados de la reforma agraria, representantes del Centro de Entrenamiento Pesquero y ciudadanos en general fueron atendidos desde las 8 de la mañana hasta pasado el medio día.
“Como Congresista de la República y como presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social atiendo a todas las personas que se acercan solicitando mi ayuda, gestionando sus casos en las entidades correspondientes exigiendo celeridad y eficiencia en el proceso y en el tratamiento”, sostuvo la parlamentaria piurana.
Morales Castillo, resaltó la importancia de escuchar personalmente cada caso y de atenderlos de forma puntual. “Se trata de respeto a los ciudadanos y de darle el interés que corresponde, cada vez que llego a Piura entrego personalmente los avances, respuestas y soluciones de todos los pedidos que me han hecho, mientras escucho y atiendo los nuevos pedidos ofreciéndoles asesoría por parte de los abogados de primer nivel que me acompañan”, puntualizó.
Próximo gobierno debe incluir a comunidades
La Agenda Regional es una herramienta para gobernar la región
Lunes 27 Septiembre 2010
Magazine Norteño
Quien resulte electo presidente regional en los comicios del próximo 3 de octubre, cuenta con una herramienta básica para tener en cuenta en los proyectos de desarrollo regional. La Agenda Ambiental Región Piura, fue presentada esta mañana ante la prensa y con la asistencia de un solo candidato, no obstante haberse invitado a todos los aspirantes al Gobierno Regional.
Para el biólogo Fidel Torres, integrante de la Red Regional Agua y Desarrollo, este documento nos permite ver las oportunidades existentes, pero a la vez medir los niveles de vulnerabilidad y riesgos producto de estas oportunidades.
Sin embargo, dijo que la Agenda puede irse enriqueciendo con más aportes, “puede ser una experiencia incompleta, pero ya es un espacio para complementarlo, para planificar el desarrollo y la sostenibilidad”, precisó durante su intervención.
Por su parte Miguel Silva Huertas, presidente de la Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco, demandó a los candidatos al Gobierno Regional, no sólo tomar en cuenta la Agenda Ambienta, sino también incluir en sus planes de desarrollo a las comunidades, “porque somos los actores directos, queremos que nos incluyan, que se nos respete, como comunidades tenemos potencialidades y riquezas. Tenemos inmensos territorios, que con políticas de Estado y del Gobierno Regional podemos aportar mucho en la asistencia alimentaria”.
Mientras tanto, Cecilia Bustamante, de la Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza, dijo que la agenda forma parte del Pacto de Gobernabilidad, “por lo que demanda un compromiso de esfuerzo para un desarrollo justo e inclusivo y mejorar las poblaciones que se encuentran en condiciones más vulnerables”.

Solo asistió Luis Pela
Al respecto, Lupo Canterac Troya, coordinador de la Red Regional Agua y Desarrollo, dijo que para la presentación de la Agenda se invitó a todos los candidatos al Gobierno Regional. Al no
contar con la asistencia de todos, señaló que mediante un documento se les hará llegar la Agenda Ambiental, a cada uno de ellos,

sábado, 25 de septiembre de 2010

Congresista Fabiola Morales organizó taller de actualización para periodistas en Piura
En la Universidad de Piura. 80 comunicadores de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales asistieron al taller.
Sàbado 25 septiembre 2010
Magazine Norteño
La Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, Fabiola Morales Castillo (SN), ofreció a los periodistas de la Región Piura el Taller de capacitación “Herramientas digitales para comunicadores”, dictado en la Universidad de Piura por el experto consultor en tecnologías digitales y comunicación 2.0, Juan Carlos Luján. En el taller participaron más de ochenta periodistas de medios escritos, radiales, televisión y digitales.
“Apostamos por la educación y esta vez regreso a la Universidad de Piura con este taller de capacitación y actualización dirigido a los periodistas de Piura y los estudiantes de Comunicación, sobre las nuevas herramientas que están a sus servicio y que pueden contribuir al mejor desempeño de su profesión. Estas herramientas no solo facilitan la vida de los comunicadores sociales sino que agilizan la información y la optimizan”, sostuvo la parlamentaria piurana.
Morales Castillo, quien se encuentra en Piura cumpliendo una serie de actividades dentro del marco de los viajes de representación, indicó que este taller es el inicio de una serie de capacitaciones y actualizaciones en tecnologías de comunicación.
“Esto es un piloto, vamos a replicar la experiencia que ha sido muy positiva para todos, ya que la comunicación 2.0 es inclusiva, es la forma más efectiva de ejercer el poder del pueblo, que es la base de la democracia; además, es un elemento fiscalizador que logra que los comunicadores estén más conectados con sus públicos y que los políticos conectemos con el pueblo escuchando de primera mano sus inquietudes, necesidades y denuncias”, puntualizó.
Al finalizar el curso, se le entregó a cada uno de los asistentes un certificado de participación y un CD con los programas y los puntos del curso
A través de Acciones Cívicas con ayuda médica y Feria Popular “De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa”
REGIÓN BRINDÓ AYUDA A POBLADORES DE CHICLAYITO Y LOMA NEGRA
Sábado 25 Septiembre 2010

Magazine Norteño
Centenares de pobladores de Chiclayito y sectores aledaños del distrito de Castilla y del caserío Loma Negra, en el distrito de La Arena, se vieron beneficiados esta mañana con la doble Acción Cívica Multisectorial y Feria Popular “De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa”, organizada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Direcciones Regionales de Agricultura y Producción y otras dependencias de la región.

En Castilla, la jornada empezó desde tempranas horas de la mañana en la I.E. 14117 “Juan Palacios Torres” de Chiclayito, asentamiento que el 19 del presente mes cumplió su 49º aniversario de creación; donde se brindó atención médica en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología y odontología, y se entregó medicina gratuita.

En paralelo se desarrolló la Feria Popular “De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa”, donde las madres de familia adquirieron productos agrícolas, industriales y pesqueros a precios rebajados

viernes, 24 de septiembre de 2010

Consejeros respaldan interpelar a funcionarios y asegurar una mayor transparencia
REGION Y COMUNAS DISTRITALES EJECUTARÁN OBRAS POR MÁS DE 4 MILLONES
Viernes 24 Septiembre 2010

Magazine Norteño
El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, por unanimidad de sus miembros aprobó esta mañana el proyecto de acuerdo regional que aprueba las transferencias financieras para la ejecución de obras públicas entre el organismo regional de desarrollo, las municipalidades distritales respectivas y la EPS Grau.

En el marco de la normatividad vigente y Presupuesto Institucional 2010 se ha previsto la cobertura presupuestal por el orden de los 4 millones 256 mil 127 soles para la ejecución de una serie de proyectos. Entre ellos la construcción del Sistema de Drenaje Pluvial de Vichayal –I Etapa, por 800 mil soles; el mejoramiento y ampliación del sistema de riego Villaltas-Timoteo Sector La Pampa y Secto La Loma – Sícchez (Ayabaca), por 273,200.

Asimismo, el mejoramiento del sistema de riego Los Honorios del sector de Monterrico, distrito de Sícchez (Ayabaca), por 288,688; la construcción del puente carrozable Yangas, distrito de Sapillica (Ayabaca), por 400 mil soles; construcción del local comunal multiusos de Cucungará –Cura Mori, por 298,850; el mejoramiento del servicio de alcantarillado en la calle Mateo Pumacahua del A.H. San Martín (sede Piura), por 475,389; la construcción de veredas y pavimentación de las calles Las Palmeras y Tacna (Frías), por 250 mil