lunes, 9 de agosto de 2010

Coordinación del MIMDES en nuestra ciudad
Promueven encuentro de mujeres líderes y candidatas
Lunes 09 Agosto 2010
Magazine Norteño
Piura.- El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social a través del Viceministerio de la Mujer y la Coordinación Sectorial del Mimdes en nuestra ciudad, en su rol rector de promover políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, ha programado realizar en nuestra región este 24 de agosto, un encuentro de mujeres denominado: “Mujeres lideres construyendo desarrollo social” ¡Perú, País de oportunidades!
Adela Córdova, jefa del PRONAA y Coordinadora Sectorial del MIMDES indicó que la finalidad de este encuentro es de fortalecer lo conocimientos y capacidades de las mujeres candidatas y lideres para que en su rol de futuras autoridades coloquen en sus agendas las políticas de equidad e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
“La igualdad de oportunidades tiene como objetivo erradicar toda forma de discriminación, especialmente aquella que sufren las mujeres, por su condición de tales, pues de igual manera las mujeres tenemos la capacidad para ser lideresas y asumir con mucha responsabilidad todo cargo
que se nos asigne”, señaló la representante del ministerio de la mujer en Piura.
Los eventos se realizaran en todo el país a través de exposiciones dialogadas con intervención directa de las participantes, proyección de videos y presentación de las agendas regionales pendientes en violencia, salud, educación participación política y trabajo.
Candidatas y líderes
Las participantes de este evento
a
nivel nacional serán mil mujeres candidatas, lideres de organizaciones de 10 regiones del país: Piura Cajamarca, Trujillo arequipa puno cuzco Huancayo Huaraz chimbote Tarapoto, zonas de mayor población electoral.
Por otro lado, la presentación de las exposiciones estará a cargo de las directoras y directores o profesionales de las diversas direcciones y programas del mimdes, quienes presentaran las prioridades, implicancia de trabajar el tema en la región y la agenda pendiente.
Adela Córdova estimó que las invitaciones se han hecho según los indicadores de la página del jurado nacional de elecciones (JNE) y estima que en la región hay unas 400 mujeres admitidas y no admitidas para participar a las elecciones del próximo 03 de octubre.
Capilla El TránsitoConvocan a piuranos a vivir Congreso Eucarístico y mariano

Lunes 09 Agosto 2010
Magazine Norteño
Son anfitriones.Cerca de 4 mil castellanos recorrieron las calles del distrito para invitar a todos los piuranos a participar activamente en el VI Congreso Eucarístico y Mariano.Dirigidos por el párroco, R.P. Martín Chero Nieves, alumnos, grupos de oración, grupos parroquiales, centros educativos, padres de familia, católicos convencidos de su fé hicieron uso de todo lo imaginable para hacerse escuchar.Hasta la "hora loca" sirvió para llegar hasta el estadio Miguel Grau, sede del evento y expresar su alegría de poder recibir la eucarístia en forma especial a partir del jueves 12.El pastor castellano invitó a todos los fieles de la región a prepararse internamente para, con orden asistir a las celebraciones que presidirá Monseeñor José Antonio Eguren Anselmi.grupos como la Cofradía de semana santa, Catequésis Familiar, Confirmación. Acólitos, Pastoral Juvenil, Renovación carismática, Divina Misericordia, Bodas de Canaa, Cofradía de Nstra. Sra del Tránsito, Cofradía de la Cruz de Chalpón y de Nuestra Señora del Rosario comnpartieron con los colegios Niño Jesús de Praga, Tránsito, I.E. Virgen de la Puerta y muchos otros.Fue una fiesta de la niñez castellana acompañada de sus padres.Castilla ya vive el Congreso. El estadio quedará chico, aseveró el religioso
Tierras del Alto Piura deben ser entregadas a personas con Formación técnica productiva agropecuaria Señala experto de la Organización de Estados Iberoamericanos
Lunes 09 Agosto 2010

Magazine Norteño
Creo que una decisión atinada que responde a la realidad de nuestro país, y que debería ser considerada, es la de concesionar unidades de pequeña escala de no más de 10 hectáreas, las que deben ser entregadas a postulantes seleccionados, provenientes de los Institutos Superiores Tecnológicos, con formación técnico productiva agropecuaria, incluso a jóvenes que se hayan formado en ciencias agrarias, ingeniería agrícola, Administración agropecuaria de las universidades, señaló, Alberto González Zúñiga, Director de Cooperación de La Organización de Estados Iberoamericanos.

Dijo, Alberto González Zúñiga, que este proceso de selección permitiría seleccionar a las personas que tiene el afán emprendedor, que van a estar dispuestos a transformar esas 10 has en una fuente de ingresos extraordinaria. Recordó respecto al Proyecto de Irrigación de Olmos, Yehude Simon Munaro, predicaba una cosa pero practicaba, cuando manifestaba o concebía que el tamaño mínimo de concesión deba ser o puede ser de 800 has. , como puede decir eso un gobernante en un país donde la cantidad de superficie agrícola por población y por territorio es la más baja en el mundo. Nosotros Tenemos en el país entre, dos y medio y tres millones de hectáreas cultivadas, casi similar a la de El Salvador.

Finalmente, González Zúñiga, enfatizó que es totalmente absurdo y contraproducente para un país como el nuestro seguir concesionando tierras, entregándolas a grandes unidades productivas, porque esto va acentuar la desigualdad terriblemente en nuestro país.
Alberto González Zúñiga, participó como expositor en el II Seminario Binacional “Construyendo una Educación Técnica para el Desarrollo Rural”, realizado del 2 al 4 de agosto, en el Auditorio “Simón Rodríguez” del Centro de Formación Profesional Binacional, ubicado en la carretera Panamericana, Sullana –Talara, Km. 1027, Mallares, Sullana, y fué organizado por La Asociación Chira, Central Peruana de Servicios, Corporación Catamayo del Ecuador, Educación Sin Fronteras y La Dirección Regional de Educación de Piura.

domingo, 8 de agosto de 2010

Javier Atkins inauguró local de campaña en Ignacio Escudero
Construcción civil de Sullanarespalda a candidatos de UC
Domingo 08 Agosto 2010

Magazine Norteño
Al igual que sus similares de Piura, el gremio de construcción civil de la provincia de Sullana respaldó a los candidatos de la alianza Unidos Construyendo. Los representantes del sindicato Único de Trabajadores de Construcción Civil de Sullana se reunieron el último fin de semana con el líder y candidato a la presidencia del Gobierno Regional, Javier Atkins Lerggios.

Durante la reunión en la que también participó el postulante al Consejo Regional, Luis Garufi; los trabajadores denunciaron el abuso que sufren por parte de las empresas contratadas por el gobierno local para la ejecución de las diferentes obras. “No tenemos quien nos apoye cuando hacemos nuestros reclamos. En la Dirección de Trabajo no nos hacen caso”; señalaron.

“Aquellos que no cumplen con sus obligaciones salariales, no deben llamarse empresarios, sino estafadores. Un gobierno de Unidos Construyendo no permitirá que estas empresas sigan estafándolos. Vamos a trabajar de la mano con ustedes”; respondió en tono enérgico Javier Atkins.

Tras recibir el apoyo de los trabajadores de construcción civil, Javier Atkins y el candidato municipal provincial, Jorge Camino, participaron de un concurrido bingo en el barrio de Villa la Paz. En el evento organizado por los jóvenes de Unidos Construyendo de Sullana, Coco Camino asumió en compromiso de llevar agua, alcantarillado y luz eléctrica hasta este olvidado sector.

Posteriormente los candidatos de la alianza llegaron al distrito de Ignacio Escudero, donde los esperaban cientos de simpatizantes. Aquí fue presentado oficialmente como candidato distrital Reynaldo Seminario, así como se inauguró el local distrital de campaña. “Unidos Construyendo apoyará las gestiones que hagan los alcaldes distritales y provinciales. Vamos a apoyarlos con la maquinaria del Gobierno Regional que ahora es usada por los funcionarios para beneficiarse. Es hora de que Ignacio Escudero cuente con un Instituto Tecnológico”; expresó Javier Atkins durante su discurso.
Alerta Perú (PIURA)
TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL GOLPEAN E INSULTAN A PERIODISTA
Domingo 08 Agosto 2010
Magazine Norteño
El 2 de agosto de 2010, en la provincia de Piura, Percy Bereche Morales, corresponsal de Radio Programas del Perú (RPP) y reportero de Panamericana Televisión – Piura, junto al camarógrafo Raúl Chira Tello, fueron agredidos física y verbalmente por Luis Francisco Canales y Pilar Maza, trabajadores del gobierno Regional de Piura y Olga Vásquez Reategui, concesionaria de la Cafetería en dicha entidad regional. El hecho ocurrió cuando un grupo de usuarios reclamaba en las oficinas del Gobierno Regional que no eran atendidos, pues ningún servidor público estaba presente en su puesto de trabajo. Bereche Morales, intentó recoger información sobre el porqué de la ausencia de los trabajadores. Al encontrar a la mayoría de servidores públicos desayunando en la cafetería en horario de oficina, decidió reportar el hecho y filmar el recinto. De pronto Francisco Canales se levantó de una mesa y en medio de insultos le propinó un violento golpe en el estómago dejándolo inmovilizado y sin aire. En simultáneo, Pilar Maza y Olga Vásquez, atacaban al camarógrafo e intentaban quitarle la cámara.
Bereche Morales al quedar malherido acudió a una posta médica donde fue atendido y medicado, asimismo, denunció la violenta agresión ante la policía. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú –Filial Piura, consideró el ataque como cobarde. “Frente a este atropello, nuestro gremio periodístico se solidariza con el periodista Percy Bereche Morales y el camarógrafo Raúl Chira Tello, expresando nuestra mas enérgica protesta y exigiendo a las autoridades del Gobierno Regional una exhaustiva investigación y determinar las sanciones correspondientes a los culpables de este ataque”, indicó Fidel Quintana, presidente de la ANP Filial Piura.


Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Participan 90 equipos de Piura, Castilla y el Medio Piura
ARRANCÓ CAMPEONATO DE CONFRATERNIDAD DE FÚTBOL INTER SECTORES
Domingo 08 Agosto 2010
Magazine Norteño
En un marco de jolgorio, fiesta y color que congregó a autoridades y gran cantidad de pobladores, el Gobierno Regional Piura a través del Programa de Apoyo Social (PAS) inauguró esta mañana el Campeonato de Confraternidad de Fútbol Inter Sectores “Gobierno Regional Piura 2010” en el Campo 1 de la Urb. San José de esta ciudad.

En este certamen deportivo toman parte un total de 90 equipos debidamente inscritos, 60 de Piura y 30 de Castilla que jugarán en dos series de sus respectivas jurisdicciones. La final será precisamente entre los campeones de Piura y Castilla. En Castilla lo harán en el Parque Zonal 3 de Octubre, Estadio Miguel Grau, Medio Piura y Colegio Pedro Ruiz Gallo. Y en Piura, en las canchas 1 y 2 de la Urb. San José, San Martín e Instituto Superior Tecnológico.

En sus palabras, el Director Ejecutivo del PAS, Lic. Francisco Saavedra López resaltó que el Gobierno Regional una vez más se aboca al descubrimiento de nuevos talentos en las diversas especialidades como la cultura y el deporte para engrandecimiento de Piura. En este marco se ha efectuado los encuentros interescolares de folklore, Maratón Interescolar, eventos deportivos femeninos como el Voléibol, y hoy el balompié de barrio con el solo objetivo de buscar a los grandes semilleros del fútbol, y con ello minimizar las lacras sociales como la delincuencia, drogadicción y el pandillaje juvenil.

Mientras que el Consejero Regional Delegado, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, en representación del Presidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, antes de inaugurar el campeonato expresó su confianza en que los equipos darán su mejor esfuerzo porque el deporte es paz, tranquilidad, disciplina y salud.

“Si alguna vez nos ofendimos, el deporte es oportunidad para abrazarnos y perdonarnos”, dijo al desearles la mayor de las suertes, e indicar que aquí no habrán ganadores ni perdedores, sino que va a triunfar el pueblo de Piura.

El juramento de estilo de los equipos participantes estuvo a cargo del ex jugador de Atlético Grau de Piura, José Abelardo Mijahuanga Mayo, tras lo cual se dio paso al desfile de los mismos, correctamente uniformados por el PAS, con sus respectivas madrinas.

PREMIOS





El equipo campeón se hará merecedor a la imponente “Copa Gobierno Regional”. También se premiará al equipo más disciplinado con la “Copa Fair Play”, así como al Mejor Arquero y al Mejor Goleador. También se ha previsto la entrega de otros materiales como balones de fútbol, guantes para goleros y kits de implementos que serán otorgados por el IPD-Piura

viernes, 6 de agosto de 2010

Municipalidad transfiere presupuesto a EPS Grau
Familias de A.H. San Sebastián contarán con alcantarillado
Viernes 06 de Agosto 20109
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura a través del Acuerdo Municipal Nº 213-2010-C/CPP aprobó la transferencia presupuestal a la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau) para la ejecución del proyecto de instalación de redes domiciliarias de alcantarillado del asentamiento humano San Sebastián.

Según se informó el monto a transferir asciende a los 935 mil 230 nuevos soles, y el mismos permitirá que la EPS Grau convoque a proceso de licitación y lleve adelante el proyecto.

“Son 27 años que 7 mil habitantes de 6 módulos del asentamiento humano San Sebastián hemos estado esperando para que este proyecto se haga realidad y gracias a la actual gestión edil por fin vamos a mejor nuestras condiciones sanitarias y calidad de vida porque con el término del alcantarillado podremos dar paso a otros proyectos como el de la construcción de pistas y veredas” indicó el Secretario General del A.H. San Sebastián Gabriel Sernaqué Estrada.

Cabe indicar, que esta obra forma parte de la tercera etapa del proyecto de alcantarillado de dicho Asentamiento y comprenderá la instalación de 811 conexiones domiciliarias. La primera etapa consistió en la instalación de la red troncal y en la segunda las redes secundarias. El costo total del proyecto asciende a un promedio de 3 millones de soles.
En ceremonia especial en la provicia de Sechura

Alan García Inauguró Minera Fosfatos de Bayóvar
Jueves 05 de Agosto 2010
Magazine Norteño
Con una invesrión de 566 millones de dólares en 5 años aproximadamente, se puso en marcha la mina de roca fosfórica en los desiertos de Bayóvar en la provincia de Sechura.
A tal ceremonia concurrió el mandatario de la nación Dr. Alan García Pérez, quién estuvo acompañado en la mesa de honor por Rógger Agnelli, Director Presidente de Vale, el Embajador de Japón Shuichito Megata, el Embajador de Brasil en el Perú Jorge Taunay y entre otros invitados más.

Alan García, destacó el gran interés en esta inversión, indicando que dará empleo a más peruanos especialmente a la gente del lugar, de está manera se nota el despegue del norte del páis, ya que Piura es un gran ejemplo de crecimineto y desarrollo y está en condiciones de convertirse en la California del País, así mismo dijo que los fosfatos se convertirán en fertilizantes en un futuro no tan lejanoy para ello es importante encontrar las reservas de gas que hay en está parte del Perú.

Flores para Candidato

El Presidente García nuevamente lanzó flores para su candidato al Gobierno Regional César Trelles Lara quién se encontraba sentado al lado de su esposa en primera fila, a pesar que el JNE ha prohido hacer proselitismo político en ceremonias oficiales como ésta, alli dijo el mandatario: "Hay que reconocer que el viejo Trelles, fue le promotor e impulsor de este gran proyecto", solamente Trelles le movió la cabeza y sonrió.

Hay que mencionar que Trelles llegó acompañado de su seguridad, en el cual uno de ellos dijo que venía a dar seguridad a Trelles, pero cuando la prensa preguntó a Trelles este lo negó en todo momento, sinembargo César Delgadillo salió solo y triste ni siquiera el jefe de imagen lo acompañó.


También Alan invitó en son de señal a la mesa principal al Congresista Miguel Guevara Trelles y este no accedió a la petición de su jefe, Guevara continuo en su asiento en calidad de un ciudadano común y corriente.

Luego el mandatario firmó la resolución que da luz verde a la Universidad de Frontera de Sullana, en el cual lo hizo en vivo y en directo a través de Canal 7 ya que no pudo llegar a esa donde lo eseraba José Carrasco Távara congresista y las autoridaddes de esa provincia.

jueves, 5 de agosto de 2010

Crónica de un viaje al Ecuador
Pobladores satisfecho con visita de piuranos:
ECUATORIANOS MUY GENEROSOS CON DELEGACIÓN DE PERUANOS
Jueves 05 de Agosto 2010
Por Edgar Carrasco Rojas Magazine Norteño

Nuestra presencia en las provincias ecuatorianas de Loja y Zamora Chinchipe, obedeció a una invitación de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Piura, en donde Piura del 22 al 24 de julio expuso sus potencialidades y bondades turísticas a través de la Vitrina Turística de la Región Norte del Perú, denominada "Destinos sin Frontera. En la víspera la licenciada Elizabeth Calle Ato, directora de la mencionada jefatura, sostuvo que la Vitrina Turística tenía tres objetivos bien definidos: el primero era unir y afianzar la cultura de paz de ambos países; el segundo objetivo la de promover la producción artesanal e intercambiar el crecimiento económico y finalmente; la difusión de las grandes potencialidades turísticas de la región Piura.

El grupo de periodistas y comerciantes arribamos a la ciudad el Loja el jueves 22 de julio a eso de la siete de la mañana. Las
calles estaban desiertas, todo indicaba que la ciudad despertaba tarde al menos esa fue la primera sensación, pero conforme avanzaban las horas el ambiente cambiaría de perspectiva. Hicimos la primera parada en el parque San Sebastián, lugar que posteriormente se convirtió en el escenario principal de la Vitrina y por supuesto el desborde de bondad y generosidad del pueblo de Loja para con nosotros y luego como segunda parada el albergue municipal de Loja nos acogió.

La parafernalia echaba a acomodarse de a poquito en el parque San Sebastián. Los expositores armaban sus tiendas ante la atenta mirada de Elmer Peña Castillo, colaborador
eficiente de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Piura en tanto Francisco Ocaña de la Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca se tocaba su abundante barba en señal que algo le faltaba; más tarde contó que todo estaba bien es más una vez terminado el Tours las cosas salieron mucho mejor de lo que él penso. La Vitrina comenzó a las once de la
mañana y uno de los que desfiló por la tribuna principal fue el alcalde Loja el ingeniero Jorge Bailón Abad, quien resaltó la importancia de estas actividades binacionales que no es otra cosa que la superación y el surgimiento de la parte norte del Perú y el sur de Ecuador al mostrar sus bondades y cualidades. "Bienvenidos sean todos ustedes hermanos de Perú", dijo finalmente el alcalde de Loja; los aplausos de una y otra parte remecieron el hermoso y pulcro parque de San Sebastián.

Por parte de Piura fueron muchos los que hicieron uso de la palabra, entre ellos el Gobernador de Piura, Ramón Eduardo Celi Soto y Elizabeth Calle Ato. La Cónsul de Perú en Loja la doctora Elvira Velásquez Rivalplata, merece un comentario aparte, siempre estuvo atenta a la jugada. Se preocupó en todo momento por nosotros a pesar de que no era su rol porque la organización
y la responsabilidad en temas de transporte y alojamiento la tenían otras personas. Ella estuvo atenta desde el comienzo hasta el final por nuestro destino; la capacidad de discernir y gestión de la doctora Velásquez, sin duda debe ser tomada en cuenta por más de un funcionario de Perú que muchas veces fungen de coordinadores pero mas bien son descoordinadores.

El mundo empresarial de Loja rondo el parque San Sebastián para observar de cerca el ofrecimiento en cuanto turismo, gastronomía, cerámica de los piuranos. Abordamos a la licenciada Lucía Añazco Villavicencio, presidenta de la Asociación de Hoteles de Loja, quien resaltó que la Vitrina Turística es precisamente para abrir nuevas oportunidades de destin
os turísticos, ya sea integrando los países hermanos en este caso Piura Y Loja. "Loja es una ciudad encantadora porque tiene muchos destinos turísticos por explotar. Por ejemplo Vilcabamba, Loja y Zamora son atractivos turísticos mundiales", dijo Añazco

Para Añazco Villavicencio, Loja tiene lindos paisajes que la fortalecen a nivel mundial, incluso su clima es un potencial que hace que la visita gente se enamore tanto que consecuencia de ello existen asentamientos humanos extranjeros en los valles de Vilcabamba y Malacatos. Asimismo Loja
recibe turismo de una parte del Ecuador y del Extranjero. La parte turística de Perú es un mercado que los lojanos están intentando explotar para que la conozcan y disfruten las bondades de los centros recreativos como el parque Jipiro y sobre todo hacer del turismo una puerta de integración de comercio y en ese orden la unión de empresa públicas y privadas de Ecuador y Perú.

"Loja como ciudad ofrece al turismo sus iglesias y su gente como mejor potencial por su calidez humana. La gente lojana somos muy buenos anfitriones y en ese sentido mostramos lugares turísticos como el parque Jipiro, el jardín
botánico, la puerta de la ciudad, que es una estupenda arquitectura que simboliza la ciudad fortaleza", analiza con orgullo Lucía Añazco Villavicencio.

Ha quedado claro que el turismo internacional procede básicamente de Alemania, Estados Unidos, Argentina, Francia y otra parte del turismo es de
procedencia de la parte norte del Perú, ciudades como Piura y Chiclayo. Loja está atravesada por dos ríos: el Zamora y el Malacatos, que hacen de Loja una ciudad bella y atractiva por donde se le mire. Finalmente Lucía Añazco, sostuvo que la oferta hotelera de Loja cuenta con una buena infraestructura que no envidiaría a cualquier ciudad moderna del Ecuador.

Las damas ecuatorianas Mireya Villavicencio y Austria Castro Aguirre, presidenta y vicepresidenta, respectivamente de la Cámara
de Turismo de Loja, se esmeraron en todos los detalles para informar a los peruanos las bondades del turismo de Loja y Zamora Chinchipe. Ellas nos acompañaron en todo el recorrido que terminó con el impresionante e inolvidable v
iaje de navegación por el río Nangaritza cerca de la cordillera del Cóndor.

Por la noche del jueves 22, hubo una cena de gala en el hotel Howard Johnson de Loja. La gastronomía peruana fue la veddette y el marco musical estuvo a cargo del grupo Zelmy Rey de Piura. Marineras, valses y tonderos fueron muy recepcionados por los lojanos y lojanas entre ellas la hermosísima Mireya Villavicencio, presidente de la Cámara de Turismo de Loja; también logramos observar entre la multitud a Katty Vegas Serrano, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de Piura Ceturgh Piura.

Rumbo a Zamora Chinchipe

Muy temprano del día 23 en un ómnibus de la Municipalidad Provincial de Loja enrumbamos con destino a Zamora Chichipe.
La pista con doble capa y con fierro hace del trayecto un viaje cómodo que permite a viajero observar apaciblemente los paisajes. Luego de una hora y media llegamos al cantón de Zamora capital de la provincia de Zamora Chinchipe que alberga a nueve cantones y con una población de más de 100 mil habitantes con razas mestizas y blancas, donde destacan los saraguros y Shuar. Zamora tiene
un maravilloso malecón sobre río Zamora y el reloj de tierra más grande del mundo.

En Zamora como en Loja también se instaló en la avenida de acceso a la ciudad la Vitrina Turística. Los zamoranos(as) asi les llaman a sus pobladores disfruraron de la comida piurana como el rico ceviche, el seco de chavelo, el clarito; asimismo del baile piurano y la música como de costumbre de Zelmy Rey, agrupación que fue contratada por la Municipalidad Provincial de Piura, cuya coordinación estuvo la elocuente Ruth Oliva Peña.

Visita a la Hostería El Arenal

Cuando estábamos cerca al malecón de Zamora se nos acercó el ex diputado de Ecuador por la provincia de Zamora Chinchipe, don Humberto Delgado Tello, hombre de grandes dotes y considerado el pionero del turismo en esa parte oriental del Ecuador, para invitarnos a la Hostería El Arenal de su propiedad ubicada a las afueras de la ciudad. En contados 20 minutos llegamos a la hostería ubicada en medio de montañ
a de regular altura de donde se puede observar la cordillera del Cóndor escenario del conflicto bélico entre Perú y Ecuador de triste recordación.

Para construir la moderna hostería Humberto Delgado ha invertido varios cientos de miles de dólares y cuenta con más de medio centenar de empleados que con su amabilidad los visitantes se sienten como en casa. La Hostería cuenta con las todas la comodidades que un turista exiga: restaurante, piscinas, canchas para practicar deportes. sauna, baños turco, salas de conferencia, una catarata e hidromasajes. Desde la Hostería El Arenal, don Humberto Delgado Tello organiza paseos y tours al río Nangaritza, es por eso que es considerado líder y pionero en el turismo de aventura de Zamora Chinchipe.

Humberto Delgado Tello, ya
retirado de la política ecuatoriada mira con mucho optimismo el futuro prominente de Zamora Chinchipe. "Ahora sirvo a mi pueblo desde otra perspectiva como mi proyección social y mis inversiones que hago que no es otra cosa que generar trabajo para 120 personas", señala Delgado ex legislador (1987- 1997).

Aprovechamos la ocasión para dialogar con Humberto Delgado sobre el resultado del Tratado de Paz entre Perú y Ecuador. "El tratado de Paz ha sido uno de los factores que más benefició a las provincia fronterizas de Zamora Chinchipe que era la provincia más cercana que miraba con mucha pena la muerte de muchos ecuatorianos y hermanos peruanos. En Zamora Chinchipe ha mejorado la tranquilidad y la paz y en ese sentido también han mejorado la vías de comunicación", acota Delgado.

A decir del ex parlamentario, Zamora Chinchipe es una provincia nueva en cuanto a turismo y está aún virgen d
e robos y crímenes. Es una provincia muy sana de una vegetación exuberante, su gente y gastronomía es muy variada. El trabajo social y de inversión de Humberto Delgado es y ha sido importante para Zamora Chinchipe. El lugar donde se encuentra la hostería es un área de 144 hectáreas, en la cual se observa varias pozas de criaderos de tilapias en otras se crían ranas para posteriormente prepararlas en ancas de ranas, un platillo muy delicioso y muy requerido por los turistas nacionales y extranjeros. "Soy optimista en la vida y creo que aún no están cumplidos los objetivos con que se construyó esta hostería", finaliza Humberto Delgado.

Por la noche del mismo día el Vicariato de Zamora fue sede de una Cena de Gala que ofrecieron
autoridades locales y peruanas. Asistió el alcalde de Zamora Chinchipe, Smilcar Rodríguez y el prefecto Salvador Quishpe, también ex diputado originario de la etnia de los saraguros. En una reunión informal con los periodistas piuranos Quishpe resaltó los lazos de amistad entre Perú y Ecuador, sin embargo, sostuvo que aún faltan muchas cosas por trabajar que permita ejecutar más ejes de desarrollo y siempre pensando en la persona como punta de partida de toda sociedad civilizada.

De parte de Piura Perú, estuvo presente el Gobernador Ramón Eduardo Celi Soto que en su alocución resaltó la acogida que tuvieron la delación Piura por parte de la ecuatoriana. "Ustedes son gente muy
generosa, son gente muy amable, lo cual significa que estamos avanzando en muchas cosas tanto en lo comercial, la amistad y sobre todo en el trato humano en nuestros países", dijo muy emocionado, Eduardo Celi Soto.

El tours por varios cantones y el río Nangaritza

Era sábado 24 y esta vez nos tocaba conocer una serie de lugares maravillos de la provincia de Zamora Chinchipe. En este tours un personaje se convirtió en el protagonista principal al realizar una coordinación de primera es más nos ayudó en muchas de las cuales no era su responsabilidad. Se trata del Coordinador Provincial del Ministerio de Turismo del Ecuador en la provincia de Zamora, el ingeniero en Turismo y Gestión del Medio Ambiente, Andrés Bejarano Flores. "Para mí es una satisfacción mostrarles los atractivos turísticos de esta provincia", esbozó Bejarano en más de una oportunidad durante del recorrido de viaje a Yantzaza y al río Nangaritza; pero su don de gente y de generosidad lo demostró pasada la media noche del sábado cuando en coordinación la cónsul de Perú en Loja la doctora Elvira
Velásquez Rivasplata, hicieron lo posible para que empresa de transportes Loja cambiara los boletos de cinco periodistas para el domingo después de las siete de mañana; luego de la
gestión de ambas autoridades nos alojamos el hotel Bombuscar de Mireya Villavicencio por gestión de Bejarano y Velásquez.

Camino a Yantzaza el primer Cantón del Tours pasamos por un puente de nombre La Saquea, la encorvatura de esta construcción la heca diferente a los otros. A eso de la nueve de la mañana estuvimos en Yantzaza, denominada el "Valle de las Luciérnagas" y también se le llama la Capital Comercial de Zamora Chinchipe. El alcalde Ángel Erreyes, dio una efusiva bienvenida al grupo de peruanos(as), minutos más tarde bailó una pieza musical ecuatoriana con la piurana Katty Vegas Serrano, luego todo el grupo se contagio y se armó el bailongo muy cerca de una piscina.

En otro momento la jefa de Turismo del cantón Yantzaza, la
ingeniera Juliana Díaz, en su alocución dio cuenta de como se pueden lograr objetivos puntuales cuando dos pueblos hermanos se comprenden y dejan atrás los rencores del pasado. La funcionaria de 20 años, invitó a los presentes a compartir una serie de golosinas, manzanas, uvas, mucha agua y entregó una bolsa de color guinda para las mujeres y de color celeste para los hombres con una inscripción en la parte delantera de Yantzaza el "Valle de las Luciérnagas".

Paquisha en la cordillera del Cóndor

Ahora nos toca visitar el cantón de Paquisha, ubicado cerca de la cordillera del Cóndor, lugar de triste recordación porque fue el
escenario del conflicto bélico entre Perú y Ecuador; sin embargo, hoy día eso impasses producto de malos gobernantes y politiquerías se han superado. La estancia en Paquisha fue formidable. Nos ofrecieron un platillo hecho a base de arroz, yucas y tilapias; más de uno repitió doble así como lo hizo el autor de la nota.

La emoción nos embargo, al estar tan cerca de la cordillera del Cóndor. Los peruanos aprovecharon el momento para tomarse fotos cuyo fondo era la formidable cordillera. Aprovechamos el momento para sostener un diálogo franco con el alcalde de Paquisha Ángel Calva Jiménez, quien en todo momento se mostró receptivo es más, en vez en cuando esbozaba las frases viva
Perú...viva Ecuador.....viva Paquisha...viva la paz.

"Me siento orgulloso de ser paquishense y de hacer aca fronteras vivas en la parte sur del Ecuador y desde Paquisha este espacio les abro las puertas a los hermanos peruanos y piuranos", sostuvo el alcalde quien además indicó que Paquisha les abre los brazos a todos quienes quieran visitarla por ser un lugar acogedor y al mismo tiempo invitó al periodismo para que no sea la primera que visiten Paquisha.

Desde el centro de Paquisha el alcalde Calva explicó que la cordillera de Cóndor (frontera Perú - Ecuador) está a una hora en un vehículo especial. "En este lugar están los dos hitos en donde en tiempos de conflicto desgraciadamente fue el escenario de batalla, pero hoy están consolidados como los parques de encuentro de las dos partes que como una sola familia se ha aprendido a convivir y unidos siempre seremos más", sostuvo Calva el alcalde de Paquisha.

Angel Calva, aclaró que los conflictos peruano ecuatorianos han sido en parte a la politiquería de ciertos gobernantes pasados que en su tiempo lo único que buscaron sus beneficios para ellos y nunca vieron la parte de que era el pueblo quien sufría. "Pero por suerte el pueblo se ha dado cuenta y ahora el mayor poder lo tenemos nosotros como pueblo tanto Ecuador como Perú y sabemos que una guerra lo único que nos trae en miseria y hambre", reflexionó el burgomaestre paquishense.

Paquisha es un cantón que alberga a 6 mil habitantes. A decir del alcalde Calva su motor económico es en gran parte la minería y la agricultura; estas dos actividades dinamizan la economía de Paquisha. " El turismo gracias a Dios en un turismo natural, pero gracias a las política de quienes estamos en el poder hemos evaluado la construcción
de centros turísticos y adecuando senderos a los lugares de turismo. El turismo lo hacemos nosotros de las manos de la gente que nos viene a visitar, solo creo que no podemos surgir", acota.

Desde Paquisha enrrumbamos al cantón de Nangaritza. El viaje fue estupendo al atravesar las montañas de regular altura con paisaje espectacular. Ya en el cantón fuimos recibidos por el alcalde el Lic. Josè Modesto Vega Narváez. Como habíamos tenido un retraso en la ruta la ceremonia fue muy rápida, las colaboradoras del alcalde Vegas ofrecieron el rico licor siete pingas. Para entonces la lluvia era copiosa y por la noche ya sin lluvia el alcalde Modesto Vega ofreció una cena y entregó presentes a los representantes de la diferentes
delegaciones de Piura.

Viaje por el río Nangaritza

La delegación la dirigió el alcalde de Nangaritza, Modesto Vega. En el punto denominado Las Orquideas, se hizo el recorrido. Tres canoas a motor cada uno con 20 persona se hicieron a favor
de la corriente. El río Nangaritza es afluente del río Zamora y existen épocas que es caudaloso, en esta oportunidad no tenía tanta agua pero igual la navegación se hizo propicia y agradable. Nos contaba el burgomaestre, que, cuando el rio trae màs agua, es mejor para navegar muy rápidamente.

Durante el recorrido que duró aproximadamente cerca de tres horas pudimos observar una serie de acantilados muy bien formados y también varias cataratas. Aquí se pueden observar terrazas aluviales conocidas como tepuis que solo existen en Ecuador y Venezuela, de acuerdo a la información que nos proporcionó el guía de la embarcación.

En la margen derecha del río se encuentra el que fuera destacamento militar Miasi. La flora es exuberante por donde se le mire. De igual modo existen especies de animales que son muy bien aprovechadas por los nativos como una forma de sustento. Cerca al destamemto militar Miasi existe restos fósiles que se pueden observar nítidamente, lamentablemente la mayoría han sido depredados. Urge una política de Estado para conservar lo que queda.

En conclusión en viaje por el río Nangaritza fue de primera e inolvidable. Podimos disfrutar de lo hermoso de la naturaleza y la acogida de lo promotores de turismo de Zamora Chinchipe c
omo el caso de la belle Karen Loayza Vega, con ella tuvimos el enorme privilegio de ir en una de las embarcaciones. En fin la estadía en Ecuador ha sido genial. Gracias a todos y todas. Gracias Mireya, Austrita; gracias cónsul de Perú en Loja......gracias Andrés Bejarano y gracias Ecuador....hasta la próxima.

Presidente de la República Alan García, llegó tarde:
MINERA VALE INAUGURÓ ROCA FOSFÓRICA DE BAYÓVAR
Jueves 05 de Agosto 2010
Magazine Norteño
Con la presencia del Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, quién llego tarde a Bayóvar a las 11 58 de la mañana, se dio inicio a la ceremonia central, en el cual acudieron los represenatntes de la Empresa Vale.

La minera Vale inauguró hoy oficialmente la mina de roca fosfórica de Bayóvar, uno de los mayores depósitos de fosfato de Sudamérica, ubicado en el desierto de Sechura, en el departamento de Piura. Con capacidad de 3,9 millones de toneladas métricas anuales, la mina de Bayóvar comenzó a operar el 10 de Julio. La inversión total en la ejecución del proyecto fue de US$ 566 millones.
Además de la Mina Fosfatos Bayóvar, en el negocio de los fertilizantes Vale posee la mina Taquari-Vassouras, en el estado de Sergipe, la única mina de potasio en operación en Brasil. La producción de Taquari-Vassouras en 2009 fue de 717.000 toneladas métricas. Todas las ventas de la mina son para el mercado brasileño, que representan entre un 8% y un 10% del consumo total de potasio en Brasil.

El 27 de Mayo del presente año, las principales etapas de la adquisición de los activos de los fertilizantes en Brasil se han completado con el importe de $ 4,7 mil millones. Vale se hizo del 58,6% de Fosfertil por $ 3,0 mil millones, adquiriendo 72,6% de las acciones ordinarias y el 51,4% de acciones preferentes. Los restantes $ 1,7 mil millones se relacionan con la adquisición de fosfato por Bunge en Brasil, que ahora pertenecen a Vale Fosfatados.


están estratégicamente situados en las siguientes regiones:

Tapira (MG): Producción de roca fosfórica.

Uberaba (MG): Producción de fertilizantes fosfatados.

Patos de Minas (MG), Catalão (GO), Araxá (MG) y Cajati (SP): Producción de roca fosfórica y fertilizantes fosfatados.

Guara (SP): Producción de fertilizantes fosfatados.

Cubatão (SP): Producción de fertilizantes nitrogenados y fosfatados.

Santos (SP): Terminal Marítimo para el manejo de amoníaco y sólidos a granel.

Araucaria (PR): Producción de fertilizantes nitrogenados.

Vale todavía tiene una atractiva cartera de proyectos de desarrollo: