viernes, 6 de agosto de 2010

En ceremonia especial en la provicia de Sechura

Alan García Inauguró Minera Fosfatos de Bayóvar
Jueves 05 de Agosto 2010
Magazine Norteño
Con una invesrión de 566 millones de dólares en 5 años aproximadamente, se puso en marcha la mina de roca fosfórica en los desiertos de Bayóvar en la provincia de Sechura.
A tal ceremonia concurrió el mandatario de la nación Dr. Alan García Pérez, quién estuvo acompañado en la mesa de honor por Rógger Agnelli, Director Presidente de Vale, el Embajador de Japón Shuichito Megata, el Embajador de Brasil en el Perú Jorge Taunay y entre otros invitados más.

Alan García, destacó el gran interés en esta inversión, indicando que dará empleo a más peruanos especialmente a la gente del lugar, de está manera se nota el despegue del norte del páis, ya que Piura es un gran ejemplo de crecimineto y desarrollo y está en condiciones de convertirse en la California del País, así mismo dijo que los fosfatos se convertirán en fertilizantes en un futuro no tan lejanoy para ello es importante encontrar las reservas de gas que hay en está parte del Perú.

Flores para Candidato

El Presidente García nuevamente lanzó flores para su candidato al Gobierno Regional César Trelles Lara quién se encontraba sentado al lado de su esposa en primera fila, a pesar que el JNE ha prohido hacer proselitismo político en ceremonias oficiales como ésta, alli dijo el mandatario: "Hay que reconocer que el viejo Trelles, fue le promotor e impulsor de este gran proyecto", solamente Trelles le movió la cabeza y sonrió.

Hay que mencionar que Trelles llegó acompañado de su seguridad, en el cual uno de ellos dijo que venía a dar seguridad a Trelles, pero cuando la prensa preguntó a Trelles este lo negó en todo momento, sinembargo César Delgadillo salió solo y triste ni siquiera el jefe de imagen lo acompañó.


También Alan invitó en son de señal a la mesa principal al Congresista Miguel Guevara Trelles y este no accedió a la petición de su jefe, Guevara continuo en su asiento en calidad de un ciudadano común y corriente.

Luego el mandatario firmó la resolución que da luz verde a la Universidad de Frontera de Sullana, en el cual lo hizo en vivo y en directo a través de Canal 7 ya que no pudo llegar a esa donde lo eseraba José Carrasco Távara congresista y las autoridaddes de esa provincia.

jueves, 5 de agosto de 2010

Crónica de un viaje al Ecuador
Pobladores satisfecho con visita de piuranos:
ECUATORIANOS MUY GENEROSOS CON DELEGACIÓN DE PERUANOS
Jueves 05 de Agosto 2010
Por Edgar Carrasco Rojas Magazine Norteño

Nuestra presencia en las provincias ecuatorianas de Loja y Zamora Chinchipe, obedeció a una invitación de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Piura, en donde Piura del 22 al 24 de julio expuso sus potencialidades y bondades turísticas a través de la Vitrina Turística de la Región Norte del Perú, denominada "Destinos sin Frontera. En la víspera la licenciada Elizabeth Calle Ato, directora de la mencionada jefatura, sostuvo que la Vitrina Turística tenía tres objetivos bien definidos: el primero era unir y afianzar la cultura de paz de ambos países; el segundo objetivo la de promover la producción artesanal e intercambiar el crecimiento económico y finalmente; la difusión de las grandes potencialidades turísticas de la región Piura.

El grupo de periodistas y comerciantes arribamos a la ciudad el Loja el jueves 22 de julio a eso de la siete de la mañana. Las
calles estaban desiertas, todo indicaba que la ciudad despertaba tarde al menos esa fue la primera sensación, pero conforme avanzaban las horas el ambiente cambiaría de perspectiva. Hicimos la primera parada en el parque San Sebastián, lugar que posteriormente se convirtió en el escenario principal de la Vitrina y por supuesto el desborde de bondad y generosidad del pueblo de Loja para con nosotros y luego como segunda parada el albergue municipal de Loja nos acogió.

La parafernalia echaba a acomodarse de a poquito en el parque San Sebastián. Los expositores armaban sus tiendas ante la atenta mirada de Elmer Peña Castillo, colaborador
eficiente de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Piura en tanto Francisco Ocaña de la Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca se tocaba su abundante barba en señal que algo le faltaba; más tarde contó que todo estaba bien es más una vez terminado el Tours las cosas salieron mucho mejor de lo que él penso. La Vitrina comenzó a las once de la
mañana y uno de los que desfiló por la tribuna principal fue el alcalde Loja el ingeniero Jorge Bailón Abad, quien resaltó la importancia de estas actividades binacionales que no es otra cosa que la superación y el surgimiento de la parte norte del Perú y el sur de Ecuador al mostrar sus bondades y cualidades. "Bienvenidos sean todos ustedes hermanos de Perú", dijo finalmente el alcalde de Loja; los aplausos de una y otra parte remecieron el hermoso y pulcro parque de San Sebastián.

Por parte de Piura fueron muchos los que hicieron uso de la palabra, entre ellos el Gobernador de Piura, Ramón Eduardo Celi Soto y Elizabeth Calle Ato. La Cónsul de Perú en Loja la doctora Elvira Velásquez Rivalplata, merece un comentario aparte, siempre estuvo atenta a la jugada. Se preocupó en todo momento por nosotros a pesar de que no era su rol porque la organización
y la responsabilidad en temas de transporte y alojamiento la tenían otras personas. Ella estuvo atenta desde el comienzo hasta el final por nuestro destino; la capacidad de discernir y gestión de la doctora Velásquez, sin duda debe ser tomada en cuenta por más de un funcionario de Perú que muchas veces fungen de coordinadores pero mas bien son descoordinadores.

El mundo empresarial de Loja rondo el parque San Sebastián para observar de cerca el ofrecimiento en cuanto turismo, gastronomía, cerámica de los piuranos. Abordamos a la licenciada Lucía Añazco Villavicencio, presidenta de la Asociación de Hoteles de Loja, quien resaltó que la Vitrina Turística es precisamente para abrir nuevas oportunidades de destin
os turísticos, ya sea integrando los países hermanos en este caso Piura Y Loja. "Loja es una ciudad encantadora porque tiene muchos destinos turísticos por explotar. Por ejemplo Vilcabamba, Loja y Zamora son atractivos turísticos mundiales", dijo Añazco

Para Añazco Villavicencio, Loja tiene lindos paisajes que la fortalecen a nivel mundial, incluso su clima es un potencial que hace que la visita gente se enamore tanto que consecuencia de ello existen asentamientos humanos extranjeros en los valles de Vilcabamba y Malacatos. Asimismo Loja
recibe turismo de una parte del Ecuador y del Extranjero. La parte turística de Perú es un mercado que los lojanos están intentando explotar para que la conozcan y disfruten las bondades de los centros recreativos como el parque Jipiro y sobre todo hacer del turismo una puerta de integración de comercio y en ese orden la unión de empresa públicas y privadas de Ecuador y Perú.

"Loja como ciudad ofrece al turismo sus iglesias y su gente como mejor potencial por su calidez humana. La gente lojana somos muy buenos anfitriones y en ese sentido mostramos lugares turísticos como el parque Jipiro, el jardín
botánico, la puerta de la ciudad, que es una estupenda arquitectura que simboliza la ciudad fortaleza", analiza con orgullo Lucía Añazco Villavicencio.

Ha quedado claro que el turismo internacional procede básicamente de Alemania, Estados Unidos, Argentina, Francia y otra parte del turismo es de
procedencia de la parte norte del Perú, ciudades como Piura y Chiclayo. Loja está atravesada por dos ríos: el Zamora y el Malacatos, que hacen de Loja una ciudad bella y atractiva por donde se le mire. Finalmente Lucía Añazco, sostuvo que la oferta hotelera de Loja cuenta con una buena infraestructura que no envidiaría a cualquier ciudad moderna del Ecuador.

Las damas ecuatorianas Mireya Villavicencio y Austria Castro Aguirre, presidenta y vicepresidenta, respectivamente de la Cámara
de Turismo de Loja, se esmeraron en todos los detalles para informar a los peruanos las bondades del turismo de Loja y Zamora Chinchipe. Ellas nos acompañaron en todo el recorrido que terminó con el impresionante e inolvidable v
iaje de navegación por el río Nangaritza cerca de la cordillera del Cóndor.

Por la noche del jueves 22, hubo una cena de gala en el hotel Howard Johnson de Loja. La gastronomía peruana fue la veddette y el marco musical estuvo a cargo del grupo Zelmy Rey de Piura. Marineras, valses y tonderos fueron muy recepcionados por los lojanos y lojanas entre ellas la hermosísima Mireya Villavicencio, presidente de la Cámara de Turismo de Loja; también logramos observar entre la multitud a Katty Vegas Serrano, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de Piura Ceturgh Piura.

Rumbo a Zamora Chinchipe

Muy temprano del día 23 en un ómnibus de la Municipalidad Provincial de Loja enrumbamos con destino a Zamora Chichipe.
La pista con doble capa y con fierro hace del trayecto un viaje cómodo que permite a viajero observar apaciblemente los paisajes. Luego de una hora y media llegamos al cantón de Zamora capital de la provincia de Zamora Chinchipe que alberga a nueve cantones y con una población de más de 100 mil habitantes con razas mestizas y blancas, donde destacan los saraguros y Shuar. Zamora tiene
un maravilloso malecón sobre río Zamora y el reloj de tierra más grande del mundo.

En Zamora como en Loja también se instaló en la avenida de acceso a la ciudad la Vitrina Turística. Los zamoranos(as) asi les llaman a sus pobladores disfruraron de la comida piurana como el rico ceviche, el seco de chavelo, el clarito; asimismo del baile piurano y la música como de costumbre de Zelmy Rey, agrupación que fue contratada por la Municipalidad Provincial de Piura, cuya coordinación estuvo la elocuente Ruth Oliva Peña.

Visita a la Hostería El Arenal

Cuando estábamos cerca al malecón de Zamora se nos acercó el ex diputado de Ecuador por la provincia de Zamora Chinchipe, don Humberto Delgado Tello, hombre de grandes dotes y considerado el pionero del turismo en esa parte oriental del Ecuador, para invitarnos a la Hostería El Arenal de su propiedad ubicada a las afueras de la ciudad. En contados 20 minutos llegamos a la hostería ubicada en medio de montañ
a de regular altura de donde se puede observar la cordillera del Cóndor escenario del conflicto bélico entre Perú y Ecuador de triste recordación.

Para construir la moderna hostería Humberto Delgado ha invertido varios cientos de miles de dólares y cuenta con más de medio centenar de empleados que con su amabilidad los visitantes se sienten como en casa. La Hostería cuenta con las todas la comodidades que un turista exiga: restaurante, piscinas, canchas para practicar deportes. sauna, baños turco, salas de conferencia, una catarata e hidromasajes. Desde la Hostería El Arenal, don Humberto Delgado Tello organiza paseos y tours al río Nangaritza, es por eso que es considerado líder y pionero en el turismo de aventura de Zamora Chinchipe.

Humberto Delgado Tello, ya
retirado de la política ecuatoriada mira con mucho optimismo el futuro prominente de Zamora Chinchipe. "Ahora sirvo a mi pueblo desde otra perspectiva como mi proyección social y mis inversiones que hago que no es otra cosa que generar trabajo para 120 personas", señala Delgado ex legislador (1987- 1997).

Aprovechamos la ocasión para dialogar con Humberto Delgado sobre el resultado del Tratado de Paz entre Perú y Ecuador. "El tratado de Paz ha sido uno de los factores que más benefició a las provincia fronterizas de Zamora Chinchipe que era la provincia más cercana que miraba con mucha pena la muerte de muchos ecuatorianos y hermanos peruanos. En Zamora Chinchipe ha mejorado la tranquilidad y la paz y en ese sentido también han mejorado la vías de comunicación", acota Delgado.

A decir del ex parlamentario, Zamora Chinchipe es una provincia nueva en cuanto a turismo y está aún virgen d
e robos y crímenes. Es una provincia muy sana de una vegetación exuberante, su gente y gastronomía es muy variada. El trabajo social y de inversión de Humberto Delgado es y ha sido importante para Zamora Chinchipe. El lugar donde se encuentra la hostería es un área de 144 hectáreas, en la cual se observa varias pozas de criaderos de tilapias en otras se crían ranas para posteriormente prepararlas en ancas de ranas, un platillo muy delicioso y muy requerido por los turistas nacionales y extranjeros. "Soy optimista en la vida y creo que aún no están cumplidos los objetivos con que se construyó esta hostería", finaliza Humberto Delgado.

Por la noche del mismo día el Vicariato de Zamora fue sede de una Cena de Gala que ofrecieron
autoridades locales y peruanas. Asistió el alcalde de Zamora Chinchipe, Smilcar Rodríguez y el prefecto Salvador Quishpe, también ex diputado originario de la etnia de los saraguros. En una reunión informal con los periodistas piuranos Quishpe resaltó los lazos de amistad entre Perú y Ecuador, sin embargo, sostuvo que aún faltan muchas cosas por trabajar que permita ejecutar más ejes de desarrollo y siempre pensando en la persona como punta de partida de toda sociedad civilizada.

De parte de Piura Perú, estuvo presente el Gobernador Ramón Eduardo Celi Soto que en su alocución resaltó la acogida que tuvieron la delación Piura por parte de la ecuatoriana. "Ustedes son gente muy
generosa, son gente muy amable, lo cual significa que estamos avanzando en muchas cosas tanto en lo comercial, la amistad y sobre todo en el trato humano en nuestros países", dijo muy emocionado, Eduardo Celi Soto.

El tours por varios cantones y el río Nangaritza

Era sábado 24 y esta vez nos tocaba conocer una serie de lugares maravillos de la provincia de Zamora Chinchipe. En este tours un personaje se convirtió en el protagonista principal al realizar una coordinación de primera es más nos ayudó en muchas de las cuales no era su responsabilidad. Se trata del Coordinador Provincial del Ministerio de Turismo del Ecuador en la provincia de Zamora, el ingeniero en Turismo y Gestión del Medio Ambiente, Andrés Bejarano Flores. "Para mí es una satisfacción mostrarles los atractivos turísticos de esta provincia", esbozó Bejarano en más de una oportunidad durante del recorrido de viaje a Yantzaza y al río Nangaritza; pero su don de gente y de generosidad lo demostró pasada la media noche del sábado cuando en coordinación la cónsul de Perú en Loja la doctora Elvira
Velásquez Rivasplata, hicieron lo posible para que empresa de transportes Loja cambiara los boletos de cinco periodistas para el domingo después de las siete de mañana; luego de la
gestión de ambas autoridades nos alojamos el hotel Bombuscar de Mireya Villavicencio por gestión de Bejarano y Velásquez.

Camino a Yantzaza el primer Cantón del Tours pasamos por un puente de nombre La Saquea, la encorvatura de esta construcción la heca diferente a los otros. A eso de la nueve de la mañana estuvimos en Yantzaza, denominada el "Valle de las Luciérnagas" y también se le llama la Capital Comercial de Zamora Chinchipe. El alcalde Ángel Erreyes, dio una efusiva bienvenida al grupo de peruanos(as), minutos más tarde bailó una pieza musical ecuatoriana con la piurana Katty Vegas Serrano, luego todo el grupo se contagio y se armó el bailongo muy cerca de una piscina.

En otro momento la jefa de Turismo del cantón Yantzaza, la
ingeniera Juliana Díaz, en su alocución dio cuenta de como se pueden lograr objetivos puntuales cuando dos pueblos hermanos se comprenden y dejan atrás los rencores del pasado. La funcionaria de 20 años, invitó a los presentes a compartir una serie de golosinas, manzanas, uvas, mucha agua y entregó una bolsa de color guinda para las mujeres y de color celeste para los hombres con una inscripción en la parte delantera de Yantzaza el "Valle de las Luciérnagas".

Paquisha en la cordillera del Cóndor

Ahora nos toca visitar el cantón de Paquisha, ubicado cerca de la cordillera del Cóndor, lugar de triste recordación porque fue el
escenario del conflicto bélico entre Perú y Ecuador; sin embargo, hoy día eso impasses producto de malos gobernantes y politiquerías se han superado. La estancia en Paquisha fue formidable. Nos ofrecieron un platillo hecho a base de arroz, yucas y tilapias; más de uno repitió doble así como lo hizo el autor de la nota.

La emoción nos embargo, al estar tan cerca de la cordillera del Cóndor. Los peruanos aprovecharon el momento para tomarse fotos cuyo fondo era la formidable cordillera. Aprovechamos el momento para sostener un diálogo franco con el alcalde de Paquisha Ángel Calva Jiménez, quien en todo momento se mostró receptivo es más, en vez en cuando esbozaba las frases viva
Perú...viva Ecuador.....viva Paquisha...viva la paz.

"Me siento orgulloso de ser paquishense y de hacer aca fronteras vivas en la parte sur del Ecuador y desde Paquisha este espacio les abro las puertas a los hermanos peruanos y piuranos", sostuvo el alcalde quien además indicó que Paquisha les abre los brazos a todos quienes quieran visitarla por ser un lugar acogedor y al mismo tiempo invitó al periodismo para que no sea la primera que visiten Paquisha.

Desde el centro de Paquisha el alcalde Calva explicó que la cordillera de Cóndor (frontera Perú - Ecuador) está a una hora en un vehículo especial. "En este lugar están los dos hitos en donde en tiempos de conflicto desgraciadamente fue el escenario de batalla, pero hoy están consolidados como los parques de encuentro de las dos partes que como una sola familia se ha aprendido a convivir y unidos siempre seremos más", sostuvo Calva el alcalde de Paquisha.

Angel Calva, aclaró que los conflictos peruano ecuatorianos han sido en parte a la politiquería de ciertos gobernantes pasados que en su tiempo lo único que buscaron sus beneficios para ellos y nunca vieron la parte de que era el pueblo quien sufría. "Pero por suerte el pueblo se ha dado cuenta y ahora el mayor poder lo tenemos nosotros como pueblo tanto Ecuador como Perú y sabemos que una guerra lo único que nos trae en miseria y hambre", reflexionó el burgomaestre paquishense.

Paquisha es un cantón que alberga a 6 mil habitantes. A decir del alcalde Calva su motor económico es en gran parte la minería y la agricultura; estas dos actividades dinamizan la economía de Paquisha. " El turismo gracias a Dios en un turismo natural, pero gracias a las política de quienes estamos en el poder hemos evaluado la construcción
de centros turísticos y adecuando senderos a los lugares de turismo. El turismo lo hacemos nosotros de las manos de la gente que nos viene a visitar, solo creo que no podemos surgir", acota.

Desde Paquisha enrrumbamos al cantón de Nangaritza. El viaje fue estupendo al atravesar las montañas de regular altura con paisaje espectacular. Ya en el cantón fuimos recibidos por el alcalde el Lic. Josè Modesto Vega Narváez. Como habíamos tenido un retraso en la ruta la ceremonia fue muy rápida, las colaboradoras del alcalde Vegas ofrecieron el rico licor siete pingas. Para entonces la lluvia era copiosa y por la noche ya sin lluvia el alcalde Modesto Vega ofreció una cena y entregó presentes a los representantes de la diferentes
delegaciones de Piura.

Viaje por el río Nangaritza

La delegación la dirigió el alcalde de Nangaritza, Modesto Vega. En el punto denominado Las Orquideas, se hizo el recorrido. Tres canoas a motor cada uno con 20 persona se hicieron a favor
de la corriente. El río Nangaritza es afluente del río Zamora y existen épocas que es caudaloso, en esta oportunidad no tenía tanta agua pero igual la navegación se hizo propicia y agradable. Nos contaba el burgomaestre, que, cuando el rio trae màs agua, es mejor para navegar muy rápidamente.

Durante el recorrido que duró aproximadamente cerca de tres horas pudimos observar una serie de acantilados muy bien formados y también varias cataratas. Aquí se pueden observar terrazas aluviales conocidas como tepuis que solo existen en Ecuador y Venezuela, de acuerdo a la información que nos proporcionó el guía de la embarcación.

En la margen derecha del río se encuentra el que fuera destacamento militar Miasi. La flora es exuberante por donde se le mire. De igual modo existen especies de animales que son muy bien aprovechadas por los nativos como una forma de sustento. Cerca al destamemto militar Miasi existe restos fósiles que se pueden observar nítidamente, lamentablemente la mayoría han sido depredados. Urge una política de Estado para conservar lo que queda.

En conclusión en viaje por el río Nangaritza fue de primera e inolvidable. Podimos disfrutar de lo hermoso de la naturaleza y la acogida de lo promotores de turismo de Zamora Chinchipe c
omo el caso de la belle Karen Loayza Vega, con ella tuvimos el enorme privilegio de ir en una de las embarcaciones. En fin la estadía en Ecuador ha sido genial. Gracias a todos y todas. Gracias Mireya, Austrita; gracias cónsul de Perú en Loja......gracias Andrés Bejarano y gracias Ecuador....hasta la próxima.

Presidente de la República Alan García, llegó tarde:
MINERA VALE INAUGURÓ ROCA FOSFÓRICA DE BAYÓVAR
Jueves 05 de Agosto 2010
Magazine Norteño
Con la presencia del Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, quién llego tarde a Bayóvar a las 11 58 de la mañana, se dio inicio a la ceremonia central, en el cual acudieron los represenatntes de la Empresa Vale.

La minera Vale inauguró hoy oficialmente la mina de roca fosfórica de Bayóvar, uno de los mayores depósitos de fosfato de Sudamérica, ubicado en el desierto de Sechura, en el departamento de Piura. Con capacidad de 3,9 millones de toneladas métricas anuales, la mina de Bayóvar comenzó a operar el 10 de Julio. La inversión total en la ejecución del proyecto fue de US$ 566 millones.
Además de la Mina Fosfatos Bayóvar, en el negocio de los fertilizantes Vale posee la mina Taquari-Vassouras, en el estado de Sergipe, la única mina de potasio en operación en Brasil. La producción de Taquari-Vassouras en 2009 fue de 717.000 toneladas métricas. Todas las ventas de la mina son para el mercado brasileño, que representan entre un 8% y un 10% del consumo total de potasio en Brasil.

El 27 de Mayo del presente año, las principales etapas de la adquisición de los activos de los fertilizantes en Brasil se han completado con el importe de $ 4,7 mil millones. Vale se hizo del 58,6% de Fosfertil por $ 3,0 mil millones, adquiriendo 72,6% de las acciones ordinarias y el 51,4% de acciones preferentes. Los restantes $ 1,7 mil millones se relacionan con la adquisición de fosfato por Bunge en Brasil, que ahora pertenecen a Vale Fosfatados.


están estratégicamente situados en las siguientes regiones:

Tapira (MG): Producción de roca fosfórica.

Uberaba (MG): Producción de fertilizantes fosfatados.

Patos de Minas (MG), Catalão (GO), Araxá (MG) y Cajati (SP): Producción de roca fosfórica y fertilizantes fosfatados.

Guara (SP): Producción de fertilizantes fosfatados.

Cubatão (SP): Producción de fertilizantes nitrogenados y fosfatados.

Santos (SP): Terminal Marítimo para el manejo de amoníaco y sólidos a granel.

Araucaria (PR): Producción de fertilizantes nitrogenados.

Vale todavía tiene una atractiva cartera de proyectos de desarrollo:

miércoles, 4 de agosto de 2010

Vecinos de Enace IV y Villa Hermosa dan ultimátum a la alcaldesa
“Si no cumples, protestaremos en tu casa
Miercoles 04 Agsoto 2010
Magazine Norteño
Consorcio Enace tendrá que terminar la obra hasta el próximo 30 de agosto o lo intervienen
Luego de protagonizar ayer una nutrida y bulliciosa protesta en el centro de la ciudad, los moradores de Enace IV etapa y Villa Hermosa regresaron a sus casas con el sinsabor de una nueva promesa. No obstante, anunciaron medidas drásticas y una manifestación en la casa de la Alcaldesa si el consorcio Enace no concluye la obra de alcantarillado hasta fines de este mes.
La movilización de los vecinos fue pacífica con arengas en contra de la Municipalidad Provincial y la empresa contratista. Tras recorrer las avenidas Grau, Loreto, Bolognesi y calle Libertad, llegaron minutos antes de las 11 a.m. al frontis del municipio. Allí -encabezados por sus dirigentes- expusieron su pliego de reclamos.
Hasta con niños pequeños en los brazos, algunas madres de familia marcharon y no se cansaron de decir: “Mónica Zapata cumple tu palabra”, “alcantarillado ya”, “consorcio Enace corrupto e incapaz”, entre otras frases.
“No puede ser que haya transcurrido más de un mes de paralización de obra y la Municipalidad no diga nada”, señaló el secretario general de Enace IV etapa, Miguel Carmona, mientras su homólogo de Villa Hermosa, Alex Barranzuela, tildó de incapaz y corrupta a la empresa limeña
consorcio Enace, encargada de los trabajos.
Una comisión de dirigentes, entre ellos los mencionados secretarios generales, entregó un memorial y dialogó con el gerente municipal, Óscar Ibañez, y el jefe de la oficina de Infraestructura, Miguel Saavedra.
Estos funcionarios informaron a los dirigentes que la Comuna ha otorgado un último plazo a la contratista para que concluya la instalación del alcantarillado hasta el próximo 30 de agosto. “Si no lo hace, nos han dicho que intervendrán la obra”, informó Carmona.
Cuando fue comunicado este compromiso, los vecinos no quedaron tan conformes, por lo que dijeron que estarán atentos al reinicio de la obra y su conclusión hasta ese plazo. De lo contrario, volverán a levantarse y protestarán con mayor fuerza en el frontis de la casa de la alcaldesa Mónica Zapata.
Los vecinos que estuvieron en la marcha lamentaron la no participación de Enace III etapa por decisión de su secretaria general y militante aprista, Mirtha Celi, quien labora en el municipio, según indicaron, y es también presidenta del comité integral pro alcantarillado

martes, 3 de agosto de 2010

“Qué bueno que ahora se preocupe por la EPS Grau”
Martes 03 Agos 2010

Magazine Norteño
El candidato a la alcaldía provincial de Piura por la alianza Unidos Construyendo, Óscar Miranda Martino, saludó la propuesta del postulante Aprista, Marco Vargas, de “regresar la administración de la EPS Grau a las municipalidades”. Y que de esta manera se sumen al compromiso que desde un inicio viene planteando a los piuranos Unidos Construyendo.

Óscar Miranda señala que es rescatable en estos momentos la propuesta de Vargas, cuando fue él precisamente uno de los responsables de que la EPS Grau quiebre, consecuencia del mal manejo; siendo Vargas gerente de esta institución, en ese entonces dependiente de la Municipalidad de Piura.

Fue en el primer gobierno municipal del extinto alcalde José Aguilar, que Vargas tomó las riendas de la EPS. “Él –José Aguilar- le confió la gerencia –a Vargas-, pero debido a los supuestos malos manejos, la empresa quebró y el municipio piurano perdió la administración de esta importante institución”; señaló.

Recordó que desde entonces la EPS Grau se encuentra administrada por una Junta de Acreedores, con un directorio que desde Lima toma las decisiones, y que en lo que menos piensan es en brindar un buen servicio de agua y alcantarillado a la población. “El servicio de agua y desagüe es pésimo en la ciudad, es por eso que dentro de nuestro Plan de Gobierno siempre hemos contemplado recuperar el manejo de la EPS Grau, con un directorio técnico y no político que solucione realmente los problemas”; aseveró.

Estas declaraciones las realizó, luego de participar de una jornada de juramentación de comités de base en la provincia. Cabe resaltar que en Tambogrande y La Arena, donde la alianza no tiene candidatos distritales, ya se han inaugurado locales de campaña y juramentado comités de base
Bajaj en Piura:
LANZÓ LA NUEVA PULSAR 220
Martes 03 Agos 2010

Magazine Norteño
Con características únicas en el mercado, la firma de motocicletas Bajaj, presentó en la ciudad de Piura la nueva Bajaj Pulsar 220, ahora con una serie de atributos renovados que hacen del vehículo el líder dentro de su categoría, gracias a su exclusivo diseño y alto desempeño, que reafirma su actual posicionamiento en el mercado.

Entre los modelos comercializados bajo la marca BAJAJ, el modelo “Pulsar” se ha convertido en uno de los vehículos con mayor aceptación. Cada vez, son más los adeptos a este modelo de motocicletas que nos trae la marca hindú. Y es que la Pulsarmanía se está apoderando del país, debido a su diseño innovador, estilo único y a las ventajas tecnológicas que ofrece su desempeño, ganando de esta manera preferencia entre sus usuarios.

La nueva Pulsar 220 es el vehículo que viene a completar la línea de este modelo ubicándose como una de las más deseadas, siempre con el uso de la tecnología DTS-i, exclusiva de Bajaj, esta tecnología implementa el uso de dos bujías maximizando así el rendimiento del motor, emitiendo chispa de manera simultánea quemando así la totalidad del combustible dentro del cilindro y obteniendo más eficiencia en el funcionamiento del motor.

En el Perú desde hace 10 años, el grupo de capitales peruanos Crosland es el distribuidor oficial de los vehículos Bajaj. Actualmente el grupo empresarial cuenta con 11 locales propios, con una significativa participación en las ciudades de Piura, Sullana, Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Tarapoto, Pucallpa y Lima.

A su moderna red de distribuidores, se ha sumado Interamericana Norte S.A.C., como uno de los nuevos representantes de la marca en la ciudad de Piura, contando con un exclusivo local en Av. Sánchez Cerro Mz.228 Lt.04.

A la fecha, Crosland cuenta con una red de distribución de 572 puntos ventas, 176 talleres de reparación y 279 puntos de ventas de repuestos de la marca en todo el país los que dan soporte a estas espectaculares maquinas
VIII Cumbre Binacional de Jóvenes Líderes Ecuatoriana-Peruana
Martes 03 Agos 2010

Magazine Norteño
En conferencia de prensa, a realizarse el próximo jueves 5 de agosto, la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Fundación CAJE (Centro de Apoyo a la Juventud Ecuatoriana), estará dando a conocer la realización de la VIII Cumbre Binacional de Jóvenes Líderes Ecuatoriana-Peruana “Construyendo Ciudadanía e Identidad, por un desarrollo sin fronteras”.

La actividad tendrá lugar en la Sala de Prensa “José Estrada Morales” del palacio municipal a las 10.30 de la mañana y se contará con la presencia del Director Ejecutivo de la Fundación Lic. José Luis Ojeda B.

La Cumbre se desarrollará del 21 al 24 de octubre del presente año en la ciudad de Zamora Chinchipe, y en ella se espera congregar a doscientos jóvenes líderes delegados de las diferentes provincias y departamentos del norte del Perú y Sur del Ecuador con el objetivo de que ellos puedan debatir, intercambiar e interactuar junto a panelistas y autoridades.

Entre los temas a analizar se encuentran construyendo ciudadanía e identidad, minería con responsabilidad social, programa de desarrollo y alcance juvenil, Microsoft y la promoción del empleo juvenil, avances del plan binacional Ecuador y Perú; el BID y la microempresa una alternativa para la juventud, entre otros.

lunes, 2 de agosto de 2010

Pobladores exigen que se concluya la obra de alcantarillado
Enace IV: etapa se levanta contra Autoridad Edilicia Lunes 02 Agosto 2010
Magazine Norteño

Se movilizarán este miércoles y harán plantón en el frontis del municipio porque han abandonado la obra
Critican trabajos que ha venido realizando el consorcio Enace
Los moradores de Enace IV etapa que hoy participaron de una asamblea extraordinaria aceptaron la propuesta de la Junta Directiva de realizar una movilización y plantón contra la Municipalidad Provincial de Piura por la paralización de la obra de alcantarillado.
El secretario general, Miguel Carmona Campos, refirió que hasta ahora la Comuna no ha respondido a los oficios que como Juveco han enviado a la alcaldesa Mónica Zapata, en los cuales se informa que el Consorcio Enace no cumplió con la entrega de obra prevista hace un mes.
Lamentó que la contratista haya dejado zanjas abiertas, buzones y cajas domiciliarias sin tapa que han sido la causa de algunos accidentes y que han puesto en peligro la vida de cientos de vecinos. Por ello, solicitó el apoyo de la asamblea para que lo acompañe en una marcha de protesta, desde el parque infantil Miguel Cortés hasta el frontis del municipio, el miércoles 4 de agosto a las 9 de la mañana.
Los vecinos también han hecho notar algunas deficiencias e irregularidades que ha cometido el consorcio Enace y hasta cuestionan la calidad de los materiales empleados en dicha obra que beneficiará además a Enace III etapa y UPIS Villa Hermosa, por la cual la Comuna ha destinado cerca de 7 millones de soles.
Entre los asistentes a la asamblea surgieron voces de tomar la carretera Panamericana, tal como lo hicieron hace dos años. Lo cierto es que el día de la movilización se exigirá que se atienda a una comisión, se entregará un memorial y los moradores no se moverán del municipio hasta obtener un sólido compromiso de que se concluya la anhelada obra
Gerente Regional de Desarrollo Social descarta en forma tajante algún proselitismo político
“REGIÓN SÓLO CUMPLIÓ CON UNA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL EN VILLA LA PEÑITA”
Lunes 02 de Agosto 2010

Magazine Norteño
MagEl Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, descartó esta mañana en forma tajante que el Gobierno Regional haya incurrido en supuesto proselitismo político el domingo pasado en la Villa La Peñita (Tambogrande), tal como observó sin ninguna prueba ni fundamento un candidato a la presidencia regional, ya que únicamente se cumplió con una actividad institucional como es la acción cívica multisectorial que el organismo regional realiza en diversos puntos de la región desde comienzos de la anterior gestión.

“Las afirmaciones que ha hecho el Dr. (Edwin Vegas) no se ajustan a la verdad porque la actividad que hemos hecho el domingo es institucional; es una acción cívica multisectorial cuyo objetivo es atender algunas necesidades básicas de la población, como son las cuestiones médicas, equipar algunos comedores que necesitan algunos equipos, es lo que hacemos a través de estas acciones cívicas”, dijo.

Señaló que como funcionario, en su caso particular es respetuoso de las normas que rigen el proceso electoral, por lo cual de ninguna manera va a transgredir estas medidas.

Se mostró molesto por este tipo de informaciones, que según dijo no tienen ningún fundamento. Reconoció que para realizar la actividad, como ocurre siempre, se utilizan vehículos del Gobierno Regional para trasladar por ejemplo los toldos.

“Eso es lo que ha constatado el doctor (Vegas) cuando hemos estado viniendo. El ha mirado que venía una camioneta, pero veníamos de realizar una acción cívica institucional que, como repito, no es de ahora, sino que se vienen haciendo desde el gobierno anterior”

domingo, 1 de agosto de 2010

Bello complejo Turístico en la Amazonía ecuatoriana
HOSTELERÍA “EL ARENAL”…UN VERDADERO PARAISO
Domingo 01 de Agosto 2010
Magazine Norteño

Cuando usted vaya a la provincia de Loja, diríjase al Cantón Zamora Chinchipe, lugar donde apreciará un imponente reloj que está en las faldas de un cerro, y entre el callejón interandino y el oriente de Ecuador, a solo 910 metros de altura sobre el nivel del mar, va a encontrar al Bello e impresionante complejo turístico “El Arenal”, Hostelería del ex diputado nacional Humberto Delgado Tello.
Con un clima que oscila entre 20 y 22 grados centígrados de temperatura.
Al ingresar, se va impresionar al ver lo que hay en este lugar del oriente ecuatoriano: Toboganes, piscinas, turco, sauna,
canchas de fútbol,, áreas verdes, hidromasaje,
Así mismo Hostelería El Arenal ofrece: estanques de tilapia, lugar donde puede compartir pesca deportiva, para luego disfrutarla en su mesa e exquisitas especialidades en Scargot , también tiene criaderos de ranas, que puede degustarla a través de las famosas ancas de rana, potaje muy cotizado por gente que llega desde Estados Unidos según los cheks de El Arenal.
Y para aquellos que gustan del turismo de aventura, basta de realizar un recorrido por el paraje natural incomparable en caballos o cuadrón y elevar al máximo su adrenalina en la tarabita “cable libre”, además puede realizar paseos en canoas motorizada, hasta llegar a la Cueva de Los Tayos, o también un recrrido por las inmensas cascadas que lo maneja con la mente, así como disfrutar de una maravillosa flora y fauna , además Hostelería El Arenal posee un zoológico natural con especies de ese lugar.
Según nos contó su propietario , mientras recorríamos las instalaciones que los fines de semana su Hostelería es visitado por turistas de llegan de Estados Unidos, Italia, España y también de Perú, nos mostró sus habitaciones confortables de primera de lo que usted puede encontrar en un hotel de 5 estrellas,, además Internet inalámbrico, salas de conferencias y todo tipo de servicios cuenta con personal de varios países peruanos, colombianos, ecuatorianos y cubanos, trabajan más de 200 personas y su área de extensión es más de 150 hectáreas.
Cuando visite Loja vaya a ese lugar solo está a una hora de esa provincia, recuerde que Hostelería “El Arenal”, lo espera., puede hacer sus reservaciones al 2606973- 3039312