lunes, 12 de julio de 2010

Cuatro Colegios se benefician en Sechura:
33 COMPUTADORAS ,ENTREGÓ REGIÓN PIURA
Lunes 12 Julio 2010
Magazine Norteño El Gobierno Regional Piura cumplió en la fecha con hacer entrega de 33 computadoras de última generación para cuatro instituciones educativas del nivel primario de esta provincia, con la finalidad de que sus alumnos estén a tono con la modernidad y los avances tecnológicos, puedan tener mejores logros educativos y contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.

Dicha entrega forma parte del lote de mil 500 computadoras adquiridas por el organismo regional de desarrollo por un monto que pasa los 3 millones de soles, y que favorece en esta oportunidad a los colegios de la costa, tal como el año anterior aconteció lo propio con sus similares de la sierra.

Los colegios favorecidos en esta oportunidad, y con ello poner en marcha sus respectivos centros de cómputo, fueron el 14083 “María Victoria Rumiche Fiestas de Martínez” del centro poblado Parachique, el cual recibió 10 computadoras para sus 400 alumnos; el 15241 de la caleta Nuevo La Bocana (Parachique), con 08 computadoras; el 14073 de Llícuar, con 05 computadoras; y el 14097 de Villa Becará, con 10 computadoras y una impresora.

La entrega a cada uno de los directores y comunidad educativa de los citados planteles estuvo a cargo del consejero regional delegado, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, y de su colega por la provincia de Sechura, Dr. Porfirio Ayala Morán. Los conductores de cada uno de los colegios en mención agradecieron el gesto, haciendo extensivo su reconocmiento al Presidente Regional en ejercicio Dr. César Delgadillo y al Presidente Regional en licencia Dr. César Trelles.

La mayoría de ellos coincidieron en requerir apoyo al ente regional con la capacitación de sus docentes, para que éstos a su vez adiestren mejor a sus alumnos en el manejo informático. Y además de otros requerimientos, concordaron en pedir en sus propios planteles apoyo con el techado del patio para evitar que el lacerante sol de nuestra región afecte a sus educandos en las diversas ceremonias que realizan.

Hermelinda Robles Requena, Directora de la I.E. 14083 de Parachique, explicó que están en vías de gestionar el traslado del plantel de la zona en que se hallan por ser considerada vulnerable, a un terreno de 18 mil metros cuadrados, por lo que pidió apoyo para empezar con el estudio técnico del nuevo local. Su pedido fue acogido por Antonio Valdiviezo, quien sugirió que hagan el saneamiento físico legal para proceder a la elaboración del expediente técnico por parte de la Municipalidad de Sechura o el Gobierno Regional

domingo, 11 de julio de 2010

EsSalud mejora atención de pacientes de la sierra piurana
5 mil asegurados de la micro red Huancabamba contarán con una ambulancia rural
Domingo 11 de Julio 2010
Magazine Norteño
Para facilitar el traslado de pacientes en estado de emergencia de la provincia de Huancabamba a la ciudad de Piura, EsSalud entregó por primera vez una ambulancia rural equipada que permitirá la referencia oportuna de los pacientes asegurados y no asegurados; mejorando así el servicio, reduciendo tiempos y costos.

Al ser esta posta médica la más alejada de la Red Asistencial, ya que se encuentra a un promedio de 7 horas de la ciudad de Piura, EsSalud vio conveniente entregar este vehículo para mejorar el servicio de cinco mil adscritos que pertenecen a los distritos de Huancabamba, Sondor, Sondorillo y Carmen de la Frontera.

De acuerdo al gerente de la Red Asistencial de EsSalud Piura, Dr. Víctor Velarde Arrunátegui, el no contar con una ambulancia perjudicaba económicamente tanto a la institución como a los pacientes.

Por ejemplo, en el año 2009 se realizaron 34 referencias de emergencia a la ciudad de Piura con un costo para EsSalud de S/. 15,483.00 y para los pacientes referidos de S/. 7,480.00, lo que hace un total de S/. 22,963.00.

En este año, hasta el mes de mayo se han realizado 20 referencias de emergencia con un costo para la Institución de S/. 10,500.00 y para los pacientes referidos de S/. 4,400.00, haciendo un gastos total de S/. 14,900.00.

“Estos gastos se realizan debido a que los pacientes en situación de emergencia tenían que alquilar vehículos y pagar los viáticos para el chofer”, explicó el jefe de esta posta médica, Dr. Eduardo Solano Zunini.

Las patologías o enfermedades más frecuentes que requieren la referencia de emergencia son las quirúrgicas; como los cuadros de apendicitis aguda, traumatismos severos o fracturas, y pacientes obstétricas, con problemas de aborto incompleto y preclancia severa.

sábado, 10 de julio de 2010

En Cataacos
Unidos Construyendo arranca campaña
Sábado 10 de Julio 2010

Magazine Norteño
La alianza electoral Unidos Construyendo juramentó la tarde del último viernes un nuevo comité de base en el asentamiento Buenos Aires, de la villa La Legua, en el distrito de Catacaos. De esta manera, suman más de 200 organizaciones sólo en este distrito y se inicia en el Bajo Piura la campaña de la alianza electoral, que lidera el candidato al Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios.

La actividad estuvo presidida por el candidato a la alcaldía municipal distrital de Catacaos, Juan Cieza Sánchez y por el postulante a la alcaldía municipal provincial de Piura, Óscar Miranda Martino. Este último tuvo a su cargo la emotiva juramentación de los siete coordinadores de este populoso sector.

Cambios
Cieza Sánchez reafirmó la importancia de una alianza estratégica con el Gobierno Regional para hacer realidad las obras que como municipio no pueden financiar. “Con el aporte del Gobierno Regional, de la Municipalidad de Piura y del municipio de Catacaos todos los sectores del distrito tendrán una obra (…) Vamos a sentar las bases de los grandes proyectos que nuestro pueblo necesita”; aseveró.

El candidato, expresó su preocupación por las denuncias de supuestos actos de corrupción en dicha municipalidad. “Son alarmantes las acusaciones de irregularidades, por lo que hemos decidido trabajar en equipo con Javier Atkins, quien propone honestidad y un verdadero cambio en la región”; señaló.

De igual modo, anunció para el próximo domingo 18 del presente mes una “gran caravana” con la participación de más de 4 mil simpatizantes. La concentración tendrá lugar en el puente Comas del centro poblado Rinconada. De aquí partirán hacia las principales calles de la Heroica Villa, hasta su local ubicado en la carretera Catacaos - Sechura, donde la actividad se cerrará con un mitin.
Destaca Presidente Regional durante I Audiencia Pública Regional
REGIÓN ES SEGUNDA EN EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES
Viernes 09 Julio 2010
Magazine Norteño
Cifras alentadoras en los diversos ejes de política que lleva adelante el Gobierno Regional Piura durante el I Semestre del presente año, así como el hecho de que nuestra región ocupa el segundo lugar de eficacia en la ejecución de inversiones, según el ranking sobre el particular emitido por Transparencia Económica del MEF, resaltó el Presidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki durante la I Audiencia Pública Regional realizada en el Teatro Municipal de esta ciudad.

Fue durante su exposición sobre los logros y avances obtenidos por el organismo regional de desarrollo hasta el mes de junio pasado en los diversos rubros, en acto que contó con la presencia de varios consejeros regionales, gerentes de las subregiones y gerentes de la región, así como de autoridades locales, estudiantes y público que asistió en gran cantidad y tuvo un comportamiento encomiable y activa participación con sus preguntas al final de las exposiciones, las cuales fueron absueltas por los funcionarios presentes.

PRESUPUESTO

La autoridad regional expuso cómo los indicadores económicos y sociales han ido avanzando y dando los resultados esperados, así como el avance físico financiero del Presupuesto de Inversiones, el cual se ubica ya en alrededor del 50 por ciento.

En términos precisos, indicó que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) se ha incrementado en 42 por ciento, es decir en 316 millones 859 mil 906 soles. En tanto que el avance financiero con respecto al PIM es del 48 por ciento, y con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es del 69 por ciento.

Mientras que al primer semestre del 2010 el presupuesto de inversiones (PIM) se ha incrementado en 209 por ciento, es decir en 262 millones 042 mil 097 soles. El avance financiero con respecto al PIM es del 49 por ciento, y con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es del 151 por ciento.

viernes, 9 de julio de 2010

GRUPO CROSLAND LANZÓ :
EN PIURA LA NUEVA PULSAR 220
Viernes 09 Julio 2010
Maqgazine Norteño
Con características únicas en el mercado, la firma de motocicletas BAJAJ de la India, presentó en la ciudad de Piura la nueva Bajaj Pulsar 220, ahora con una serie de atributos renovados que hacen del vehículo el líder dentro de su categoría, gracias a su exclusivo diseño y alto desempeño, que reafirma su actual posicionamiento en el mercado.

Entre los modelos comercializados bajo la marca BAJAJ, el modelo “Pulsar” se ha convertido en uno de los vehículos con mejor aceptación entre los aficionados a este modelo. En esta ocasión presenta su quinta actualización, después de la serie 180 UG IV, uno de los modelos más esperados por sus fanáticos.

Siempre con el uso de la tecnología DTS-Si, exclusiva de BAJAJ, este nuevo modelo utiliza dos bujías maximizando así el rendimiento del motor, emitiendo chispa de manera simultánea quemando así la totalidad del combustible dentro del cilindro y obteniendo más eficiencia en el funcionamiento del motor.

De esta manera la industria india viene ganando terreno en el mercado de vehículos motorizados de dos ruedas. En el Perú desde hace 10 años, el grupo de capitales peruanos Crosland es el distribuidor oficial de los vehículos BAJAJ. Actualmente el grupo empresarial cuenta con 11 locales propios, con una significativa participación en las ciudades de Piura, Sullana, Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Tarapoto, Pucallpa y Lima.

A su moderna red de distribuidores, este mes se sumó Interamericana Norte S.A.C., como uno de los nuevos representantes de la marca en la ciudad de Piura, contando con un exclusivo local en Av. Sánchez Cerro Mz.228 Lt.04. A la fecha, Crosland cuenta con una red de distribución de 572 puntos ventas, 176 talleres de reparación y 279 puntos de ventas de repuestos de la marca. Asimismo, se están incrementando los más de 100 dealers a lo largo de todo el país.

En nuestra ciudad están representados por el SITIO S.A.C. ubicado en la Av. Ramón Castilla 153 – Castilla.

jueves, 8 de julio de 2010

TAMBOGRANDE CUMPLE 227 AÑOS DE FUNDACION Y NO TIENE TEMPLO
Jueves 08 Julio 2010
Magazine Norteño
El distrito de Tambogrande hoy 8 de julio recuerda 227 años, transcurría el año 1783, cuando el Monseñor Jaime Martínez de Compañón y Bujanda y un grupo de ciudadanos deciden fundarlo y precisamente el Reverendo Tito Zapata Olivares de la Parroquia San Andrés, hizo una reflexión, en el marco del entusiasmo que se tiene por la construcción de la casa de Dios, porque en la actualidad la feligresía no cuenta con un templo. Para ello a través del comité pro templo y el concejo pastoral, convocaron a diferentes personalidades del distrito para organizar actividades que permitan recaudar fondos económicos o materiales de construcción para tal fin.
Como sabemos su templo se derrumbó a consecuencias de las fuertes precipitaciones pluviales que se soportó, en la actualidad esta casa de Dios está en plena ejecución, pero los recursos son ínfimos para lograr este noble objetivo, debemos señalar que las actividades religiosas se desarrollan en el teatro municipal.
“Por un instante, medito, observo a mi alrededor y me doy cuenta que tenemos las llaves, pero no tenemos puerta ni casa” dijo Zapata Olivares en dicha reunión invocando a todo el pueblo tambograndino aunarse a esta ardua labor. Los representantes de las organizaciones asistentes acordaron realizar, una gran cruzada denominada operación ladrillo en todo el distrito, un festival de la canción inter escolar, de danzas folklóricas, maratón escolar, a si mismo campeonato de vóley mixto entre APAMAFAS, una gran Radioteletón, concierto de música cristiana con el cantautor Luis Enrique Ascoy, entre otros. A si mismo se nombró una comisión de apoyo integrada por el Abogado Luis Rosales Meca, Sr. Esteban Ramos Pascual, Prof. Carlos Herrera Silupú, Sr. Sesmar Silva Martínez, Carlos Rufino, quienes se encargarán del desarrollo de las jornadas programadas en coordinación con el comité pro templo que preside la Sra. Bertha Bereche de Amaya.
En Av. Bolognesi
Comuna piurana realiza poda de árboles
Jueves 08 de Julio 2010
Magazine Norteño
La División de Ornato de la Comuna piurana viene realizando el mantenimiento de las áreas verdes y poda de los árboles en la berma central de la Avenida Bolognesi en el tramo comprendido entre el Ovalo del mismos nombre y la avenida San Martín.

Los trabajos que se iniciaron esta semana, se encuentran a cargo de 04 obreros de dicha División quienes machete en mano y sierra mecánica vienen realizando la poda de los árboles, con énfasis en las ramas secas y las que se encuentran en contacto con el cableado y luminarias de energía eléctrica. Similares trabajos se vienen ejecutando en el parque Néstor Martos de la urbanización Santa Ana.

De otro lado, se informó que también se viene realizando el mantenimiento de las áreas verdes a los largo de la avenida Gullman, entre la avenida Grau y Av. Circunvalación, habiéndose concluido con la poda de formación de árboles y plantas y ornamentales en la Plaza de Armas y la Plazuela Tres CulturasEn Av. Bolognesi
Municipalidad de Piura realiza poda de árboles

La División de Ornato de la Comuna piurana viene realizando el mantenimiento de las áreas verdes y poda de los árboles en la berma central de la Avenida Bolognesi en el tramo comprendido entre el Ovalo del mismos nombre y la avenida San Martín.

Los trabajos que se iniciaron esta semana, se encuentran a cargo de 04 obreros de dicha División quienes machete en mano y sierra mecánica vienen realizando la poda de los árboles, con énfasis en las ramas secas y las que se encuentran en contacto con el cableado y luminarias de energía eléctrica. Similares trabajos se vienen ejecutando en el parque Néstor Martos de la urbanización Santa Ana.

De otro lado, se informó que también se viene realizando el mantenimiento de las áreas verdes a los largo de la avenida Gullman, entre la avenida Grau y Av. Circunvalación, habiéndose concluido con la poda de formación de árboles y plantas y ornamentales en la Plaza de Armas y la Plazuela Tres Culturas

miércoles, 7 de julio de 2010

Taller Internacional de Arqueología “El Formativo en los Andes Septentrionales”
Miercoles 07 de Julio 2010
Magazine Norteño
Del 13 al 14 de julio se desarrollará en las instalaciones del Museo Vicús el Taller Internacional de Arqueología “El Formativo en los Andes Septentrionales”.

La actividad es organizada por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Comuna piurana en coordinación con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (Institut de Recherche Pour le Développement) de (Francia) con el apoyo de la Fundación Wenner – Gren.

El Taller tiene por objetivo establecer un diálogo científico entre arqueólogos que trabajan en el norte del Perú y el sur del Ecuador para el fortalecimiento de la investigación arqueológica en ambos países, la conservación de los sitios arqueológicos y el fortalecimiento de la identidad cultural.

Los arqueólogos Jerry Moore, Ph. D., de la Universidad Estatal Domínguez Hills (USA) y Francisco Valdez, Ph. D., del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo tendrán a cargo el desarrollo del Taller en donde se revisarán colecciones arqueológicas, se visitarán Museos y los principales Sitios Arqueológicos del Periodo Formativo, que en nuestra ciudad será el Cerro Ñañañique de Chulucanas.


Cabe indicar que similar evento se desarrolla hasta el 17 de Julio en las provincias del Guayas, El Oro, Loja y Azangay del Ecuador.
La Comuna piurana invita a participar a estudiantes de nivel escolar y superior, profesores, investigadores y público en general. El ingreso será libre y los asistentes recibirán el respectivo certificado. Mayores informes en el Museo Vicús (esquina Av. Sullana con Jr. Huánuco).
Padres de familia retiran hijos/as
Pánico en I.E. Tomás Lazo Taboada de Catacaos por ataque de abejas
Miercoles 07 Julio 2010

Magazine Norteño
La tranquilidad se rompió después de las 9.30 de la mañana del miércoles cuando un enjambre de abejas llegó a la I.E. Tomás Lazo Taboada en pleno centro de Catacaos.
Los más de 120 niños y niñas del nivel primario que allí se educan lanzaron sus primeros gritos alertando a sus docentes y director quien con el apoyo del jefe de Defensa Civil, Roso Silva Lalupú, pusieron en acción a los Bomberos y serenazgo para evacuar a los niños y restringir el tránsito.
Muchos padres alertados por vecinos corrían a retirar a sus niños, creándose, por momentos escenas de pánico y miedo, por que buscaban una salida desordenada que agitaba aún más a las abejas.
El saldo fue de varios picados, pero su situación no reviste ningún peligro para su salud.
Tomado el control por parte de los Bomberos se dispuso una salida ordenaba mientras adentro con improvisadas fogatas se buscaba mantenerlas lejanas.
Mototaxistas irresponsables intentaban romper el cerco de serenazgo y con sus estridentes sirenas agitaban y retomaban el caos en la zona.
La I.E. Tomás Lazo Taboada está ubicado en la calle San Sebastián cuadra 3, paralela a la calle Comercio, centro comercial del distrito.
Vecinos indicaron que algunos niños lanzando piedras habrían molestado a las abejas que intentaron picarlosPadres de familia retiran hijos/as
Pánico en I.E. Tomás Lazo Taboada
de Catacaos por ataque de abejas

martes, 6 de julio de 2010

En sesión de Consejo Regional
APRUEBAN PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA 2011-2013
Martes 06 Julio 2010

Magazine Nortreño
El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura aprobó esta mañana, por unanimidad de sus integrantes, el Programa Multianual de Inversión Pública – PMIP 2011-2013.

Esto ocurrió tras la exposición del economista Floro Rumiche, complementada con la explicación de su colega Rosa Oquelis, funcionarios del organismo regional. El primero señaló que en el referido Programa Multianual se han incorporado una serie de proyectos para los próximos tres años, de donde se extraerán los proyectos que se ejecutarán cada año.

En este caso, no importa si los proyectos son viables o no, pero sí deben tener elaborado su perfil de inversión y contar con su código respectivo en el Banco de Proyectos. Por lo que los proyectos planteados cumplen con los requisitos y normas establecidas para ser incorporados.

Rumiche precisó que durante el proceso de Presupuesto Participativo, algunos de los alcaldes provinciales y distritales requirieron que sus proyectos sean incorporados al Programa Multianual de Inversión Pública con el fin de que sean ejecutados y financiados por el Gobierno Regional, considerando que las posibilidades de inversión de los municipios es bastante restringida.

También teniendo en cuenta que la norma señala que el Gobierno Regional debe ejecutar proyectos superiores a los tres millones de soles, y en el caso de los gobiernos provinciales y distritales este monto se reduce a 1 millón 200 mil para el provincial y no hay límite para el caso del distrital.

El funcionario también observó que en el último Presupuesto Participativo para considerar los proyectos que la población necesita, se ha tenido la desidia de la población de Ayabaca y Huancabamba, motivando que no se consideren proyectos importantes de su interés.