sábado, 17 de abril de 2010

En Chipillico
Juramentaron directivas de asociaciones agropecuarias de los distritos de Chipillico y Las Lomas
Sábado 17 Abril 2010
Magazine Norteño
El programa PROCAT-II, creado por el Gobierno Regional Piura, viene trabajando en la zona de Las lomas en alianza estratégica con la Municipalidad de Las Lomas a través de su División de Desarrollo Económico Local (DIDEL), en donde la municipalidad, entre otros, aportó para la instalación de 156,000 plantones (viveros) adquiridos a APROCAP, quien será el comercializador del producto a obtener con la producción futura debido a la juramentación de dos asociaciones: asociación de pequeños productores de mango y otros frutales, y la asociación de pequeños ganaderos productores de leche, quienes fueron juramentados el día de hoy por autoridades del Gobierno Regional Piura.


Con este hecho, se espera la conformación de cadenas productivas, las cuales incrementan expectativas económicas y de desarrollo de pequeños productores de la región Piura. Jorge Delgadillo, Vicepresidente del Gobierno Regional Piura indicó que se tiene estimado la instalación de 250 mil plantones de cacao para ser sembradas en 140 hectáreas en el valle de Chipillico, lo que dará como resultado al final del proceso un promedio de 50 toneladas métricas de este producto.

Un aproximado de 1250 personas agrupadas en 250 familias del Valle de Chipillico serán beneficiadas con la conformación de la cadena productiva del cacao, promovida por el Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica a los productores agropecuarios (PROCAT II). La conformación de esta cadena tiene por objetivo, elevar la productividad agrícola en la región permitiendo de esta manera que cientos de agricultores incrementen sus ingresos y mejoren su calidad de vida.

Cabe destacar que PROCAT II, además de trabajar con esta cadena productiva de cacao también lo hace con otras como el trigo, la palta y las menestras. Para ello esta institución creada por el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, está trabajando de manera constante en la
capacitación y asistencia personalizada a los agricultores de los valles en los cuales se desarrollan.

“Con la articulación de cadenas productivas se avizora un mejor panorama para la asociatividad de los pequeños productores, prueba de ello es que aunado a las mencionadas cadenas agrícolas se encuentra la organización de productores de leche los mismos que tienen una participación directa y más rápida en la comercialización de sus productos”, expresó Jimmy Torres Sías, Gerente Regional de Desarrollo Económico.

Según Roberto Chiroque, coordinar pecuario, se tiene previsto que con la conformación de cadenas productivas de leche promovida por el PROCAT II, 42 ganaderos del distrito de las lomas doten de este producto al mencionado municipio, abasteciéndolo con 800 litros de leche diaria.

Debe saber:

El PROCAT II, además de trabajar con la Municipalidad de las Lomas, también cuenta con la participación de otros municipios como es el caso de Huancabamba donde se entregan 700 litros de leche diaria, además de los municipios de Chalaco, Sechura, Bellavista

viernes, 16 de abril de 2010

Este 28 de abril se inicia
PERU MODA y PERU GIFT SHOW 2010 en el Real Felipe
Viernes 16 Abril 2010

Magazine Norteño
En un área de 17,000 m2 se mostrará la más destacable oferta peruana en textiles, confecciones, calzado, accesorios, joyería, artículos de regalo y decoración. Las ferias PERÚ MODA Y PERÚ GIFT SHOW 2010 recibirán a más de 7,000 visitantes, quienes apreciarán los stands de 420 empresas peruanas que expondrán lo mejor de sus productos.

“Tanto Perú Moda como Perú Gift Show son la consolidación del crecimiento exportador en los sectores de textiles, confecciones, accesorios y artesanía, lo que se reflejará en la participación de 1.500 visitantes extranjeros de 29 países”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde. Mencionó que un gran porcentaje de los expositores proviene de las regiones del país, lo que agrega valor e innovación a nuestra oferta exportable.

PERU MODA es el mayor evento de la industria peruana de la moda y es considerado como uno de los más importantes en América Latina. A través de esta feria se difunden las cualidades de fibras de lujo como el algodón pima y tangüis, así como la alpaca y vicuña, y promociona nuestras ventajas en cuanto a calidad, diseño, precios competitivos, capacidad de respuesta y desarrollo de producto.

Como parte de los miles de compradores que visitarán la feria este año, vendrán los representantes de destacadas marcas mundiales como GAP, Armani, Custo Barcelona, Maison Simons, VF, La Martina, Palacio del Hierro, entre otras. En esta versión, se espera alcanzar negociaciones por más de US$ 70 millones.

Cabe mencionar que en esta edición se está priorizando los mercados de Brasil, Argentina, España y Estados Unidos.

Dentro de las actividades a desarrollarse, además de la exposición comercial, figuran desfiles de los más reconocidos diseñadores peruanos, así como principales empresas y marcas, salón de tendencias y la sexta edición del concurso Jóvenes Creadores al Mundo.

Este año, por primera vez, PERÚ MODA tendrá una zona dedicada al Comercio Justo, una forma alternativa de negociación que promueve una relación comercial voluntaria y equitativa entre productores y consumidores. Así, diez empresas de Lima, Arequipa, Puno, Junín y Ayacucho del Programa de Buenas Prácticas de Comercio Justo desarrollado por PROMPERÚ Exportaciones, la Coorporación Andina de Fomento (CAF) y consultores italianos, tendrán la oportunidad de exhibir sus prendas de excelente calidad hechas en fibras naturales de algodón y alpaca, así como contactar a cadenas y empresas extranjeras asistentes al evento.

De igual modo, participarán 13 empresarias de Arequipa que formaron parte del proyecto de Género llevado a cabo por PROMPERÚ Exportaciones, la Cooperación Española y el International Trade Center – ITC Ginebra. Ellas fueron capacitadas por la reconocida diseñadora Riley Salyard sobre lo último en tendencias y desarrollo de colecciones con miras a exportar a los mercados de Estados Unidos y Europa. Las emprendedoras presentarán una colección completa de prendas de vestir que cumplen con los requisitos de diseño y calidad que exige el mercado internacional.

jueves, 15 de abril de 2010

Alcaldesa dona cemento
Pronoei “Niños Jesús” mejorará infraestructura
Jueves 15 Abril 2010
Magazine Norteño
En breve los niños y niñas del Pronoei “Niño Jesús” del caserío El Cerezal en el Medio Piura, podrán realizar sus estudios en mejores condiciones, y es que la Alcaldesa de la Comuna piurana Mónica Zapata de Castagnino hizo entrega de 50 bolsas de cemento para la mejora de su infraestructura

La donación se hizo posible a las gestiones que realizara la autoridad edil entre sus amistades, con la finalidad de atender la solicitud de las 32 madres de familia cuyos menores hijos cursan estudios en dicho Pronoei, el mismo que no cuenta con piso. En breve los niños y niñas del Pronoei “Niño Jesús” del caserío El Cerezal en el Medio Piura, podrán realizar sus estudios en mejores condiciones

En su intervención Zapata de Castagnino, indicó que la educación y calidad de vida es lo que debe primar en las gestiones de las autoridades. Por cuanto, con este material podrán habilitar el piso que requieren.

Felicitó el ímpetu y la iniciativa de las mujeres que hicieron gestión ante la Municipalidad para lograr la donación, exhortándolas a seguir realizando un trabajo coordinado y siempre con unidad. “La unidad hace la fuerza”, acotó.

Asimismo, expresó que a través de la Gerencia de Desarrollo Social coordinará para que reciban capacitación y puedan instalar en un área de sus viviendas biohuertos, así como aprender a elaborar manualidades a través de los talleres que dicta la Comuna.
46 AULAS CONSTRUIRÁN EN COMPLEJO LAS MERCEDES DE PAITA
Jueves 15 de Abril 2010

Magazine Norteño
Piura, Abril 15. Un importante aporte a la Educación en la región constituye la construcción del moderno Complejo Educativo Virgen de Las Mercedes de Paita, que de manera acelerada ejecuta el consorcio Las Mercedes por encargo del Gobierno Regional Piura.
Son ocho millones y medio de soles los presupuestados para su inversión y equipamiento, según la información brindada en el lugar donde se realizan los trabajos por los responsables de la obra, durante la visita de inspección que hoy cumplió la autoridad regional acompañado del gerente general, Marco Vargas Trelles y el gerente regional de Infraestructura, Ing. Manuel Vise.
El moderno complejo se levanta sobre un área de 15 mil metros cuadrados tiene un veinte por ciento de avance, habiéndose levantado el cerco perimétrico de seiscientos metros, se trabaja en la cimentación de los módulos como son las el nivel Inicial de un solo nivel, primaria y secundaria de tres niveles con un total de 46 aulas a construirse.
Este proyecto donde a la fecha trabajan mas de 120 personas de la zona fue presentado por el Gobierno Regional al concurso FONIPREL mereciendo su aprobación; se trata de un colegio emblemático de la provincia con una gran población escolar y constituye junto con la carretera a Yacila terminada y en servicio y la carretera Paita – La Islilla, en plena ejecución importantes inversiones que generan empleo y movimiento económico en la zona.
Precisamente hoy durante la jornada de trabajo cumplida por el Presidente del Gobierno Regional, se pudo observar el avance de los mismos, habiéndose impartido las recomendaciones del caso para evitar paralizaciones y que los problemas que puedan suscitar se solucionen con la celeridad del caso a fin no generar conflictos y pago de adicionales.

El recorrido de obra comprendió también, el moderno Centro de Salud de Bellavista en Sullana, la carretera Tambogrande – Chulucanas y Km 50 – Chulucanas .
En torno al proyecto vial Chulucanas- Tambogrande el titular del Gobierno Regional comprobó el avance de los trabajos de alcantarillado en Paccha por donde debe pasar la carretera que en su casi totalidad esta terminada y a nivel de imprimado hasta la quebrada San Francisco según el contrato. La segunda etapa debe adjudicarse en los siguientes días según funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura.

Destacó el carácter integrador de las vías y anunció que la próxima semana se iniciarán los trabajos de la carretera Km 21- Tambogrande, otra obra de gran envergadura donde la inversión supera los 60 millones de nuevo soles.

martes, 13 de abril de 2010

MUNICIPALIDAD DE LIMA PRESENTO FLOTA DE BUSES DEL METROPOLITANO
Martes 13 Abril 2010
Magazine Norteño
Expertos en fabricación de buses sostienen que pruebas al vacío sin pasajeros permitirán calibrar equipos y dar experiencia a pilotos para brindar al usuario un servicio de calidad, seguro y rápido.
Unos 70 modernos buses del Metropolitano fueron presentados esta mañana en un tramo del corredor vial en la Vía Expresa; técnicos especialistas en fabricación de buses de la empresa Modasa explicaron a la prensa las bondades de estos vehículos modernos que empezarán a operar en las vías exclusivas de transporte público.
Durante la presentación se realizaron inspecciones para evaluar la altura de los buses, operación que se ejecutará durante un periodo de prueba de aproximadamente dos semanas, en los que funcionarán sin pasajeros, para dejar perfectamente calibrados todos los dispositivos electrónicos de cada vehículo para su puesta en marcha, conforme a la planificación programada y desarrollada entre los cuatro consorcios operadores y la Municipalidad de Lima.
Entre las características primordiales y bondades de estos buses articulados de 18 metros con capacidad para 160 personas, están el motor y la caja de cambios, que nos permiten contar con una unidad confiable y con calidad de nivel internacional, indicó el gerente de operaciones de Modasa, José Luis Bassi.
Las tres cuartas partes de la flota del Metropolitano han sido fabricadas en Lima y sólo un 25 por ciento de buses fueron importados de China listos para operar. El motor y la caja de cambios han sido hechos en Estados Unidos y el sistema de suspensión neumática con bolsas de aire en Alemania.
Este sistema permite calibrar oportunamente el acercamiento a las zonas de embarque en las estaciones y los niveles de altura a 90 centímetros del suelo, con la finalidad de permitir la función de accesibilidad universal para las personas con discapacidad .niños y adulto mayor, garantizando su seguridad.

lunes, 5 de abril de 2010

Destina ocho millones al año, declara alcalde César Acuña
La municipalidad de Trujillo primera en implementar seguridad ciudadana
Lunes 05 Abril 2010
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Trujillo es la primera del país en priorizar su inversión social en seguridad ciudadana, con la finalidad de disminuir la delincuencia, otorgando un presupuesto anual que bordea los ocho millones de nuevos soles, dijo el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta.
Declaró que el Ministerio del Interior debe autorizar el envío de mayor número de efectivos policiales, así como hace con Arequipa y Chiclayo, además debe dotarles de mejores herramientas y equipos, y el empleo de la moderna tecnología para lograr una ciudad segura y ordenada y así dar tranquilidad y bienestar a la comunidad.
De esta forma, el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, respondió a las declaraciones de Luis Alva Castro, quien declaró que en Trujillo se nota poca efectividad en la lucha contra la delincuencia por parte del alcalde de Trujillo y del presidente del gobierno regional de La Libertad.
Reveló que con tal propósito implantó este novedoso sistema de seguridad ciudadana, dotado de los necesarios recursos humanos (400 agentes), así como 16 camionetas, 58 motocicletas, equipos de comunicación y 58 casetas de información y enlace.
Dijo que en el presupuesto municipal se ha considerado una inversión anual mayor a los siete millones y medio de nuevos soles, cantidad que ninguna otra municipalidad peruana ha considerado para combatir este agudo problema que azota no solamente en Trujillo sino también en Lima, Piura, Chimbote y en todo el Perú.
Acuña Peralta señaló que en diciembre del año pasado 2007 el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una ordenanza autorizando el servicio de seguridad ciudadana, que empezó a funcionar desde enero 2008, el mismo que ha venido siendo subsidiado o subvencionado por la MPT.
Explicó que este sistema de seguridad ciudadana está orientado a desarrollar acciones preventivas utilizando como armas la inteligencia y la educación, en lugar de la represión. Esta es una nueva y moderna forma de luchar contra la delincuencia, acotó.
CONVENIO CON POLICIA
Recordó que en junio del 2008 la Municipalidad Provincial de Trujillo, firmó un convenio con la Policía Nacional para realizar conjuntamente el servicio de seguridad ciudadana. Este documento fue firmado en la plaza de Armas en presencia del entonces ministro del Interior, Luis Alva
Castro, y del director superior de la Policía Nacional, general Octavio Salazar Miranda.
A los pocos días la Policía Nacional abandonó el servicio en las camionetas y las motocicletas debido a la falta de recursos humanos, por lo que el alcalde decide implementar con cerca de 300 agentes servicio de seguridad ciudadana en los 58 territorios vecinales.
Empresarias arequipeñas reciben capacitación de importante diseñadora internacional
Lunes 05 de Abrol 2010
Magazine Norteño
Del total de empresas asistidas, trece participarán en la próxima edición de PERÚ MODA evento organiVeinticuatro empresarias de Arequipa, dedicadas a la confección de prendas de algodón, alpaca y mezclas, recibieron durante dos semanas una capacitación de la reconocida diseñadora Riley Salyard, sobre lo último en tendencias y desarrollo de colecciones con miras a exportar a los mercados de Estados Unidos y Europa.

“La diseñadora forma parte del Proyecto de Género de empresarias del sector textil y confecciones de Arequipa que está desarrollando el International Trade Center (ITC) y Promperu, para dar asistencia en temas relacionados al diseño de productos y desarrollo de sus colecciones, y conseguir así que se conviertan en exportadoras”, señaló .

Esta es la segunda visita que la estadounidense Riley Salyards realiza a nuestro país. En enero estuvo en Arequipa, visitando cada una de las empresas participantes e identificando sus niveles de desarrollo y fortalezas.

La capacitación que se desarrolla busca que cada emprendedora elabore una colección completa de prendas de vestir, cumpliendo con los requisitos de diseño y calidad que exige el mercado internacional. Estas se presentarán en la feria internacional PERU MODA, evento que espera la visita de cientos de compradores de reconocidas marcas de América, Europa y Asia.

PERU MODA es el mayor evento de la industria de la moda peruana y es considerado como uno de los principales en América Latina. Asimismo, por segunda ocasión se desarrollará de forma conjunta con el PERU GIFT SHOW, junto al cual congregarán a más de 450 empresas expositoras de confecciones, calzado, joyería y artículos de regalos y decoración, y a más de 7,000 visitantes de 35 países.

Riley Salyards es una reconocida diseñadora internacional, con experiencia en la elaboración de vestuario para películas independientes estadounidenses y en la creación de vestidos para eventos personalizados de celebridades de Los Ángeles y Nueva York.

Tiene su propia marca de modas “Jackson, Johnston & Roe” con producción en Italia y oficinas en Nueva York. En Los Ángeles trabajó con diseñadores de alta gama y sus líneas de negocios incluyen consultoría, gestión de proyectos, vínculos con mercado y ventas comerciales a nivel mundial
Jefe de la OCMA, Dr. Enrique Mendoza Ramírez se entrevistó con magistrados

OCMA REALIZA VISITA JUDICIAL EN CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Lunes 05 de Abril 2010

Magazine Norteño
Con el objetivo de verificar cualitativa y cuantitativamente el desempeño funcional de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales que integran los órganos jurisdiccionales, magistrados de primera y segunda instancia de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial OCMA vienen realizando una visita judicial ordinaria a esta sede judicial los días 05 y 06 de abril, a cargo de la Unidad de Visitas y Prevención de la OCMA, dirigida por la doctora Jackeline Yalán Leal.
En su primer día de trabajo el jefe de la OCMA, doctor Enrique Mendoza Ramírez se entrevistó con el señor presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo, luego de los cuales acompañado por el Jefe de la ODECMA, doctor Luis Alberto Cevallos Vegas y la responsable de la Unidad de Visitas y Prevención de la OCMA, doctora Jackeline Yalán Leal visitaron los juzgados del Nuevo Código Procesal Penal, así como las salas civiles y penales de este distrito judicial.
Durante su visita por los juzgados del Nuevo Código Procesal Penal, el doctor Mendoza Ramírez dialogó con los magistrados y auxiliares jurisdiccionales, donde verificó la labor que vienen desarrollando los magistrados y auxiliares jurisdiccionales en la aplicación de este nuevo modelo procesal penal.
Por su parte, el Presidente de la Corte, doctor Guerrero Castillo expresó que la ODECMA viene desarrollando un papel muy importante en la prevención de la corrupción a través de la Mesa de Diálogo que está integrada por representantes de la sociedad civil.
Cabe señalar que la visita judicial ordinaria de la OCMA se realiza en el marco de la Resolución de Jefatura N° 026-2010-J-OCMA/PJ, donde además de visitar los órganos jurisdiccionales, un representante de la sociedad civil viene recepcionando las quejas

domingo, 4 de abril de 2010

Pequeños artesanos de Piura lograron ventas por US$ 100 mil en 2009
Domingo 04 Abril 2010


Magazine Norteño
Lima, 4 de abril de 2010. El sector de la pequeña artesanía de Piura (principalmente de Catacaos, Huancabamba, Ayabaca y Chulucanas) logró ventas por US$ 100,000 el año 2009, estimó el Director Ejecutivo del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial (CITE) Joyería de Catacaos, Hernán Macalupú, quien destacó el apoyo de la Fundación Romero a este sector, en capacitación e inserción al mercado nacional e internacional.
Del monto total estimado, alrededor de US$ 45 mil correspondieron a exportaciones que realizaron a Estados Unidos, Ecuador, España y Brasil, principalmente. Los productos de mayor demanda por dichos mercados, así como por turistas nacionales y extranjeros, fueron joyería (60% de participación), tejidos de hilo (10%) y artesanía de paja toquilla, como bolsos, carteras y artículos para el hogar (30%).
“Cada línea artesanal tiene sus productos estrella. Es importante que el artesano esté informado sobre los gustos del mercado, en cuanto a diseño, colores, materiales, entre otros, para que puedan tener éxito en sus ventas. Por ello, nosotros los capacitamos y buscamos información comercial, a través de la tecnología como el Internet”, destacó Macalupú.
En ese sentido, la Fundación Romero viene trabajando desde el año 2006 con las mujeres artesanas de las zonas rurales de Piura, brindándoles asistencia técnica, capacitaciones y la oportunidad de participar en ferias internacionales, lo que les permite acceder a nuevos mercados.
Entre los accesorios de moda producidos por las mujeres artesanas destacan: sombreros, carteras, correas, joyas, bufandas, ponchos. En artículos para el hogar elaboran paneras, canastas, floreros, lámparas, individuales, entre otros; así como diversos adornos para diferentes ambientes ya sea del hogar o de la oficina.
En relación al volumen de producción de artesanía de Piura, se estima que hacia fines del 2009 se registró un incremento de 30% con relación a 2008 (en los distintos rubros). Para este año 2010 se espera que la producción de artículos se incremente en
20% respecto al año anterior.
“El potencial económico de estos negocios es tremendo. Actualmente a nivel nacional se están generando ventas por más de US$ 200 millones al año; esto porque rubros como el de joyería, por ejemplo, presenta gran rentabilidad por su alta demanda nacional y extranjera”, concluyó Macalupú.
Plaza de Armas repleta de feligreses:
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Domingo 04 de Abril 2010
Magazine Norteño
CON UNA PLAZA DE ARMAS REPLETA DE FIELES, AL RAYAR EL ALBA DEL DOMINGO, LA SAGRADA IMAGEN DE CRISTO CRUCIFICADO SALIO A LAS XALLES DE CATACAOS, RECORDANDO QUE HABÍA VENCIDO A LA MUERTE E INSTARURANDO TIERRAS NUEVAS Y CIELOS NUEVOS.PREVIAMENTE A LAS 4.00 A.M. MONSEÑOR ANTONIO EGUREN ANSELMI PRESIDIO LA MISA DE AURORA EN EL TEMPLO SAN JUAN BAUTISTA, DONDE NO CABIA UN ALFILER.EN SU ORACION DE GRATITUD EL ALCALDE, DR. JOSE MORE LOPEZ AGRADECIO AL SEÑOR POR CUMPLIR SU PALABRA DE RESUCITAR AL TERCER DIA PARA ACABAR CON LA MUERTE Y REDIMIR A NOSOTROS LOS PECADORES DE NUESTRAS FALTAS, INDICÓ.MORE SEÑALÓ QUE CATACAOS COMO PUEBLO CREYENTE SE REGOCIJABA CON AL PRESENCIA DE CRISTO RESUCITADO EN LAS CALLES.LA POETISA, FLOR DE MARIA REBOLLEDO HERRERA CANTÓ AL SEÑOR CON ENTREGA Y EMOCION, MIENTRAS LLEGABA AL TEMPLO.MOMENTO CULMINATE FUE ALAS 6.29 A.M. CUANDO EN EL CRUCE DE LAS CALLES ICA Y SAN SEBASTIAN LA VIRGEN DEL TRANSIT TRAS "HACER LA VENIA DE RESPETO AL SEÑOR, DEJÓ EL LUTO.TODO EL PUEBLO APLAUDIO A RABIAR Y LANZÓ VITORES AL CRISTO.LA EMOCION SE APODERO DE TODOS.PREVIAMENTE A LAS 6.00 A.M. CUANDO SALIERON LA IMAGENES SE ENCENDIÓ UN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES.EN LA NOCHE LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA SE CERRARON CON UN CASTILLO ESPECTACULAR.