lunes, 5 de abril de 2010

Jefe de la OCMA, Dr. Enrique Mendoza Ramírez se entrevistó con magistrados

OCMA REALIZA VISITA JUDICIAL EN CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
Lunes 05 de Abril 2010

Magazine Norteño
Con el objetivo de verificar cualitativa y cuantitativamente el desempeño funcional de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales que integran los órganos jurisdiccionales, magistrados de primera y segunda instancia de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial OCMA vienen realizando una visita judicial ordinaria a esta sede judicial los días 05 y 06 de abril, a cargo de la Unidad de Visitas y Prevención de la OCMA, dirigida por la doctora Jackeline Yalán Leal.
En su primer día de trabajo el jefe de la OCMA, doctor Enrique Mendoza Ramírez se entrevistó con el señor presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo, luego de los cuales acompañado por el Jefe de la ODECMA, doctor Luis Alberto Cevallos Vegas y la responsable de la Unidad de Visitas y Prevención de la OCMA, doctora Jackeline Yalán Leal visitaron los juzgados del Nuevo Código Procesal Penal, así como las salas civiles y penales de este distrito judicial.
Durante su visita por los juzgados del Nuevo Código Procesal Penal, el doctor Mendoza Ramírez dialogó con los magistrados y auxiliares jurisdiccionales, donde verificó la labor que vienen desarrollando los magistrados y auxiliares jurisdiccionales en la aplicación de este nuevo modelo procesal penal.
Por su parte, el Presidente de la Corte, doctor Guerrero Castillo expresó que la ODECMA viene desarrollando un papel muy importante en la prevención de la corrupción a través de la Mesa de Diálogo que está integrada por representantes de la sociedad civil.
Cabe señalar que la visita judicial ordinaria de la OCMA se realiza en el marco de la Resolución de Jefatura N° 026-2010-J-OCMA/PJ, donde además de visitar los órganos jurisdiccionales, un representante de la sociedad civil viene recepcionando las quejas

domingo, 4 de abril de 2010

Pequeños artesanos de Piura lograron ventas por US$ 100 mil en 2009
Domingo 04 Abril 2010


Magazine Norteño
Lima, 4 de abril de 2010. El sector de la pequeña artesanía de Piura (principalmente de Catacaos, Huancabamba, Ayabaca y Chulucanas) logró ventas por US$ 100,000 el año 2009, estimó el Director Ejecutivo del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial (CITE) Joyería de Catacaos, Hernán Macalupú, quien destacó el apoyo de la Fundación Romero a este sector, en capacitación e inserción al mercado nacional e internacional.
Del monto total estimado, alrededor de US$ 45 mil correspondieron a exportaciones que realizaron a Estados Unidos, Ecuador, España y Brasil, principalmente. Los productos de mayor demanda por dichos mercados, así como por turistas nacionales y extranjeros, fueron joyería (60% de participación), tejidos de hilo (10%) y artesanía de paja toquilla, como bolsos, carteras y artículos para el hogar (30%).
“Cada línea artesanal tiene sus productos estrella. Es importante que el artesano esté informado sobre los gustos del mercado, en cuanto a diseño, colores, materiales, entre otros, para que puedan tener éxito en sus ventas. Por ello, nosotros los capacitamos y buscamos información comercial, a través de la tecnología como el Internet”, destacó Macalupú.
En ese sentido, la Fundación Romero viene trabajando desde el año 2006 con las mujeres artesanas de las zonas rurales de Piura, brindándoles asistencia técnica, capacitaciones y la oportunidad de participar en ferias internacionales, lo que les permite acceder a nuevos mercados.
Entre los accesorios de moda producidos por las mujeres artesanas destacan: sombreros, carteras, correas, joyas, bufandas, ponchos. En artículos para el hogar elaboran paneras, canastas, floreros, lámparas, individuales, entre otros; así como diversos adornos para diferentes ambientes ya sea del hogar o de la oficina.
En relación al volumen de producción de artesanía de Piura, se estima que hacia fines del 2009 se registró un incremento de 30% con relación a 2008 (en los distintos rubros). Para este año 2010 se espera que la producción de artículos se incremente en
20% respecto al año anterior.
“El potencial económico de estos negocios es tremendo. Actualmente a nivel nacional se están generando ventas por más de US$ 200 millones al año; esto porque rubros como el de joyería, por ejemplo, presenta gran rentabilidad por su alta demanda nacional y extranjera”, concluyó Macalupú.
Plaza de Armas repleta de feligreses:
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Domingo 04 de Abril 2010
Magazine Norteño
CON UNA PLAZA DE ARMAS REPLETA DE FIELES, AL RAYAR EL ALBA DEL DOMINGO, LA SAGRADA IMAGEN DE CRISTO CRUCIFICADO SALIO A LAS XALLES DE CATACAOS, RECORDANDO QUE HABÍA VENCIDO A LA MUERTE E INSTARURANDO TIERRAS NUEVAS Y CIELOS NUEVOS.PREVIAMENTE A LAS 4.00 A.M. MONSEÑOR ANTONIO EGUREN ANSELMI PRESIDIO LA MISA DE AURORA EN EL TEMPLO SAN JUAN BAUTISTA, DONDE NO CABIA UN ALFILER.EN SU ORACION DE GRATITUD EL ALCALDE, DR. JOSE MORE LOPEZ AGRADECIO AL SEÑOR POR CUMPLIR SU PALABRA DE RESUCITAR AL TERCER DIA PARA ACABAR CON LA MUERTE Y REDIMIR A NOSOTROS LOS PECADORES DE NUESTRAS FALTAS, INDICÓ.MORE SEÑALÓ QUE CATACAOS COMO PUEBLO CREYENTE SE REGOCIJABA CON AL PRESENCIA DE CRISTO RESUCITADO EN LAS CALLES.LA POETISA, FLOR DE MARIA REBOLLEDO HERRERA CANTÓ AL SEÑOR CON ENTREGA Y EMOCION, MIENTRAS LLEGABA AL TEMPLO.MOMENTO CULMINATE FUE ALAS 6.29 A.M. CUANDO EN EL CRUCE DE LAS CALLES ICA Y SAN SEBASTIAN LA VIRGEN DEL TRANSIT TRAS "HACER LA VENIA DE RESPETO AL SEÑOR, DEJÓ EL LUTO.TODO EL PUEBLO APLAUDIO A RABIAR Y LANZÓ VITORES AL CRISTO.LA EMOCION SE APODERO DE TODOS.PREVIAMENTE A LAS 6.00 A.M. CUANDO SALIERON LA IMAGENES SE ENCENDIÓ UN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES.EN LA NOCHE LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA SE CERRARON CON UN CASTILLO ESPECTACULAR.

viernes, 2 de abril de 2010

No hay nuevos fallecidos sospechosos de dengue en Hospital Santa Rosa ni en el Hospital Regional de Salud.
Viernes 02 de Abril 2010

Magazine Norteño
El Hospital Santa Rosa está recibiendo muchos pacientes con dengue, señalan que en realidad los demás diagnósticos son la minoría de pacientes. Los pacientes provienen de toda la ciudad, incluso de zonas cubiertas por los centros de referencia (CS Castilla, CS Consuelo de Velasco y CS Pachitea). Al momento tienen una paciente de 20 años con dengue complicado, sin hemorragia. Fuera del riesgo individual, este paciente muestra que se están empleando los protocolos de manejo, pues anteriormente se había observado que algunos médicos centraban el diagnóstico de dengue complicado en la presencia de hemorragia, cuando pueden haber otras manifestaciones de severidad fuera de hemorragia.
El Hospital Regional Cayetano Heredia recibe pacientes con sospecha de dengue / dengue clásico, pero no tiene al presente casos complicados, salvo una paciente con hemorragia nasal en observación, pero no en mal estado general. Todos los pacientes que está atendiendo (por dengue) son asegurados. Reciben pacientes no asegurados pero para otras enfermedades.
- El Centro de Salud Castilla recibe casos de dengue; al presente había atendido nueve casos. Cuenta con los servicios requeridos durante las 24 horas.
Los laboratorios están recibiendo una elevada carga de trabajo. A todo paciente con sospecha de dengue o diagnóstico clínico de dengue clásico se le pide hemograma completo, hematocrito, recuento de plaquetas y examen de orina. Este paquete representa para el personal de laboratorio 45 minutos de trabajo por cada paciente; esto es, en un turno de 12 horas como mucho se podría atender 16 pacientes por laboratorista, eso sin considerar los tiempos para otros pacientes, registro de datos y almuerzo/cena. Podemos solucionar esto autorizando hasta 12 guardias al mes para el personal de laboratorio para abril y mayo, y rotando al personal por los establecimientos con mayor demanda. Se requiere también garantizar la logística de material e insumos (tubos de ensayo, vacutainer, reactivos, tubos de microhematocrito, etc.) y también ver algunas necesidades de equipamiento específicas.
Aunque no ha habido demanda por concentrado de plaquetas, nuestro sistema de banco de sangre (incluyendo a EsSalud) no puede hacer esta separación.
Al igual como ocurrió con la epidemia de influenza, los laboratorios ya no toman rutinariamente muestras de serología para dengue, dado que se están confirmado por nexo epidemiológico. Deberíamos implementar por tanto el registro de estos pacientes confirmados así para poder conocer la evolución y procedencia de los casos.
Espero poder darme una vuelta por los CS Pachitea y Consuelo de Velasco y Hospital Santa Rosa después del cambio de guardia.
No tengo datos del Hospital de Sullana ni del Hospital Rebagliatti. Reportaré en la noche.

En cuanto a tratamiento focal (eliminación química de criaderos), si bien los CLAS han alcanzado su programación propuesta, tenemos aún déficit de personal y de temephos (Abate); asimismo, es necesario (previo a la intervención o en el peor de los casos concurrentemente) resolver los problemas identificados de casas cerradas/renuentes, deficientes competencias de los inspectores, y problemas de cumplimiento de la programación de actividades por parte de los inspectores.

Está pendiente la definición de una acción en los predios que no son viviendas (cementerios, depósitos, mercados, cuarteles, etc.).

Espero que muy pronto podamos divulgar los resultados de la investigación que has conducido, que representan un llamado de atención para mejorar nuestra intervención.

Se agradece la ayuda en difundir las medidas de control:

1. Evitar que nuestras casas sean focos infecciosos, evitando que quede agua (de lluvia o no) acumulada en baldes, latas u otros depósitos, y lavando, escobillando y tapando los recipientes que contienen agua.
2. Debe entender el ciclo reproductivo del mosquito. Pone sus huevos en agua limpia, donde crecen las larvas que luego se convierten en mosquitos. La fumigación no corta apropiadamente el ciclo reproductivo, pues los huevos y larvas no son afectados por la fumigación. Algunos medios han señalado que se ha dicho que fumigar colegios es una pérdida de dinero. Considerando que tenemos recursos humanos y materiales escasos, debe priorizarse la aplicación de la fumigación sólo donde sea necesario de acuerdo a los protocolos de control vectorial.
3. Facilitar la entrada de los inspectores de viviendas (tratamiento focal o abatización). Estos inspectores deben identificar y tratar los criaderos (incluyendo la colocación de bolsitas con temephos), y enseñar las medidas de control en el hogar.
4. Los pacientes con dengue clásico que no son internados deben conocer las medidas de cuidado en el hogar: (a) reposo en cama por dos días, (b) tomar sólo paracetamol para el dolor o fiebre, (c) beber líquidos como jugo, caldo, sales de rehidratación u otros, no agua pura, hasta 5 vasos para un adulto. Deben conocer los signos de búsqueda de atención (extremidades pálidas o frías, vómitos persistentes, dolor abdominal, somnolencia o agitación, dificultad para respirar, sangrado).

jueves, 1 de abril de 2010

Con fervor Católico:
CATACAOS CELEBRA JUEVES SANTO
Jueves 01 de Abril 2010
Magazine Norteño
Con gran emoción y reafirmando su fe, el pueblo de Catacaos vivió el Jueves Santo. Desde temprano las Cofradías llegaron al templo para minutos antes de las 10, junto a las autoridades distritales llegar al templo San Juan Bautista, el R.P. Manuel Curay Ochoa puso en el depositario, José Alexander Flores Sernaqué las llaves del Santísimo.Allí recordó que Jesús se hace Eucaristía e instituye el sacramento del Sacerdocio, siendo él el primero y el eterno redentor.El plaza de armas luego se realizó la ceremonia de Izamiento para dar pase a la Sesión Solemne convocada por la comuna local.En su reflexión la Prof. Socorro Landa Correa invocó a retomar el espíritu de la fiesta e invitó a orar juntos como comunidad.Al entregarle el escudo de la ciudad al Depositario, el alcalde José More pidió mantener viva la tradición y modo como los cataquense viven su Semana Santa.Como sea todos volvemos a la ciudad a vivir con nuestra forma especial de ver la vida, indicó More.

miércoles, 31 de marzo de 2010

PRESIDENTE DE CORTE INSTALA JUZGADO DE PAZ
Nuevo despacho judicial está ubicado en Centro Poblado de Almirante Grau
Miercoles 13 de Marzo 2010
Magazine Norteño
La población del Centro Poblado de “Almirante Grau”, recibió con mucho entusiasmo la instalación del Juzgado de Paz de Única Nominación de dicha localidad, con lo cual ya no tendrán que trasladarse a los pueblos aledaños a realizar sus trámites judiciales.
La instalación del Juzgado de Paz estuvo a cargo del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo, quien hizo entrega de la credencial, resolución, y kit normativo al flamante Juez de Paz Santos Anastasio, que lo acredita para administrar justicia en su comunidad.
El doctor Guerrero Castillo resaltó el esfuerzo que han realizado las autoridades locales, que en conjunto con el Poder Judicial han cristalizado un anhelo de los pobladores de contar con un juzgado de paz. Asimismo exhortó al Juez de Paz a resolver los procesos judiciales con transparencia e imparcialidad, ya que el pueblo lo ha elegido para que desempeñe esta función.
El despacho judicial que funcionará dentro de la Municipalidad del Centro Poblado ha sido equipado con computadora, impresora, material de oficina, y normativa legal (código civil, penal, constitucional, manual de Juez de Paz) para que pueda desarrollar sus funciones.
Estos implementos permitirán mejorar su labor, ya que estos ciudadanos administran justicia de acuerdo a “su saber y entender”. La entrega se realizó en presencia de los Alcaldes de las Municipalidades del Centro Poblado de Almirante Grau, Eliseo Yovera, y del distrito de Cura Mori, Macario Silva, así como de autoridades locales y de la población que se mostró satisfecha con la instalación del despacho judicial.

martes, 30 de marzo de 2010

Jesús de Nazaret, también

MIERCOLES SANTO: SE RECUERDA A JESUS EL NAZARENO
Martes 30 de Marzo 2010
Magazine Norteño
conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Es el Hijo de Dios y, por extensión, una encarnación de Dios mismo. Nos recuerda como Jesus lleva la cruz de nuestros pecados por la redencion. y el personaje de Simon de Sirene nos muestra que cada uno de nosotros puede ayudar a cambio el rumbo de su vida. una conversion con jesus. un Cambio Profundo en nuestras vidas.En este dia Catacaos realiza el tradicional Despedimento, Acto que congrega gran cantidad de fieles y turistas motivados por la escena de dolor, donde las imagenes de Jesús y la Virgen María se inclinan conociendo que hasta ese momento se verian, despidiendose antes de iniciar su calvario de la pasion, crucifixion y muerte de nuestro señor. Acompañados de las imagenes de san juan evangelista y la veronica.PROGRAMA: 9 AM MISA OFRECIDA POR LA SOCIEDAD DE JESUS NAZARENO PRESIDIDA POR EL SR. JUAN VILLEGAS HUIMAN. Devoto Jose Villegas Castro. Alferez: Wilmer Yarleque Villegas y Sociedad de Damas de Santa Veronica: presidida por Kricxa Morales de Balda. 6 PM Procesion de Jesus Nazareno y Despedimento en la intercesion Av. Cayetano Heredia y Jr. Comercio.

lunes, 29 de marzo de 2010

Gran Casting a Nivel nacional
Equipo de Producción de Nuevo Programa de Gisela Visitaron programa de Televisión "Magazine Teve"
Lunes 29 de Marzo
2010
Magazine Norteño

El equipo de Producción del Programa de Gisela Vacársel Ricardo Rodríguez Productor General y Arturo Chumbe coreógrafo destacado del Show de los Sueños; acudieron al Porgrama "MAGAZINE TEVE",por invitación de Sebastián Yesquén Mendoza Conductor y Director de Noticias del indicado programa televisivo, que se transmite por Canal 47 señal abierta en el cual informaron todos los pormenores respecto al "casting “Masivo” , que se realizará este martes 30 de marzo con la finalidad de buscar al participante que representará a esta ciudad en el Nuevo programa de Gisela Valcárcel. Es la primera que vez que se realiza este casting en 9 ciudades a Nivel nacional.
Un equipo de producción conformado por 10 personas y el reconocido coreógrafo Arturo Chumbe estarán recorriendo todo el Perú buscando a los mejores bailarines para que participen en el nuevo programa de Gisela y representen a su ciudad en la pista de Baile.
Los requisitos son SABER BAILAR y TENER UN SUEÑO QUE CUMPLIR!!!!
El Gran premio es de 300,000 soles !!!!!

El casting se realizará en la Bongos Club desde las 9 a.m., será totalmente gratuito y tendrá como único requisito ser mayor de 16 años.
Asi mismo informaron a "Magazine Teve", que el programa saldrá al aire a partir del mes de Mayo del presewnte año, en el cual continuará con el mismo formato, y con algunas pequeñas modificaciones.
Para destinarlo al Callao
Pequeños agricultores venden mil 600 toneladas de arroz al PRONAA
Lunes 29 de Marzo 2010
Magazine Norteño
Con la participación de 22 asociaciones de los diferentes valles arroceros de la región, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría PRONAA en acto público adjudicó un total de 1 mil 600 toneladas métricas de arroz corriente mejorado que será destinado para abastecer a los programas sociales del Callao.
La compra realizada por encargo de Cede Central de PRONAA en Lima reunió a asociaciones del valle San Lorenzo, valle del sector de Paimas, valles del bajo y Medio Piura, valle del Alto Piura y valle del Chira, las cuales estuvieron presentes mientras que el comité de adquisiciones presidido por la jefa zonal del PRONAA, Adela Córdova Alcarazo, el Director de Agricultura Félix Zapata Ramos, la Notaria Amarilis Ramírez Carranza, y la representante de Control Interno (OCI) Delicia Preciado Silva, evaluaban los expedientes técnicos para luego proceder a la apertura de los sobres económicos y a la buena Pro.
La jefa del PRONAA, Adela Córdova señaló que la compra de arroz corriente seria destinada al equipo zonal del PRONAA del Callao, el cual será repartido a los comedores populares del Callao y Lima central, indicando además que a nivel nacional se ha optado por comprarle a todos los pequeños agricultores de arroz de la región Piura, teniendo como objetivo el ayudar a los hombres del campo.
Certificados falsos
Ante la presencia del Director de Agricultura, la jefa Zonal del PRONAA aprovecho la oportunidad para manifestarle su preocupación con respecto a la emisión y entrega de certificados de pequeño agricultor a personas que no son agricultores, sino intermediarios o grandes molineros.
“Si, hemos detectado algunos defectos en los certificados y ya están en pleno proceso de investigación en la Fiscalía, hemos pedido a las agencias agrarias que envíen la relación de entrega de certificados para que nosotros también podamos investigar”, indicó Félix Zapata, director de Agricultura.
En tanto, el comité de adjudicaciones evaluó la descalificación de algunos expedientes por no contar con las firmas debidas y por incumplir con las especificaciones de ley. Así mismo levantó observaciones sobre aquellas asociaciones que buscan participar de una licitación para el Estado creando asociaciones nuevas, teniendo en cuenta que algunas de estas personas han incumplido anteriormente en contratos con el estado

viernes, 26 de marzo de 2010

Es el plato de la Semana Santa
La Malarrabia se lució IV festival en Catacaos
Viernes 26 Marzo 2010

Magazine Norteño
La plaza de armas de Catacaos se llenó de los mejores olores y el sabor.
La sazón prodigiosa de sus restaurantes y picanterías se dieron cita para presentar su famosa “Malarrabia”.
Cientos de visitantes dieron fe que la mejor comida es la de Catacaos y para Semana Santa no hay nada mejor que “la malarrabia”.
El IV Festival de la Malarrabia, convocado por la Municipalidad Distrital de Catacaos fue la mejor demostración de una de las fortalezas del distrito, como es su gastronomía materializada en la sazón de sus hombres y mujeres.
La conjunción de plátano amarillo sancochado o horneado mezclado con queso fresco de cabra, dan vida a la malarrabia que se sirve acompañado de arroz blanco graneado, arvejón o frijol y pescado sudado, preferentemente mero o cabrillón hervido con una porción de chicha fresca.
Las diferentes picanterías y representantes de los clubes de madres ofrecieron el plato en degustación a los visitantes quienes acompañaron el mismo con chicha o clarito.
Todos contentos y felices de probar un verdadero manjar de los dioses