viernes, 26 de marzo de 2010

Vírgen de Dolores sale en procesión en Catacaos
Viernes 26 Marzo 2010
Magazine Norteño
En sentido homenaje la feligresía cataquense dio inicio a las actividades de la Semana Santa 2010, con su homenaje a la Virgen Dolorosa de la Soledad.
Fue en el frontis del local municipal donde la poetisa Flor de María Rebolledo le cantó y dedicó versos a la Virgen, cuando sola acompañaba en sus últimos momentos a su hijo quien yacía en la cruz.
Luego en su homenaje el regidor Porfirio Taboada Yarlequé recordó la condición pecadora de los hijos de Dios quienes se dejan llevar por las tentaciones del mundo y luego se les hace difícil recuperar el camino.
Taboada Yarlequé recordó la condición de seguidores de Cristo de los cataquenses invitando a todos a no olvidar las raíces de esta Fe.
Tras pedir perdón por los pecados llamó a vivir a plenitud la Semana pensando en seguir el ejemplo de María quien pese a todas las injurias, vicisitudes y afrentas, nunca olvidó a su hijo y le acompañó en su dolor.Pese a que su corazón se quebraba de angustias, María siempre mantuvo firme su fe, indicó pidiendo seguir dicho ejemplo
Alcaldesa hace llamado a piuranos para participar en “La Hora del Planeta”
Viernes 26 Marzo 2010

Magazine Norteño
Un llamado a la población piurana para que participe en la Campaña “La Hora del Planeta” apagando la luz en sus domicilios o centros de labores, durante una hora este sábado 27 de marzo, hizo la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino durante la conferencia de prensa que realizó la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación Naturaleza y Cultura Internacional

La burgomaestre apeló a la conciencia de todos los piuranos y sumarse a esta campaña que tiene por objetivo preservar el medio ambiente en que vivimos y que viene siendo afectado por el cambio climático.

Asimismo, Zapata de Castagnino, rubricó la Ficha de inscripción con la cual la Comuna piurana se suma a la campaña de la Hora del Planeta, la misma que será publicada en el portal web
http://www.f/.

Por su parte, la representante de Naturaleza & Cultura Internacional la bióloga Blanca Salazar Távara felicitó el apoyo e identificación de la autoridad edil con esta iniciativa que nació en el 2007 en Australia en donde 2 millones de personas participaron en dicha campaña y que para este año tiene como meta duplicar la cifra del 2009 que fue de 1 millón 200 mil personas.

Cabe indicar, que durante la conferencia de prensa se hizo entrega a los periodistas de los diferentes medios de comunicación, polos de color negro, los mismos que llevaban estampado en color blanco el lema “60 Hora del Planeta”. Asimismo, el grupo de teatro Bunka escenificó mediante mimos, la importancia de cuidar el medioambiente.

Mujeres prevalecerán sus derechos en VI CONGRESO REGIONAL DE LA MUJER
GR presentará Plan Regional de Igualdad de Oportunidades
Viernes 26 Marzo 2010
Magazine Norteño
Este martes 30 de marzo y estarán funcionarias de MIMDES
Aproximadamente más de 150 mujeres de diversos distritos y provincias de la región participarán de VI Congreso Regional de la Mujer, donde autoridades de Gobierno Regional (Sectores Regionales), ONGs y Sociedad Civil organizada presentarán un balance en materia de políticas con Enfoque de Género e Igualdad de Oportunidades. Estarán presentes acaldes provinciales, distritales, autoridades de la región y autoridades del Ministerio de la Mujer.
Según el Dr. Luis Ortiz Granda, gerente regional de Desarrollo Social y presidente del Consejo Regional de la Mujer (COREM), este congreso y la presentación pública del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades 2010-2012, que se realizarán el martes 30 de marzo en el colegio de contadores y auditorio del gobierno regional, concluyen las actividades programadas por el MES DE LA MUJER, en cumplimiento a la ordenanza regional 135-2007.
“Será la oportunidad para que las mujeres de diversas organizaciones, asociaciones, e
instituciones públicas y privadas conozcan los avances, programas, proyectos, planes, logros, experiencias, perspectivas y compromisos que el Gobierno regional a través de la gerencia a mi cargo y sus sectores han desarrollado y cumplido, así como, otras instituciones de la región, como ONGs y Asociaciones en materia de género e igualdad de oportunidades en de marco de la Ley”
Recordó que este año se ha conmemorado los Cien años de lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona, por tanto, es importante la participación y compromiso, no solo del Gobierno regional, sino los gobiernos locales, instituciones públicas como el Poder Judicial, Ministerio Púbico, la Policía Nacional, programas sociales, sino de la empresa privada que contribuyan a implementar e PRIO, que promueve acciones a favor de los derechos la mujer y la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
“El PRIO será la columna vertebral para el desarrollo regional, ya que expresa la problemática y las necesidades de las mujeres en la región, y orienta a implementar acciones, medidas y actividades que garanticen el acceso oportuno y equitativo a los servicios de Salud, Educación, Trabajo, el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos de las mujeres y el acceso a los recursos naturales como: agua, suelo, bosque, flora y fauna”, concluye Ortiz.
Mandatario inauguró in situ colegio de La Arena y entregó buzolas y calzado a 800 niños de inicial y primaria de ese distrito

PIURA CONTARÁ CON HOSPITAL DE ALTACOMPLEJIDAD
Viernes 26 de Marzo 2010
Magazine Norteño
LA ARENA, 26 MAR.- El Presidente de la República Alan García Pérez, tras inaugurar en este distrito un colegio en el caserío Río Viejo y hacer entrega de indumentaria educativa en el colegio 14121 de Alto de los Castillo, anunció que ha coordinado con el Presidente de EsSalud para disponer que a la mayor brevedad Piura cuente con un hospital de esa institución de la más alta complejidad en beneficio del pueblo.
Se trabaja –dijo- para dar al pueblo empleo, calidad de vida y mejor educación. El mandatario, en compañía de la Ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, así como del Presidente Regional César Trelles Lara, Director Ejecutivo de Foncodes, Carlos Arana y el congresista piurano Miguel Guevara Trelles, inauguró en primer término la flamante infraestructura de la I.E. 14007 “Juan Velasco Alvarado”, ejecutada con una inversión de 987 mil 488 soles.
Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta la I.E. 14121 de Alto de los Castillo, donde hizo entrega de 786 buzolas a escolares de inicial y primaria favorecidos con el programa Compras MyPerú, a cargo del Foncodes. Desde aquí declaró inaugurada la infraestructura mejorada de la I.E. 14007 de la Urb. Piura, en la cual se invirtieron 1 millón 475 mil 771 soles.
Por motivos de trabajo, el Jefe de Estado no pudo estar presente en la inauguración del mejorad
o y ampliado Estadio Sesquicentenario de Sechura, acto que estuvo finalmente a cargo del Presidente Regional César Trelles Lara. Aquí el Gobierno Regional invirtió 2 millones 305 mil 029 soles. Se trata del tercer recinto deportivo de envergadura ejecutado por el organismo regional, después del Miguel Grau de Piura y el de La Unión.

INVIERTEN 823 MILLONES EN OBRAS EN PIURA

En su exposición, el Presidente García destacó que se han invertido 300 millones de soles entre el año pasado y lo que será este año en indumentaria educativa (uniformes, buzos, calzado, chompas), financiando con ello a nuestras empresas populares.
“Sólo este año tenemos 2 millones y medio de niños atendidos en todo el país, a los cuales se les entregará más de 5 millones de prendas: 2 millones 500 mil en 50 mil colegios del país. En Piura serán beneficiados 134 mil niños, de los cuales se favorecerán en La Arena (Piura) a 6 mil 150 niños.
“Se dejara en Piura 75 mil pares de calzado, 75 mil uniformes, 48 mil buzos y 18 mil chompas para las zonas de altura de Ayabaca y Huancabamba. Al mismo tiempo se impulsa la edificación e infraestructura educativa”, dijo.
El gobernante hizo el deslinde en cuanto que en el 2005 antes de iniciar el presente mandato, el total de lo invertido en Piura en obras (colegios, caminos, postas, agua, infraestructura agraria, canales de riego), fue de 329 millones de soles; lo cual fue superado en gran forma únicamente el año 2009 con 823 millones, es decir, casi tres veces más.
“Sumados estos 823 millones a los años 2006, 2007 y 2008, en cuatro años el Gobierno Regional, los municipios y el Gobierno Nacional han invertido 2 mil 380 millones de soles en Piura en 3 mil 470 obras (agua potable y alcantarillado, educación, canales de riego, pequeñas carreteras asfaltadas, luz eléctrica, etc. Y aun quedan 14 meses de gobierno para añadir más.
Emulando el credo religioso del que forma parte, García Pérez refirió que su credo político, ciudadano y cívico dice “creo en el agua potable y el alcantarillado, creo en la luz eléctrica, creo en la titulación, creo en la buena educación, creo en los caminos, en la ayuda al campesino a través de las obras de infraestructura…y porque creo todo eso consagro mi vida a eso, y tengan por seguro que en lo restante de mi mandato no bajaremos la bandera de lo medular para el pueblo, los más humildes y las mayorías”

miércoles, 24 de marzo de 2010

Destaca Gerente de Provincias de Rimac Seguros
Piura tiene potencial para los seguros
Miercoles 24 Marzo 2010
Magazine Norteño
Debido al importante desarrollo que viene experimentando la región Norte del país en los últimos años, impulsado principalmente por las inversiones que atrae, Rimac Seguros ha ido fortaleciendo su presencia en la zona con una mayor oferta de productos y servicios. Es por ello que durante el 2009 la compañía alcanzó un crecimiento en Piura del 15% en relación al año anterior, logrando ventas de US$ 2.2. millones en volumen de primas.
Óscar Yaipén, Gerente de Provincias de Rimac Seguros, indicó que “dicho crecimiento fue impulsado principalmente por la venta de seguros de Vida individual y vehiculares, ramos que crecieron 29% y 34%, respectivamente. Piura se proyecta como una de las ciudades con mayor expectativa de desarrollo, debido a los grandes proyectos de infraestructura que ahí se llevarán a cabo, los cuales impulsarán el crecimiento de varios sectores, entre ellos, el asegurador.
En este sentido, Óscar Yaipén señaló que Rimac Seguros prevé un crecimiento similar en el mercado piurano para el 2010. “El contexto económico para nuestro país muestra una tendencia favorable, así como para el mercado asegurador. Por ello, como compañía mantenemos el compromiso de seguir dinamizando este sector en la región, incentivando una mayor cultura del aseguramiento en la población”, puntualizó.

Yaipén también indicó que a pesar de ser los ramos de seguros individuales los que más crecieron en el 2009, la penetración de este tipo de seguro en la población de la región Piura todavía es baja, teniendo un gran potencial de crecimiento en los próximos años.
Este viernes 26 se inician las celebraciones en el Centro Histórico
QUÉDATE EN LIMA Y VIVE UNA SEMANA SANTA DIFERENTE
Miercoles 24 de Marzo 2010

Magazine Norteño
Web de la Municipalidad de Lima lanza especial con el programa completo de actividades, datos tradicionales y una guía gastronómica en base a pescados y mariscos

Visitantes del especial tendrán la opción de ganar libros de Lima Ciudad Eucarística, entradas al nuevo museo del Palacio Arzobispal, pases para recorrer el Centro Histórico en Mirabús y visitar el Circuito Mágico del Agua, el Parque de las Leyendas y los Pantanos de Villa




El corazón de la capital peruana se prepara para vivir una Semana Santa diferente. Sus tradicionales iglesias y otros recintos cristianos van quedando listos para recibir -a partir de este viernes 26-, a miles de files que llegan incluso de provincias para celebrar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en el Centro Histórico de Lima.

El programa completo de actividades que se inicia con el Viernes de Dolores (26 de marzo) y culmina con el Domingo de Resurrección (4 de abril), se puede ver en el especial multimedia que ha preparado el portal web de la Municipalidad de Lima (
www.munlima.gob.pe/especiales/semanasanta) para orientar al público sobre las procesiones y celebraciones que se desarrollarán en las iglesias más representativas de la ciudad.

Además, el público podrá hacer una visita virtual previa, repasando los vídeos con los principales atractivos de Las siete iglesias más representativas del Centro Histórico. También tendrá opción de acceder a la relación completa de los 36 templos que se encuentran en el corazón de la ciudad capital y algunos detalles de gran interés como el origen peruano del Sermón de las Tres Horas y la reliquia de la cruz de Cristo que envió el papa Paulo III y que cada Viernes Santo sale en procesión.

Un reportaje permitirá a los visitantes experimentar un recorrido virtual por el museo del Palacio Arzobispal, una de las más bellas joyas arquitectónicas de Lima. En sus impecables instalaciones se pueden apreciar numerosas pinturas y esculturas de impresionante valor artístico, así como conocer su decoración antigua con muebles, pinturas y piezas de diversas épocas, que datan desde la fundación de Lima.

martes, 23 de marzo de 2010

Estrategia Nacional Crecer contribuye a disminuir la pobreza y desnutrición
REGIÓN DISPONDRÁ DE MILLÓN Y MEDIO PARA COCINAS MEJORADAS
Martes 23 de Marzo 2010

Magazine Norteño
Si el Gobierno Regional Piura decidiera utilizar el 5 por ciento del 50 por ciento de lo que percibe por Canon Petrolero, dispondría de 1 millón 352 mil 515 soles para concretar el 33 por ciento de cocinas mejoradas (3,592 unidades), 33 por ciento de letrinas y 33 por ciento de proyectos de agua, de acuerdo a datos del MEF, aseguró esta mañana la Dra. Virginia Borra Toledo, Secretaría Técnica de la CIAS (Comisión Interministerial de Asuntos Sociales) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Pero si la Región decidiera disponer el dinero únicamente para cocinas podría triplicar esa cantidad, señaló la funcionaria durante el Taller Regional de Articulación de los Programas Sociales, de la Estategia Nacional Crecer, desarrollado en doble horario en el auditorio del organismo regional de desarrollo con la participación de los representantes de los diversos programas de gobierno y entes privados como ONGs.

Borra resaltó el programa de cocinas mejoradas que lleva adelante el Programa “Sembrando” que lleva adelante la Primera Dama Pilar Nores de García, y que este año debe ejecutarse en nuestra región, al reportar una serie de beneficios como una menor incidencia de enfermedades respiratorias, desnutrición crónica infantil, diarreicas, quemaduras, parasitosis y de la conjuntivitis. Y en general mejora la calidad de vida.

En su exposición sobre la Política de Gestión de la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), la funcionaria hizo un enfoque integral de la Estrategia Crecer en el contexto económico y social del país, señalando que la presente década podEstrategia Nacional Crecer contribuye a disminuir la pobreza y desnutrición.

lunes, 22 de marzo de 2010

EXPO PERU preparado para sorprender a Ecuador
Ministro de Comercio Exterior y Turismo encabeza delegación de casi 100 empresas peruanas
PYMES de Gamarra y Villa El Salvador participarán en el evento
Lunes 22 de Marzo 2010
Magazine Norteño
El ministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Martín Pérez, encabezará la misión comercial EXPO PERU Ecuador, a realizarse del 23 al 25 marzo en las ciudades de Guayaquil y Quito con el objetivo de consolidar y abrir nuevas oportunidades comerciales a nuestros productos en ese mercado sudamericano.

El titular del Mincetur viajará acompañado de los representantes de casi 100 empresas peruanas de los sectores de materiales y acabados para la construcción, agroindustria, textiles y confecciones (prendas de algodón), calzado, joyería, muebles de madera, software, franquicias, manufacturas y turismo.

Del total de empresas participantes, 11 son PYMES del emporio comercial de Gamarra y del Parque Industrial de Villa El Salvador que han sido capacitadas a través de los programas Gamarra Exporta y Villa El Salvador Exporta, implementados por el MINCETUR. Asimismo, otras 20 empresas provienen de las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Loreto, en tanto que 20 más son operadores turísticos.

En el evento se realizarán foros de inversiones, ruedas de negocios, se brindará información sobre nuestra oferta turística, un desfile de modas y la presentación especial de “Perú Mucho Gusto”, con la exhibición y degustación de platos típicos regionales.

Asimismo, como parte de la delegación viajarán el Viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, la Viceministra de Turismo, Mara Seminario, los Directores de Exportaciones y Turismo de PROMPERU, Juan Carlos Mathews y Jacqueline Saettone, respectivamente; así como representantes del Banco Central de Reserva y ProInversión.

domingo, 21 de marzo de 2010

Con inversión de 324 mil soles
REGIÓN PAVIMENTARÁ CALLE DE LA I ETAPA DE URB. “IGNACIO MERINO”
Domingo 21 Marzo 2010
MagazineNorteño
Seiscientas familias de la I Etapa de la Urb. Ignacio Merino del sector noroeste de la ciudad, y sectores colindantes se beneficiarán muy pronto con la ejecución, por parte del Gobierno Regional Piura, de la obra “Pavimentación de Calles 35, entre la prolongación de las Avenidas Sullana y la “A” de la Urb. Ignacio Merino”, cuya primera piedra fue colocada esta mañana en la zona en acto que contó con la presencia del Presidente Regional César Trelles Lara.

El acto se cumplió en forma previa a la juramentación del nuevo Teniente Gobernador de la Urb. Ignacio Merino I Etapa, Segundo Oscar Chiroque Odar, por parte del Gobernador Ramón Celi Soto, quien cedió el honor a la autoridad regional. Y contó con la presencia de numerosos y enfervorizados pobladores de las zonas beneficiarias que por más de 25 años y a través de diversos gobiernos han esperado que se les atienda en esta necesidad.

La obra en mención tiene un valor referencial total de 324 mil 370 soles, dentro de lo cual se consideran 291 mil 370 soles para la ejecución de obra, 14 mil 500 para la elaboración del expediente técnico, y 18 mil 500 para la supervisión. El plazo de ejecución será de 60 días calendarios, bajo la modalidad de contrata. Ya se ha cumplido con la elaboración y revisión del expediente técnico.


Los trabajos comprenden el cambio de la red de agua potable con sus respectivas conexiones domiciliarias en el tramo I y reposición de cajas domiciliarias de agua en el tramo II; pavimentación flexible en el tramo, habiéndose también considerado las intersecciones con las calles transversales (bocacalles) en una longitud concordante con los martillos con sus respectivas veredas y sardineles en jardineras; y bacheo y recapado en el tramo II con pavimento flexible.

El Presidente del Comité de Gestión de la I Etapa de Ignacio Merino, médico Gabino Mogollón expresó su agradecimiento por el apoyo del Gobierno Regional y y su Presidente y de los vecinos que han perseverado en forma decidida durante muchos meses para lograr que se les atienda con el caro anhelo de contar con la importante obra que será ejecutada en breve.

El Presidente Regional resaltó a su vez que la nueva obra que se cristalizará constituye el esfuerzo y sacrificio de los pobladores y un trabajo de todos. Les brindará mayor circulación, salud, tranquilidad y manejo de su ciudad. “Tiene un objetivo social, de bienestar a la comunidad”, dijo.

El flamante teniente gobernador Oscar Chiroque agradeció igualmente la designación en el cargo y se comprometió a poner mucho empeño y trabajo con la participación de sus conciudadanos , buscando siempre el desarrollo de su urbanización, con fe, unión y disciplina.

viernes, 19 de marzo de 2010

Pide Párroco Manuel Curay Ochoa
Vivamos con recogimiento y buscando perdón por pecados Catacaos ya vive la Semana Santa
Viernes 19 Marzo 2010

Magazine Norteño
Remarcando que la Semana Santa en Catacaos va mucho más allá de la comida, la feria, su artesanía y que se prepara con la debida anticipación para vivir con verdadero sentido de recogimiento y de perdón por los pecados, el R.P. Manuel Curay Ochoa presentó el programa especial de esta celebración.
Son 10 mil afiches e igual número de programas que van a ser distribuidos por todos los lugares para destacar la religiosidad de los cataquenses, indicó.
Destacó que la fe del pueblo se mantiene latente y vida y para la Misa de resurrección el domingo 4, será el obispo, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi quien presida la eucaristía.
El Doliente, Luis Miguel Nizama Sandoval, quien representa el dolor del pueblo cristiano cataquense, con palabras sencillas y directas destacó que “todo cuanto pueda dar es poco con todo lo que Dios me ha dado, como es la vida, mi familia, mis hijos. Todo”.
A su turno el regidor Carlos Burneo Seminario, señaló que todo está preparado para recibir un mínimo de 15 mil personas durante la festividad. Habrá guías de turismo, seguimiento a los restaurantes, picanterías para que respeten los precios y brinden buen servicio. Igualmente que se brinde facilidades con servicios higiénicos y cuanto necesiten los visitantes.
Destacó que habrá concurso de Marchas Fúnebres, concurso de Malarrabia, Feria Artesanal, exposiciones pictóricas, entre otras actividades.
Las Tinieblas
Para el párroco se va a volver a revivir con “
matracas” la tradición de las Tinieblas, mediante la cual el pueblo sale a gritar contra el diablo la noche del jueves santo, alentando el triunfo de Cristo, la vida, sobre la muerte.

Desde el próximo 26 y hasta el domingo 4 de abril, Catacaos está listo para recibir a cuanto lleguen a compartir el sentimiento de la Semana Santa.