viernes, 5 de febrero de 2010

Nuestra agua esta en riesgo y la minería aumenta
Viernes 05 de Febrero 2010

Magazine Norteño
La imposición de un modelo de desarrollo y la puesta en riesgo de la calidad y cantidad de agua, por las concesiones mineras en la Región Piura, ha motivado el inicio de una campaña informativa por parte de instituciones y organizaciones vinculadas a la protección del medioambiente.
En la ciudad y en diversos poblados de la región, podemos observar afiches sobre el tema minero. Uno de los afiches plantea un cambio en el modelo de desarrollo en Piura, el mismo que no ha sido consultado a la población. Actualmente se registra que las concesiones mineras en Piura representan el 27.5% de todo el territorio piurano, cifra que ha aumentado en comparación al mes de junio del año pasado, que era del 26.2%.
El otro tema que se puede visualizar en un segundo afiche, alerta sobre el peligro que representan las concesiones mineras en zonas de páramos que son la principal fuente de agua para toda la población piurana. Esta situación pone en riesgo el acceso a la cantidad y calidad de este líquido elemento.
Precisamente, los territorios más concesionados son Ayabaca y Huancabamba, provincias donde se ubican los páramos que dan vida no sólo a la sierra sino a los valles de la costa a través de sus ríos

miércoles, 3 de febrero de 2010

Alcalde Provincial Eddy Farías
Gestiona proyectos de impacto en la ciudad de Lima Además busca solucionar problema del Hospital
Miercoles 03 de Febrero 2010

Magazine Norteño
Chulucanas.- Como consecuencia de la difícil situación que atraviesa el Hospital de Apoyo II de Chulucanas, por la falta de presupuesto e inadecuada infraestructura; el alcalde provincial Eddy Farías Zapata, preocupado por la demora en solucionar esta problemática, solicitó a través de un documento dejado en el Despacho del Presidente de la República, la atención inmediata al malestar que esto genera en la población de la provincia de Morropón.

El alcalde provincial Eddy Farías Zapata solicitó el martes, en Palacio de Gobierno, mayor atención para el hospital de apoyo II de Chulucanas, el cual atraviesa una difícil situación por la falta de presupuesto e inadecuada infraestructura; esto a través de un documento dejado en el Despacho del Presidente de la República.

En el mencionado documento el alcalde provincial le reitera la problemática del hospital, que ya había sido informada a través del Oficio 01-2010 del 2 de enero del presente, el cual fue entregado en las manos del Presidente, en la visita que realizó a Huancabamba. Asimismo pide la intervención del Ministerio de Salud y el de Economía y Finanzas, para que se le brinde la atención inmediata.

Además hace mención del déficit acumulado de 300 mil soles y al desabastecimiento total del Hospital, el cual viene afectando a más de 243 mil habitantes de los diferentes distritos de la Provincia de Morropón, además de los distritos de Frías y Pacaipampa en Ayabaca; y en los distritos de Lagunas y Carmen de la Frontera en Huancabamba.

Centro Comercial De Abastos


Por otro lado, el día de ayer el alcalde Farías se reunió con el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, donde le presentó el Proyecto de la Permuta del Terreno del Estadio, por otro de 5 hectáreas que le daría la Municipalidad.

“En la reunión que tendremos hoy (ayer) con Arturo Woodman, le haremos recordar la entrega del oficio de fecha 18 de mayo, en donde pedimos la permuta del terreno del estadio para construir el Centro Comercial de Abastos, que sería único en la Región. Sobre este tema ayer (martes) sostuvimos una reunión con los congresistas César Zumaeta y Jhony Peralta, para que nos apoyen en la gestión del terreno”, señaló Farías.
Ahora en Piura, por Canal 47 señal abierta:
“MAGAZINE TEVE” … NUEVA ALTERNATIVA Y DIFERENTE EN INFORMACIONES
Martes 02 de Febrero 2010
Por: Christian Danfert
Magazine Norteño
Con estilo entretenido, juvenil y ameno llega a las pantallas de la televisión piurana ” Magazine Teve”, a través de canal 47, en señal abierta, una nueva alternativa diferente que promete variedad en la programación.

“Magazine Teve”, se ha convertido es un programa ya preferido por los piuranos que gustan de los mejores videos musicales tropicales y lo último en información regional; constituyéndose así, en un gran aporte cultural de la televisión en la Región, que desarrollamos dentro de un marco de responsabilidad social.

Así mismo, todos los hechos que marcan historia dentro de la región están siempre primeros en “Magazine Teve”, con información de último minuto, emitiéndose de lunes a sábado de 1.00 a 2.30 de la tarde, bajo la conducción de Sebastián Yesquén Mendoza y Massiel Farfàn Rosales, quienes entretienen y comentan las notas del mundo del espectáculo con bastante experiencia y profesionalismo, y con el equipo técnico y periodístico que alimentan diariamente nuestro magazine.

El gran interés por conocer lo que ocurre en nuestra región Piura y lo último en espectáculo - musical, hace que la población prefiera cada día “Magazine Teve”, una propuesta nueva y diferente por entretener a la familia de la Región Piura.
Importantes estrellas de la farándula peruana han pasado por “Magazine Teve”, de Canal 47 de Piura.

“Magazine Teve”, posee un staff de periodistas jóvenes que están ubicados en todo lugar listos para cualquier ampay e informar a la Región Piura.

martes, 2 de febrero de 2010

*Cooperative Coffes en Piura:
“Mostramos los rostros detrás del café que consumimos”
Comercio solidario crece rápidamente
Martes 02 de Febrero 2010


Magazine Norteño
Actualmente, en Norteamérica se sirven miles de tazas de café producido en el norte del Perú por la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé). Mostrar a sus consumidores que detrás de cada taza de café hay un producto bien hecho, trabajado con esfuerzo, cuidado y dedicación y que, por tanto, merece una retribución justa, es la misión asumida por Cooperative Coffees, asociación de 22 tostadoras de café de Estados Unidos y Canadá.
Y es que para Bill Harris, presidente y fundador de Cooperative Coffees, los pequeños productores son la razón de ser de su organización. “Es fácil llamar de Nueva York y decir quiero café de Perú, comprarlo y no saber nada más. Pero en nuestro caso, tanto tostadores, como productores, queremos construir una relación más allá de la comercial”.
Este deseo lleva a sus miembros a dejar la comodidad de sus oficinas para visitar los países de origen del café que comercializan, conocer a los agricultores y el contexto en el que viven, y tomar contacto con sus problemas, necesidades, aspiraciones y proyectos. Fue así como llegaron a Piura el pasado 16 de enero, esta vez para conocer la realidad de los caficultores piuranos.
Asociatividad es clave
“La unión hace la fuerza” es un viejo dicho que en asociaciones exitosas como Cepicafé, cobra actualidad y fuerza. Pero no sólo para los pequeños productores de países emergentes. Cooperative Coffes es un ejemplo, del otro lado del mundo, de cómo la asociación entre pequeños tostadores puede obtener grandes logros.

“Nosotros también trabajamos juntos como ustedes”, afirma Harris, ante agricultores asociados a Cepicafé, durante su visita al distrito de Montero. “Somos pequeños tostadores, que juntos, hacemos un buen trabajo. Un pequeño tostador solo no podría importar como lo hacemos a través de Cooperative Coffees. Un pequeño productor solo tampoco podría exportar su café”.
El recorrido de la comitiva encabezada por Harris en nuestra región comenzó por la planta de café de Cepicafé ubicada en la zona industrial de Piura, donde sostuvieron una reunión con periodistas locales y tuvieron la oportunidad de encontrarse con un grupo de estudiantes universitarios de visita en la planta.
Recordando 25 años de visita de Juan Pablo II
Nuncio Apostólico visita Catacaos este Sábado 6
Martes 02 de Febrero 2010

Magazine Norteño
Le rinden homenaje al Papa Bueno.
Recordando la visita que hace 25 años atrás hiciera el 254 pontífice romano Juan Pablo II a Piura, este sábado visitará la comunidad de Catacaos el Nuncio Apostólico S.S. Bruno Musaro, quien como representante del estado Vaticano y del sucesor de Pedro realizará una visita protocolar a esta ciudad caracterizada por su gran sentido religioso.
Inicialmente se espera su arribo luego de las 4.30 de la tarde a la altura del arco cántaro en donde los fieles católicos cristianos le darán la bienvenida con cánticos, marinera, banda de músicos y mucha alegría.
El programa contempla del mismo modo que el burgomaestre Dr. José More López presida una sesión solmene donde se le declare “Hijo Ilustre del Distrito”.
Del mismo modo se ha considerado una visita guiada al templo San Juan Bautista, a Cite Joyería
y Asociación de Artesanos donde tomará contacto con lo más destacado que producen los hábiles orfebres y artesanos cataquenses quienes lucirán sus mejores trabajos.
Tras una charla el embajador del vaticano y representante de Benedicto XVI, deberá concluir su estancia en esta ciudad que amó y ama a Juan Pablo II, que en su primera visita al Perú llegó a Piura dejando una huella firme en al fe de los catacados y catacadas
Empresa pisquera concretaría negocios por US$ 300 mil como fruto de participación en Feria Gourmet de EE.UU.
Martes 02 de Febrero 2010

Magazine Norteño
A una semana de celebrar el día del Pisco Sour, Producto Bandera fue la atracción principal de cientos de compradores internacionales

Esta fue la primera participación peruana en la Winter Fancy Food con la finalidad de atraer consumidores de la costa oeste de EE.UU.

Más de US$ 300 mil en negociaciones concretaría en el transcurso de un año, Viña de Oro, una de las seis empresas que integró la delegación peruana que participó en la Winter Fancy Food 2010, la más importante feria de productos gourmet de la costa oeste de los Estados Unidos, que se realizó del 17 al 19 de enero en San Francisco.

Esta participación se realizó con el objetivo de internacionalizar y posicionar a las empresas que producen alimentos y bebidas procesadas, las cuales van dirigidas al nicho de mercado de los specialty foods (gourmet, orgánicos, naturales, nostálgicos). Durante la feria se concretaron en total negocios por US$ 280,000, por lo que las cifras proyectadas a 12 meses llegarían a US$ 3.2 millones.

Esta fue la primera participación peruana en la Winter Fancy Food, exhibición que congregó un grupo importante de visitantes, atraídos por la exposición de productos de oferta exportable y la degustación, a cargo del restaurante La Mar, realizada con ingredientes proporcionados por los propios expositores.

Entre los platos preparados por chefs especializados, estuvieron, el palmito en salsa parrillera, el solterito de quinua, la causa de trucha, el suspiro a la limeña de aguaymanto y el cebiche mixto y clásico.

Las empresas participantes Valle Inca, Kuid
Trade Group, Wong Internacional, Danper, Peruvian World Wide y Piscifactoría de los Andes, exhibieron una diversidad de productos constituida en su mayor parte por ajíes, tapenades, mermeladas de frutas tropicales, salsas, espárragos, alcachofas, truchas y cañihua.

lunes, 1 de febrero de 2010

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN INICIA CELEBRACIONES POR EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR
Lunes 01 de Enero 2010

Magazine Norteño
Lima, 01 de febrero de 2010.- Con un Brindis de Apertura y el lanzamiento de la campaña “Celebra Pisco Sour”, el Ministerio de la Producción inició las actividades previas al Día Nacional del Pisco Sour, cuya fecha central es el primer sábado del mes de febrero (RM Nº 161-2004PRODUCE).
“Esta fecha merece ser celebrada como se debe, por ello queremos promover desde ya que todos los peruanos este sábado 06 de febrero, degusten nuestra bebida emblemática, con lo que impulsaremos aún más la industria del pisco y la generación de empleo”, manifestó el viceministro de MYPE e Industria, José Luis Chicoma Lúcar.
Destacó que gracias a este tipo de eventos, el impacto económico ha sido positivo. La producción de Pisco ha crecido más de cuatro veces durante la última década, de 1.64 millones de litros en el año 2002 a 6.67 millones en el 2009.
“Asimismo, las exportaciones se han incrementado once veces, de 18,338 litros en el 2002 a 213,078 litros el año pasado, siendo los Estados Unidos nuestro principal importador”, anotó
R.P. Martín Chero tras 5 años de labor pastoral
Párroco Tambogrande es despedido Por feligresía con emoción
Lunes 01 de Enero 2010
Magazine Norteño
Ante miles de fieles que colmaron la plaza principal del distrito, las autoridades, dirigentes sindicales, de organizaciones de toda índole y el pueblo mismo, el pasado domingo fue despedido, tras una exitosa labor el párroco de Tambogrande, R.P. Martín Chero Nieves.
Quien se supo ganar el aprecio y respeto de todos, llegó el año 2001 como Vicario pastoral, para luego como Párroco, desempeñarse desde el año 2004.
Justamente las voces de los tambograndinos eran a favor de quien trabajó por la justicia y la paz, basado en un trabajo social que comprendió a Tambogrande y Las Lomas.
Justamente el burgomaestre de la tierra de las tortas de canela destacó al “amigo que fomentó el diálogo alturado y de propuestas constructivas en temas tan sensibles como lo de la inversión minera en las Lomas y Tambogrande”.
Cristian Vences ponderó la labor pastoral y de promoción de una cultura de la paz de su amigo Martín Chero Nieves.
El Presidente del Consejo Pastoral de Tambogrande, destacó los esfuerzos realizados en las áreas de Educación, prevención de Salud, nutrición, innovación y actualización en el esfuerzo para obtener un mejor nivel de vida motivando la inclusión a los más necesitados al posibilitarles mecanismos de actualización practica e innovadora a fin de quienes reciben la capacitación puedan conseguir y realizar un trabajo más digno, mejorando la calidad de vida de muchas personas.
Al agradecer el R. P Martin pidió para que El Señor ilumine al nuevo párroco para que siga con todo lo positivo del desarrollo parroquial que el Señor le ha concedido construir y que pueda superar aquellas tareas que no salieron bien.

Rogó que le conceda la gracia de hacerlo madurar y restaurar para que todas las semillas de bien que el Señor fructifiquen a su debido tiempo para Gloria de Dios y bien de todas las personas.Finalmente el presidente del Comité pro-templo dijo que aceptaban la decisión del Señor Arzobispo pero que seguirán intercediendo ante él para que pronto regrese este párroco que mucho bien les ha hecho

domingo, 31 de enero de 2010

GESTANTES RECIBIERON AYUDA DURANTE JORNADA MÉDICA EN EL TABLAZO
Domingo 31 de Enero 2010

Magazine Norteño
PAITA, Enero 30. Un promedio de treinta madres gestantes, que participaran de la Jornada Médica en el marco de la Acción Cívica organizada por el Gobierno Regional de Piura, fueron beneficiadas con kids para recién nacidos que forman parte de la donación extranjera canalizada para atender personas en extrema pobreza.
Asimismo cientos de personas fueron atendidas en las doce carpas instaladas, por parte de personal médico y paramédico que semanalmente se trasladan a distintos lugares de la región de manera altruista diagnosticando y entregando medicina cedida por el Programa de Asistencia Social del Gobierno Regional.
La jornada de trabajo se realizó en el asentamiento humano El Tablazo, en la parte alta de esta capital provincial y congregó a pobladores de sectores vecinales vecinos como Marko Jara y Juan Valer donde tanto hombres como mujeres participaron activamente.
El secretario general del sector Carlos Alberto Fox Rodríguez, a nombre de la comunidad beneficiada exteriorizo su agradecimiento por esta jornada cívica que dijo permite que personas de escasos recursos económicos accedan gratuitamente a los servicios de salud, como también adquieran productor de primera necesidad a precios populares.
En efecto las direcciones regionales de Agricultura y Producción movilizaron insumos como filete de pescado, verduras, fruta, cereales a bajos precios, concitando la atención del público y su adquisición de manera masiva.
El Presidente Regional César Trelles Lara supervisó la jornada de trabajo y en su momento se dirigió a la población expresando que el Gobierno Regional está presente en este puerto con obras importantes como las carreteras a Yacila (concluida) y La Islilla (en ejecución), así como la construcción de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes, también en construcción, sin dejar de lado el equipamiento y fortalecimiento operativo del Hospital Las Mercedes, en tanto se culmina el Expediente Técnico para la construcción del nuevo nosocomio