lunes, 9 de noviembre de 2009

Madres de los comedores populares y PVL le darán a la redonda
COCINAN PRIMER MUNDIALITO DE FULBITO FEMENINO
Lunes 09 de Noviembre 2009

Magazine Norteño
PIURA.- Expectativa regional. Por primera vez en la historia del deporte piurano las madres de los comedores populares y programas vaso de leche de Piura y Castilla, dejarán de lado sus otras responsabilidades sociales para ponerse la camiseta de su equipo y participar del primer Mundialito Femenino Inter Comedores Populares y Vasos de Leche denominado Copa C.P.C. Adela Córdova Alcarazo “Siempre con el Pueblo”, evento multitudinario que tiene la expectativa de unir a todas las mujeres que componen el eje de fuerza de los programas sociales, los cuales buscan erradicar la pobreza y la desnutrición infantil en toda nuestra región.
“Este mundialito tiene como objetivo brindar un momento de sano esparcimiento, el fortaleciendo de los lazos de amistad y unión entre las beneficiarias de dichos programas sociales de nuestra ciudad, así como rendir un justo y merecido reconocimiento a la Srta. Adela Córdova Alcarazo por su ardua labor social a favor de los más necesitados”, señaló el organizador Marco Palomino Ramírez Director de MP Eventos.
El coliseo deportivo del AA.HH Santa Rosa-Piura será escenario de la inauguración y clausura del esperado mundialito, que se llevará acabo desde el sábado 21 de noviembre a las 10:00 a.m. y en el que se han inscrito hasta el momento 10 equipos de los diferentes comedores populares y vasos de leche de Piura y Castilla. El evento deportivo cuenta con el auspicio de importantes empresas e instituciones privadas, quienes premiarán a los campeones de dicho mundialito, esperando una gran acogida del público en general
Entrega de Credenciales y Capacitación a Miembros de Mesa avanza satisfactoriamente
ODPE PIURA COORDINA CON LAS FF.AA. DE TUMBES EL PLAN DE INTELIGENCIA PARA SEGURIDAD DE COMICIOS ELECTORALES
Lunes 09 de Noviembre 2009
Magazine Norteño


La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Piura continúa sus actividades correspondientes al Proceso de Consulta Popular de Revocatoria Y Nuevas Elecciones Municipales a desarrollarse este 29 de Noviembre en diferentes distritos de Piura, Tumbes Lambayeque. Esta vez, el Jefe de la ODPE Piura Serafín Flores Santillán realizó una vista de coordinación y supervisión en los distritos de Canoas de Punta Sal, Máncora y El Alto.
La máxima autoridad de la ODPE Piura, Serafín Flores se reunió en Tumbes con el Jefe de Operación Territorial de la I Brigada de Infantería Reforzada de Tumbes, Cmte., E.P. José Yale Ávila con quien coordinó detalles del Plan de Inteligencia para la seguridad en los locales de votación para los Comicios Electorales de este 29 de Noviembre.
Así mismo Flores Santillán se reunió con los Coordinadores Distritales para dar las respectivas indicaciones del Proceso y constatar in situ el cumplimiento de las actividades estipuladas, de acuerdo al Plan Operativo de la ODPE, como la entrega de credenciales y Capacitación Personalizada a los Miembros de Mesa, entre Titulares y Suplentes, además de la Sensibilización a los Electores.
Cabe indicar que en los distritos visitados como Canoas de Punta Sal existen 12 mesas de sufragio y a la fecha se han entregado el 80% de credenciales a Miembros de Mesa entre Titulares y Suplentes, en el caso del distrito de Máncora cuenta con 34 mesas y la entrega de credenciales esta en 28%, en el caso del distrito de El Alto cuenta con 20 Mesas y la entrega de
credenciales va por el 64%. Entre tanto, hoy culmino la Capacitación a los 20 Coordinadores de Mesa y 11 Coordinadores de Local, que se desarrolló en la I.E. San Miguel.
COFOPRI inicia titulación en A.H. Andrés Razuri
Lunes 09 de Noviembre del 2009
Magazine Norteño
Uno de los asentamientos humanos más populosos de Tambogrande, Andrés Razuri, será empadronado el martes por COFOPRI para iniciar el proceso de formalización de más de 200 lotes, así lo declaró el Mg. Henry Grados Mendez, jefe zonal del Organismo.
“Desde la semana pasada, COFOPRI prioriza sus actividades de empadronamiento en Tambogrande, pues ya estuvimos en el Asentamiento Humano San Miguel, ubicado en el Centro Poblado de Cruceta y en la Calle Ayabaca, ubicada en el Cercado del distrito; y ahora continuamos con el Asentamiento Humano Andrés Razuri”, explicó.
Grados Mendez indicó que el trabajo de los empadronadores en el Asentamiento Humano Andrés Razuri será identificar a los poseedores de cada lote para verificar qué pobladores ejercen una ocupación real de los lotes; a la vez que recogerán documentos que sustenten el derecho a recibir la titulación.
“Nuestro equipo de empadronamiento visita las viviendas de los pobladores para recoger las pruebas que acrediten una posesión continua, pacífica, pública y una vivencia permanente en el lote. Si cumplen los requisitos legales, se les puede reconocer el derecho a recibir la propiedad del lote ocupado”, manifestó.
El funcionario, indicó que COFOPRI ha dispuesto un Centro de Operaciones en el Local Comunal del Asentamiento Humano Andrés Razuri, ubicado en la Av. Grau, para atender a los pobladores que por diversos motivos no puedan ser empadronados durante el recorrido de las brigadas.
“El centro de operaciones atenderá sólo el martes por la tarde, pues durante la mañana los empadronadores visitan los hogares, de este modo si alguien tiene que salir temprano, podrá acercarse por la tarde a proporcionar la información necesaria para la titulación”, remarcó.
Cabe recordar que los documentos probatorios de la posesión de los predios son copia de DNI de cada uno de los titulares del lote, recibos de los servicios de agua o luz, minutas, escrituras imperfectas o certificado de posesión.

domingo, 8 de noviembre de 2009

En Discoteca Premium de Chiclayo:
LOS KJARKAS FUERON APLAUDIDOS Y OVACIONADOS POR CHICLAYANOS
Domingo 08 deNoviembredel 2009
Magazine Norteño
La Discoteca Premium de la familia Uypan, se convirtió en un lo querìo para los asistentes, allí fue el escenario donde se presentó el grupo Boliviano Kjarkas de la familia Hermosa González, antes del concierto hubo una conferencia de prensa, donde dieron a conocer su vida artística musical.
Los Kjarkas a través de su Director Gonzalo Hermosa dijo que van a seguir instalando escuelas de danzas, ya instalaron en Arequipa y próximamente lo harán en otras regiones de nuestro país, así como en Ecuador, ya han formado escuelas en España, Bolivia Colombia entre otros países, en ellas preparan a mucha gente, además dijo que también tienen una escuela en Japón de donde nace Makoto Shishido.
El Show comenzó a las doce de la noche, los asistentes no dejaron de aplaudirlos y solicitaron sus canciones de su preferencia, la canción Llorando se fue letra del desaparecido Ulises Hermosa, fue la más solicitada en el concierto, incluso es el tema que mas registros ventas tiene hasta la actualidad indicó,.En tal concierto actuaron los Hermanos Calvay de Ferreñafe y la orquesta femenina Son de Miel, quièn fue ovacionado por los presentesEn Discoteca Premium de Chiclayo:
LOS KJARKAS CONQUISTARON A CHICLAYANOS A TARVÈS DE UN ESPECTÀCULO MUSICAL

La Discoteca Premium de la familia Uypan, se convirtió en un lo querìo para los asistentes, allí fue el escenario donde se presentó el grupo Boliviano Kjarkas de la familia Hermosa González, antes del concierto hubo una conferencia de prensa, donde dieron a conocer su vida artística musical.
Los Kjarkas a través de su Director Gonzalo Hermosa dijo que van a seguir instalando escuelas de danzas, ya instalaron en Arequipa y próximamente lo harán en otras regiones de nuestro país, así como en Ecuador, ya han formado escuelas en España, Bolivia Colombia entre otros países, en ellas preparan a mucha gente, además dijo que también tienen una escuela en Japón de donde nace Makoto Shishido.
El Show comenzó a las doce de la noche, los asistentes no dejaron de aplaudirlos y solicitaron sus canciones de su preferencia, la canción Llorando se fue letra del desaparecido Ulises Hermosa, fue la más solicitada en el concierto, incluso es el tema que mas registros ventas tiene hasta la actualidad indicó,.En tal concierto actuaron los Hermanos Calvay de Ferreñafe y la orquesta femenina Son de Miel, quièn fue ovacionado por los presentes
Dirigida a hijos de trabajadores portuarios
COSMOS AGENCIA MARÍTIMA REALIZA CAMPAÑA MÉDICO INFANTIL EN PAITA
Domingo 08deNoviembredel 2009
Magazine Norteño
Paita, 06 de noviembre de 2009.- Con el propósito de prevenir posibles enfermedades, así como el propiciar una mejor calidad de vida, COSMOS Agencia Marítima hoy llevó a cabo su primera campaña de Chequeo Médico Infantil, la cual estuvo dirigida a los hijos de los trabajadores del Puerto de Paita, y que se llevará a cabo de forma periódica.
Dicha actividad, la que gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Paita tuvo lugar en la losa deportiva ubicada al lado del terminal portuario, y frente al hermoso mar paiteño. A esta actividad asistieron más de 200 niños entre las edades de 0 a 12 años.
Los menores recibieron atención especializada en pediatría a cargo de médicos del Hospital de ESSALUD Piura. Las consultas comprendieron control de talla, peso, nutrición y revisión médico general. Asimismo, se dispuso la entrega de medicinas en forma gratuita e interconsultas a ESSALUD en aquellos casos en que se requería de un tratamiento específico.
En forma paralela a las consultas brindadas, los niños vivieron un momento de sano
esparcimiento al realizarse un show infantil animado por payasos quienes obsequiaron juguetes, polos y golosinas.
De esta manera, COSMOS Agencia Marítima reafirma su permanente compromiso con su capital humano, extendiendo su preocupación por el bienestar y la salud de sus trabajadores y familiares.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Ministerio de Educación y Salud
Super Jaboncin: Con más poder
Viernes 06 de Noviembre 2009

Magazine Norteño

Campaña para promover el lavado de manos en la población
Super Jaboncin es un héroe que llega a Piura para crear conciencia en la población sobre la importancia de lavarse las manos, esta iniciativa esta promovida por el Ministerio de Salud el Ministerio y de Educación, con el lema ¨todos a vencer el jabón te da el poder.

La iniciativa lavado de manos consiste en promover el hábito del uso del jabón en el lavado de manos en los momentos críticos del día, (antes de comer y cocinar y después de ir al baño), y reducir con ello las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en niños menores de 5 años.

Super Jaboncin recorrerá las calles de Piura este sábado 07 de noviembre y se concentrara con la población en la plaza Pizarro, asimismo visitará Chulucanas y Morropón.

Super jaboncin jugará con la población asistente y demostrara su poder ante los microbios y maléficos villanos que causan las enfermedades de los niños

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Alternativa a la minería artesanal.
Sacha Inchi cultivo alternativo en Sapillica
Miercoles 04 de Octubre 2009
Por: Lic. Evaristo Chunga Zapata
Magazine Norteño
Desde hace un año, se inició la instalación de campos experimentales del cultivo Sacha Inchi o “Maní de los Incas”, en los caseríos Zapotal y Masías, en el distrito de Sapillíca, cuyo territorio forma parte de la Subcuenca del Río Chipillico, señala la Ingeniero Morayma Cruzado, responsable del componente de Desarrollo Productivo del Proyecto “Gestión Integral de La Subcuenca del Río Chipillico”, que ejecuta La Asociación Chira y El Centro de Formación Profesional Binacional, con el financiamiento de la Junta de Galicia- Cooperación Gallega y que tiene como socios estratégicos a los municipios de Las Lomas, Sapillíca y Frías.
Logros:
La ingeniera Morayma Cruzado, señala que se están fortaleciendo las capacidades de los agricultores beneficiarios, preparándoseles en la instalación y manejo del cultivo con aplicación de técnicas que favorezcan la producción y productividad. Se han instalado 2 ½ hectáreas de Sacha Inchi de manera experimental en áreas de cultivo de propiedad de los mismos agricultores.

Importancia
Morayma Cruzado, destaca la importancia del Sacha Inchi porque de todas las fuentes naturales conocidas, el aceite de Sacha Inchi tiene el mayor contenido de Omega 3, es un aceite de alta calidad para la alimentación y la salud, Además tiene muchos usos, tales como, reductor del colesterol, aceite de mesa, aceite de cocina, en la industria alimentaria para enriquecer con omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción cosméticos, en medicina, etc. por lo que estudios científicos actuales señalan el Sacha Inchi como la mejor oleaginosa por su composición y alta calidad nutricional.

Detalles
Para Morayma Cruzado, los suelos y el clima del distrito de Sapillica, son apropiados para la siembra del Sacha Inchi, por la rusticidad de la planta, por eso se eligieron los sectores de zapotal y Masías para la instalación de 2 hectáreas y media de manera experimental utilizando el sistema de espalderas.

El cultivo instalado desde hace un año ya se encuentra en producción por lo que parte de la misma se utiliza en la alimentación de los niños y niñas por su alto contenido de Omega 3. Actualmente, dice Morayma Cruzado, se pretende hacer extensivo el cultivo en unas 40 hectáreas, por lo que busca el financiamiento. Además la idea es la de instalar una planta de transformación para darle valor agregado a la producción, por tal motivo se trabaja coordinadamente con la Municipalidad de Sapillíca para formar cadenas productivas,
constituyéndose en una alternativa a la minería artesanal informal irresponsable y contaminante que desde hace muchos años se práctica en la zona.
A mediados de este mes se realizará un día de campo para conocer las parcelas experimentales de Sacha Inchi, así como se podrá apreciar productos hechos a base de Sacha Inchi, platos confitados, maní, entre otros, señala la Ingeniera Morayma Cruzado.
“XXVII EXPO -PIURA 2009”
Miercoles 04 de Octubre 2009

Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura y la Embajada Cultural Bellas Artes bajo la coordinación del profesor y artista plástico Pedro Alarcón, presentan con ocasión de celebrar la “XXVII EXPO – PIURA 2009”, la exposición de pintura, escultura y grabado; con la participación de artistas de la región, la cual se llevará a cabo el día viernes 6 de noviembre, a horas 7:30 p.m. en la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal Vicús.

Ese día se podrá apreciar diversas obras que expresan emociones y desbordan energía de 30 artistas plásticos –entre pintores, escultores y grabadores- de tendencias diversas, de estilos propios y con grandes cualidades artísticas que ofrecen a la ciudadanía lo mejor de sus creaciones; plasmando imágenes reales e irreales de la naturaleza y el espíritu; buscando desde luego una identidad propia.

Los asistentes podrán valorar en directo la calidad del arte piurano tan admirado en nuestra ciudad, en nuestro país y en el extranjero. La muestra estará abierta al público hasta el día miércoles 18 de noviembre, en horario de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; domingos y feriados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m

martes, 3 de noviembre de 2009

Municipalidad de Piura lanzó Plan de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria
Martes 03 de Octubre 2009

Magazine Norteño
La unión de esfuerzos y el trabajo coordinado entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Dirección Regional de Salud, las Universidades César Vallejo y Los Ángeles de Chimbote, así como la empresa privada, hicieron posible que esta mañana se presentara a la comunidad piurana el Plan de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria que se desarrollará hasta el 2011.

El acto que tuvo lugar en el frontis del Palacio municipio fue presidido por la Presidenta de la Comisión de Población y Salud de la Comuna piurana, Martha Cajas de Velarde, quien destacó la participación de las autoridades pero en especial de los 120 jóvenes universitarios denominados Agentes de Salud quienes a partir de mañana y en coordinación con los Clas San Miguel, Los Algarrobos, Santa Rosa y Pachitea, iniciarán su titánica labor de prevenir e identificar y eliminar cuatro enfermedades como son: El Dengue, La Malaria, La Influenza AH1N1 y las Enfermedades Diarréicas Agudas.

Los jóvenes, entre hombres y mujeres, de las Universidades César Vallejo y Los Ángeles de Chimbote recibieron su respectivo chaleco que los identifica como Agentes de Salud, así como el “Kit
de captura entomológica” que emplearán para aprehender las larvas del Dengue, el mismo que contiene un cucharón ó Jamo, un tubo de ensayo, una lupa, una linterna y un tablero.

Según informó Cajas de Velarde los Agentes de Salud visitarán los cementerios Metropolitano y San Teodoro, en busca de larvas del mosquito transmisor del Dengue. Entre otras de sus actividades será acudir a los centros de salud de los Clas que les corresponde, a fin de notificar pacientes sospechosos o entregar muestras biológicas encontradas.
Pota y Anchoveta peruanas aumentan demanda en ASIA
Martes 03 de Noviembre 2009
Magazine Norteño
Representación nacional viene realizando importantes contactos comerciales en China Fisheries & Seafood Expo 2009.
Ø Demanda de productos pesqueros peruanos desborda oferta originando una recuperación en precios de aprox. 20%.
La pota y la anchoveta congelada acaparan el interés de los miles de compradores que asisten a China Fisheries & Seafood Expo 2009, la feria de productos hidrobiológicos más grande de Asia, que se viene desarrollando en Qingdao, China hasta el 05 de noviembre.
Contrariamente a lo ocurrido durante los primeros meses del presente año, en esta oportunidad los compradores asiáticos se encuentran muy activos y su demanda por los productos pesqueros peruanos ha desbordado la oferta de las empresas expositoras en la feria. Este hecho ha originado una recuperación de los precios de aproximadamente 20%.
La representación nacional está conformada por Gam Corp, Arcopa, Coinrefri, Hayduk, Pacific Freezing Company, Perupez, Peruvian Seafood y Proanco, que vienen mostrando además de la pota y anchoveta, lo mejor de su oferta exportable consistente en calamar, caballa, pejerrey, jurel, pulpo, entre otros.
El mercado asiático representa un enorme potencial para los productos peruanos. Los empresarios nacionales vienen sosteniendo reuniones con empresarios, en su mayoría nuevos
contactos, muchos de ellos representantes de plantas procesadoras de alimentos, grandes distribuidores de alimentos o de cadenas de supermercados de Asia.
Según informó Karl Berger, funcionario del sector Pesca y Acuicultura de PromPerú, que viene acompañando a la delegación, la imagen del Perú ha logrado posicionarse en esta feria como un importante proveedor de productos pesqueros