jueves, 24 de septiembre de 2009

El titular del MINCETUR informó que la aerolínea costarricense le ha informado su deseo de realizar más vuelos internos en el Perú
Jueves 24 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
En reunión con el Ministro de Turismo de El Salvador acordaron formular una estrategia integral con otros países de Centroamérica para incrementar el turismo entre dicha región y el Perú

· Ministro Martín Pérez indicó que empresarios peruanos que participan en V Misión Empresarial logran en El Salvador negocios por US$3 millones

San Salvador, 24 de setiembre 2009 .- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, reveló la decisión de la compañía aérea TACA de iniciar los estudios respectivos para que en el corto plazo inicien vuelos al interior del país. “TACA nos ha informado su deseo de realizar más vuelos internos en el país, a fin de ofrecer mayores posibilidades de transportes aéreo a los peruanos, y en ese sentido, le he expresado mi satisfacción por introducir mayor competencia en dicho mercado a favor de nuestros compatriotas”, indicó.

El interés y el compromiso hacia el turismo peruano fue hecho durante la reunión que el titular del MINCETUR sostuvo ayer con el Vicepresidente de TACA, Estuardo Ortiz, quien le expresó la voluntad de la empresa de acompañar al MINCETUR en una estrategia que permita incrementar el turismo entre Perú y la región.

Asimismo, el Ministro Pérez Monteverde tuvo una cita de trabajo con el Ministro de Turismo de El Salvador, Napoleón Duarte, e intercambiaron experiencias en materia turística y acordaron formular una estrategia integral con otros países de Centroamérica para incrementar el turismo entre dicha región y Perú. “Es una iniciativa que mi portafolio recibe con agrado, trabajaremos en ese tema en las siguientes semanas”, dijo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Comunicador Cataquense presentarà libro
Miercoles 23 Septiembre 2009
Magazine Norteño
Reynaldo conjuga su pensamiento en el libro “Ciudad Mutable” que presenta este viernes a partir de las 7.30 p.m. en el salón de actos de la Municipalidad de Catacaos a todos sus paisanos en un acto promovido por la comuna de dicho distrito.
Este comunicador egresado de la Universidad Nacional de Piura ve con mucha pena como la poesía “no tiene mercado en Piura, como si existe en otras ciudades, como Chiclayo y Trujillo”, nos dice con no poca pena.
Sin embargo, no es tan duro con su tierra y señala que la prosa, los cuentos la narración si es el género que por estos lares es recibido con agrado.
Como joven señala su preocupación por que lo comercial va marcando la ciudad que se siente orgullosa de contar con tiendas comerciales llenas de luces, marketing, y la juventud asume ello como un reto y un ejemplo a seguir, dejando de lado las buenas lecturas y las costumbres que nos son propias.
Para el poeta cataquense, quien ya prepara su incursión en la narración para el próximo año, “siempre y cuando logre reunir el auspicio suficiente”, nunca debemos perder la esencia de la
piuranidad, penoso afirma “ya no hay iconos propios”.

martes, 22 de septiembre de 2009

Representantes de la Macro Región Norte sesionan en Canchaque
Promueven nuevo programa Acompañamiento Pedagógico para zonas rurales
Martes 22 Septiembre 2009
Magazine Norteño
A través de pasantías a decisores políticos en el tema educativo, el Programa de Mejoramiento de la Educación Básica en Piura (PROMEB) viene promoviendo y desarrollando la propuesta de “Acompañamiento Pedagógico” como estrategia fundamental para la formación docente en servicio, la misma que consiste en brindar asistencia técnica pedagógica al docente, de manera personalizada y sistemática con el propósito de mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes.
Para difundir esta estrategia, se realizó una reunión en el distrito de Canchaque de decisores políticos de los gobiernos regionales de Lambayeque, Tumbes y La Libertad.
Por el Gobierno Regional de Piura, estuvieron presentes representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación; así como representantes de los gobiernos locales y UGELs. Durante su estadía en este distrito visitaron instituciones educativas de la RED “Los Potreros”, donde se evidenció la incorporación de una nueva cultura pedagógica basada en la responsabilidad social del docente y la propia comunidad por los aprendizajes de los estudiantes, señaló el Gerente de PROMEB-Piura, José García Córdova.
Como se conoce el PROMEB- con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ADCI)- se inició como proyecto en Piura en el año 2003, primero en los distritos Salitral, San Juan de Bigote, Lalaquiz y Lancones, Durante los años 2007- 2008 se avanzó a las zonas de Vichayal, La Arena, La Matanza, San Miguel del Faique, Canchaque y Sondorillo, iniciándose un proceso de regionalización vía transferencia del modelo de comunicación integral del PROMEB a las instancias estatales correspondientes y la sistematización de estrategias exitosas
150 millones para compensar a productores de algodón, maíz amarrillo y trigo
Martes 22 Septiembre 2009
Magazine Norteño
Los productores de algodón, maíz amarrillo duro y trigo podrán acogerse al Programa de Compensación para la Competitividad (PCC) el que cuenta con un fondo de 150 millones de soles para financiar proyectos productivos agroindustriales rentables y amigables con el medio ambiente.

En reunión con los productores del distrito de La Arena, el Presidente de la Comisión Agraria del Congreso de la Republica, congresista Miguel Guevara, explicó que para ello tienen que constituir organizaciones de productores agrarios y escoger cualquier modalidad empresarial o de asociatividad que este aprobada en la legislación agraria e integrada por pequeños y medianos productores agrarios de la región y se financiaran proyectos productivos rentables y sostenibles durante cinco años.

Gracias a este programa los productores podrán contar con el financiamiento para la constitución legal de su organización hasta un monto máximo de 1,775 nuevos soles que tendrán categoría de no reembolsables, y para que tengan una buena administración deben contar con gerentes especialistas.

Los hombres del campo accederán a financiamientos de sus proyectos hasta un monto máximo de S/. 1’065,000.00 no reembolsables con lo que podrán adquirir maquinarias, sistemas de riego, plantas de procesamiento primario agroindustrial, sistemas para el mejoramiento genético de sus crianzas, equipos de cultivo para cosecha y post cosecha, entre otros.

El congresista Guevara señalo que si los proyectos superan el monto financiado por el PCC, pueden recurrir a los Fondos Concursables del Ministerio de Agricultura, los cuales financian proyectos hasta por un monto de 3’550,000 nuevos soles en calidad de no reembolsables
Se espera supervisión
Comuna Catacaos entregó nforme del camal a Senasa
Martes 22 Septiembre 2009
Magazine Norteño
La comuna de Catacaos cumpliendoi el espiritu de la reunión auspiciada por el director de Agricultura alcanzó al Senasa su informe situacional del camal entregado actualmente en concesión, informó el burgomaestre José More López.
La autoridad puntualizó que Shazky SAC en los siguientes días deberá esperar la supervisión por parte de un equipo técnico del ente para confirmar lo expresado en el documento.
Lo más importante para nosotros serán sus aportes, sugerencias y críticas pues permitirá de esa forma como dueños del camal ajustar y exigir al concesionario.
También reiteró que conforme al trabajo diario que se aprecia el sacrificio de ganado se realiza en el sistema izado y con la supervisión de dos médicos veterinarios quienes verifican la calidad de la carne que sale hacia los mercados.
More López fue claro en precisar que junto con las mejoras ejecutadas en su camal, en el informe alcanzado figuran las inversiones a ejecutar en los siguientes meses con el objetivo de modernizar su antiguo camal.
“Se incluye, agregó, un plano de cómo se espera que deben quedar las instalaciones cuando los trabajos concluyan”, indica el alcalde.
Ello con su específico de los gastos que se proyectan para el local
Proyecto Río Blanco.
PREMIER DE LA REPUBLICA, APUESTA POR DIALOGO SINCERO, NO COMPULSIVO

Lunes 21 Septiembre 2009
Magazine Norteño
Piura, Septiembre 20. Espaldarazo a su gestión recibió hoy el Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara, por parte del Premier de la República, Javier Velásquez Quesquen, quien arribó hoy de manera inesperada para conocer como marchan las inversiones tanto privadas como publicas en la Región Piura
Pasadas la una de la tarde y tras una reunión de trabajo, el Presidente del Consejo de Ministros ofreció una conferencia de prensa, donde dijo sentirse satisfecho por el nivel de inversión cuyo porcentaje debe elevarse considerablemente con el próximo inicio de las obras del Proyecto Alto Piura, el cual dijo también queremos y respaldamos los lambayecanos.
En este tema dijo que es propósito del gobierno tener un corredor de proyectos de irrigación como Puyando - Tumbes, Alto Piura, Olmos que junto con Chira Piura, Chavimochic y Chinecas, impulsan una macroregion exportadora, a lo cual se suman otras inversiones como la mineria que tendrán que utilizar necesariamente la infraestructura mayor de los puertos en marcha tanto en Bayóvar como Paita, cuya concesiòn saludó y dijo viene a completar este circuito de desarrollo de esta parte del país.
Reiteró la voluntad y el interés del Presidente de la República para que el Alto Piura se inicie cuanto antes y este largo sueño que ya es una realidad, y sus beneficios cale hondo en la región y sus beneficios para, agregando que los efectos de la crisis financiera no generada por los peruanos, se está enfrentando adecuadamente, con inversiones del Estado para suplir la caída de las inversiones privadas. “La idea es que la inversión publica no se paralice, por eso nos da satisfacción que acá en Piura los recursos están comprometidos y me llevo otros 82 proyectos con expedientes técnicos por 140 millones de nuevos soles trabajados por el Gobierno Regional para buscarles financiamiento, incidiendo en el nivel de recursos comprometidos para la ejecución de proyectos de inversión para lo que resta del año e inicios del proximo
Velásquez Quesquen se refirió también al Proyecto Río Blanco, señalando que es propósito del gobierno seguir fomentando las inversiones privadas, en el marco del respeto al medio ambiente y la normatividad existente; en tal sentido y con relación a retomar el dialogo en el proyecto que involucra a las provincias de Huancabamba y Ayabaca, señaló que dependía buena voluntad y buena voluntad de los actores, siendo partícipe de un dialogo sincero, de la que resulten acuerdos que favorezcan a los pueblos, genere bienestar pero de ninguna manera un dialogo estéril, ni una negociación compulsiva, señalo.
En otra parte de sus declaraciones, el Premier se refirió a la concesiòn del Puerto de Paita, señalando que constituye un gran avance en el proceso de inversiones que se vienen dando en la región y el país; agregando que su modernización es un gran paso y por allí van a salir las exportaciones. “Ya quisiéramos los lambayecanos tener un puerto como el que ustedes” a
manifestado. Abordó también otros temas como las competencias instituciones entre el Tribunal Constitucional y el Congreso de la República, la situación del Ministro de Vivienda, pero fundamentalmente por su carácter provinciano incidió en el fortalecimiento de los gobiernos regionales, palanca de desarrollo de los pueblos en sus jurisdiccciones mediante los cuales se descentraliza la inversión publica
Durante capacitación se explicó funciones y competencias de magistrados de primera instancia.
Corte de Piura capacitó a Jueces de Paz de la provincia de Ayabaca
Lunes 21 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
Con la participación de cerca de 20 Jueces de Paz de las diferentes comunidades y caseríos de la provincia de Ayabaca se llevó a cabo el III Taller de capacitación para Jueces de Paz, que organizó la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Piura, y se realizó el viernes 18 y sábado 19 de setiembre.
La finalidad del evento fue de brindar las herramientas necesarias en materia de legislación jurídica y de cómo realicen una adecuada administración de justicia los magistrados de primera instancia, que lo hacen de acuerdo a su “saber y entender”.
Las exposiciones estarán a cargo de los doctores César Albújar Chunga, Juez del Primer Juzgado Unipersonal de Sullana; doctor José Luis Troya Acha, Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Sullana; y la doctora Yesenia Linares Cruzado, Jueza del Juzgado Unipersonal de Ayabaca.
Entre los temas que se abordarán están: Jurisdicción y Competencia, diligencia de exhortos, procesos de alimentos, violencia familiar, conciliación, faltas, entre otros.
Las exposiciones estuvieron matizadas con realización de socio dramas y simulación de audiencias, donde los Jueces de Paz, con la dirección del doctor César Albújar Chunga, analizaban los errores que tenían en las audiencias.
Asimismo Albújar Chunga les explicó la función conciliadora que deben de tener cuando se presenten procesos en sus despachos. Cabe indicar que a los magistrados se les entregó material
sobre legislación, las funciones de los Jueces de Paz, Competencias-que procesos pueden y cuales no- en sus respectivos juzgados.

DATOS:
En la región Piura existen 256 Jueces de Paz distribuidos en las ocho provincias de la región. El cargo de Juez de Paz lo puede desempeñar cualquier ciudadano, que tenga al menos quinto grado de instrucción primaria. El periodo que dura su mandato es de dos años y puede reelegirse. La elección del Juez de Paz se hace de acuerdo a los usos y costumbres de los pobladores- por votación popular o por designación de sus comunidades

viernes, 18 de septiembre de 2009

Ministro del Interior, Octavio Salazar
Imposible de realizar acciones en beneficio de Seguridad Ciudadana
Viernes 18 Septiembree 2009
Magazine Norteño
Morales Mansilla explicó que resulta imposible realizar acciones en beneficio de la seguridad ciudadana si la persona que las dirige no es permeable a aceptar sugerencias y propuestas para solucionar el problema. Agregó que esto se evidencia en la constante descoordinación que existe entre las autoridades ediles y la Policía Nacional del Perú.

“De nada sirve que las municipalidades tengan patrulleros y personal de Serenazgo, si los agentes de la Policía Nacional del Perú no participan en las acciones para brindar seguridad a la población. Esta es una de las principales responsabilidades del Estado a través del Ministerio del Interior”, puntualizó.

Advirtió que la inseguridad ciudadana es un problema que se ha agudizado en la mayoría de ciudades del país porque la máxima autoridad no coordina las operaciones para contrarrestarla y las instrucciones que da para combatir la delincuencia son imprecisas.
Presidente regional César Trelles será el padrino
Inauguran moderno coliseo de Bellavista Sechura

Viernes 18 Sepptiembre 2009
Magazine Norteño
Sechura. Un moderno coliseo que ha demandado de una inversión de 481 mil nuevos soles, hoy será inaugurado en el distrito de Bellavista, contando con la presencia del presidente regional César Trelles Lara, quien tendrá el honor de apadrinar.

La ceremonia se desarrollará en horas de la mañana, mientras tanto la población ya contará con una infraestructura adecuada y apropiada que le facilitará la realización de eventos deportivos, sociales y culturales.

Según informó el alcalde local, Sixto Chunga Zapata, la obra “Ampliación y techado del minicoliseo”, fue ejecutada por la Municipalidad Distrital de Bellavista, bajo la modalidad de Administración Directa, en un área de mil 560.00 m², contando con un sistema aporticado de columnas y vigas cimentadas sobre zapatas.

Mientras tanto, el proyecto comprendió en la construcción de dos servicios higiénicos con sus respectivos inodoros, lavatorios y duchas tarrajeados, pintados y enlucidos con cerámico tanto en el piso como en los muros.
Desayuno Empresarial para informar sobre ley 29230
Municipalidad de Piura presentará proyectos a sector privado
Viernes 18 de eptiembre 2009
Magazine Norteño
Para dar a conocer la ley 29230 y proyectos que se pueden financiar mediante esta ley de tal forma que se pueda aumentar la capacidad de ejecución de obras de infraestructura de alto impacto en el desarrollo de Piura, el próximo martes 22 de septiembre la Municipalidad Provincial de Piura estará realizando el Desayuno Empresarial “Incentivos a la Inversión Privada en Proyectos Públicos de Interés Local”.

El evento que se iniciará desde las 8.00 de la mañana en el hotel Los Portales tendrá como principal expositor al Dr. Jorge Chávez Álvarez Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE y ex Presidente del Banco de Reserva. Asimismo, participarán como panelista el Ing. Reynaldo Hilbck Presidente de la Cámara de Comercio de Piura, el Lic. Alfonso Merino Coordinador de Pro Inversión Región Norte, Ing. Nimia Elera de Pinao Gerente de la Municipalidad de Piura, Jorge Mac Gregor Asesor del Banco Mundial y Guillermo Russo Embajador de la Oficina Descentralizada de Relaciones Exteriores.

En mencionado desayuno la Comuna piurana presentará la lista de proyectos priorizados por acuerdo de Concejo, que son un total de 27 entre los que se encuentran la Construcción del Terminal Terrestre Nacional, Internacional e Interprovincial para la ciudad de Piura, Instalación del Sistema de Alcantarillado en el A.H. Ciudad del Sol distrito de Piura, Rehabilitación y Mejoramiento del Sistema de Agua y Alcantarillado de la APV Los Titanes II Etapa, Mejoramiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado del A.H. Quinta Julia, Rehabilitación y mejoramiento del Parque Ecológico Kurt Beer, Construcción de pistas y veredas en el A.H. Villa Perú Canadá entre otros.