jueves, 30 de julio de 2009

Luego de treinta años
Moradores de Juan Pablo II
Tendrán títulos de Propiedad

Jueves 30 de Julio 2009

Magazine Norteño

Luego de treinta años de gestión, diecisiete moradores del sector Juan Pablo II en el Barrio Sur, obtendrán sus títulos de propiedad gratuitamente, gracias a la nueva Ley de Formalización de la Propiedad, así lo informó la Oficina de Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Piura.

La entrega que se realizará el próximo miércoles 5 de agosto en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, será presidida por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino

Según se informó con la nueva Ley de Formalización de la Propiedad Nº 28687, las posesiones informales asentadas antes del mes de marzo 1996, pueden acceder a la titulación en forma gratuita, por lo que los moradores en coordinación con mencionada Oficina, han realizado los trámites respectivos para que este ansiado sueño se haga realidad.

Cabe indicar, que dicho sector se encuentra ubicado entre la Prolongación del calle Arequipa con avenida Circunvalación.

Autoridades de la región actúan actualmente en fase de mitigación
IRAS DEBEN REPUNTAR EN EL MES DE AGOSTO

Jueves 30 de Julio 2009
Magazine Norteño

Si bien la influenza tiene una velocidad moderada de crecimiento, esto no significa que en agosto próximo vaya a disminuir, sino que ante las bajas temperaturas que se anticipan se espera un incremento de esos casos, y de todas las Infecciones Respiratorias Aguas (IRAS) en general, aseveró esta mañana el Director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Ciro García Vilela.

Durante su exposición ante las autoridades del Gobierno Regional, encabezadas por el Presidente Regional encargado, Dr. César Delgadillo Fukusaki, funcionarios y representantes de instituciones vinculadas al tema, García explicó que en agosto tendremos tanto influenza estacional como influenza pandémica.

“Ambas se van a vigilar juntas como una sola IRA, con dos categorías de diagnóstico: se hospitaliza en caso sea IRA grave, o no se hospitaliza en caso sea síndrome gripal. Para estos casos se cuenta con los hospitales de Sullana, Santa Rosa y Chulucanas, para los cuales se quiere que el Gobierno Nacional los implemente con Unidades de Cuidados Intermedios.

miércoles, 29 de julio de 2009

PARA ALEGRARSE EN ESTE MARAVILLOSO DÌA

CANTANDO COMO YO CANTO "TIERRA CANELA"


http://www.youtube.com/watch?v=5OFMooQ40AY

MENSAJE DE ALAN GARCÌA POR FIESTAS PATRIAS

Discurso sin método
Miercoles 29 de Julio 2009
Magazine Norteño
El doctor Alan García promete que en el 2021, el año del bicentenario de la independencia, Perú será un país del primer mundo. Será un milagro pertenecer al ranking del primer mundo con presidentes del tercero, digo yo.Después habla de un pueblo convocado que hará obras públicas sin intermediación de autoridades ni burocracias. O sea, como lo trató de hacer Belaunde con su Cooperación Popular y las históricas placas donde se leía: “El pueblo lo hizo”.Señala en seguida que gracias a él la pobreza ha bajado 14 puntos porcentuales: de 50 a 36 por ciento. Sólo Fujimori mentía con esta desfachatez. Las estimaciones más optimistas apuntan a una reducción real –metodología nueva y algo tramposa incluida- de cuatro puntos porcentuales.Al rato demanda al ministro del Interior que use las armas de la policía “sin vacilación”. No lo satisface Bagua. Quiere más. Y en ningún momento del discurso lamenta la muerte de los 10 nativos. Reserva sus pesares sólo para los policías asesinados. Penas unilaterales de conservador converso.Insiste, otra vez, en citar mal a Vallejo: “Pero hay, hermanos, muchísimo más que hacer”, dice con voz de recitador en el teatro Segura. Y no ha dicho que esté parafraseando. ¿Por qué le gustará manosear al pobre Vallejo? Se jacta de que los teléfonos celulares ya no son los cinco millones que él encontró. “Ahora hay 20 millones”, se fascina. Como si ese no fuera el negocio leonino de Telefónica, Claro y Nextel.Segundos más tarde, un gran hallazgo retórico: “Tuvimos errores”. Pero, oh desilusión, no señala cuáles. La autocrítica no le alcanza para tanto.En seguida dice que parte de su misión es “salvar al Perú de la crisis mundial”. Pero en el mismo discurso dice que ya hay señales de que el mundo está saliendo de la crisis. ¿De qué nos salvará, entonces? ¿Por qué no nos salva de él mismo?Con el cinismo en ristre afirma que la democracia requiere de “poderes independientes”. No alcanzo a distinguir si Luis Alva Castro, su seudónimo en el Congreso servil, lo mira con especial devoción en ese momento.“Cualquiera puede movilizar a las turbas”, exclama indignado. Una turba de aplausos convenidos lo interrumpe.“El modelo estatista y autoritario necesita controlar al parlamento”, reincide. Pero ya no parece cinismo sino alguna encefalopatía.Anuncia que presentará el Código del Consumo y que una nueva cárcel en la selva espera a los corruptos. Pero no habla de la corrupción que invade su gobierno ni de la fiscalización que la puede evitar y que él, más bien, quiere debilitar para apurar el gasto.“Haremos la Descentralización Popular No Burocrática”, persevera. Es que cuando se prometen idioteces nadie va a reclamar su no cumplimiento. ¿Se imaginan a alguien diciéndole dentro de once meses: ¡usted prometió la Descentralización Popular No Burocrática y no ha cumplido!?Y a renglón seguido una frase que quedará para la historia del ridículo: “La mejor manera de dialogar es gastar...” Como si todo fuera un asunto de dinero. Como si el sentido de la dignidad no hubiese estado presente en las cóleras de Bagua y en las lejanías hostiles del sur andino.“Tengo un pacto sagrado con los jóvenes”, afirma. ¿Ignora que la mayor parte de los secretarios regionales de la Juventud Aprista se han pronunciado en contra de la expulsión ignominiosa de Luis Alberto Salgado, castigado por decir que el Apra se ha apartado de su cauce?¿Y su respuesta a la reforma del Estado? Parece una broma: “¡Los Núcleos Ejecutores de Jóvenes!” Cree que con cuadrillas de obreros provisionales que hagan escaleras y limpien acequias se arreglará el problema del Estado-botín, del Estado cuadrapléjico que complica las cosas y produce la más alta cuota de corrupción.Cuando anuncia que en el 2010 el Perú deberá de crecer por encima del 6 por ciento, ya la cosa es digna de “Los chistosos”. Lo mismo que cuando se enorgullece del precio de la gasolina (aunque no dice que el barril del crudo ha bajado 80 dólares desde su pico de 145 y que a eso se debe la insuficiente reducción del precio del galón de combustible).Cual socio de Telefónica o amigo de Carlitos Slim (que lo es), se hincha para decir que hoy tenemos 772,000 conexiones de banda ancha. Lo que no puede reconocer es que las tarifas que aquí se cobran son las más caras de la región.Y otro anuncio: “Comenzará la derivación de Huascacocha” (para la Central de Huachipa). No dice cuándo ni cuánto cuesta ni en qué estado está el estudio. Llena las páginas de augurios coloridos como este: “Se completará la entrega de 292,000 computadoras entre escolares...”Ya no es circense ni festivo cuando grita que “se ha capturado a 498 sospechosos de terrorismo”. No precisa cuántos de esos sospechosos tuvieron que ser liberados porque sus detenciones fueron brutales y arbitrarias.Pero quizá lo peor del malhadado discurso ha sido aquello del Núcleo Básico de Defensa. Ha sido de una absoluta irresponsabilidad histórica mentirle al Perú diciendo lo que no es y anunciando “terribles sorpresas” que sólo existen en la cabeza de Su Excelencia. Estamos desarmados frente a Chile. Dependemos del pacifismo de Chile, no del nuestro. Esa es la pura verdad.

martes, 28 de julio de 2009

Compositor :Rulli Rendo se mostrò Satisfecho y emocionado al saber que:
GIANMARCO INTERPRETA "UN PAÑUELO Y UNA FLOR" DE SU AUTORÌA
Martes 28 de Julio 2009
Magazine Norteño
Para el gran Maestro Julio E. Barrera conocido artìsticamente como Rulli Rendo, se ha mostrado muy satisfecho y emocionado al saber que el reconocido cantautor de talla internacional Gian Marco, cante su canciòn "Un Pañuelo y Una Flor". Rulli nos dijo: "Los invito a compartir conmigo la emoción"
GianMarco Javier Zignago Alcover es un reconocido cantante y compositor peruano, sus canciones (de quien él es autor en su gran mayoría) se han vendido en miles de copias de álbumes. Premios como el Grammy Latino 2005 al mejor álbum Cantautor y su nombramiento como embajador de buena voluntad en el Perú por UNICEF son alguno de los reconocimientos obtenidos en sus más de 15 años de trayectoria profesional.Su madre es la conocida actriz y cantante peruana, Regina Alcover Ureta, y su padre, el difunto compositor y cantante peruano Javier Zignago, conocido en el ambiente musical como "Joe Danova".

Infancia e inicios Con sólo dos años de edad cantó por primera vez en televisión en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el programa Domingos Gigantes, bajo la conducción de Orlando Marconi. Un año después, canta en Caracas, Venezuela, en el programa La Revista de los Sábados. La audiencia televisiva disfrutó impresionada de un niño de tres años que cantaba una canciòn.

lunes, 27 de julio de 2009

Demanda a presidente Alan García, líder de APP César Acuña Peralta
URGENTES MEDIDAS PARA REDUCIR DESNUTRICIÓN INFANTIL
15 MIL Niños MUEREN ANUALMENTE ANTES DE CUMPLIR 5 AÑOS

Lunes 27 de Julio 2009
Magazine Norteño
La implementación de urgentes medidas para reducir los elevados índices de desnutrición infantil crónica, producto de la cual fallecen anualmente cerca de 15 mil niños en el país, debe anunciar en su mensaje a la Nación el próximo 28 de julio, el presidente de la República Alan García, demandó el líder del partido político Alianza Para el Progreso, APP, César Acuña Peralta.
La desnutrición infantil presenta índices alarmantes en la mayor parte del país. Esta situación afecta al 30 por ciento de la población menor de 5 años en 17 departamentos de un total de 24 con que cuenta el país, expresó el alcalde provincial de Trujillo, Acuña Peralta.
“Si en el Perú nacen 600 mil niños al año, entonces fallecen aproximadamente 15 mil menores de cinco años por problemas derivados de la desnutrición crónica, lo cual amerita un replanteamiento de los programas de nutrición y salud del país”, afirmó.
Recordó que recientemente Amnistía Internacional difundió cifras escalofriantes según la cual en el país mueren 240 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos. Es decir, que alrededor de mil 440 mujeres perderán la vida éste año, por complicaciones en el embarazo si no se toma medidas urgentes, indicó.
El Perú ocupa el primer puesto en mortalidad materna en el continente americano. En Chile se producen 16
muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos, Uruguay 20; Costa Rica, 30; Cuba, 45, Venezuela, 57, Argentina 77, Brasil unas 110; mientras que en Colombia y Panamá 130.
Dijo que a esta cifra se suman las 32 mil 500 personas que registraron tuberculosis el 2008 y que “espero no hayan aumentado”.
Realizaron curso para estudio de humedales
Investigadores del Perú y Ecuador intercambian experiencias sobre San Pedro
Lunes 27 de Julio 2009

Magazine Norteño
Ampliando las posibilidades de profundizar los estudios existentes sobre la rica biodiversidad y fauna que habita en el manglar de San Pedro, más de 20 biólogos del Perú y Ecuador participaron en el curso “Investigación y métodos de muestreo en humedales”, organizado por la Municipalidad Distrital de Vice, en cooperación con el Centro Neotropical de Entrenamiento en humedales – Perú (CNEN-Perú).

De acuerdo al alcalde viceño, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, este curso tuvo como objetivos principales actualizar los aspectos básicos para el estudio y planeamiento de trabajo en humedales como el de San Pedro, así como exponer y comparar las diferentes técnicas que se utilizan para realizar investigación de las diferentes especies que se encuentran en este tipo de ecosistemas silvestres.

Con ello, los participantes provenientes de puntos tan distantes del país como Tumbes, Piura, Trujillo, Huaraz, Lima, Cusco, Arequipa, e incluso del vecino país de Ecuador; podrán contar con nuevas herramientas para diseñar proyectos en humedales, de acuerdo a determinado método científico.

“Durante este evento de cuatro días de duración no sólo hemos logrado un intercambio de información entre los investigadores, sino también ampliar nuestro campo de difusión sobre la existencia del manglar San Pedro de Vice”, señaló Bancayán Amaya luego de la clausura del curso.
Proyecto Piloto validado
Ahorro de agua, control de malaria y aumento en producción son los resultados de Proyecto del MINSA
Lunes 27 de Julio 2009
Masgazine Norteño
Aumento de la producción hasta en dos mil kilos, cinco mil metros cúbicos de ahorro del agua, el uso de agroquímicos fue casi nulo, y reducción en 70% del vector de la malaria, fueron los resultados obtenidos del Piloto de Control de Malaria en Campos de Arroz, proyecto de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud que se desarrolló en Loma Negra, distrito de La Arena.
La validación de esta experiencia, con la visión de convertir esta iniciativa en política regional que maneje el díptico salud y agricultura sostenibles, fue presentada a las autoridades regionales como nacionales, en reunión multisectorial donde se agradeció no sólo a las instituciones que participaron del Proyecto, tanto en capacitaciones como asistencia técnica en campo, sino a los agricultores participantes de ésta experiencia, brindándoles un reconocimiento especial, por su colaboración, El equipo regional de la iniciativa presentó al público asistente los resultados positivos de ésta técnica de riego que no sólo se desarrolla en Piura, sino en otras regiones como Lambayeque, San Martín y Tumbes.
Además de invitar a que las instituciones cooperen con este proyecto que no sólo ve el problema de la salud, con respecto al zancudo transmisor de la malaria, sino enfocarlo como un problema social (económico, ambiental, educativo, etc.) al cual se debe dar solución para no perjudicar a la población más olvidada y de escasos recursos económicos, el Dr. Luis Ortiz, Gerente de Desarrollo Social, remarcó los beneficios de ésta técnica utilizada y agradeció la participación de Instituciones como SENASA, INIA, la Junta de Usuarios del Bajo Piura, y la Municipalidad de La Arena en el desarrollo de las actividades del proyecto.
Asimismo el alcalde del distrito de La Arena, CPC. Venancio Risco reafirmó su compromiso con este proyecto que se encuentra en fase de extensión a 300 hectáreas en zonas arroceras de La Arena y La Unión, invitando a que todas las instituciones públicas y privadas participen de ésta iniciativa del Ministerio de Salud que beneficia a toda la región, cuidando principalmente nuestro ambiente.