miércoles, 6 de mayo de 2009

CAMPAÑA DE DESPITAJE DE CÁNCER DE MAMA EN HOSPITAL PRIVADO DEL PERÙ
Miercoles 06 de Mayo 2009
Magazine Norteño
Poniendo un granito de arena frente a una aguda situación… A nivel mundial, el cáncer cobra muchas vidas. En Piura, es la primera causa de muerte y la segunda a nivel nacional. Los especialistas aseguran que con una atención oportuna, podríamos combatir los diferentes tipos de cáncer hasta en un 70%.

Al respecto, la físicodosimetrista(especialista en mamografías) del Hospital Privado del Perú, Sara Chunga Palomino señaló que en nuestra ciudad, el cáncer de mama esta superando al cáncer de cuello uterino, teniendo en cuenta las referencias que llegan al Instituto Nacional de Neoplásicas de Lima.
.
Según los datos del 2004 de la Dirección Regional de Salud, estamos ocupando el primer lugar en casos de mortalidad por cáncer de mama. El seguro social (EsSalud) lo tiene como segunda causa. Antes estaba en cuarto o tercer lugar
Ante esta situación el Hospital Privado del Perú viene realizando una Campaña de Prevención de cáncer de mama, gracias a un moderno mamógrafo de última generación. Y en virtud al Día de la Madre, esta campaña se viene ejecutando desde el 4 al 9 de mayo a mujeres que oscilan entre los 30 y 50 años de edad, con precios muy por debajo de los demás siendo la salud no un lujo si no una necesidad
Para el Dr. Oscar Miranda Martino, especialista del Hospital Perú, las personas temen a
l escuchar la palabra cáncer. Esta actitud se contradice con la disposición de acudir al médico y hacerse un despistaje para la detección precoz del cáncer ante ello hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas en cuanto a este mal, que se esta convirtiendo en la primera causa de muerte en las mujeres piuranas… “Mas vale prevenir que lamentar reitero”La incidencia del cáncer mamario en nuestra ciudad y en todo el Perú va en aumento este factor se presenta mas en mujeres que tienen sus hijos después de los 30 años, las que tienen menstruación temprana y menopausia tardía… Según el especialista no existen estadísticas precisas, el control no están adecuadamente organizado.

martes, 5 de mayo de 2009

De Cuenca Chira-Piura, para socializarlo y promover espacios de diálogo
PRESENTARÁN PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
Martes 05 de Mayo 2009
Magazine Norteño
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentará mañana miércoles el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos –PMGRH de la Cuenca Chira-Piura, con el fin de socializarlo y promover espacios de diálogo y consulta con los principales actores del ámbito regional y local involucrados en la gestión de esta cuenca del norte del país.

Será durante el Seminario-Taller organizado al respecto, que se desarrollará a partir de las 8.30 a.m. en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad. El jueves 07 se trabajará en el mismo lugar desde las 8.30 a.m. en adelante, directamente con las personas involucradas en el tema.

El Ing. Luis Chinchay Alza, responsable del Proyecto de Modernización de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), conjuntamente con el Administrador Local de Agua del Medio y Bajo Piura, Juan José Gómez Murillo, y la Administradora Local de Agua del Alto Piura, Ing. Luz Marina Calle Ortega, dieron detalles del certamen durante una rueda de prensa realizada esta mañana.

Dicho proyecto se impulsa actualmente en seis cuencas seleccionadas: Chira-Piura (Piura; Santa (Ancash); Locumba-Sama-Caplina (Tacna); Chancay-Lambayeque (Lambayeque); Ica-Alto
Pampas (Ica); y Chili (Arequipa). El monto total a invertir es de 43 millones de dólares, y se cuenta con el financiamiento parcial del BID y del Banco Mundial. Adicionalmente, se elabora la propuesta para otras cuatro cuencas.

Dr. Jaime Bardales rinde
Homenaje a madres de la provincia
Martes 05 de Mayo 2009
Magazine Norteño
Esta semana, el alcalde de Sullana Dr. Jaime Bardales Ruiz; inició el homenaje a todas las madres de los diferentes sectores de la provincia.

Las madres de los Asentamientos Humanos Los Olivos, Jesús María, Zapata Silva, 15 de Marzo, fueron las primeras que recibieron felicitaciones antes del día esperado con ansias por todas las madres del mundo, como es el Segundo Domingo de Mayo, “Día de la Madre.

Durante las visitas del burgomaestre a los diferentes Asentamientos Humanos, se continuarán entregando canastas, regalos previos a sorteos. Además se está contando con la presentación de números artísticos que son uno de los atractivos principales de los eventos para las madres asistentes.

“Una madre es el ser humano universal que refleja el sentimiento de amor mas cálido, sublime y tierno de nuestra existencia. A través de ella, Dios nos dio la vida. Es sin duda la muestra mas sensible de entrega de amor y sacrificio por cada uno de los seres que trajo a este mundo y por quien debemos estar infinitamente agradecidos”, manifestó el alcalde provincial Jaime Bardales Ruiz.
Los días 5, 6, 7, 8 y 9 de Mayo, el burgomaestre continuará homenajeando a las madres de los sectores: Santa Teresita, Nueve de Octubre, Buenos Aires, Juan Velasco Alvarado, Sánchez Cerro, Cesar Vallejo, Victorino Elorz, Villa Primavera, Eliane Karp, Nueva Esperanza, Ramiro Priale, Héroes del Cenepa, Nuevo Sullana, Isaías Vásquez, Villa Perú Canadá, Nuevo Horizonte, Jaime Bardales, el Obrero y Cieneguillo Centro, así mismo recibirá un justo homenaje la madre municipal

lunes, 4 de mayo de 2009

Durante reunión multisectorial con autoridades y funcionarios responsables del tema

REGIÓN APRUEBA PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR POSIBLE PRESENCIA DE GRIPE PORCINA
Lunes 04 de Mayo 2009
Magazine Norteño
El Comité Regional de Defensa Civil aprobó esta mañana el Plan de Contingencia ante la amenaza de la Influenza AH1N1 (Gripe Porcina) que pudiera presentarse en nuestro medio; y además se acordó elaborar el Plan Operativo para hacer frente a la indicada epidemia.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el Presidente del Comité Regional de Defensa Civil, Dr. César Trelles Lara, en compañía de otros funcionarios competentes tras la reunión multisectorial de salud previa sostenida con las autoridades responsables para tomar acuerdos. En esa cita participaron presidentes de Comisiones del Comité Regional de Defensa Civil, Directores Regionales y alcaldes provinciales, además del Jefe de la I Dirtepol, Walter Rivera Alva.

En la cita se tomaron otros acuerdos, entre ellos desarrollar actividades agresivas de prevención en coordinación con el Comité Regional de Defensa Civil; coordinar con los Comités Regionales de Defensa Civil de Tumbes y Lambayeque para conocer sobre las actividades de prevención que han implementado para afrontar dicho mal; publicar dípticos y trípticos para informar sobre la enfermedad a los alumnos y público en general.

Asimismo, los requerimientos planteados en los planes serán centralizados en la Dirección Regional de Salud. También se acordó sostener una próxima reunión de trabajo el próximo viernes 8 a las 9 a.m. en el auditorio del Gobierno Regional para conocer los avances de las medidas preventivas adoptadas.

De igual modo, los responsables del Plan de Contingencia coordinarán con la administración para analizar lo referente al presupuesto. Según lo expuesto por el Dr. Félix Barrientos, de la Dirección Regional de Salud, el mismo alcanza los 457 mil 500 soles, teniendo en cuenta las falencias de los centros de salud.
Porque con Claro es posible:
Ahora los peruanos pueden elegir la mejor opción en telefonía fija
Lunes 04 de Mayo 2009
Magazine Norteño
Ahora los peruanos pueden elegir la mejor opción en telefonía fijaEl nuevo FONOCLARO prepago, sin recibos a fin de mes.Comprendiendo la necesidad de millones de peruanos de contar con un canal de comunicación en sus hogares al alcance de sus bolsillos.
Claro presentó el nuevo servicio de telefonía fija FonoClaro, un producto prepago con el que el cliente no tendrá recibos que pagar a fin de mes, ya que utiliza recargas físicas o virtuales.
Los paquetes que Claro pone a disposición del mercado son FonoClaro 1 y FonoClaro 2, que incluyen minutos para llamar a teléfonos fijos locales de Claro y de otros operadores, minutos para llamar a móviles Claro a nivel nacional y mensajes de texto para Claro fijos y móviles.
Los precios de los paquetes son de 30 y 35 nuevos soles, respectivamente y en ambos casos los saldos están vigentes por 30 días.Además, llamar a los FonoClaro cuesta como llamar a un fijo tradicional, de esta manera, los clientes pueden controlar el gasto en sus comunicaciones. La mecánica es muy sencilla, el cliente se acerca a comprar su equipo, cancela el monto del paquete elegido y activa su línea de manera sencilla para comenzar a llamar en la comodidad de su hogar.Los equipos que se comercializarán con el FonoClaro ya se encuentran disponibles en el mercado, a precios muy accesibles.
Para acceder al nuevo FonoClaro, el cliente solo deberá solicitarlo con su DNI, en uno de los Centros de Atención al Cliente Claro y Distribuidores autorizados de los 10 departamentos donde se ofrecerá inicialmente el servicio: Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y Lima.El nuevo servicio de telefonía fija FonoClaro, se suma a la telefonía móvil y al Internet que Claro ya ofrece en el país. Con este nuevo lanzamiento, la empresa de telecomunicaciones, amplía su gama de productos y servicios, buscando beneficiar a más peruanos y peruanas, ofreciéndole una nueva alternativa de comunicación.www.claro.com.pe/fonoclaro

domingo, 3 de mayo de 2009

Gerentes y Consejeros Regionales Participarán en reunión de Trabajo
Funcionarios conocerán acciones para implementar el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO)
Domingo 03 de Mayo 2009
Magazine Norteño
Con el objetivo de sensibilizar, articular, concertar y ejecutar acciones dentro del Plan Operativo Institucional, que permitan la implementación de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Región Piura.

El miércoles 6 de mayo, Gerentes, Consejeros y encargados de las jefaturas de Planificación, Presupuesto y proyectos del Gobierno Regional se reunirán en el auditorio de la sede regional para participar de una reunión de trabajo denominado: “Concertación para la Implementación de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Región Piura”.

La reunión se iniciará a las 8:00 a.m., y es organizado por el Observatorio Regional para la Igualdad de Oportunidades, la Equidad de Género y contra la violencia hacia la mujer, que ejecuta el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).
Ortiz, agregó, en dicha reuniones se contará con el acompañamiento de técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INEI), para dar a conocer algunas brechas de género identificadas en algunos sectores de la región. “Este acompañamiento surgió durante la primera reunión que se sostuvo con diversas instituciones, la cual permitirá informar las Brechas de Género, así como, la información desagregada que deben brindar cada sector para su análisis estadísticos”, dijo.
Lincolth Talledo Benítes:
Regidor Talareño Denuncia a Gerente Municipal Marco Dávalos Arriaga
Domingo 03 de Mayo 2009
Magazine Norteño

Graves y fuertes denuncias contra el abogado aprista piurano Marco A. Dávalos Arriaga, actual gerente municipal de Talara y hombre de suma confianza del alcalde Juan Castillo Chinga, realizó ayer el regidor Lincolth Talledo Benítes.
El concejal talareño, con documentos probatorios en mano, dijo que este gerente municipal gastó -desde mediados de agosto a fines de diciembre 2008- sólo en viáticos la suma de 6 mil 857 Nuevos Soles; y agregó que en este lapso de tiempo sólo una vez viajó a Lima y el resto de viáticos han sido para la ciudad de Piura, lugar de procedencia y residencia de Dávalos Arriaga.
“Es el colmo que el gobierno local de Talara pague viáticos a una persona que todos saben que reside en Piura”, refirió el regidor Talledo Benítes, luego de indicar que toda esta documentación le ha hecho llegar al alcalde Juan Castillo Chinga y donde se le demuestra que en muchas oportunidades los viáticos son por los fines de semana desde el día viernes, cuando se goza del descanso de ley y en otras se incluye hasta el día lunes.
En otro momento, el economista Lincolth Talledo denunció que el actual gerente municipal de Talara también utiliza en demasía los recursos de Caja Chica del municipio, que mensualmente maneja una cantidad aproximada a los 5 mil soles. Este regidor demostró con una gran cantidad de copias de boletas de pago y de los retiros de Caja Chica, rubricados por el mismo gerente Marco Dávalos para sus gastos de representación, en su mayoría en conocidos restaurantes y cebicherías, tanto de Talara como de Piura y Sullana.
Para graficar las irregularidades que se cometen con la Caja Chica del gobierno municipal de Talara, el concejal explicó dos casos de los muchos que tiene como pruebas. Detalló que la boleta por S/ 171, oo de Cebichería Sé 19 de fecha 20 noviembre 2008 por la cual sacó el dinero de Caja Chica el 27 de noviembre; luego el 2 de diciembre nuevamente saca dinero de Caja Chica presentando otra boleta de por S/ 170, oo por consumo de fecha 20 noviembre 2008. “Lo que
quiere decir que el día 20 de noviembre el gerente Marco Dávalos gastó el dinero de los talareños en una cantidad de S/ 341”, enfatizó Lincolth Talledo.
Asimismo, al referirse a los viáticos para muestra sólo puso copia de la Resolución Nº 847-9-MPT de fecha 11 setiembre 2008 que le autoriza viáticos por comisión de servicios por los días viernes 12 y sábado 13 setiembre, la cantidad de S/ 600,30; sin embargo, el día 12 de setiembre por el cual la MPT le había pagado viático, el gerente municipal Marco Dávalos Arriaga participó en la sesión de concejo, tal como se demuestra en al acta de dicha sesión donde se registra su participación.
Finalmente, Talledo Benítes, detalló las normas que habría infringido este funcionario de confianza del alcalde Castillo Chinga. Citó la Resolución Directoral Nº 026-80-EF que aprueba las normas generales de tesorería que reglamenta el uso de las Cajas Chicas que claramente dice que se utilizará este fondo fijo para atender el pago de gastos menudos urgentes y excepcionalmente viáticos no programables y jornales, para racionalizar el uso del dinero en efectivo, previa sustentación con documentos de pago debidamente autorizados por el inmediato superior.

jueves, 30 de abril de 2009

Para disminuir desnutrición
PRONAA entregará almuerzos escolares en Frías
Jueves 30 de Abril 2009
Magazine Norteño
Conociendo la situación en la que estudian los escolares de los caseríos de Frías, que por la difícil geografía y lo lejano que están ubicados sus estancias de los centros educativos tienen que caminar 3 a 4 horas diarias de su casa a su Institución educativa, se ha previsto para este año hacerles entrega de un desayuno escolar a media mañana consistente en leche fortificada y posteriormente una ración sólida consistente en arroz, cereales, carne y menestras.
Así lo dio a conocer Adela Córdova Alcarazo, jefa del Programa Nacional Asistencia Alimentaria PRONAA, quien junto a funcionarios de la misma institución llegaron hasta el distrito de Frías para reunirse con los representantes del sector de educación, entre profesores y directores, así como Dirección de Salud, gobernación, tenientes, iglesia, alcalde y regidores, dando inicio a este aplicativo experimental que beneficia a los distritos que se encuentran en el primer quintil de pobreza.
“Con la implementación de los almuerzos se busca asegurar la asistencia de los estudiantes a las instituciones educativas y con ello lograr que los estudiantes superen su rendimiento académico con un almuerzo proteínico y saludable”, indicó la jefa del PRONAA.
Atienden emergencia
Unas 50 familias de los caseríos Pircas, Maray, Guayaquil, Limón, Naranjos, Rinconada de Marihuanas, Silincho, Florecer y Choyechico, se reunieron en la Municipalidad Distrital de Frías para recibir de manos del personal del PRONAA la atención por emergencia consistente en canastas de productos alimenticios con arroz, menestras, conservas y aceite. PRONAA – Piura hizo efectiva la entrega a las familias necesitadas afectadas por las fuertes lluvias que se vienen registrando en los últimos días.
Córdova, manifestó que esta zona del país debe ser una de las primeras en ser atendida, dado el grado de pobreza existente
La misma figura se adoptará en el caso de los lácteos
ARANCEL AL ARROZ SE ELIMINARÁ EN 17 AÑOS
Jueves 30 de Abril 2009
Magazine Norteño
En el marco del TLC con Estados Unidos se ha hecho una negociación para eliminar el arancel al arroz en 17 años. Esto significa que el 2026 se eliminará el arancel a este cereal que es producto importante de esta región, resaltó esta mañana Javier Rosas del Portal, del Viceministerio de Comercio Exterior del Mincetur durante la Exposición Panel “TLC Perú Estados Unidos, sus Implicancias para la Agricultura Piurana”, organizada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Durante la cita realizada en el local del Colegio de Ingenieros de esta ciudad, participaron integrantes del Consejo Regional de Desarrollo Agrario (Corda), presidido por la Gerencia General Regional, de la cual la Gerencia Regional de Desarrollo Económico ocupa la secretaría técnica.

Este hecho, señaló Rosas, nos lleva a que de alguna manera pensemos que tenemos un horizonte de trabajo a 16 años. Implicará asimismo un cambio de tres gobiernos para solucionar el problema que tenemos de aprovechamiento del recurso hídrico. En el caso de otros productos como los lácteos –dijo- se adoptará la misma figura al cabo de 17 años.

El funcionario capitalino fue claro en señalar que “ningún producto agrícola está negociado sin que tenga un programa de ayuda, de salvarguarda, de gravación a largo plazo. De este modo se ha tratado de proteger a todos los productos sensibles.

No obstante, dijo que debemos apuntar a los productos que van a ganar (con el TLC), de los cuales muchísimos son producidos en la región. “Probablemente Piura es la región que más gana con el TLC, con productos como limones, naranjas, etc. Pero queremos extenderlos a otros
, entre los cuales el etanol aparece como una posibilidad interesante; sobre todo los ya existentes como las artesanías, joyería de plata, orfebrería y acuicultura que deben generar sinergias que deben ser coordinadas con el Gobierno Regional para trabajar con la banca privada, a fin de que se otorgue financiamiento y mejores facilidades para hacer negocios”
Velas negras, flores y perfumes en Cruz Mayor
Brujos profanan tumba en cementerio Simbilá
Jueves 30 de Abril 2009
Magazine Norteño
Interrumpe en su tranquilidad eterna.
Brujos inescrupulosos profanaron la madrugada de ayer la tumba de Manuel Ascensión Namuche Sernaqué, fallecido el 13 de enero de 1992 para realizar hechicería y magia negra, denunció su hijo, Manuel Namuche Valencia.
Triste fue sorpresa cuando al visitar la tumba de su padre en el cuartel Santa Cleotilde del cementerio San Pedro del antiquísimo caserío de Simbilá descubrir un cuadro aterrador.
“Habían violentado su nicho y el cajón y los huesos de mi padre estaban en desorden por el suelo y lo que es peor, le faltaba el cráneo” narra con pena este obrero municipal.
Su cólera se incrementó cuando al dirigirse a la cruz mayor pudo apreciar que algunos de los huesos habían sido velados con velas negras y a su costado pudo apreciar diversos frascos de perfumes y restos de flores, pero el cráneo de su padre, no había ninguna huella.
Junto a esa cruz de madera Manuel Namuche lloraba su rabia de ver como el esqueleto de su padre estaba incompleto, por los brujos que se llevaron su cabeza.
El reclamó que se pueda brindar seguridad a todos los deudos con la construcción del cerco perimétrico para evitar que sujetos indeseables realicen prácticas de hechicería.

Para la constatación del amargo suceso contó con la presencia del Juez de Paz de Simbilá, José de la Luz Zapata que al igual que los vecinos esperan se incrementen las medidas de seguridad, con la presencia de Serenazgo y de la Policía Nacional del Perú por dicho cementerio que por tercera oportunidad sufre un hecho similar.