martes, 28 de abril de 2009

Con miras a su formalización
Funcionarios del Municipio piurano y comerciantes informales de la zona industrial se reúnen
Lunes 27 de Abril 2009

Magazine Norteño
Con miras a lograr su formalización y contar con un terreno propio donde puedan realizar sus actividades empresariales se formó hoy la Comisión de Comerciantes Informales de la Zona Industrial.

La Comisión que se formó tras la reunión que sostuvieran 95 comerciantes informales de mencionada zona con la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, el Gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal Eduardo Arbulú Gonzales y el Gerente Territorial y de Transportes José Luis Vargas Gallego, está conformada por Martín Merino Sánchez representante de los Carpinteros, Elías Montalbán Jiménez en representación de los Guayaquileros, Rosa Molina Niño de los madereros, Nelly Córdova Chavesta representante de las vendedoras de comida y Eustaquio Calle Ramírez en representación de los carpinteros metálicos, mecánicos y soldadores.

Como punto de partida de sus actividades la Comisión deberá presentar a la Gerencia Territorial y de Transportes la solicitud de su formalización y la propuesta del lugar a donde estarían siendo reubicados, la cual estaría ubicada en un terreno en la vía a Sullana.

Por su parte, la Gerencia Territorial y de Transportes nombrará al equipo de técnicos que trabajará coordinadamente con la Comisión de comerciantes con la finalidad de llevar adelante su formalización.

El Gerente del Secom expresó a los comerciantes que a interés de la Alcaldesa de Piura el apoyo de la Comuna será de puertas abiertas y sin distinciones, “No habrá diferencias de grupos, todos son empresarios y todos merecen ser tratados por igual, trabajaremos juntos Municipio y comerciantes por el bienestar de sus familias y el desarrollo de Piura”, acotó.
Por su parte, en representación de los comerciantes Elías Montalbán Jiménez agradeció el apoyo
de la Comuna piurana y las muestra de dialogo de sus funcionarios con quienes esperan realizar un trabajo conjunto para el desarrollo de sus empresas y ofrecer productos y servicios con una mejor calidad

domingo, 26 de abril de 2009

En Distrito de Sapillica, y con presencia de Jefa Adela Córdova:
PRONAA-Piura entrega 2 toneladas de alimentos
Domingo 26 de Abril 2009
Magazine Norteño
También firma convenio para cocinas mejoradasLa jefa zonal Adela Córdova Alcarazo y funcionarios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA, se trasladaron hasta el distrito de Sapillica en la provincia de Ayabaca, para hacer entrega de 2 toneladas de alimentos a los damnificados por las fuertes lluvias.La entrega que estuvo a cargo del personal de PRONAA reunió a 200 familias de los centros poblados y caseríos de Sapillica como: Laguna Alta, La Arena, Llicsa Grande, Sauce Repela, Sapillica, entre otros; algunos provenientes de caseríos con más de 5 horas de distancia de recorrido.Posterior a ello, los funcionarios de dicha entidad se reunieron con más de 80 representantes de las instituciones del distrito:
Alcaldes, directores de educación, salud, gobernación, tenientes, iglesia y regidores, así como padres de familias, al fin de articular esfuerzos en el inicio del aplicativo experimental que refiere la entrega de almuerzos escolares por los desayunos, los cuales habían sido solicitados por los beneficiarios.Esto conlleva a mejorar la nutrición de los niños de la zona de la sierra y que se encuentra el primer quintil de pobreza.Cocinas mejoradasPRONAA y la Municipalidad distrital de Sapillica suscribieron un convenio para las construcción de cocinas mejoradas con la finalidad de ayudar a la población en la mejora de su estilo de vida, así mismo en la reducción de enfermedades broncopulmonales que se presentan sobre todo en los más pequeños.
“Esta articulación se formalizó en un acta de compromiso que implicará llevar a cabo una fiscalización adecuada y responsable a partir de la recepción del producto hasta su entrega”, indicó Adela Córdova, Jefa del PRONAA, manifestó que su compromiso es de contribuir articulando estos convenios con los alcaldes de la región para reducir los índices de pobreza y desnutrició
Un 35% de la población de Sapillica será atendida por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
Familias del Bajo Piura comercializan patos de raza mejorada
Mejoran sus ingresos económicos y ahora abastecen al mercado local
Domingo 26 de Abril 2009
Magazine Norteño
Cerca de 30 familias del distrito de Rinconada Llicuar y el centro poblado de Dos Pueblos, en la provincia de Sechura, se han convertido en pequeños empresarios, y ahora crían patos de raza mejorada, para abastecer con su carne al mercado local.

Según informó el Lic. Arellano, de la ONG ASIDH, dicha iniciativa empresarial se saca adelante gracias a un convenio que suscribió a principios de año su institución, con el Municipio de Rinconada Llicuar, que dirige el CPC. Walter Martínez Vite.

El profesional refiere que tanto en Rinconada Llicuar, como en Dos Pueblos, se han instalado granjas, con varios ejemplares de la especie criollo mejorado, los mismos que tienen un periodo de reproducción de 33 días.

Arellano indica que el objetivo del proyecto empresarial es mejorar las condiciones de vida y económicas de la población, quienes hasta antes de la firma de convenio criaban sus aves de corral, en condiciones no apropiadas, sin una adecuada alimentación, lo cual propiciaba la mortalidad de los mismos.

En tanto, dijo que los patos criollos de raza mejorada ahora son alimentados a base de concentrados, maíz e insumos de la zona, el cual también va en beneficio de los agricultores, pues consumen sus productos.

Por su parte, el acalde distrital, CPC. Walter Martínez, mencionó que las familias beneficiadas reciben capacitación y supervisión constantes por parte de los profesionales de la ONG ASIDH
.

viernes, 24 de abril de 2009

Reciclador causa incendio Decenas de viviendas salvan de quemarse en Catacaos
Los santos del día hicieron el milagro. San Zenon, San Leoncio, San Alejandro y Fidel de Sigmaringa.
Viernes 24 Abril 2009
Magazine Norteño
Decenas de humildes hogares de quincha y palos salvaron de ser presas del fuego gracias a la oportuna intervención de los vecinos quienes arriesgando su vida detuvieron el mismo, la mañana del viernes en el A.H. Cristhian Requena de Catacaos.
El humilde hogar formado por Isidro Zapata Sandoval de 39 años y Vanesa Elías Córdova quedó reducido a cenizas en su parte lateral, a causa de las llamas.
Todo parece indicar, asevera el afectado que Ricardo Sernaqué y Luz María Vega, dueños del lote vecino, provocaron el siniestro pues cuando la ama de casa salió llevando a su menor Junior Aldair, 3 años, en brazos para llevarle el almuerzo a su esposo los dejó allí.
Eran poco más de las 10.30 señala ella nerviosa.
“En un ratito que me dejó la moto, al regresar los vecinos estaban que peleaban con la candela” indica Vanesa Elías, recordando esos momentos ingratos que le hizo perder su cama, ropa, enseres., su cocina rústica, máquina de coser y otros enseres.
Ella señala que su esposo en varias oportunidades ha reclamado a los dueños que boten toda esa basura formada por botellas de plástico, cartones, maderas y cuanto pueden reciclar.
Además denunciaron a funcionarios municipales que allí es nido de ratas y despide malos olores que afectan su salud.
Ellos piden se retire a dicha familia, que solamente llega a dormir en medio de la inmundicia y les perjudica. Nadie quiere ahora responder por cuánto hemos perdido reclaman los jóvenes esposos, que lamenta la pérdida de sus enseres.
El labora como cobrador en los buses de la ruta 6 M que cubre la ruta Piura – Catacaos.

En dicha manzana hay más de 30 viviendas que podrían haberse quemado si es que oportunamente los vecinos no apagan el siniestro.
Los bomberos locales llegaron cuando el fuego fue apagado.
MUNICIPALIDAD DE CHULUCANAS BENEFICIA A MÁS DE 200 FAMILIAS DE COMUNIDAD CAMPESINA “NACHO TÁVARA” CON PROYECTO DE AGUA POTABLE Y LETRINAS
Viernes 24 de Abril 2009
Magazine Norteño
Para dar inicio a la ejecución del Proyecto de Agua Potable y Letrinas de la Comunidad Campesina “Nacho Távara”, que beneficiará a los caseríos del Km. 41, 44 y 48, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, Eddy Farías, hizo la entrega de terreno a la empresa ganadora de la Buena Pro Consorcio A&P, el pasado Jueves 23 de Abril en el caserío del Km. 44.

“Ahora, después de tantos años, los pobladores de la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera contarán con el servicio de agua de mejor calidad, pues ya no tendrán que beber de pozos contaminados, los cuales contenían parásitos y enfermaban a los niños”, enfatizó el burgomaestre.

Los dirigentes de la Comunidad Campesina y caseríos anexos se concentraron en horas de la tarde para ser partícipes de esta importante ceremonia de entrega de terreno para la ejecución del proyecto de agua y letrinas, el cual mejorará su nivel de vida y solucionará el más álgido y crítico problema que afecta a éstos pueblos que durante muchos años han tenido que comprar agua o se han visto obligados a trasladarse a otras zonas alejadas a buscarla, generalmente de pozos contaminados.

Eddy Farías finalmente añadió que por primera vez en la historia de la comunidad campesina se va a realizar un proyecto de gran importancia y envergadura para la población cuyos trabajos de ejecución iniciarán en el transcurso de la próxima semana.

BOSQUE SECO

La Comunidad “José Ignacio Távara Pasapera” es un Bosque Seco, con variada flora y fauna, en
el cual sus socios o comuneros manejan más de 52 mil hectáreas, a pesar de la tala indiscriminada, de la adversidad del clima, de la falta de capacitación para el mejor manejo de agua, suelo; enseñan cómo se puede convivir en el desierto, haciendo apicultura y criando ganado.
Gerente Freddy Aponte pide interlocutores válidos que repliquen lo que aprenden
INSTRUIRÁN A FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES SOBRE RELACIONES COMUNITARIAS
Viernes 24 de Abril 2009
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura en convenio con la Universidad San Martín de Porres dieron inicio la mañana de hoy viernes al Diplomado de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local Sostenible que se desarrollará por espacio de seis meses con más de 30 participantes.

El certamen fue inaugurado en el auditorio del Gobierno Regional por el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, con presencia del Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y representantes de la Universidad San Martín, entre ellos el Ing. Jaime Palacios Olivos.

En el mismo participan trabajadores y funcionarios de las Gerencias de Desarrollo Social, Gerencia General Regional, Recursos Naturales, Desarrollo Económico, Planificación y Presupuesto, Direcciones Regionales de Energía y Minas, Producción, Agricultura, Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar, Programa de Apoyo Social; además de instituciones como Olympic, Preinversión y Ugel de Talara.

El Ing. Jaime Palacios, de la Universidad San Martín de Porres, informó sobre la naturaleza, objetivos y metodología del Diplomado, y aprovechó para agradecer la oportunidad de su institución de colaborar con la Región Piura.

Señaló que el certamen académico apunta a mejorar las capacidades de los funcionarios públicos y de toda persona interesada en el desarrollo local o regional. En esto, las relaciones comunitaria
s son la base de la comunicación y equilibrio entre los diversos estamentos e instituciones, señaló.

El diplomado tiene su base en lo que se denomina gobernabilidad democrática, económica y social. Se trata de programas cortos y específicos, dirigidos al aprendizaje haciendo, y ejecutados en forma práctica. La idea es que se replique entre otros lo que se aprende.
Regidores Félix Chang, Oscar Miranda y Juval Córdova rechazaron comportamiento de Alcalde encargado
Jueves 23 de Abriol 2009
Magazine Norteño
Su rechazo al comportamiento y las actitudes que durante los dos últimos días y en ausencia de la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, ha tenido el primer regidor Ciro Feria Madrid, lo que ocasiona caos y desgobierno, expresaron los regidores Félix Chang (Independiente), Oscar Miranda (Partido Nacionalista) y Juval Córdova (Unidad Nacional), durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Salón de Actos del municipio piurano

El regidor Félix Chang hizo una invocación pública al regidor Ciro Feria para que deje de lado ese comportamiento equivocado que está asumiendo que no ayudan en nada a la gobernabilidad

Por su pare el regidor Oscar Miranda Martino señaló que ninguno de los tres regidores son del partido de gobierno y no se está defendiendo a la Alcaldesa ni a la Gerente, ni a nadie, pero no estamos de acuerdo con el comportamiento del alcalde encargado Ciro Feria porque esta creando caos que incrementa la escasa gobernabilidad y no se logra afianzar los logros que la ciudad espera.

Por su parte el regidor Juval Córdova Palacios pidió al alcalde encargado Ciro Feria no dejar de lado el sentido común, la prudencia que lo están llevando a anular la poca gobernabilidad y escasa concertación, a la vez que reiteró su rechazo al comportamiento de el alcalde encargado Ciro Feria Madrid..
Salud Realizará Jornada en CS, IE. y Casa por Casa
44 MIL NIÑOS SERAN PROTEGIDOS DURANTE CAMPAÑA SUDAMERICANA DE VACUNACIÓN
Jueves 23 de Abril 2009
Magazine Norteño
Mujeres en edad fértil serán protegidas contra el Tétanos Con la finalidad de proteger a los niños menores de 5 años que no hancompletado su esquema regular de vacunas, la Dirección Regional deSalud, llevará a cabo la Campaña
Sudamericana de Vacunación, del 26 deabril al 31 de mayo, la misma que está dirigida a niños menores de 5años y mujeres en edad fértil. Durante esta jornada, se trabajará en la búsqueda de niños, que pordiversos motivos no completaron su calendario de vacunas; en talsentido el personal, además de vacunar desde los establecimientos desalud, también se desplazará casa por casa e Instituciones Educativas,informó
Noemí Portero Ramírez, de la Estrategia Sanitaria deInmunizaciones Así mismo se dio a conocer que este año, se ha incluido la nuevavacuna contra el Neumococo, que se aplica a los 3, 5 y 12 meses deedad; y que protegerá al bebe de las neumonías. En total se espera vacunar a 44 mil 351 niños menores de 5 años de lasiguiente manera: 9005 menores de 1 año contra el rotavirus,Neumococo, Influenza, APO y Pentavalente. Otros 5034 niños de 1 año,serán protegidos con (SPR) Sarampión,
Rubéola y Papera y (AMA) Fiebreamarilla. 6312 niños de 18 meses de edad recibirán refuerzo de DPT;mientras que 24 mil niños de 4 años, recibirán los refuerzos de DPT ySPR. Del mismo modo se ha proyectado proteger con la vacuna difto tetánicaa 34 mil mujeres en edad fértil, de las cuales 14 mil sonadolescentes, estas últimas serán visitadas en sus respectivos centrosde estudio.

miércoles, 22 de abril de 2009

Asegura Provías Nacional a Presidente Regional
CARRETERA SULLANA-EL ALAMOR SE INICIA EN MAYO PRÓXIMO
Miercoles 22 de Abril 2009
Magazine Norteño
En el próximo mes de mayo se iniciarán los procesos de selección de las empresas que se harán cargo de la Ejecución y Supervisión de la Obra “Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Sullana-El Alamor del Eje Vial N° 2 de Interconexión Vial Perú-Ecuador.

Así lo precisó el Director Ejecutivo de Provías Nacional, Mag. Raúl Torres Trujillo, mediante Oficio N° 836-2009-MTC/20 cursado al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, al dar respuesta a éste de su solicitud para que se ratifique la decisión de la ejecución de la importante obra vial.

Dicha obra, según Torres Trujillo, tiene como inicio el Km. 0+000 (Dv. Tambogrande) y término el Km. 66+208.31 (El Alamor)

Entre los centros poblados de mayor relevancia en la ruta, a nivel de la provincia de Sullana, figuran en el tramo 1, Marcavelica, Km. 0+500; Salitral, Km. 4+500. Asimismo, en Querecotillo, Km. 8+500; Los Serranos, Km. 16+000; Chocán, Km. 24+000; y Santa Victoria, Km. 27+800.
Personal que labora en el mercado modelo serán capacitados
Más adelante capacitación para todos los comerciantes y limpieza general
Miercoles 22 de Abril 2009
Magazine Norteño
Después del empadronamiento de los comerciantes formales e informales del interior y exterior del Mercado Modelo, la Municipalidad Provincial de Sullana que dirige el Dr. Jaime Bardales Ruiz, a través de la Oficina de Administración de Mercado y MINSA, organizarán la Primera Capacitación del año al personal que labora en el mercado modelo.

La actividad se desarrollará los días 29 y 30 de abril del presente año, en el salón de Actos “Lola Cruz de Acha” de la Municipalidad de Sullana.

“El objetivo principal de esta capacitación es de continuar con el proceso de mejoramiento del primer centro de abasto de la ciudad, así como brindarles a los comerciantes y a la gente que acude a diario a realizar sus compras tengan una mayor facilidad, seguridad y comodidad”. Así lo informó, el Administrador de Mercado Modelo, Pedro Guevara Vilela.

Finalmente, Pedro Guevara, informó que se realizará otra capacitación dirigida a los comerciantes. Así mismo, dijo que en el mes de mayo se estará realizando un limpiado interno y externo, baldeo, fumigación y desratización por el principal centro de abasto de la ciudad.