lunes, 6 de abril de 2009

Durante Acción Multisectorial realizada en Angostura
PRESIDENTE TRELLES COMPROMETE DAR SOLUCION A FALTA DE AGUA POTABLE
Lunes 06 de Abril 2009

Magazine Norteño
Su decisión de construir pronto una nueva margen izquierda con bienestar y justicia social, dando solución a las principales carencias que esta parte del valle de San Lorenzo afronta, principalmente el servicio de agua potable, expresó el Presidente Regional César Trelles Lara.

Fue durante la Acción Cívica Multisectorial que realizó el Gobierno Regional el domingo en un colegio de esta localidad, donde se brindó atención médica a alrededor de un millar de personas provenientes inclusive de caseríos aledaños. Se atendió con 20 galenos en las especialidades de medicina general, ginecología, pediatría y odontología. También se entregó medicina en forma gratuita.

En la jornada, que desde tempranas horas de la mañana congregó a grandes y chicos en una especie de feria popular, el Presidente Trelles entregó 10 kits de seguridad ciudadana para las rondas campesinas de las márgenes izquierda y derecha. Se repartieron asimismo mil 500 desayunos y mil 500 almuerzos, una tonelada de pota.

También se entregaron 240 módulos de mobiliario escolar para 10 instituciones educativas de la zona. La Dirección Regional de Trabajo contribuyó con asesorar a los pobladores en la formación de micro y pequeñas empresas. Hubo asimismo corte de cabello.

José Márquez Nima, Presidente de la Comunidad Campesina Apóstol San Juan Bautista de Locuto y el coordinador de la red educativa de la margen izquierda, Prof. Oswaldo Riofrío Panta, agradecieron a la autoridad regional por la nueva acción cívica que se convierte en la tercera que se realiza en esa jurisdicción.

El profesor Oswaldo Riofrío pidió se agilice el paquete escolar en que se considera a los niños de la margen izquierda del primer al tercer grado.

sábado, 4 de abril de 2009

Recursos son transferidos al municipio local para inicio de trabajos
Más de 3 millones para construir colegio y mejorar sistema de riego en Bellavista
Sábado 04 de Abril 2009
Magazine Norteño
Más de 3 millones de soles ha transferido el Ministerio de Economía y Finanzas al Municipio distrital de Bellavista, perteneciente a la provincia se Sechura, para dar luz verde a la ampliación de la infraestructura de la I.E. Federico Villa Real, así como el mejoramiento del sistema de riego menor, para beneficio de la población estudiantil y los agricultores, respectivamente.

Así lo dio a conocer el alcalde local, Sixto Chunga Zapata, tras señalar que dichos fondos han sido conseguidos por la Comuna distrital, en el I Concurso de Proyectos del Fondo Nacional de Inversión Pública Regional (FONIPREL), presentados el año pasado, y en tanto los trabajos se estarían iniciando a fines de este mes.

Según el burgomaestre, en la I.E. Federico Villa Real de Bellavista se hará una inversión de S/. 287 mil 667 soles, para la construcción de modernos ambientes, que permitirá mejorar el rendimiento académico de más de medio millar de estudiantes.

Chunga Zapata refirió que para el mejoramiento del sistema de riego menor, se hará una inversión de S/. 3 millones 292 mil 110 soles, y se tiene previsto ampliar y revestir en concreto 14 kilómetros 200 metros de canal secundario, entre ellos el canal Miraflores, Alto El Peligro, Nuevo Gómez, La Bocatoma, San Ignacio, Llenque, Los Tollos, San Ignacio, entre otros, que beneficiará a más de dos mil de hombres de campo.

En esta última obra también se construirán puentes, compuertas metálicas, retenidas, y otros. Los trabajos los ejecutará el municipio de Bellavista, bajo la modalidad de Administración Directa.
Municipio local invertirá 70 mil soles en una primera etapa
Construirán moderna comisaría en Rinconada Llicuar
Sábado 04 de Abril 2009
Magazine Norteño
Una inversión de 70 mil nuevos soles hará el municipio distrital de Rinconada Llicuar, perteneciente a la provincia de Sechura, para sacar adelante la construcción de una moderna comisaría, que se ejecutará en su primera etapa.

Así lo informó el alcalde local, CPC. Walter Martínez Vite, quien manifestó que los trabajos se iniciarán la primera semana de mayo, y en tanto consistirán en la demolición de la infraestructura existente, relleno y cimentación.

Según explicó el burgomaestre, esta obra ha sido priorizada debido a que el actual local donde funcionaba la comisaría fue declarado como inhabitable, permaneciendo a la fecha los efectivos del orden, en un local prestado a la Biblioteca Municipal.

Hay que destacar que la colocación de la primera piedra para la ejecución de los trabajos se hizo hace una semana, en presencia del director territorial de Piura, General PNP Walter Rivera Alva, quien a su vez, gracias a las gestiones del alcalde distrital, así como del comisario y el Gobernador, hizo entrega una patrullero para el servicio de seguridad ciudadana.

Martínez Vite agregó que con esta obra se pretende fortalecer la seguridad en el distrito, y sobre todo combatir los índices de abigeato que mayormente afectan a los agricultores, con el robo de su ganado y herramientas de trabajo.

DATOS DE INTERÉS

El alcalde realiza las gestiones para obtener más recursos y en tanto, posteriormente, se ejecute la segunda etapa de la comisaría.

viernes, 3 de abril de 2009

EL RETO DE LAS MYPES ES ASOCIARSE CON OTRAS MÁS GRANDES QUE YA EXPORTAN
Para hacer frente al TLC y otras economías, resaltan en Audiencia Pública sobre Mypes
Viernes 03 de Abril 2009
Magazine Norteño
Uno de los retos que tienen las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y otras economías es el de asociarse con otras empresas más grandes que ya exportan, señaló la mañana de hoy Gustavo Bedoya Robinson, del Mincetur, durante la Audiencia Pública Descentralizada “Mypes, una Oportunidad para la Generación del Empleo en la Región Piura” realizada en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.

Las mypes también deben considerar cómo hacer la conexión con el mercado, esto ya depende de cada uno; si venden a alguien que ya exporta o tienen algún conocido que pueda facilitar la venta, y no necesariamente sea un agente de aduana ni un intermediario, dijo.

Tampoco se pretende que todas las mypes sean exportadoras, porque esto tiene un costo que deben asumir, entre ello el mercado, los distribuidores, etc.

La citada audiencia denominada “Mypes, una Oportunidad para la Generación del Empleo en la Región Piura” fue inaugurada por el Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente César Trelles Lara, y aperturada por el Presidente de la citada Comisión del Congreso, Mag. José Urquizo Maggia.


El congresista José Urquizo señaló que en el país operan 3 millones de unidades mypes, representan el 42 por ciento del PBI y son el 80 por ciento de la fuerza laboral. Pero preocupa que el Ministerio de la Producción no constituya el Consejo Nacional de Desarrollo Mype. Ni tampoco se conforme la Dirección Nacional de Cooperativas. Juntos estos sectores constituyen el 80 por ciento de la generación de mano de obra.
AGRICULTORES DEL VALLE ANTIGUO DE OLMOS SERÁN PRIMEROS BENEFICIARIOS DE AGUAS DE PROYECTO OLMOS
Viernes 03 de Abril 2009
Magazine Norteño
Los agricultores de los caseríos Fíloque Chico, Imperial, Tunape, Rosilla, Las Norias, Pañalá Chico, entre otros, ubicados en el Valle Antiguo de Olmos, serán los primeros beneficiarios de las aguas del Proyecto Olmos; así lo dio a conocer el gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones –PEOT, Ing. Enrique Salazar Torres.

Salazar Torres, manifestó que el desarrollo agrícola de la primera etapa del Proyecto Olmos, se dará en el denominado Valle Viejo, que comprende un total de 5, 500 hectáreas que eventualmente se cultivan con aguas del río Olmos y aguas subterráneas; además de las 38 mil hectáreas de tierras eriazas a incorporar, ubicadas en la poligonal del proyecto, mismas que serán subastadas mediante un proceso público internacional.

Para el impulso de la agricultura permanente en el Valle Viejo, los hombres de campo contarán con infraestructura hidráulica que les permitirá tener el agua en sus parcelas sin pagar por la infraestructura de riego, ya que de acuerdo a una propuesta de Iniciativa Privada (IP) presentada al Gobierno Regional de Lambayeque, la construcción de las obras de la tercera fase del Proyecto Olmos, se darían bajo la modalidad de Concesión Autosostenible, es decir la empresa que presenta la IP asumirá el costo de ejecución, operación y mantenimiento de las obras de riego por un periodo determinado, sin requerir cofinanciamiento ni garantía del estado.

Actualmente la IP está en proceso de evaluación por el Consejo Regional de Lambayeque y de declararse de interés público, la construcción de las obras de riego se estaría dando a inicios del año 2, 010, dotando del recurso hídrico al valle viejo a mediados del mismo año.

Añadió que lo que se quiere es que los agricultores se asocien para lograr salir de la pobreza, “Nosotros los vamos apoyar a los agricultores capacitándolos y buscándoles socios estratégicos, para juntos desarrollar una agricultura sostenible y erradicar la pobreza”, puntualizó el titular del PEOT.

Con relación al desarrollo agrícola en las 38 mil hectáreas que serán subastadas, se tomará como modelo al proyecto Chavimochic que genera 2.5 jornales por hectárea, en el caso de Olmos se prevee 1.5 jornales por hectáreas, es decir un promedio de 55 mil puestos de trabajo en plena ejecución del proyecto, por lo que posiblemente se crearán 6 nuevos centros poblados, pasando a convertirse Olmos en la cuarta provincia de Lambayeque.

En ese sentido, en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico de Olmos, se realizó la exposición, Proyecto Olmos “Retos y Oportunidades”, que concitó la participación de más de 150 personas; entre autoridades políticas, civiles, religiosas y militares, a quienes un grupo de especialistas del PEOT, expuso además del avance en la construcción de las obras de trasvase, todo el impacto social y económico que generará el inicio de la irrigación de las áridas pampas de Olmos.
Más de 8 millones de soles para la provincia de Morropón
Alcalde Provincial Eddy Farías concretiza financiamiento de proyectos de impacto.
Viernes 03 de Abril 2009
Magazine Norteño
Con el objetivo de concretizar el financiamiento de proyectos de impacto que benefician a todos los agricultores de la provincia de Morropón, el alcalde provincial Eddy Farias Zapata, viajó a la ciudad de Lima junto al Presidente de la Junta de Usuarios Alto Piura Teddy Ubillús Olemar, donde sostuvieron una reunión con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ing. Abelardo De La Torre Villanueva; el día miércoles 01 de Abril en el Ministerio de Agricultura.

A raíz de dicha coordinación, la Municipalidad Provincial de Morropón - Chulucanas y la Junta de Usuarios Alto Piura, logró solucionar el problema del mal estado en que se encuentran los canales de riego, bocatomas y toda la infraestructura de riego de la Provincia, para lo cual se han alcanzado las fichas técnicas a la Dirección Nacional de Aguas, a fin de que realicen el mantenimiento de las mismas.

Gracias a esta gestión se ha conseguido la suma de 4 Millones 100 mil nuevos soles, que beneficiará a los agricultores de los 10 distritos de la provincia, distribuidos de la siguiente manera:
Chulucanas: S/. 500,000.00
Buenos Aires: 350,000.00
Chalaco: 600,000.00
La Matanza: 200,000.00
Morropón: 300,000.00
Salitral: 300,000.00
San Juan de Bigote: 300,000.00
Santa Catalina de Mossa: 250,000.00
Santo Domingo: 800,000.00
Yamango: 500,000.00

“Dicho monto será entregado mediante Decreto Supremo, el que será publicado en el Diario Oficial El Peruano en los próximos días. Cabe mencionar, que los recursos serán transferidos a la municipalidad de cada distrito, siendo responsables en la administración de dichos recursos sus
alcaldes, que trabajarán en coordinación con la Junta de Usuarios y la Comisión de Regantes”, manifestó el alcalde de la provincia Eddy Farías.

Por otro lado añadió que le ha solicitado a la Dra. Nidia Vílchez Yucra, Ministra de Vivienda, la transferencia de 4 millones 411 mil nuevos soles, cuyo monto incluye a los cuatro proyectos aprobados por el Ministerio de Vivienda y el Programa “Agua para todos” a la municipalidad de Chulucanas y así empezar la ejecución de las obras de agua potable y letrinas que benefician a los caseríos La Peña, Sancor, Las Pampas, Huápalas, San Agustín, Casanas, así como a la Comunidad Campesina Nacho Távara-Km. 41, Km. 44 y Km. 48.

REDUCCIÓN
Cabe resaltar, que de acuerdo a la situación difícil que atraviesan las municipalidades a causa de la reducción del presupuesto del Canon y FONCOMUN (Fondo de Compensación Municipal), la cual ha originado el colapso y déficit municipal, dando como resultado la reducción del personal y perjudica también la ejecución de obras; el alcalde provincial tiene el compromiso de gestionar ante otros organismos el financiamiento de proyectos de impacto y de éste modo generar más puestos de trabajo para la Provincia.
En Capilla del Carmen en Catacaos
Bendición de palmas será a las 6.30 a.m.
Viernes 03 de Abril 2009
Magazine Norteño
Con la concentración de los fieles en el frontis de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen del Centro a partir de las 6 de la mañana se inicia el Domingo de Ramos en Catacaos.
Media hora después, el R.P. Manuel Curay Ochoa procederá a la bendición de Palmas y dará inicio a la procesión hacia el Templo Matriz, para la celebración de la Eucaristía.
Por la tarde, luego de las 5.30, las cofradías se reunirán junto a la Doliente Diana Cecilia Zapata Espinoza y la Depositaria Cinthia Vanesa Ramos Flores, en el templo de la Capilla del Carmen de Monte Sullón para proceder a la bendición de las palmas.
Este acto se acompañará con las imágenes de San Juan Evangelista y la Virgen Dolorosa de la Soledad.
Llegados a la Iglesia San Juan Bautista a las 7 de la noche se ofrecerá la Misa.
Más tarde en el frontis de la Municipalidad se proyectará la Película “La Pasión de Cristo”, en pantalla gigante.
MINSA Y ONG PLAN CAPACITAN A PERIODISTAS
“Salud y agricultura sostenibles en Piura”
Jueves 02 de Abril 2009

Magazine Norteño
Con una capacitación a comunicadores sobre “salud y agricultura sostenibles”, desarrollada en el Auditórium de la ONG Plan, el Ministerio de Salud junto a la Ong Plan Piura dieron a conocer los beneficios de la Iniciativa de Riego con la técnica de secas intermitentes en cultivos de arroz para el control vectorial de la malaria”, iniciativa financiada por el Ministerio de Salud y la DIGESA Lima.

“El objetivo principal del proyecto es controlar la malaria en zonas vulnerables como lo es Piura, cuidar los suelos agrícolas y la salud de la población piurana” indicó el Director ejecutivo de Salud Ambiental, Dr. Manuel Arrunátegui Novoa, quien recientemente ha asumido esta dirección y está participando de las actividades del proyecto piloto de control de malaria que se desarrolla en el distrito de La Arena.

Asimismo la gerente de la ONG Plan, Lic. Lilian Cabrera Villar felicitó la iniciativa del MINSA, señalando que la ONG viene cooperando con el Proyecto piloto como parte del convenio interinstitucional que será firmado oficialmente este mes de abril; y exhortó a los periodistas a difundir y participar de las actividades de ésta iniciativa que beneficia la salud de la población, controlando la malaria y otras enfermedades producidas por el zancudo”.


La exposición estuvo a cargo del coordinador regional del proyecto de control de malaria en Piura, Blgo. Carlos Castañeda Mondragón y de los encargados tanto del componente agrícola, Ingº Luis Ventura A., como del componente entomológico de la iniciativa de riego.

jueves, 2 de abril de 2009

PRESIDENTE TRELLES LARA DESAYUNÓ CON NIÑOS DE PRIMARIA
Ratifica su compromiso de destinar 50 por ciento del presupuesto para educación
Juves 02 de Abril 2009
Magazine Norteño
Un desayuno con los niños del primero al sexto grados de primaria de la I.E. 20197 del A.H. “José Olaya” de esta ciudad sostuvo la mañana de hoy jueves el Presidente Regional César Trelles Lara.

Esto fue como una forma de compartir con los escolares y permitir que estos conozcan a sus autoridades y lo que están haciendo en bien del sector y de la colectividad. La actividad fue organizada en coordinación con el Banco Financiero, que donó a los pequeños 100 mochilas con útiles escolares.

En esta acción tomaron parte el Director Ejecutivo del Programa de Apoyo Social del Gobierno Regional, Francisco Saavedra, el Gerente Regional del Financiero, César Martínez Valdiviezo, el Director de la Ugel Piura, Martín Olivares, la Directora del plantel favorecido, Flor de María Chira Morán, entre otros.

El Presidente Trelles reafirmó que el 50 por ciento del Presupuesto Regional será exclusivamente para educación, se ha hecho la currícula educativa, y el Presidente de la República ha dispuesto una gran suma de dinero para educación. Se dispone así de 70 millones de soles para hacer colegios y se prepara expedientes técnicos.

Por esto, dijo, el colegio nacional San Miguel será el mejor del norte, e incluso superará a los particulares, con todas las comodidades.

El Gerente del Financiero, César Martínez reconoció el sacrificio, esfuerzo y presencia de los estudiantes. Señaló que vivir en las condiciones de pobreza es un sacrificio muy grande, pero cuando se dedica al estudio ese sacrificio se convierte en satisfacción. Por eso era satisfactorio para su institución entregarles implementos educativos.


La Directora del plantel, Flor de María Chira agradeció el gesto y dijo esperar que esto quede reflejado en los niños. Es una oportunidad, indicó, para que los niños se concienticen y conozcan al Presidente Regional. “Están emocionados porque es la primera vez que se les invita. Es algo reconfortable y agradable”, precisó.
CULMINÓ VEDA Y SE INICIA TEMPORADA DE CONSUMO DE CAMARÓN
Ministra de la Producción afirmó que se logró preservar la subsistencia de la especie
Jueves 02 de Abril 2009
Magazine Norteño
La ministra de la Producción, Elena Conterno Martinelli, anunció hoy el inicio de la temporada del consumo de camarón de río, tras culminar el período de tres meses de veda, que se inició el 01 de enero al 31 de marzo.
“Gracias a la veda, se ha logrado proteger este importante recurso durante su etapa de reproducción, que garantiza su subsistencia futura para poder seguir disfrutándolo en deliciosos platos de nuestra cocina”, manifestó la titular del Sector.
En ese sentido, y acompañada de destacados chefs nacionales, como Gastón Acurio y Humberto Sato, animó a la población a acudir a consumirlo, ya sea en el delicioso chupe de camarones, coctel de camarones o en sus diversas presentaciones.
Durante la temporada de veda, el Ministerio de la Producción realizó intensas acciones de fiscalización a través de inspectores que ejecutaron un total de 54 operativos de control y vigilancia, decomisando cerca de 2,000 kilos que fueron donados a instituciones benéficas.
Se realizaron 178 inspecciones a restaurantes, nueve a hoteles, tres a supermercados, 21 a mercados, así como cuatro inspecciones a terminales pesqueros, cuatro a plantas de almacenamiento de congelado y ocho a garitas de control y carreteras (peajes).
Del mismo modo, se efectuaron dos operativos conjuntos con gremios extractores y el fiscal de Cañete en las riveras del río Lunahuaná, donde se destruyeron 27 trampas que se usaban para la extracción del camarón, conocidos como izangas.
Se inmovilizó más de 8,000 kilos de camarón de río congelado y procesado y se incineraron 105.60 kilos de camarón no apto para el consumo humano.
Estos operativos se realizaron además en el interior del país como Arequipa, donde la Dirección Regional de Producción decomisó 700 kilos de camarón de río, el que se donó a comedores populares.