jueves, 26 de febrero de 2009

CONVOCAN A AUTORIDADES LOCALES A FORMAR PARTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Durante primera sesión de la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica y Económica
Miercoles 25 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Piura posee una amplia gama de recursos naturales y territoriales, los cuales deben ser protegidos, y para los que se procura un desarrollo sostenible basado en la evaluación de sus potenciales y limitaciones físicas y biológicas, se destacó esta mañana durante la primera sesión de trabajo del presente año de la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica y Económica.

El Gobierno Regional, principal ente gestor de este desarrollo, convocó a esta reunión a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, contando con la presencia del Gerente Regional respectivo, Ing. Augusto Zegarra Peralta, y representantes de organizaciones medio ambientales como el Inrena, Cipca, Universidad de Piura y alcaldes de las provincias de Sechura, Ayabaca, Sullana y Paita.

Los objetivos de esta primera sesión fueron presentar los avances de la Zonificación Ecológica y
Económica Regional (ZEE) y la Cuenca Catamayo – Chira; promover la participación de los gobiernos locales como actores zonales del correcto ordenamiento; y fijar acuerdos y compromisos de las autoridades regionales involucradas.

martes, 24 de febrero de 2009

Por la ejecución del Proyecto Alto Piura:
Eddy Farías persiste en travesía
Martes 24 Febrero 2009
Magazine Norteño
Con la finalidad de llamar la atención del Gobierno Central para conseguir la entrega de los 75 millones de soles y lograr la pronta ejecución del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, el alcalde de la Provincia de Morropón-Chulucanas, Eddy Farias manifestó que persistirá en realizar su tan arriesgada travesía de cruzar el Río Grande desde el Puente Ñácara hasta el Puente Sánchez Cerro ubicado en la Ciudad de Piura.

La travesía que durará más de 10 horas en bote, iniciará desde las 5.00 de la mañana, partiendo del Puente Ñácara (Chulucanas, la misma que estará dirigida por el burgomaestre provincial y acompañarán en su recorrido los moradores que anhelan la ejecución de tan ansiado proyecto.


Previo a la travesía, se estará realizando una reunión con los alcaldes provinciales y distritales éste miércoles 25 de febrero en el salón de actos de la Municipalidad de Piura, para coordinar detalles del PARO REGIONAL a realizarse éste 25 de marzo, y entre los acuerdos se encuentra la medida de protesta y de presión para exigir al Gobierno Central que transfiera al Gobierno Regional los 75 millones de soles.

Cabe mencionar que el caudal del Río Grande actualmente se encuentra crecido, debido a las fuertes lluvias que vienen desatándose en la sierra alto piurana por lo que Farías Zapata, pone en riesgo su vida con la única intención de unirse al pedido y clamor de la población que exigen la rápida ejecución de éste Proyecto Hidroenergético.

Medidas de Protesta
La travesía que realizará el alcalde Provincial Eddy Farias por las turbulentas aguas del Río Grade o Río Ñácara, para exigir al Gobierno Central transferir los 75 millones de soles al
Gobierno Regional así como un Paro Regional con la finalidad de ser escuchados y así lograr la rápida ejecución del PEIHAP.
En Upis Villa Hermosa
Alcaldesa de Piura inaugura Pronoei municipal Rayito de Luz
Martes 24 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Más de cien niños procedentes de Upis Villa Hermosa y de asentamientos humanos aledaños en el sector Oeste de Piura se beneficiarán con la puesta en marcha del Pronoei Municipal “Rayito de Luz”, que en la mañana de hoy y en medio de la algarabía de los moradores, fue inaugurado por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.

La obra denominada “Mejoramiento, ampliación y equipamiento del Pronoei Municipal “Rayito de Luz - Upis Villa Hermosa”, se hizo posible a que sus moradores priorizaran mencionado proyecto en el presupuesto participativo 2008 y que gracias a las coordinaciones entre sus dirigentes, moradores y funcionarios de la Comuna piurana se hizo realidad.

Estas coordinaciones fueron destacadas por la Alcaldesa de Piura quien durante su discurso expresó que los moradores no tienen por qué agradecer a los funcionarios municipales pues es su trabajo, sugiriendo que deberían felicitarlos por la atención que les brindan y por agilizar los trámites para la ejecución de los proyectos.

Asimismo, indicó que durante su gestión será prioridad atender a los asentamientos pues son las bases de una ciudad y de su progreso depende su desarrollo. Instó a la unión de los vecinos, con
quienes seguirá trabajando de la mano pues todos tienen derecho a vivir dignamente.

Por su parte, Secretario General de Villa Hermosa Alex López Barranzuela, agradeció el apoyo de la alcaldesa y sus funcionarios, anunciando que vienen avanzando sus gestiones ante Registros Públicos con lo cual esperan que a fines del mes de abril la Municipalidad les haga entrega de los títulos de propiedad. A ello se suma, el expediente técnico para el proyecto integral “Alcantarillado G-H Micaela Bastidas, III y IV etapa de Enace y Upis Villa Hermosa”, el cual ya cuenta con código Snip N° 43736.
Cabe indicar, que la obra “Mejoramiento, ampliación y equipamiento del Pronoei Municipal “Rayito de Luz - Upis Villa Hermosa”, representó una inversión a la Comuna de 119 mil 249.37 nuevos soles y fue ejecutada por Suárez Construcciones y Equipamiento. Los trabajos han consistido en la construcción de 2 aulas, colocación de techo, puertas y ventanas, pintado, instalaciones eléctricas, mobiliario escolar y juegos recreativos
REGIÓN PIURA TIENE GRAN POTENCIAL PARA SUPERAR CRISIS ECONÓMICA ACTUAL
Destaca Viceministro de Promoción del Empleo, durante certamen sobre políticas de empleo frente a la crisis externa
Martes 24 de Febrero 2009


Magazine Norteño
El Viceministro de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo, Dr. Javier Barreda Jara resaltó la mañana de hoy martes que la Región Piura será parte del primer Eje Territorial que recibirá apoyo del Gobierno Nacional para afrontar la crisis económica mundial.

Fue durante el Seminario sobre Políticas de Empleo Frente a la Crisis Externa, organizado por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social, con motivo de su vigésimo octavo aniversario, desarrollado en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.

En el certamen tomaron parte además el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, la Directora Regional de Trabajo, Ana Castillo Campos, la Comisionada por la Paz, Dorcy Niño Rivas, así como teniente gobernadores de Piura y jóvenes universitarios.

El Viceministro Barreda Jara informó que como medida del Plan Anticrisis se han destinado nueve paquetes de incentivos económicos. De ellos, el primero de 30 millones de nuevos soles ha sido destinado a las Regiones del primer Eje Territorial como Piura, Lambayeque y La Libertad. Además acotó que con este primer paquete se tendrá 3 mil 296 beneficiarios en Piura.

Barreda precisó que según un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo, Sullana será una de las ciudades más afectadas por la crisis junto a otras como Ica, Pisco, Lima y Tacna.

Así mismo, apuntó que el plan de estímulo económico se llevará a cabo durante el presente año 2009 y el 2010. Además, tendrá como objetivo mantener el crecimiento de la economía nacional, la generación del empleo formal y el incremento de la inversión pública y privada.


Con este Plan de Estímulo Económico ante la crisis externa, se espera un crecimiento del PBI del 5 por ciento durante este año, con una generación de 435 mil empleos netos a nivel nacional. También se brindará un presupuesto de 100 millones de nuevos soles para la reconversión laboral, sobre todo en el sector minería que es uno de los más afectados.

domingo, 22 de febrero de 2009

Municipio de Vice inaugurará tres proyectos este lunes 23
Estudiantes de Becará recibirán año escolar en nuevos ambientes
Domingo 22 Febrer0 2009
Magazine Norteño
Todo ha quedado listo para el inicio de las labores escolares. Este lunes 23 de febrero la Comuna distrital de Vice inaugurará tres proyectos de mejoramiento ejecutados en instituciones educativas de la Villa de Becará, en el cual se invirtieron cerca de 153 mil nuevos soles.

Así lo informó el alcalde local, CPC. Armando Bancayán Amaya, quien indicó que las obras incluyen la construcción de un aula con techo aligerado en el PRONEI Sagrado Corazón de Jesús, construcción de techo aligerado para tres aulas de la I.E. 14097 y la confección e instalación de una sombrilla metálica y columpios en la I.E. Inicial N° 076 de Becará.

En el caso del PRONEI Sagrado Corazón de Jesús, la comuna local hizo una inversión de 44 mil 589 soles, que además permitió la construcción sardineles para veredas, instalaciones eléctricas, entre otras implementaciones que beneficiará a más de 30 niños, que venían estudiando en aulas precarias que carecían de las medidas de seguridad necesaria.

En el caso de la obra en la I.E. 14097, el alcalde dijo que se hizo una inversión de 90 mil 465.57 soles, y beneficia a más de un centenar de alumnos. En la sombrilla metálica e instalación de columpios, se hizo una inversión de 17 mil 850.27 soles, de los cuales la AMAPAFA aportó 5 mil nuevos soles y el adicional (más de 12 mil) los asumió el municipio local.

La sombrilla, con cobertura de calamina galvanizada, tiene un área de 135 m2, con dados de concreto. Beneficia a más de 60 niños.

"Con estas obras queremos que el alumno se siente contento y por ende se esmere para mejorar su calidad educativa", acotó el alcalde al tiempo de invitar a la población para asistir a esta ceremonia que será en horas de la mañana

sábado, 21 de febrero de 2009

MISS TEEN WORLD 2009
Sábado 21 Febrero 2009
Magazine Norteño
En el salón oro verde del lujoso 5 estrellas, hotel oro verde se realizo el día jueves 19 de febrero ,la elección de la miss teen world 2009, certamen pionero en esta categoría que lleva 18 años de trayectoria.
Después de tres horas de desfiles de trajes típicos y de fantasía, trajes de baño y glamurosos vestidos de noche pasadas las 12 de la noche de hoy se dio a conocer los resultados finales quedando como sigue: miss teen world 2009: miss teen world Venezuelamiss teen de las Américas (1era finalista): miss teen world Perú (Brunella Fossa)segunda finalista: miss puerto rico.
El público desconcertado, pero ver el rostro siempre sonriente de brunella quien con altura supo aceptar los resultados nos lleva este gran titulo al Perú. Las graficas creo que dirán todo. Brunella estuvo en todo momento segura, dentro de las finalistas fue la primera a quien le toco dar un mensaje al publico presente y país en general y lo hiso sin titubear, a pesar de los nervios que envolvió a la teen venezuela al momento de dar su respuesta al parecer esto tampoco conto para el momento de evaluarla.
Brunella se siente muy orgullosa de llevarnos este titulo al Perú y en ningún momento demostró ese sabor a derrota al contrario su ímpetu y belleza hiso que toda la prensa acudan a ella después de leerse los resultados. "para mi fue todo un placer y honor representar a la belleza peruana, mis padres se encuentran aquí conmigo, mis amigos y siempre recibí el apoyo de todos ellos como de mis representantes, este titulo se lo dedico a todas las personas que confiaron en mi y todas aquellas personas y empresas que en todo momento me han dado su apoyo, espero no sea la primera ni la ultima, me gustaría seguir preparándome paralelo a mis estudios pero lamentablemente mis estudios son fuertes y son una gran prioridad para mi, pero en cuento pueda quiero que sepan que siempre será un honor con el que me dignen cada vez que se trate de levantar la frente en alto y decir soy peruana", palabras de Brunella. En los días siguientes La República de Ecuador celebra sus carnavales es por ello que partirán las delegaciones a diferentes presentaciones con motivo del carnaval a pasar momentos de esparcimiento y algarabía

viernes, 20 de febrero de 2009

En lo que va del 2009
ADUANA DE TUMBES INCAUTÓ PLATA EN LINGOTES, DINERO, MEDICINAS Y DIVERSAS MERCANCIAS
Son más de US 100 mil de mercancía de contrabando
Viernes 20 Febrero 2009
Magazine Norteño
En lo que va del año, más de 100 mil dólares de mercancía de contrabando fueron incautadas por el personal de la Aduana de Tumbes de la SUNAT en diversas acciones operativas desarrolladas en esta zona norte del país con apoyo de la PNP y el Ministerio Público.

Entre las acciones más destacadas, se encuentra la efectuada en el Aeropuerto de Tumbes donde se intervino a la ciudadana ecuatoriana Elsa del Pilar Freire, quien transportaba entre su equipaje de mano más de 22 mil dólares, los cuales no habían sido declarados ante la autoridad aduanera.

Asimismo, en la carretera Aguas Verdes – Tumbes se intervino a Ytalo Arana Mogrovejo y Juan Zapata Vallejo, debido a que trasladaban diversas joyas y lingotes de plata por un valor cercano a los 5 mil dólares sin ningún tipo de documentación. Ambos casos fueron derivados al Ministerio Público y la Unidad de Inteligencia Financiera a fin de que realicen las investigaciones del caso.

Por otro lado, en una acción realizada en Cancas, se logró incautar repuestos automotrices de contrabando por un valor de 2,700 dólares, los cuales eran transportados en una camioneta de placa RQB-414.

Durante los primeros días del año, también se asestó un importante golpe a un grupo de “pamperos” quienes cargando mochilas y maletas llenas de medicinas y equipos celulares, entre otros artículos, intentaron burlar el Puesto de Control de Carpitas. A ellos se les incautó mercancía por un valor superior a los 15 mil dólares.

En suma, todo lo incautado por la Aduana de Tumbes, incluidas las diarias acciones que se
desarrollan a través de sus Puestos de Control de Aguas Verdes, Zarumilla y Carpitas, supera los cien mil dólares, a menos de dos meses de haberse iniciado el año.
Destaca Viceministro de Gestión Institucional del sector Educación durante reunión con alcaldes,
REGIÓN ES LA PRIMERA EN IMPULSAR PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Viernes 20 de Febrero 2009
Magazine Norteño
El Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, destacó la mañana de hoy viernes que el Gobierno Regional de Piura ha sido el primero en impulsar la transferencia de gestión de la educación a los gobiernos locales, al tiempo de resaltar que “la municipalización de la educación permitirá que la comunidad organizada tenga la libertad de tomar decisiones correctas y eficaces para mejorar este importante sector”
En diálogo con la prensa, el Viceministro destacó que a través del proceso de descentralización de la gestión educativa los gobiernos locales deben participar en la diversificación curricular y trabajar para que los calendarios escolares se realicen en función a los climas de cada región, debido a que el Perú posee 28 de los 32 climas mundiales y esto hace que sea imposible operar con un calendario escolar único y plano.
Apuntó que el municipio permitirá dar solidez orgánica a la gestión educativa. Así mismo, este proyecto permitirá fortalecer la figura de los directores regionales de educación como gestores de planes de acción para lograr una educación gratuita y con equidad.
Díaz Chávez declaró que las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL`s) no desaparecerán con este proyecto sino que se especializarán y cambiarán de estructura. Además, comentó que muchas de la funciones de las UGEL serán automatizadas.
El viceministro aclaró que con el proyecto no se le otorgará una función más a los municipios, sino que se dará cumplimiento a las funciones que están delimitadas por la ley.

MUNICIPIOS NO PAGARÁN PLANILLAS
De igual modo, en reunión con alcaldes provinciales y distritales, representantes de instituciones vinculadas al tema y funcionarios de la región, Díaz Chávez precisó que a los municipios se les transferirá sólo los gastos corrientes, como infraestructura y mantenimiento de los planteles. Mientras que los gastos de pagos de planilla correrán a cargo del Estado.
Enfatizó que el Gobierno Regional está encargado de gestionar la transferencia de recursos económicos y humanos, mientras que las municipalidades provinciales brindarán acciones de apoyo a las municipalidades distritales.
También informó que existen 500 municipios a nivel nacional que son parte de este proceso de descentralización educativa. Entre ellos se encuentra el distrito de Santo Domingo (Morropón) en Piura que tiene un proyecto educativo local y una currícula diversificada para responder a la política educativa nacional. Se sumarán al mismo los de Chulucanas, Colán y Paita.

jueves, 19 de febrero de 2009

PLANTAS PROCESADORAS DEBEN AGILIZAR PROYECTO DE PARQUE MINERO
Director Regional de Energía y Minas aclaró que aún no se define lugar de ejecución del proyecto Jueves 19 Febrero 2009
Magazine Norteño
“Si los propietarios de las plantas procesadoras que se han reunido para ejecutar el proyecto del Parque Minero Industrial no agilizan la concreción del mismo, no los vamos a esperar. El proyecto se hará con ellos o sin ellos”, manifestó esta mañana al periodismo regional el Director Regional de Energía y Minas, Econ. Miguel Kuzma Alfaro.

Como se sabe, los propietarios de las plantas procesadoras que se encuentran en la región se han agrupado para realizar la inversión y ejecución del proyecto del Parque Minero. Sin embargo, hasta la fecha no se han apersonado a la sede del Gobierno Regional para realizar las conversaciones respectivas, por lo que la Dirección de Energía y Minas los convoca para agilizar el proyecto, o de lo contrario se estudiarán las propuestas de empresas extranjeras que también están interesadas en el mismo.

Sin embargo, a decir de Kuzma Alfaro, el Gobierno Regional en su deseo de lograr la integración de la ciudadanía, y por ende el desarrollo regional, no busca la monopolización del proyecto, de tal forma que sea sólo una empresa la que se dedica a la explotación, sino que las plantas que actualmente realizan la actividad en la región se agrupen para de esta manera ofrecer las condiciones de seguridad que la explotación necesita.


El funcionario comentó que existe contaminación de todos los niveles, especialmente en las zonas de Suyo, Paimas y Sapillica. Además, se ha detectado el uso ilegal de minerales nocivos como el cianuro y también el empleo de explosivos que podrían generar derrumbes y erosiones peligrosas.
Alcaldesa y funcionarios de la Municipalidad de Piura se reúnen con comerciantes del Complejo de Mercados
Jueves 19 Febrero 2009
Magazine Norteño
Atendiendo el pedido de los comerciantes integrantes de las diferentes asociaciones del Complejo de Mercados y de los mercados zonales de Piura, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, funcionarios y regidores de la Municipalidad Provincial de Piura sostuvieron una reunión de trabajo.

La reunión tuvo como objetivo escuchar la problemática que actualmente afrontan las diferentes asociaciones, así como informar sobre los avances en el proceso de privatización del Complejo de Mercados de Piura.

Durante su intervención la Alcaldesa de Piura reiteró su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con los comerciantes del Complejo de Mercados de Piura y de atender sus necesidades, en aras de que Piura cuente con un lugar de abastos adecuado donde reine el orden, la limpieza y la seguridad. “Tanto los comerciantes como los usuarios merecemos tener y ofrecer un servicio mejor” acotó.

Asimismo, pidió equidad de trabajo a los comerciantes, pues existen comerciantes que poseen entre 2 a 4 puestos de ventas, instándoles a ceder un puesto al comerciante que no tiene. Zapata de Castagnino, presentó a la Caja Piura, representada por el Gerente Comercial Pedro Talledo, como el aliado estratégico en este proceso de privatización e invitó a los asistentes aprovechar las oportunidades financieras y de capacitación con la finalidad de hacer realidad mencionado proceso.

Cada uno de los presidentes y representantes de las asociaciones fueron exponiendo tanto sus logros como sus problemas, coincidiendo en la condonación de la deuda por concepto de Sisa o en las facilidades de pagos.

Un ejemplo claro, del proceso de privatización es la Asociación de Comerciantes del Mercado El Bosque que ha logrado la conformación de la Asociación de Comerciantes Nuevo Amanecer que preside Honorato Bruno Sandoval y que la integran 4 asociaciones de comerciantes, lo cual ha permitido la formalización de 600 comerciantes. Asimismo, informaron que ya han presentado a la Comuna piurana todo el expediente de su proyecto que contempla la construcción de un mercado de 3 niveles, con su respectivo estudio de impacto ambiental, de suelos, costos, calendario de obras, entre otros.

Bruno Sandoval agregó que su asociación se encuentra en vía de inscripción en Registros Público
s e instó a los comerciantes asistentes a apoyar y formar parte del proceso de privatización pues es tiempo de que el mercado deje de ser una bomba de tiempo y presentar una mejor imagen y servicio al público usuario.

A la reunión asistieron los presidentes de las Asociaciones de Comerciantes del Mercado Central, Asociación de Comerciantes Minoristas del Mercado Anexo, del Sindicato de Trabajadores del Mercado Minorista de Pescado de Piura, de la Asociación de Comerciantes ex Madereros, Asociación de Comerciantes del Mercado El Bosque, de la Asociación de Minoristas de Frutas José Olaya, del Centro Turístico Vivanderas. Asimismo, de la Asociación de Comerciantes Minoristas Juan Velasco Alvarado, de la Asociación de Comerciantes del Mercado Santa Rosa y de la Administración compartida del Mercado San Martín.