viernes, 20 de febrero de 2009

Destaca Viceministro de Gestión Institucional del sector Educación durante reunión con alcaldes,
REGIÓN ES LA PRIMERA EN IMPULSAR PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Viernes 20 de Febrero 2009
Magazine Norteño
El Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, destacó la mañana de hoy viernes que el Gobierno Regional de Piura ha sido el primero en impulsar la transferencia de gestión de la educación a los gobiernos locales, al tiempo de resaltar que “la municipalización de la educación permitirá que la comunidad organizada tenga la libertad de tomar decisiones correctas y eficaces para mejorar este importante sector”
En diálogo con la prensa, el Viceministro destacó que a través del proceso de descentralización de la gestión educativa los gobiernos locales deben participar en la diversificación curricular y trabajar para que los calendarios escolares se realicen en función a los climas de cada región, debido a que el Perú posee 28 de los 32 climas mundiales y esto hace que sea imposible operar con un calendario escolar único y plano.
Apuntó que el municipio permitirá dar solidez orgánica a la gestión educativa. Así mismo, este proyecto permitirá fortalecer la figura de los directores regionales de educación como gestores de planes de acción para lograr una educación gratuita y con equidad.
Díaz Chávez declaró que las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL`s) no desaparecerán con este proyecto sino que se especializarán y cambiarán de estructura. Además, comentó que muchas de la funciones de las UGEL serán automatizadas.
El viceministro aclaró que con el proyecto no se le otorgará una función más a los municipios, sino que se dará cumplimiento a las funciones que están delimitadas por la ley.

MUNICIPIOS NO PAGARÁN PLANILLAS
De igual modo, en reunión con alcaldes provinciales y distritales, representantes de instituciones vinculadas al tema y funcionarios de la región, Díaz Chávez precisó que a los municipios se les transferirá sólo los gastos corrientes, como infraestructura y mantenimiento de los planteles. Mientras que los gastos de pagos de planilla correrán a cargo del Estado.
Enfatizó que el Gobierno Regional está encargado de gestionar la transferencia de recursos económicos y humanos, mientras que las municipalidades provinciales brindarán acciones de apoyo a las municipalidades distritales.
También informó que existen 500 municipios a nivel nacional que son parte de este proceso de descentralización educativa. Entre ellos se encuentra el distrito de Santo Domingo (Morropón) en Piura que tiene un proyecto educativo local y una currícula diversificada para responder a la política educativa nacional. Se sumarán al mismo los de Chulucanas, Colán y Paita.

jueves, 19 de febrero de 2009

PLANTAS PROCESADORAS DEBEN AGILIZAR PROYECTO DE PARQUE MINERO
Director Regional de Energía y Minas aclaró que aún no se define lugar de ejecución del proyecto Jueves 19 Febrero 2009
Magazine Norteño
“Si los propietarios de las plantas procesadoras que se han reunido para ejecutar el proyecto del Parque Minero Industrial no agilizan la concreción del mismo, no los vamos a esperar. El proyecto se hará con ellos o sin ellos”, manifestó esta mañana al periodismo regional el Director Regional de Energía y Minas, Econ. Miguel Kuzma Alfaro.

Como se sabe, los propietarios de las plantas procesadoras que se encuentran en la región se han agrupado para realizar la inversión y ejecución del proyecto del Parque Minero. Sin embargo, hasta la fecha no se han apersonado a la sede del Gobierno Regional para realizar las conversaciones respectivas, por lo que la Dirección de Energía y Minas los convoca para agilizar el proyecto, o de lo contrario se estudiarán las propuestas de empresas extranjeras que también están interesadas en el mismo.

Sin embargo, a decir de Kuzma Alfaro, el Gobierno Regional en su deseo de lograr la integración de la ciudadanía, y por ende el desarrollo regional, no busca la monopolización del proyecto, de tal forma que sea sólo una empresa la que se dedica a la explotación, sino que las plantas que actualmente realizan la actividad en la región se agrupen para de esta manera ofrecer las condiciones de seguridad que la explotación necesita.


El funcionario comentó que existe contaminación de todos los niveles, especialmente en las zonas de Suyo, Paimas y Sapillica. Además, se ha detectado el uso ilegal de minerales nocivos como el cianuro y también el empleo de explosivos que podrían generar derrumbes y erosiones peligrosas.
Alcaldesa y funcionarios de la Municipalidad de Piura se reúnen con comerciantes del Complejo de Mercados
Jueves 19 Febrero 2009
Magazine Norteño
Atendiendo el pedido de los comerciantes integrantes de las diferentes asociaciones del Complejo de Mercados y de los mercados zonales de Piura, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, funcionarios y regidores de la Municipalidad Provincial de Piura sostuvieron una reunión de trabajo.

La reunión tuvo como objetivo escuchar la problemática que actualmente afrontan las diferentes asociaciones, así como informar sobre los avances en el proceso de privatización del Complejo de Mercados de Piura.

Durante su intervención la Alcaldesa de Piura reiteró su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con los comerciantes del Complejo de Mercados de Piura y de atender sus necesidades, en aras de que Piura cuente con un lugar de abastos adecuado donde reine el orden, la limpieza y la seguridad. “Tanto los comerciantes como los usuarios merecemos tener y ofrecer un servicio mejor” acotó.

Asimismo, pidió equidad de trabajo a los comerciantes, pues existen comerciantes que poseen entre 2 a 4 puestos de ventas, instándoles a ceder un puesto al comerciante que no tiene. Zapata de Castagnino, presentó a la Caja Piura, representada por el Gerente Comercial Pedro Talledo, como el aliado estratégico en este proceso de privatización e invitó a los asistentes aprovechar las oportunidades financieras y de capacitación con la finalidad de hacer realidad mencionado proceso.

Cada uno de los presidentes y representantes de las asociaciones fueron exponiendo tanto sus logros como sus problemas, coincidiendo en la condonación de la deuda por concepto de Sisa o en las facilidades de pagos.

Un ejemplo claro, del proceso de privatización es la Asociación de Comerciantes del Mercado El Bosque que ha logrado la conformación de la Asociación de Comerciantes Nuevo Amanecer que preside Honorato Bruno Sandoval y que la integran 4 asociaciones de comerciantes, lo cual ha permitido la formalización de 600 comerciantes. Asimismo, informaron que ya han presentado a la Comuna piurana todo el expediente de su proyecto que contempla la construcción de un mercado de 3 niveles, con su respectivo estudio de impacto ambiental, de suelos, costos, calendario de obras, entre otros.

Bruno Sandoval agregó que su asociación se encuentra en vía de inscripción en Registros Público
s e instó a los comerciantes asistentes a apoyar y formar parte del proceso de privatización pues es tiempo de que el mercado deje de ser una bomba de tiempo y presentar una mejor imagen y servicio al público usuario.

A la reunión asistieron los presidentes de las Asociaciones de Comerciantes del Mercado Central, Asociación de Comerciantes Minoristas del Mercado Anexo, del Sindicato de Trabajadores del Mercado Minorista de Pescado de Piura, de la Asociación de Comerciantes ex Madereros, Asociación de Comerciantes del Mercado El Bosque, de la Asociación de Minoristas de Frutas José Olaya, del Centro Turístico Vivanderas. Asimismo, de la Asociación de Comerciantes Minoristas Juan Velasco Alvarado, de la Asociación de Comerciantes del Mercado Santa Rosa y de la Administración compartida del Mercado San Martín.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Periodismo Talareño visitó la planta de agua del Arenal con el Alcalde Juan Castillo Chinga
Miercoles 18 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Los resultados de la inversión de 800 mil soles que hiciera la Municipalidad de Talara en torno a la declaratoria de Emergencia del Eje El Arenal –Talara han dado sus frutos, así lo comprobó la prensa Talareña el día de ayer martes 17 de febrero cuando en compañía del Alcalde Provincial Profesor Juan Castillo Chinga visitó las instalaciones de la planta de Captación del Arenal.
En la visita el periodismo de la provincia petrolera fue testigo de la manera como se vienen culminando los trabajos de la defensa y protección del sistema de Captación de agua en el Eje El Arenal cuya obra presenta un avance del noventa por ciento. El Alcalde talareño señaló a los hombres y mujeres de prensa que de no haberse realizado el trabajo de enrocamiento en la rivera del río el abastecimiento de agua hacia Talara se hubiera puesto en un serio peligro.
La autoridad edilicia se refirió además al perfil recargado del proyecto integral del agua y señaló que PetroPerú ha enviado técnicos especiales los mismos que se encuentran trabajando con los técnicos del municipio talareño en la toma de los puntos de referencia para el perfil recargado. El alcalde Castillo Chinga también se refirió al cambio de los 10 kilómetros de tubería en mal estado y señaló que se encuentra haciendo los trámites correspondientes para el proyecto de la línea de conducción a través del programa Agua para Todos.
Ésika presenta su nueva arma de seducción: INCITANT
Miercoles 18 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Ésika, la marca de belleza que mejor entiende lo que significa ser mujer, y la prestigiosa casa de perfumería SYMRISE; se unen para desarrollar INCITANT, la nueva fragancia inspirada en el “arte de la seducción femenina” que toda mujer lleva dentro.


Se buscan, se encuentran. Ella lo provoca, sutil, misteriosa; y él, no se resiste a sus encantos. Es un juego de seducción en el que ella tiene el control. Esa seducción es parte de “ser mujer” y es la inspiración de la nueva fragancia INCITANT de ESIKA desarrollada por la perfumista Alexandra Carlin de la casa Symrise, quien desde sus 18 años tomó este arte como una vocación y una manera de contar historias:

“La sensualidad es jugar y satisfacer los sentidos; por eso, en la nueva INCITANT represento el arte femenino de la seducción en 3 momentos claves:

El primer encuentro es la provocación que se conjuga a base de notas dulces y frescas gracias a ingredientes como la mandarina de Calabria y a la bergamota italiana.

En el segundo encuentro se da el acercamiento, en donde el se siente atraído por notas dulces como el corazón de durazno y las flores blancas de jazmines y gardenias.

Finalmente, en el ultimo encuentro, ella lo seduce gracias a las notas de fondo como las del sándalo, la vainilla, el cashmere y el musk”

Incitant proviene de la familia olfativa “Oriental Musk” que hoy en día es la favorita y más vendida en el mercado de fragancias internacionales. Así mismo, ESIKA, en unión con SYMRISE y su perfumista creadora Alexandra Carlin han estudiado y colocado finos componentes que le dan una alta duración a la fragancia.

El último lanzamiento de Esika, esta inspirado en aquellas mujeres inolvidables que dejan huella por su gran poder de seducción. No en vano, el exclusivo diseño del perfume representa la suavidad y la provocación irresistible de toda mujer.

Gracias a Incitant, Esika afianza su liderazgo en el mercado de fragancias, dentro de los 9 países en donde se encuentra presente la marca.
Más de 200 familias beneficiadas
Nueva Esperanza y El Cerezo cuentan con servicio de agua potable y letrinas
Miercoles 18 de Febrero 2009

Magazine Norteño
Con el propósito de atender a las zonas de escasos recursos económicos con la dotación de servicios elementales de saneamiento básico, el alcalde de la provincia de Morropón, Eddy Farías Zapata, se trasladó a los caseríos de Nueva Esperanza y El Cerezo, con el objetivo de inaugurar la obra sistema de agua potable y eliminación de excretas de dichos lugares, valorizada en más 480 mil nuevos soles, beneficiando a más de 200 familias de estos pueblos.

“Ahora estos lugares cuentan con los servicios elementales ya que durante décadas se han presentado casos frecuentes de enfermedades diarreicas, parasitarias y de la piel, debido a que los pobladores trasladaban el agua en carretas, almacenándola en cilindros con las condiciones mínimas de higiene y consumiendo agua contaminada; además realizaban sus necesidades fisiológicas a campo abierto muchas veces cerca de sus viviendas”, mencionó Eddy Farías.

Añadió que con este sistema de agua potable se benefician también las zonas de Alto San Miguel y Dios Nos Mire, quien a su vez juramento la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) de Nueva Esperanza y El Cerezo; entregando el expediente técnico completo y el acta de entrega de la obra al presidente Ramón Nima Carmen, a fin de realizar el mantenimiento y custodia del mismo.

Por otro lado, Luis Espinoza Girón, comunero y morador del lugar, mostró su satisfacción al ver realizado el anhelo de todos los pobladores con este importante proyecto que mejorará la calidad de vida de la población. “No se perderá más tiempo en el acarreo del líquido elemento en la zona y es la primera vez que un alcalde se preocupa por los más pobres, ejecutando obras de esta
naturaleza y reconozco su preocupación”, acotó.

TRABAJOS
Los trabajos realizados en los caseríos de Nueva Esperanza y El Cerezo consisten en la perforación de pozo tubular, equipamiento del pozo con electrobomba sumergible y construcción de caseta de bombeo, línea de impulsión, tanque elevado, redes de distribución, pileta y letrinas sanitarias.
A gozar de su carnaval
ALICIA MAGUIÑA Y “VIVA EL PERÚ Y SERENO" EN CATACAOS
Miercoles 18 de Febrero 2009

Magazine Norteño
La extraordinaria compositora y cantante Alicia Maguiña Málaga, presidirá el Jurado del Concurso de danzas y comparsas que con gran empeño presentarán las Sociedades Carnavalescas de Catacaos este sábado desde las 8.00 p.m. en el coliseo Heriberto “Pirilo” Gómez.

Tras hacer el anunció el alcalde José More López, informó que el domingo, su comuna y el pueblo de Catacaos le rendirán su justo homenaje durante la ceremonia de Izamiento del pabellón nacional.

Alicia Rosa Maguiña Málaga tiene entre más de 13 discos grabados, las cuales contienen muchos de sus grandes éxitos, destacando una cancaión que es casi un Himno que canta el ambiente y la tradición de la Lima repúblicana, como es “Viva el Perú y sereno”.
Ya a los 13 años compuso como jugando con la guitarra su primera tierna canción, como es “Inocente amor”. De niña vibraba con la música peruana y las manifestaciones culturales del Perú.

El periodista Luis Felipe Angell "Sofocleto", la escuchó en una actuación de exalumnos del Colegio Santa Ursula (donde estudió) y comentó con los dueños del diario El Comercio, quienes a su vez hablaron con sus padres, los cuales con poco agrado aceptaron para que grabara su primer álbum de canciones, siendo su padrino artístico el periodista y compositor César Miró.

Ha hecho aproximadamente 30 grabaciones incluyendo valses, marineras, huaynos, mulizas, etc con títulos como "Inocente amor", "Ica mañana voy", "Negra quiero ser", "Viva el Perú y Sereno", "Acurrúcame", "Bartola", "Hijo", "Todo me habla de ti", "Paraíso de amor", "Vivirás Eternamente", "vals inspirado en el escritor José María Arguedas, "Soledad sola", "Tierra querida", "Indio", "Estampa limeña" dedicada al Señor de los Milagros, "La apañadora", tondero inspirado en las campesinas del algodón iqueño, "Santiaguera Flor de Caña", tondero, "El Aguador", "Serranita", "Perla Andina" y entre otros.

Actualmente casada con el guitarrista y compositor Carlos Hayre, vive la música a plenitud lo que años atrás la llevó a volcar su experiencia por las ondas de Radio Nacional.Alicia Maguiña gustosa aceptó la invitación de llegar a Catacaos pues conoce de lo genial de las celebraciones de su Carnaval y por su gran riqueza gastronómica, musical, artesanal, y carisma de gente de sus habitantes.

martes, 17 de febrero de 2009

Universidad Hispana Utah – USA y la Asociación Nacional Asesores de Prensa .
BURGOMAESTRE SECHURANO RECIBE EL GRADO HONORIFICO DE DOCTOR HONORIS CAUSA.
Martes 17 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Lima 17.02.09. La Universidad Hispana de UTAH – USA y la Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú, otorgaron el grado de Doctor Honoris Causa, al alcalde de la provincia de Sechura Santos Valentín Querevalu Periche el pasado 12 de febrero por su destacado liderazgo en la Comunidad Latinoamericana y haber sido considerado uno de los peruanos más importantes del 2008, lo que motivo a la universidad estadounidense otorgarle el grado honorífico en mención a su excelencia y calidad humana.

El director en el Perú de la Universidad Hispana UTAH – USA, Anselmo Daniel Carrión Gómez, y el presidente de la Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú, Jorge Zenozain Masias, destacaron el liderazgo del alcalde sechurano que viene trabajando por el progreso de la provincia

“Como sechurano me siento orgullosos y esta distinción la dedico a mi pueblo que me dio la oportunidad para servirlo desde un lugar especial. Me alegra que una institución académica que no es del país me haya honrado con tal distinción” dijo el Santos Querevalu Periche”.
.“Nos henos abocado a trabajar con transparencia y honestidad y los resultados así lo reflejan, la presente administración municipal, decidió invertir los recursos económicos de acuerdo a las necesidades del pueblo es decir 65% para gasto de inversión permitiendo la ejecución de obras de envergadura e impacto en la comunidad regional recibiendo el reconocimiento inclusive del presidente de la república Dr. Alan García Pérez” comentó el alcalde sechurano ,


El alcalde de Sechura por su destacada labor, en aras de contribuir con el progreso del pueblo recibió los reconocimientos en la ciudad de Lima, reconocimientos que merece ser destacado, por la voluntad expresa del burgomaestre sechurano de lograr objetivos en aras de mejoras en varios aspectos la provincia como agua, alcantarillado, educación y salud.

En la ceremonia también fueron reconocidos varias autoridades a nivel nacional y empresarios, destacado su excelencia y calidad humana. La Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú, acordó reconocer al alcalde de Sechura como Periodista Honorario.
Belleza, colorido y grandes premios:
EN CARNAVAL UNIONENSE 2009
Martes 17 de Febrero 2009
Magazine N0rteño
En conferencia de prensa realizado en el Alberge de EsSalud, La Municipalidad del Distrito de La Unión, presentó el programa con motivo de las fiestas de "Carnaval 2009", que se iniciarón desde hoy hasta el próximo 25 de Febrero del presente año.

En representación del Alcalde Félix Antón Martínez, acudió el Regidor Alex Paico Yovera y el Sub Gerente de Servicios Comunales Juan Manuel Namuche, acompañados de las Reynas Carnaval 2008 y de los bandos Verde y Liberal de esa localidad.

El Regidor Paico Yovera informó que están listos para recibir a un sinúmero de turístas, en la cual habrá seguridad en las actividades que se han programado, además han invitado a Bandas de Músicos de las localidades de Chiclayo, Cutervo, Piura y Catacaos.

Por su parte el funcionario edil Juan Namuche dijo que, habrán concursos de Bandas de Músicos, Comparsas y elección de la Reina Carnaval 2009, y Rey Momo, para ello se han invitado a un jurado cuyos integrantes son de Piura, entre ellos mencionó a INC, Pronaa, y Diario El TroAñadir imagenme.

Para ello la Municipalidad de La Unión ha destinado un partida de S/. 6,493 Nuevos Soles, para los premios y gastos que demanda esta acitividad, asi como, la Señorita Carnaval 2009 será de 400 Nuevos Soles banda y cetro, para el Rey Momo 300 Nuevos Soles y llaves de la ciudad, en comparsas para el primer lugar 1,200 Nuevos Soles, segundo puesto 500 Nuevos Soles, en concurso de bandas 1,000 Nuevos Soles, y trofeo.

El jurado tendrá muy en cuenta la: Puntualidad, Originalidad, órden, y Colorido, quienes son los requisitos indispensables para elegir a los mejores en este Carnaval 2009, la concentración para este certamen se realizará en la Avenida Lima del "Corazón del Bajo Piura".
En comunidad campesina
Colocarán escultura en memoria a ex-alcalde “Nacho Távara”
Martes 17 de Febrero 2009
Magazine Norteño
En reconocimiento al ex-alcalde de la provincia de Morropón José Ignacio Távara Pasapera, por su fructífera trayectoria como luchador social, la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, aprobó mediante Resolución de Alcaldía Nº 070-2009, el apoyo para la confección e instalación de un busto en la Comunidad Campesina que lleva su mismo nombre.

Con motivo de celebrarse éste 27 de Febrero, el XXIII Aniversario de la mencionada Comunidad Campesina, se han programado una serie de actividades dentro de la cual se encuentra la instalación de dicha escultura, en memoria al extinto “Nacho Távara”, por considerarlo un hombre que se constituyó en un paradigma para las nuevas generaciones.

Eddy Farias Zapata, alcalde de la provincia de Morropón, mencionó que la Municipalidad de Chulucanas, se une a ésta gran celebración destinando un presupuesto para la confección e instalación de dicho Busto en la comunidad campesina que lleva con orgullo su mismo nombre, así como un reconocimiento a un luchador social cuyo ejemplo es seguido por muchos.

“La Comunidad “Nacho Távara” se apresta a celebrar un aniversario más cumpliendo el gran sueño de colocar un busto en dicho lugar, con el objetivo de que su imagen siga viva y recordada por todos los hombres y mujeres de la Provincia de Morropón; así como la lucha constante por la recuperación de sus derechos comunales y de solidaridad, pues las familias que viven aquí, con esfuerzo y sacrificio lograron conformarla con disposición a defender sus tierras, los recursos naturales, el medio ambiente y sus vínculos sociales y culturales”, finalizó el burgomaestre.

BOSQUE SECO
La Comunidad “José Ignacio Távara Pasapera” es un Bosque Seco, con variada flora y fauna, en el cual sus socios o comuneros manejan más de 52 mil hectáreas, a pesar de la tala indiscriminada, de la adversidad del clima, de la falta de capacitación para el mejor manejo de agua, suelo; enseñan cómo se puede convivir en el desierto, haciendo apicultura y criando ganado.