Ciudadano de La Unión Alexánder Ayala Pingo:
SOLICITA VACANCIA ANTE JUNE DEL REGIDOR PEDRO FLORES RAMOS
domingo, 15 de febrero de 2009
sábado, 14 de febrero de 2009
Firman convenio con Colegio de Periodistas:
CENTRO BIENESTAR ARCÁNGEL ABRIÓ SUS PUERTAS EN PIURA
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Quedó inaugurado el Centro de Bienestar Arcángel en la cuadra tres de la Avenida Grau de nuestra ciudad, Alejandro Cornejo Gerente de Marketing de Boticas Arcángel, fue el encargado de firmar el convenio con el Decano del Colegio de Periodístas de Piura Teddy Montúfar.
El convenio consiste en atención a los periodistas y familiares en atención médica, motivo por el cual el Centro de Bienestar Arcángel se comprometieron atender a los hombres de prensa, y atención especial a al público en general.

El Centro Bienestar Arcángel atenderá al público a partir de las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, prometen atender a más de 100 consultas diarias, acotó Alejandro Cornejo.
Antes de la inauguración los encargados de Arcángel, convocaron a una conferencia de prensa
en el ex rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Los periodístas que acudieron a dicho evento, fueron inscritos y estos recibieron una credencial que lo servirá para la atención respectiva en el Centro de Bienestar Arcángel de Piura, este mismo servicio se viene dando en la ciudad de Sullana, informó Cornejo.
CENTRO BIENESTAR ARCÁNGEL ABRIÓ SUS PUERTAS EN PIURA
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño

El convenio consiste en atención a los periodistas y familiares en atención médica, motivo por el cual el Centro de Bienestar Arcángel se comprometieron atender a los hombres de prensa, y atención especial a al público en general.

El Centro Bienestar Arcángel atenderá al público a partir de las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, prometen atender a más de 100 consultas diarias, acotó Alejandro Cornejo.
Antes de la inauguración los encargados de Arcángel, convocaron a una conferencia de prensa

viernes, 13 de febrero de 2009
Asociación de Empresarios Gráficos de Piura.
El local de la Biblioteca Municipal de Piura, fue el escenario donde juramentó la nueva junta Directiva de la "Asociación de Empresarios Gráficos de Piura", a tal ceremonia asistió la Gobernadora de Piura Maritza Landa de Taboada, Ing° Enrique Carrasco de Apemipe, Alex Alex Alburqueque Palacios de NorMype.
Marco Pingo Carhuatocto, fue juramentado por la Gobernadora de Piura Maritza Landa, luego el flamante Presidente, hizo lo mismo con el resto de directivos, quién les invocó a trabajar por todos los socios, sin distinción alguna.
Pingo Carhuatocto, pidió "trabajar Unidos, para seguir desarrollandonos en beneficio de la Región Piura". Además, "Solicitó la integración de sus asociados a fín de reivindicar al empresariado gráfico, quienes desempeñan una labor importante en el desarrollo socio cultural de la Región Piura".
La flamante Junta directiva se conforma de la siguiente manera: Presidente Marco Pingo Carhuatocto, VicePresidente Carlos Huiman Aguilar, Secretario de Organización Joaquín Adrianzen Saldaña, Secretario de Actas Luís Enrique Arreátegui Ruíz, Secretario de Cultura y Deportes Carlos Fosa Ortíz, Tesorero Rafael Araujo Salinas, Pro Tesorero Félix Albán Taboada y Fiscal Fernando Pingo Carhuatocto.
CON FLAMANTE JUNTA DIRECTIVA 2009-2011
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño



"La industria gráfica en piura, está creciendo a pasos paso tratando de satisfacer las necesidades de un mercado en pleno conocimiento en los diferentes sectores productivos al servicio de la región".
Entre sus propuestas tratarán de gestionar: "Ampliación de la base de socios, fiscalización del cumplimiento de la Ley de compras y adquisiciones del estado, ya que el sector que manejan es perjudicado por empresas de otros lugares que son benficiadas con compras, capacitación al gremio gráfico entre otros". Terminó diciendo Marco Pingo.

El Alcalde de Talara expresó su preocupación por el tema del agua al Presidente García Pérez
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño
En la visita que realizara el Primer Mandatario Alan Gárcia Pèrez a la Provincia Petrolera por motivos de la inauguración de la planta de gas construida por la empresa Graña y Montero en Pariñas, se reunió con el burgomaestre Talareño Profesor Juan Castillo Chinga quien le expresó el saludo protocolar de la Provincia y le manifestó su preocupación por el tema de la falta de agua en Talara.
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño

En una ceremonia con rigurosas de medidas de seguridad el Presidente García acompañado por el Alcalde de Talara y una comitiva venida desde Lima ingresó a la planta de gas de Graña y Montero. Ya dentro el Burgomaestre entregó al mandatario de la nación documentación referida a los proyectos integrales del agua.
Terminada la cita el presidente de la nación acompañado del Alcalde de Talara se dirigió hacia el helicóptero oficial que lo llevaría a Piura para continuar con su agenda al tiempo que se despidió de Castillo Chinga quien brindó luego declaraciones a los medios de prensa sobre este encuentro.
Puerto de Paita no se vende, sino que será entregado en concesión, asegura
ALTO PIURA SERÁ UNA REALIDAD
“Proyecto altopiurano no perjudica a Lambayeque, ni Olmos a Piura”, asegurá Premier Yehude Simon
Viernes 13 de Febrero 2009
“Con el Proyecto Alto Piura ponemos punto final al enfrentamiento que se ha generado entre Piura y Lambayeque. Se tiene todas las capacidades y el proyecto está asegurado porque el dinero existe. Este no perjudica a Lambayeque, ni Olmos perjudica a Piura. Cada uno de los proyectos tiene su propio camino y presupuesto y técnicamente son viables”, destacó la mañana de hoy el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Yehude Simon Munaro durante su vista a esta ciudad para realizar la entrega de siete ambulancias destinadas a los centros de salud urbanos de la región.
Esta constituye la primera entrega de un total de 15 unidades que el Gobierno Central ha
destinado para la Región Piura. El Premier estuvo acompañado del Ministro de Salud, Oscar Ubillús, y de la Viceministra de la Mujer, Cecilia Aldave, la cual además participó de la firma del convenio respectivo y lanzamiento del Observatorio de Género como parte del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y lucha contra la violencia de la mujer en colaboración con la Cooperación Española y la Presidencia Regional.
Las autoridades fueron recibidas por Presidente Regional, Dr. Cesar Trelles Lara, quien les agradeció por la preocupación y por apostar por la región. “Estamos contentos y estaba plenamente seguro que el proyecto Alto Piura se haría realidad porque hay gente que quiere al país” comentó emocionado la autoridad regional.
“Estamos en un gobierno revolucionario que está haciendo lo que nunca se hizo en educación, salud, servicios básicos, en carreteras, y esto es importante para las regiones del norte porque la gente se está sintiendo parte del cambio”, manifestó.
Yehude Simon se comprometió a concretar el Proyecto alto Piura, de acuerdo al presupuesto de 75 millones de soles aprobado por el Congreso de la República en el 2008, durante su participación en la conferencia de prensa, a la que también asistieron el representante de Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, el presidente de la Cámara de Comercio de Piura Carlos Sánchez, y el Presidente del Frente de Defensa del
Proyecto Alto Piura, monseñor Daniel Turley.
Dejó en claro que la viabilidad de ambos proyectos hace tiempo está solucionado y sin duda alguna beneficiarán en gran forma al país y constituirán principales ejes del gran desarrollo del norte. Hizo ver que cualquier dificultad que se pueda presentar es una piedrita en el camino, porque se seguirá avanzando.
El Premier aseguró que para el 2021 se tendrá un país diferente en el que se priorizará a las regiones y no sólo a la capital. “Te felicito Cesar-
comentó Simon- y a cada uno de los alcaldes porque se siguen desarrollando, mirando a Piura no de un día para mañana sino al 2021con visión de futuro”
ALTO PIURA SERÁ UNA REALIDAD
“Proyecto altopiurano no perjudica a Lambayeque, ni Olmos a Piura”, asegurá Premier Yehude Simon
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño

Esta constituye la primera entrega de un total de 15 unidades que el Gobierno Central ha

Las autoridades fueron recibidas por Presidente Regional, Dr. Cesar Trelles Lara, quien les agradeció por la preocupación y por apostar por la región. “Estamos contentos y estaba plenamente seguro que el proyecto Alto Piura se haría realidad porque hay gente que quiere al país” comentó emocionado la autoridad regional.

Yehude Simon se comprometió a concretar el Proyecto alto Piura, de acuerdo al presupuesto de 75 millones de soles aprobado por el Congreso de la República en el 2008, durante su participación en la conferencia de prensa, a la que también asistieron el representante de Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, el presidente de la Cámara de Comercio de Piura Carlos Sánchez, y el Presidente del Frente de Defensa del

Dejó en claro que la viabilidad de ambos proyectos hace tiempo está solucionado y sin duda alguna beneficiarán en gran forma al país y constituirán principales ejes del gran desarrollo del norte. Hizo ver que cualquier dificultad que se pueda presentar es una piedrita en el camino, porque se seguirá avanzando.
El Premier aseguró que para el 2021 se tendrá un país diferente en el que se priorizará a las regiones y no sólo a la capital. “Te felicito Cesar-

EN PRESENCIA DEL PREMIER YEHUDE SIMÓN MUNARO Y ALCALDE DE LA UNIÓN, MINISTRO SALUD ENTREGO AMBULANCIAS
Bajo Piura será Piloto para Ley de Aseguramiento Universal
Viernes 13 de Febrero 2009
Bajo Piura será Piloto para Ley de Aseguramiento Universal
Viernes 13 de Febrero 2009
Magazine Norteño
El Ministro de Salud Oscar Ugarte, entregó 07 ambulancias rurales valorizadas en S/1 millón 110 mil 525, para fortalecer la capacidad de los establecimientos salud de la Dirección Regional de salud. La ceremonia contó con la presencia del Premier Yehude Simon, del Pdte Regional Cesar Trelles Lara, Alcalde La Unión Félix Antón Martínez, quién asistió a dicha ceremonia acompañado del Jefe de Salud de la Posta Médica de su distrito, quién fue el que recibió las llaves, soat y llaves de dicho vehiculo, de manos del Presidente Regional y Ministro de Salud.

Dicha ceremonia se realizó en la sede del Gobierno Regional.
06 de las unidades totalmente equipadas son de tipo I urbano y fueron destinadas a los CS de Castilla, Sechura, Tambogrande, Bellavista, Consuelo de Velasco y la Unión; cada una valorizada en S/150 mil 750. La sétima ambulancia de tipo II urbana, cuyo valor es de S/206.025, pasó al Hospital Santa Rosa.
El Ministro de Salud, resaltó que queda pendiente la entrega de 08 ambulancias rurales para el Alto Piura y el Hospital Chulucanas, otra tipo urbana III será destinada para el Hospital de Sullana. Añadió que estas unidades móviles, forman parte del compromiso de inversión en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, que para el presente año tiene un presupuesto de S/990 millones a nivel nacional.
Respecto al problema del dengue, que tiene mayor incidencia en la provincia de Talara, informó que el Gobierno Regional, hizo llegar una declaratoria de emergencia al nivel central que va a permitir el envío de un presupuesto de S/260 mil, para ser invertidos en actividades de control del brote de esta epidemia. El monto, será girado a la región en la semana entrante puntualizó el titular del sector.
Así mismo informó que el proyecto de ley para el aseguramiento universal, está a punto de ser aprobado y tan luego se de luz verde se incorporará a las regiones más pobres a nivel nacional. Ugarte estimó que para el presente año los distritos del Bajo Piura, formarán parte del piloto de aseguramiento universal, mientras que para el 2010 será a nivel regional.


Dicha ceremonia se realizó en la sede del Gobierno Regional.
06 de las unidades totalmente equipadas son de tipo I urbano y fueron destinadas a los CS de Castilla, Sechura, Tambogrande, Bellavista, Consuelo de Velasco y la Unión; cada una valorizada en S/150 mil 750. La sétima ambulancia de tipo II urbana, cuyo valor es de S/206.025, pasó al Hospital Santa Rosa.
El Ministro de Salud, resaltó que queda pendiente la entrega de 08 ambulancias rurales para el Alto Piura y el Hospital Chulucanas, otra tipo urbana III será destinada para el Hospital de Sullana. Añadió que estas unidades móviles, forman parte del compromiso de inversión en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, que para el presente año tiene un presupuesto de S/990 millones a nivel nacional.

Así mismo informó que el proyecto de ley para el aseguramiento universal, está a punto de ser aprobado y tan luego se de luz verde se incorporará a las regiones más pobres a nivel nacional. Ugarte estimó que para el presente año los distritos del Bajo Piura, formarán parte del piloto de aseguramiento universal, mientras que para el 2010 será a nivel regional.
jueves, 12 de febrero de 2009
CCR APRUEBA POR UNANIMIDAD AVANCES DE PROYECTO ALTO PIURA
Alcaldes provinciales deben alcanzar resultados del Presupuesto Participativo hasta el 15 de mayo próximo
Jueves 12 Febrero 2009
El Consejo de Coordinación Regional (CCR), integrado por los alcaldes provinciales y miembros de la sociedad civil, aprobó esta mañana por unanimidad los avances en la gestión del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap)
Dicho órgano consultivo, presidido por el Dr. César Trelles Lara, resaltó a través de la mayoría de sus integrantes la lucha emprendida por el Gobierno Regional para hacer posible la realización del proyecto del Alto Piura. Además, reconocieron que los más beneficiados con este proyecto serán las comunidades más pobres.
Esto ocurrió luego del pormenorizado informe sobre avances de gestión del indicado megaproyecto realizado por el Gerente de la Unidad Ejecutora del Peihap, Econ. Humberto Correa Cánova.
ACTIVIDADES
Durante la sesión extraordinaria del CCR también se presentó la propuesta de actividades para desarrollar el proceso del Presupuesto Participativo Regional 2,010 articulado a los presupuestos participativos locales y provinciales, así como el cronograma de talleres de capacitación para la difusión del Programa Multianual de Inversión Pública 2008-2011.
El Ing. Antonio Orellana Montenegro, de la Subgerencia de Planeamiento, presentó la metodología para abordar el proceso de Presupuesto Participativo Regional 2,010 en concordancia con la Ley 29298 y el Comunicado 026 del MEF.
Alcaldes provinciales deben alcanzar resultados del Presupuesto Participativo hasta el 15 de mayo próximo
Jueves 12 Febrero 2009
Magazine Norteño

Dicho órgano consultivo, presidido por el Dr. César Trelles Lara, resaltó a través de la mayoría de sus integrantes la lucha emprendida por el Gobierno Regional para hacer posible la realización del proyecto del Alto Piura. Además, reconocieron que los más beneficiados con este proyecto serán las comunidades más pobres.
Esto ocurrió luego del pormenorizado informe sobre avances de gestión del indicado megaproyecto realizado por el Gerente de la Unidad Ejecutora del Peihap, Econ. Humberto Correa Cánova.
ACTIVIDADES
Durante la sesión extraordinaria del CCR también se presentó la propuesta de actividades para desarrollar el proceso del Presupuesto Participativo Regional 2,010 articulado a los presupuestos participativos locales y provinciales, así como el cronograma de talleres de capacitación para la difusión del Programa Multianual de Inversión Pública 2008-2011.

El Ing. Antonio Orellana Montenegro, de la Subgerencia de Planeamiento, presentó la metodología para abordar el proceso de Presupuesto Participativo Regional 2,010 en concordancia con la Ley 29298 y el Comunicado 026 del MEF.
II convocatoria Foniprel en el MEF Piura.
ALCALDES Y MANCOMUNIDADES DEBEN FIRMAR CONVENIOS
Jueves 12 de Febrero 2009
Magazine norteño
Los alcaldes y mancomunidades ganadoras del II concurso del FONIPREL realizado recientemente, deben acercarse a las oficinas del Ministerio de Economía y Finanzas en Piura, para firmar los respectivos convenios.
Para ello deben acompañar el Acuerdo de Concejo mediante el cual se comprometen a cofinanciar lo pactado con los representantes del Fondo Nacional de Inversión para los Gobiernos Regionales y Locales, en la etapa del concurso y considerado en su propuesta institucional respectiva.
El Cofinanciamiento del proyecto a ejecutarse en el caso de los gobiernos regionales y locales debe ser por Acuerdo de Consejo Regional o Municipal, según el inciso e) del articulo 2.3.2 (Documentación obligatoria para cofinanciamiento de proyectos ) señalados en las bases del concurso FONIPREL
En total son 21 proyectos ganadores del último concurso con una inversión que superar los 44 millones de nuevos soles, siendo el proyecto de mayor monto es la carretera Marcavelica – El Angolo con 14 millones 265,942 nuevos soles de nuevos soles mas que sumado al aporte municipal equivalente a Tres millones 600 mil soles suman 17 millones 865.942 nuevos soles que se invertirán en esta importante obra de integración y fomento del turismo.
Del paquete de obras el Gobierno Regional tiene compromiso de cofinanciar los proyectos denominados “Reposición de la infraestructura y equipamiento de la IEP 14646 del distrito de Morropón con 810,177 nuevos soles que sumado a los Tres millones 241,109 de Foniprel suma Cuatro millones 051,286 nuevos soles.
También aportará con Un millón 870,152 nuevos soles para Cofinanciar la obra de Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado del centro poblado Paccha, en el distrito de Chulucanas que sumado a los Siete millones 480,607nuevos soles, suman Nueve millones 350 mil 759 soles a invertirse.
ALCALDES Y MANCOMUNIDADES DEBEN FIRMAR CONVENIOS
Jueves 12 de Febrero 2009
Magazine norteño

Para ello deben acompañar el Acuerdo de Concejo mediante el cual se comprometen a cofinanciar lo pactado con los representantes del Fondo Nacional de Inversión para los Gobiernos Regionales y Locales, en la etapa del concurso y considerado en su propuesta institucional respectiva.
El Cofinanciamiento del proyecto a ejecutarse en el caso de los gobiernos regionales y locales debe ser por Acuerdo de Consejo Regional o Municipal, según el inciso e) del articulo 2.3.2 (Documentación obligatoria para cofinanciamiento de proyectos ) señalados en las bases del concurso FONIPREL
En total son 21 proyectos ganadores del último concurso con una inversión que superar los 44 millones de nuevos soles, siendo el proyecto de mayor monto es la carretera Marcavelica – El Angolo con 14 millones 265,942 nuevos soles de nuevos soles mas que sumado al aporte municipal equivalente a Tres millones 600 mil soles suman 17 millones 865.942 nuevos soles que se invertirán en esta importante obra de integración y fomento del turismo.
Del paquete de obras el Gobierno Regional tiene compromiso de cofinanciar los proyectos denominados “Reposición de la infraestructura y equipamiento de la IEP 14646 del distrito de Morropón con 810,177 nuevos soles que sumado a los Tres millones 241,109 de Foniprel suma Cuatro millones 051,286 nuevos soles.
También aportará con Un millón 870,152 nuevos soles para Cofinanciar la obra de Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado del centro poblado Paccha, en el distrito de Chulucanas que sumado a los Siete millones 480,607nuevos soles, suman Nueve millones 350 mil 759 soles a invertirse.
Este sábado conoceremos a la Reina
Belleza y alegría juntas en Carnaval
Jueves 12 de Febrero 2009
Belleza y alegría juntas en Carnaval
Jueves 12 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Todas ellas están orgullosas de su ciudad, de su gente, sus costumbres, su gastronomía, artesanía y muy especialmente de su Carnaval y de todo cuanto signifique Catacaos.
Por eso invitan a todos los vecinos y a quienes desde cualquier rincón del Perú o del mundo que lleguen hasta la Heroica Villa para saber realmente como se juega el Carnaval Cataquense.
Venga con nosotros a vivir la magia de nuestro Carnaval señalan a coro, al tiempo de destacar las bondades de su distrito.
Conozcamos a quienes buscan ser las sucesoras de Adriana Castañeda Távara, Srta. Carnaval y del rey Momo, Humberto Carrera Huertas.

Por eso invitan a todos los vecinos y a quienes desde cualquier rincón del Perú o del mundo que lleguen hasta la Heroica Villa para saber realmente como se juega el Carnaval Cataquense.
Venga con nosotros a vivir la magia de nuestro Carnaval señalan a coro, al tiempo de destacar las bondades de su distrito.
Conozcamos a quienes buscan ser las sucesoras de Adriana Castañeda Távara, Srta. Carnaval y del rey Momo, Humberto Carrera Huertas.

Mervy Chriss Naquiche Chávez, 17 años, representa a la Bandera Verde de la calle Alejandro Taboada. Como ex alumna de la I.E. José Cayetano Heredia anhela ser una brillante administradora de su propia agencia de turismos y difundir con fuerza las bondades de Catacaos.
Chriss le pide a los jóvenes darse un tiempo para leer y aumentar su cultura para el engrandecimiento de Catacaos.
Grecia Geraldine Barrientos Aguirre, 16 años, de la bandera azul, José Cayetano Heredia, estudió en el colegio Juan de Mori y ahora se prepara para ingresar a la Policía Nacional.
Pese a su juventud ama catacaos y está orgullosa de su Iglesia San Juan Bautista, recorrer la calle Comercio así como de sus artesanos y artesanas que le dan prestigio internacional.


María Claudia Gómez Cruz, 16, este año concluye sus estudios en la I.E. Juan de Mori, Bandera Multicolor del barrio 5 esquinas, quiere luego convertirse en una administradora bancaria. Ella indica que el carnaval es propio de la cultura cataquense por su gran arraigo religioso y popular que no cambiaría por nada del mundo.
Nos invita a gozar del carnaval, pues Catacaos tiene mucho que ofrecer a los visitantes.
Esther Carolina de Fátima Trelles Cruz,16, ex alumna de la 27, es de la Bandera Blanca de la Paz y quiere en su vida profesional destacar en la
actuación y el mundo de la televisión. De su distrito destaca la Semana Santa y los carnavales que gracias al fuerte calor que se vive tiene mayor auge pues es una fiesta de confraternidad, fiesta y diversión sana.

Leidi Jennifer Coronado Zapata, 16, se formó el colegio San Juan Bautista y ahora se prepara para administrar su propia agencia de bancaria desde las aulas del Instituto Tecnológico de la UNP. Ella representa a la bandera Verde Monte Sullón pues señala que el carnaval es una fiesta popular que hace participar a todos sin excepción e integra no solo a los cataquenses sino a todos los visitantes.
Liz Grecia Valdiviezo Zapata, 16, sueña con las pasarelas y modelar, y tiene todas las ganas de salir adelante orgullosa de ser catacada por donde se le mire. Actualmente dedica su tiempo a prepararse para ser una Administradora de Empresas.
Para ella el carnaval es ejemplo de confraternidad y unidad de todos los vecinos de la ciudad, por lo cual pide a los piuranos vengan a gozar de su fiesta con todo.Lelia María Teresa Medina Sosa, 19, Bandera Amarilla canaria, ella ama los deportes y está convencida de todas las bondades de Catacaos.

Actualmente estudia diseño de Interiores en Sencico pero su sueño es ser la arquitecta que renueve Catacaos. Buena amante del Carnaval indica que esta fiesta es lo más hermoso pues refleja todo lo bello de los cataquenses.
Banco Mundial abre las puertas a Piura Comisión visitará nuestra ciudad
Jueves 12 de Febrero 2009
Magazine Norteño
Los días 27 y 28 de febrero, la ciudad de Piura recibirá a la Comisión del International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, que llega con la finalidad de conocer de cerca las demandas del gobierno local.
La visita es el resultado de la reciente reunión que sostuviera en la ciudad de Lima la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, sus asesores Carlos Callirgos y Oscar Ibáñez con el especialista en Desarrollo Urbano y Sostenibilidad del Medio Ambiente para América Latina y del Caribe Ivo Imparato y la asistente del Banco Mundial Paula Corses.
Durante esta reunión la Alcaldesa hizo entrega del Plan de Desarrollo Concertado de Piura, proyectos priorizados y quedando pendiente la entrega de otros proyectos, lo que se hará efectivo durante la visita a nuestra ciudad.
La Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino destacó la importancia de esta visita. “Hemos tocado las puertas del Banco Mundial y hemos logrado abrirlas para el desarrollo de Piura y el bienestar de los piuranos. El Banco Mundial nos ha incluido en su agenda y sus representantes visitarán Piura, a la que sólo conocían como un gran polo de desarrollo”, indicó.
Por su parte, el Asesor de alcaldía Carlos Callirgos expresó que los representantes del Banco Mundial conocerán de cerca la realidad de Piura y durante su permanencia sostendrán reuniones con los funcionarios de la Comuna, de ahí que ya vienen preparando la agenda de trabajo que incluirá la presentación de proyectos relacionados al desarrollo de Piura.
Como se sabe, el Banco Mundial a través del IFC, su brazo financiero, otorga facilidades, mediante convenios bilaterales, para la priorización de Fondos para proyectos relacionados al desarrollo local o para terminar la formulación de los mismos y consolidarlos. Se tratan de fondos no reembolsables y que no necesitan el aval del Estado para la ejecución de los proyectos
Jueves 12 de Febrero 2009
Magazine Norteño

La visita es el resultado de la reciente reunión que sostuviera en la ciudad de Lima la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, sus asesores Carlos Callirgos y Oscar Ibáñez con el especialista en Desarrollo Urbano y Sostenibilidad del Medio Ambiente para América Latina y del Caribe Ivo Imparato y la asistente del Banco Mundial Paula Corses.
Durante esta reunión la Alcaldesa hizo entrega del Plan de Desarrollo Concertado de Piura, proyectos priorizados y quedando pendiente la entrega de otros proyectos, lo que se hará efectivo durante la visita a nuestra ciudad.
La Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino destacó la importancia de esta visita. “Hemos tocado las puertas del Banco Mundial y hemos logrado abrirlas para el desarrollo de Piura y el bienestar de los piuranos. El Banco Mundial nos ha incluido en su agenda y sus representantes visitarán Piura, a la que sólo conocían como un gran polo de desarrollo”, indicó.
Por su parte, el Asesor de alcaldía Carlos Callirgos expresó que los representantes del Banco Mundial conocerán de cerca la realidad de Piura y durante su permanencia sostendrán reuniones con los funcionarios de la Comuna, de ahí que ya vienen preparando la agenda de trabajo que incluirá la presentación de proyectos relacionados al desarrollo de Piura.
Como se sabe, el Banco Mundial a través del IFC, su brazo financiero, otorga facilidades, mediante convenios bilaterales, para la priorización de Fondos para proyectos relacionados al desarrollo local o para terminar la formulación de los mismos y consolidarlos. Se tratan de fondos no reembolsables y que no necesitan el aval del Estado para la ejecución de los proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)