martes, 3 de febrero de 2009

PLAN DE PREVENCIÓN PERMANENTE Y AGRESIVO CONTRA EL DENGUE Y LA MALARIA
Acuerdan Presidente Regional y autoridades del sector en interesante debate
Martes 03 de Febrero 2009
Magazine Norteño
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara en reunión conjunta sostenida la mañana de hoy con autoridades del sector salud y representantes de instituciones como la Defensoría del Pueblo acordaron ejecutar en el presente año un plan de prevención permanente y agresivo contra el dengue y la malaria.
Con tal fin, según se acordó, se invocará a las autoridades municipales y distritales que aporten con recursos económicos y humanos, con los cuales se buscará disminuir los focos infecciosos y casos de dengue y malaria.
Asimismo, el Presidente Regional se comprometió a buscar el financiamiento económico que será necesario para llevar a cabo este plan y realizar un trabajo de prevención permanente y agresivo, en consideración a que todos tenemos responsabilidad en este tema.
Adelantó que este viernes sostendrá una reunión con el titular de Salud, Oscar Ugarte, para darle cuenta de la actual situación sobre el dengue y la malaria, y demandarle la ayuda que se precisa. Un día antes, el jueves 5 se reunirá con las instituciones vinculadas al tema para comprometer su apoyo decidido.
FONDO DE MEDIO MILLÓN
Según quedó en claro, hasta el 2008 el Gobierno Regional invirtió un presupuesto de 160 mil nuevos soles con los cuales se realizaron labores de fumigación y limpieza en zonas de riesgo. De este proyecto de inversión pública menor aún se tienen recursos económicos pero faltan especialistas que realicen la labor. Se busca que para el presente año el fondo sea de 500 mil nuevos soles.
El Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, invocó a las autoridades municipales que se involucren y participen en el plan contra el dengue y la malaria, implementando un presupuesto de promoción y prevención.
Comentó que se buscarán recursos para financiar este plan durante todo el año y no sólo en los meses de verano como se venía realizando. Además, pidió al Gobierno Regional financiar algunas obras de infraestructura como la limpieza del Boquerón de Núñez para disminuir el 70 por ciento de casos de dengue en Sullana y Bellavista.

lunes, 2 de febrero de 2009

Con presencia del Gran Ex Capitán de América Héctor Chumpitaz.
MIGUEL CHECA: INAUGURA ESTADIO VÍCTOR MONTERO ZAPATA
Lunes 02 de Febrero 2009
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Miguel Checa, que dirige el Profesor Pedro Miguel Zapata Sócola, ha programado para el 15 de Febrero la inauguración del Estadio denominado "Víctor Montero Zapata", quién fue un gran arquero, y defendió los colores del mecionado distrito, para tal ceremonia se contará con la presencia del Gran ex Capitán de América Héctor Chumpitáz.

Dicha obra consiste en: Sembrado de grass americano, regado en sistema moderno de Aspersión, área de descanso para los suplentes de los equipos, área de mesa de control de los partidos, construcción de camerinos para los equipistas con sus respectivos servicios higiénicos, pizarra para charlas técnicas, mobiliario al interior, Camerinos para árbitros y servicios higiénicos, servicio higiénicos para el público, un ambiente para implementos deportivos, pintado de mallas, tribunas, y parte exterior del local, en el cual se ha decorado con las insignias de todos los equipos locales.

Acompañando a Héctor Chumpitáz, llegarán Luis Reyna, "El Pato" Cabanillas, Julio César Antón, quienes recibiran un homenaje y reconocimiento por parte del concejo municipal.

También se programaran importantes partidos entre las escuadaras de sub 12 y master, donde participaran Jíbito, Sport Chira de Viviate, Master de Sojo, Master de Sullana, y el equipo Master de Alianza Atlético de Sullana que enfrentará a la selección de Miguel Checa, quienes se reforzarán con Luis Reyna, Héctor Chumpitáz, Pato Cabanillas , Luis Reyna, Julio César Antón, y entre otros.

Dicha ceremonia está prevista para las 9 de la mañana según el alcalde distrital Pedro Miguel Zapata Sócola, quién viene "Impulsando el deporte Local".
Sostiene Congresista Miguel Guevara Trelles
NO TIENE NINGÚN PETROAUDIO
Le hemos arrancado una garra al oso, y el oso empieza a reaccionar al referirse a Petrotech
Lunes 02 de Febrero 2009
Por: Evaristo Chunga Zapata
Magazine Norteño
Doy esta explicación por respeto a los miles de piuranos y piuranas que apostaron por mi candidatura al congreso de la republica y gracias a ellos y a la voluntad de Dios Yo estoy en el Congreso, por respeto a ellos tengo que decir mi verdad.
Miguel Guevara Trelles no tiene ningún petroaudio. Petroaudio significa cuando a uno lo graban en una conversación y a mi no me han grabado en una conversación. El Audio Nº 20, es la conversación que tienen el señor Fortunato Canaán y Rómulo León Alegría y en esa conversación me mencionan a mi.
El audio Nº 20º donde se me menciona es del 20 de febrero del 2008, ocho meses antes que estallara el escándalo de los petroaudios. En este audio, Rómulo León esta hablando con su jefe, Fortunato Canaán, y como lobista tenía que rendirle cuentas, y explicarle a Fortunato Canaán y justificar su puesto, explicando que el todo lo podía en el Perú, que el conocía a todo el mundo en el Perú. Estas declaraciones las brindó el congresista piurano en La Radiorevista “Punto de Encuentro”, que dirige el periodista Evaristo Chunga Zapata y que se transmite en Radio San José del distrito de La Unión.

Yo no tengo nada que ver con el señor Rómulo León Alegría. Yo no tengo una conversación telefónica, ni fax, ni por correo electrónico, menos de manera personal, sentenció el congresista Miguel Guevara. Explicó que el 20 de febrero, (fecha de grabación del audio Nº 20) Rómulo León, le estaba leyendo un periódico (El Comercio), al señor Canaán, el día 20 de febrero estaba en sus manos el Diario Comercio, porque un día antes es decir el 19 , se había instalado el grupo de trabajo de evaluación de los contratos petroleros que yo presido. Entonces Rómulo León estaba el 20 de febrero con Canaán y le estaba leyendo la noticia aparecida en el Comercio.

En el tema de los petroaudios, yo soy el único que no tiene caricatura, porque he tratado de manejarme dentro de los cánones de la prudencia y de la objetividad. La única explicación que yo tengo, es que dentro de nuestro trabajo fiscalizador, hemos logrado que la empresa Petrotech pague lo que nunca pagó desde el año 1993, la compensación económica por haber pagado de manera subvaluada el impuesto al patrimonio empresarial y por el mal funcionamiento del contrato de procesadora de gas Pariñas, que hizo que Piura en su conjunto dejara de percibir canon y sobre canon.

La subcomisión
Cuando yo asumí la responsabilidad fiscalizadora en el congreso con esta comisión que se instaló el 19 de febrero, lo primero que hicimos fue trabajar para defender los intereses del Perú y de Piura. La subcomisión tenia que ver los temas mineros y eléctricos e hidrocarburos, dentro de los cuales se encontraban los contratos petroleros. Nosotros hemos logrado cobrarle a la empresa Petrotech, 38 millones de dólares. Nunca antes en la historia de la contratación petrolera, en el Perú, una institución había podido cobrarle deudas a una empresa petrolera. Yo me siento muy satisfecho que un grupo de trabajo en coordinación de Osinerming, Ministerio de Energía y Minas, Petroperú y Perupetro, se pudo ejercer el rol fiscalizador y se haya logrado cobrarle a Petrotech 38 millones de dólares. Le hemos arrancado una garra al oso, y el oso empieza a reaccionar y Miguel Guevara es una persona incomoda para esta empresa, que tuvo privilegios desde 1993, privilegios como el haber alquilado al Estado Peruano 90 plataformas petroleras en el zócalo continental a razón de una merced conductiva de 10 millones de dólares anuales con un precio del barril del petróleo de 20 dólares del año 93 y este precio nunca se indexó. El año 2004 terminaba el contrato pero se amplio con la misma merced conductiva.
Reunión con Rómulo
Yo he tenido una reunión el año 2006, después de haber juramentado como congresistas, en octubre o noviembre del 2006, en una almuerzo. Al final de este almuerzo llegó a recoger a su hija Luciana , donde nos saludamos, hablamos unos 3 minutos, desde esa fecha nunca mas nos hemos comunicado. Luego la ultima vez ha sido cuando hemos ingresado al penal de San Jorge como miembro de de la Comisión investigadora de los petroaudios. Piensa que Rómulo León en un fanfarrón.

Teléfono intervenido
Esta completamente seguro que esta entrevista ha sido chuponeada. Según fuentes confiables, su teléfono celular esta intervenido desde hace mucho tiempo, por el hecho de estar investigando a Petrotech, una empresa que nunca antes, a pesar de ser investigada durante el gobierno de Toledo nunca se emitió informe. Los informes de la contraloría y fiscalía siempre quedaron allí.
La única comisión que yo presido fue la que le puso el cascabel al gato. Esta empresa que supuestamente de acuerdo a las investigaciones, tiene contacto con empresas que realizan rastreo electrónico o chuponeo yo estoy completamente seguro que ellos intervienen mi teléfono. No tengo ningún temor. Lo que yo hablo por teléfono lo hago sin temor porque soy una persona transparente. Espero continuar a pesar de las zancadillas, expresó el congresista Miguel Guevara Trelles.
Con el retorno del cantante Christian Dominguez.

HERMANOS YAIPÉN ESTE 15 RUMBO A ESTADOS UNIDOS
Lunes 02 de Febrero 2009
Por: Christian Danfert
Magazine Norteño
El director del Grupo Hermanos Yaipén de la ciudad de Monsefú-Chiclayo, Walter Yaipén Uypan, manifestó que a partir del 15 de febrero del presente año, emprenderán una gira en la tierra del Tío Sam, Estados Unidos, para tal gira se ha incluido al cantante Christian Dominguez, quien acaba de retornar al grupo y ha firmado contrato por dos años. enfatizó.

Walter Yaipén indicó sentirse satisfecho por el retorno de Dominguez, y que en estos días quedarán definido el trato para la realización de "Lo de Michelle" Alexander, miniserie que está analizando, ya que hay otras propuestas.

domingo, 1 de febrero de 2009

ESPECTÁCULOS , ESPECTÁCULOS MAGAZINE NORTEÑO
Domingo 01 de Febrero 2009
Por: Christian Danfert
La cumbia Sanjuanera está de aniversario:
"CORAZÓN SERRANO", LO IMPUSO EN EL PERÚ

Lorenzo Guerrero Neira, y sus hermanos se preparan para celebrar un aniversario más de creación, o sea los 16 años de esta importante agrupación musical, cabe recordar que 2Corazón Serrano", fueron los únicos que apostaron por este ritmo, una mezcla de la cumbia norteña y los sajuanitos, ritmo muy popular en el Ecuador, la Familia Guerrero Neira oriundos de Caichaco Bellavista Pacaipampa-Ayabaca, solo escuchaban radioemisoras ecuatorianas y estas promocionan sus musicas como son los sanjuanitos , pasillos, albazos,y entre otros.


Entonces, el hermano mayor de ellos, Lorenzo, decide formar el Grupo denominándole “Corazón Serrano”, con la finalidad de realizar algunas presentaciones en su pueblo o de repente en la capital distrital, Pacaipampa, y después de realizar varias grabaciones caseras, deciden grabar el tema”Alitas Quebradas”, y está logra ocupar los primeros lugares en Lima y Provincias.


Esta canción le abrió las puertas de los mejores escenarios limeños y es allí donde “Corazón Serrano”, incursiona en Lima. Hoy son considerados los “Reyes de la Cumbia Sanjuanera”, porque no hay otro grupo, que haya tenido la valentía de incursionar en la cumbia sanjuanera, como si lo hicieron los muchachos de esta importante agrupación musical piurana "Corazón Serrano"



Luego de Haber grabado huaynos, ahora se convierte en cumbiambero:
MÚSICO NACIONAL CRITICA LA COPIA

Es un “Gran Pecado”, imitar, según el cantautor nacional Rodolfo Gaitán Castro, quién hoy también incursiona en la cumbia, pero ha dicho que es un error hacer este tipo de copias, se refirio específicamente al Grupo 5,.

Aduciendo que los grupos u orquestas nacionales no deben de subestimar al público, por estarían condenados ir al olvido y que solo se limitan a lo que hacen los Charly de México y algunos piensan que es estilo propio de esta orquesta norteña.
Rodolfo ha dejado de lado sus huaynos para incursionar en la cumbia y que dicho sea de paso ya suenan sus canciones en algunas radioemisoras locales. A pesar de las "piedras", que encuentra en el camino por donde viene transitando.


Marco Antonio Guerrero, presentó su primera producción.
AHORA TIENE SU PROPIA ORQUESTA
Ex integrante de varias orquestas nacionales, Marco Antonio Guerrero, se lanzó como solista, para ello, en los primeros días de enero, presentó su primera producción discográfica en la cual lo ha titulado "Contigo hasta la Muerte".

Así como: “Te vas”, “Y que”, “Eres mi bien”, “A llorar a otra parte”, “Tendría que llorar por ti”, “No me mientas” y otras, agardeció a Dios, porque las cosas le están saliendo muy bien.

Además señaló, Marco Antonio Guerrero, que hay una disquera venezolana que está interesada en que realice una producción musical en ese país.

sábado, 31 de enero de 2009

Sunat y Aduanas de Paita:
ORGANIZARON SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PERIODÍSTICA
Sábado 31 de Enero 2009
Magazine Norteño
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, a través de su Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, organizó en coordinación con las Intendencias de Aduana de Paita, Aduana de Tumbes y Regional Piura, el Seminario de Actualización Periodística, dirigidos a Periodistas de la Región Piura y Región Tumbes, con la finalidad apoyar la labor de la prensa mediante la actualización en temas de periodismo moderno y a su vez informar sobre el balance de gestión en materia tributaria y aduanera.

En este seminario actuaron como ponentes los señores Fernando Cosio Jara, Intendente de la Aduana de Tumbes, con el tema "Contrabando de Combustible", Moisés Urbina Soto, Jefe de la Oficina de Administración Regional de Piura, con el tema "Balance de Gestión Int Región Piura", y Jorge Romano Nájar, Intendente de Aduana de Paita, "Balance de Gestión Int. Aduanas de Paita", y Sandra Zapata Velásquez, de División de Servicios al Contribuyente, con "Sunat Educación y Cultura Tributaria", así como de reconocidos periodistas tales como: Mónica Vecco Ordoñez reconocida a nivel nacional por su labor de investigación en importantes medios de la capital del Perú, periodista y profesora universitaria;"Periodísmo Regional Los Retos y Desafíos", Francisco Reyes Follano, periodista y consultor en tecnologías web; y Eloy Jáuregüi, periodista del Diario La República y profesor universitario, con "Redacción Periodística Sunat"

El encuentro se llevó a cabo en el auditorio de la Intendencia de Aduana de Paita, de 09:15 p.m. a 16:30 p.m., finalizó con un almuerzo de confraternidad en la playa de Colán, en el cual
participaron medio centenar de periodistas de diferentes medios de Piura y Tumbes.


La Gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional de Aduanas Lima Susy Sato Uesu, agradeció la participación de la prensa y por el gran interés que tuvieron en dicho evento, e invocó a continuar con estos seminarios con la finalidad de informar a la opión pública.
Región también puede financiar proyectos de diversos distritos
ALCALDES DISTRITALES DEBEN PRESENTAR EXPEDIENTES A FONIPREL
Sábado 31 de Enero 2009
Magazine Norteño
Para captar recursos necesarios a fin de efectuar obras, afirma Presidente Trelles
El Presidente regional Piura Dr. César Trelles Lara en reunión con los alcaldes ganadores de la II convocatoria del Fondo Nacional de Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) indicó que las municipalidades distritales deben presentar los expedientes técnicos de los proyectos en el mes de mayo próximo para poder captar los recursos necesarios a fin de realizar las obras respectivas.

La autoridad regional invitó a los alcaldes a expresar los problemas que tienen para realizar los expedientes técnicos y manifestó que el Gobierno Regional les brindará el apoyo necesario.

Recordó que el próximo año se dispondrá de mil 500 millones de soles para realizar más proyectos, pero se precisa que las municipalidades distritales elaboren correctamente los perfiles de preinversión y los expedientes técnicos. Además, resaltó que el año pasado Piura fue la región
del país donde se ejecutaron más obras.

150 PROYECTOS

En otro momento, apuntó que “el Gobierno Regional también puede buscar el dinero y financiar algunos proyectos de los distintos distritos de acuerdo a nuestras posibilidades, y así no esperar sólo el apoyo de Foniprel, pues deseamos tener alrededor de 150 proyectos caminando, y en el mes de julio próximo empezar a ejecutarlos con un seguimiento debido de las obras”

En declaraciones al periodismo regional, Trelles Lara dijo que espera que el Gobierno Regional gaste gran cantidad de dinero el presente año, pues hay nueve proyectos en educación y cerca de 60 proyectos financiados por Foniprel. Además, subrayó que debido a que el calendario salió el 29 del presente mes recién se está dando el dinero para la ejecución de algunas obras como la carretera Paita -Yacila, la carretera Km. 50 Chulucanas y la carretera Chulucanas-Tambogrande.

Asimismo, indicó que en estos momentos el Gobierno Regional no tiene la capacidad para supervisar las obras que se realizarán en la región, pero se buscará contratar profesionales
para supervisar las obras y evitar problemas.

Destacó que en reunión con el Presidente de la República se acordó que los calendarios se realicen lo más rápido posible para tener los recursos cuando se necesitan y poder apoyar a los distritos de toda la región.
También informó a los alcaldes de los distritos de la región que el Gobierno Regional ha comprado petróleo, motivo por el cual pueden solicitarlo para hacer uso de maquinaria pesada con el objetivo de cuidar caminos y carreteras y evitar el aislamiento de sus pueblos.
Proyecto Piloto en ejecución
Iniciativa del Ministerio de Salud con gran acogida
Sábado 31 de Enero 2009
Magazine Norteño
85 agricultores arroceros del distrito “La Arena” son los beneficiados con la aplicación de la técnica de riego con secas intermitentes, iniciativa que promueve el Ministerio de Salud a través de su Dirección de Salud Ambiental y se ejecuta en las parcelas comerciales del Predio Loma Negra, con el objetivo de controlar el vector de la malaria en los cultivos de arroz, siendo éste el hábitat preferido de los zancudos causantes de muchas enfermedades.

“Continuamos con las capacitaciones y sensibilización a la población del Predio, que han aceptado muy bien esta nueva técnica que mejorará su producción, usarán racionalmente el recurso hídrico y controlaremos la malaria en la zona, cuidando el ambiente”, indicó el Dr. Carlos Bayona Ubillús, director ejecutivo de salud ambiental.

Para hoy domingo 01 en la ex hacienda Loma Negra se realiza la capacitación sobre el transplante, etapa agrícola que es la decisiva para ejecutar las “secas” (secar el suelo por 8 días dependiendo de la humedad para no crear el hábitat del zancudo).
LIBRO “LIMA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”
Periodista piurano presenta libro de colección sobre la ciudad de Lima
Sábado 31 de Enero 2009
Por: Alberto Barrientos Lima
Magazine Norteño
Víctor Juárez editó libro de colección con fotos tipo postal. Ejemplares serán entregados a embajadores y visitantes ilustres para promover la imagen de Lima en el mundo

“ ‘Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad’ es un libro que ha podido conjugar una Lima del Siglo XXI, que combina tradición y modernidad; y que presenta no solo lo arquitectónico que siempre se ha mostrado como casonas coloniales, huacas y conventos, sino también los nuevos íconos de la ciudad como el monumental Circuito Mágico del Agua, que ostenta dos records Guinnes y que es hoy por hoy orgullo de los limeños”.
Así se expresó el periodista piurano, Victor Juárez Carmona, durante la presentación del libro en mención que presentó en el Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima, acto que fue presidido por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y al que asistió el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Parlamento, David Waisman, diplomáticos, alcaldes, representantes de organismos internacionales, académicos y público en general.
El libro - de papel couché de 170 gramos y tapa dura - fue editado por el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (PGRL) y forma parte del proyecto de Fortalecimiento de la Identidad Cultural de Lima Metropolitana, en el marco de la realización del Foro APEC del cual nuestra capital fue sede.
El alcalde de Lima y presidente del PGRL, doctor Luis Castañeda Lossio, dio la bienvenida a los presentes y dijo que “una de las ciudades más grandes del mundo necesita una tarjeta de presentación, esta es nuestra tarjeta de presentación, este es nuestro recuento, esto es nuestro presente, esto es nuestra posibilidad, este libro”.
Elogió a Victor Juárez, a quien calificó de periodista brillante al liderar un equipo de trabajo que dio a luz un libro que faltaba en Lima y que nos da ejemplos de los testimonios que podemos visitar, que deseamos conservar y compartir con las generaciones futuras.
A su turno Juárez dijo que el libro conjuga tradición y modernidad. “¿Quien que llega de provincias o del extranjero, no quiere visitar las fuentes cibernéticas del Parque de la Reserva? Me atrevo a afirmar que quien no visita las fuentes no puede considerar que ha estado en Lima”, dijo; tras señalar que Lima no tenía un libro de colección que la represente en el exterior.
Juárez dijo también que la idea del libro es también que el turista que muchas veces viene directo a Machu Picchu, se quede un día más en Lima para apreciar la belleza de sus museos, Iglesias y conventos, o el mundo de fantasía al que nos eleva el Circuito Mágico del Agua, por ejemplo; o para visitar el Complejo Arquitectónico de la Muralla. "Si logramos que el turista se quede más tiempo en nuestra ciudad, con ello lograremos que crezca el empleo, ganen los hoteles, los restaurantes, los taxistas… en suma que gane la ciudad", dijo Juárez.
Todos quedaron gratamente impresionados por esta publicación de gran calidad y recibieron una versión gratuita y digitalizada de esta obra editorial.
Con la ausencia de tres burgomaestres:
ALCALDES DE LA PROVINCIA DE PIURA SE REUNIERON EN CRUCETA TAMBOGRANDE
Viernes 30 de Enero 2009
Magazine Norteño
La Casa del Agricultor de el Centro Poblado de Cruceta, jurisdicción de Tambogrande, fue el escenario donde se realizó la primera reunión de Alcaldes de la Provincia de piura, correspondiente al año 2009.


En está vez le tocó como anfitrión al Alcalde de esa localidad Segundo Moreno Pácherrez, quién se apareció por ningún lado, por encontrarse en la ciudad de Lima, canalizando un presupuesto para una importante obra, así lo dijo el Teniente Alcalde Abogado Vladimir Crisanto Plascencia, quien fue el que lo representó.



A dicha reunión asistieron los alcaldes: Mónica Zapata de Castagnino de Piura, Mario More López de Catacaos, Venancio Risco Juárez de La Arena, Félix Antón Martínez de La Unión, Christian Vences Vega de Las Lomas, También asistió por última vez el ciudadano Leonardo Macalupú Zpata, quién presentó a la flamante Alcaldesa Lita Marlee Yamuca More, no asistieron a dicha reunión: Ricardo Whacheng Morales, Makario Silva Vilchez y desde luego el Alcalde local Segundo Moreno.



En aquella reunión asistió la Fiscal del Medio Ambiente Dr. Olenka Saldaña Moncayo, el General de la Policía Nacional del Perú Walter Rivera Alvan, quién escuchó muy atentamente a las inquietudes de los alcaldes en cuanto al tema de seguridad ciudadana y de la problemática que expuso la fiscal Saldaña.


Después de llegar a algunos acuerdos de bastante importancia como la ejecución de obras para este año, en las diferentes jurisdicciones de los allí presentes, y estos se canalizaran a través de los funcionarios de la municipalidad provincial de Piura.


Cada autoridad municipal expuso su problemática, siendo el de mayor impacto la seguridad ciudadana, que tenyo daño viene causando a la sociedad regional, inclusive hubieron alcaldes que propusieron ayudar a los efectivos en abastecer con combustible a las unidades que estos poseen.


Otros pidieron más dotación policial, ya que en los bancos privados nunca faltan 2 efectivos y sin embargo la sociedad se encuentra desprotegida, aunque el General Waletr Rivera, dijo que esto es un problem nacional, pero el lcalde de La Unión Félix Antón solicitó al oficial de la Policía para que los alumnos que egresan de la Escuela de La Unión, se distribyan en la Región, por que así fue el convenio que se plasmó cuando fue inaugurado dicha escuela.

La próxima reunión se realizará en el Distrito de Catacaos, el viernes 27 de Febrero, coinciendo con la semana Santa, fiesta muy popular que celebra esa localidad, en el cual asisten mayor cantidad de turístas nacionales e internacionales.