sábado, 31 de enero de 2009

Región también puede financiar proyectos de diversos distritos
ALCALDES DISTRITALES DEBEN PRESENTAR EXPEDIENTES A FONIPREL
Sábado 31 de Enero 2009
Magazine Norteño
Para captar recursos necesarios a fin de efectuar obras, afirma Presidente Trelles
El Presidente regional Piura Dr. César Trelles Lara en reunión con los alcaldes ganadores de la II convocatoria del Fondo Nacional de Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) indicó que las municipalidades distritales deben presentar los expedientes técnicos de los proyectos en el mes de mayo próximo para poder captar los recursos necesarios a fin de realizar las obras respectivas.

La autoridad regional invitó a los alcaldes a expresar los problemas que tienen para realizar los expedientes técnicos y manifestó que el Gobierno Regional les brindará el apoyo necesario.

Recordó que el próximo año se dispondrá de mil 500 millones de soles para realizar más proyectos, pero se precisa que las municipalidades distritales elaboren correctamente los perfiles de preinversión y los expedientes técnicos. Además, resaltó que el año pasado Piura fue la región
del país donde se ejecutaron más obras.

150 PROYECTOS

En otro momento, apuntó que “el Gobierno Regional también puede buscar el dinero y financiar algunos proyectos de los distintos distritos de acuerdo a nuestras posibilidades, y así no esperar sólo el apoyo de Foniprel, pues deseamos tener alrededor de 150 proyectos caminando, y en el mes de julio próximo empezar a ejecutarlos con un seguimiento debido de las obras”

En declaraciones al periodismo regional, Trelles Lara dijo que espera que el Gobierno Regional gaste gran cantidad de dinero el presente año, pues hay nueve proyectos en educación y cerca de 60 proyectos financiados por Foniprel. Además, subrayó que debido a que el calendario salió el 29 del presente mes recién se está dando el dinero para la ejecución de algunas obras como la carretera Paita -Yacila, la carretera Km. 50 Chulucanas y la carretera Chulucanas-Tambogrande.

Asimismo, indicó que en estos momentos el Gobierno Regional no tiene la capacidad para supervisar las obras que se realizarán en la región, pero se buscará contratar profesionales
para supervisar las obras y evitar problemas.

Destacó que en reunión con el Presidente de la República se acordó que los calendarios se realicen lo más rápido posible para tener los recursos cuando se necesitan y poder apoyar a los distritos de toda la región.
También informó a los alcaldes de los distritos de la región que el Gobierno Regional ha comprado petróleo, motivo por el cual pueden solicitarlo para hacer uso de maquinaria pesada con el objetivo de cuidar caminos y carreteras y evitar el aislamiento de sus pueblos.
Proyecto Piloto en ejecución
Iniciativa del Ministerio de Salud con gran acogida
Sábado 31 de Enero 2009
Magazine Norteño
85 agricultores arroceros del distrito “La Arena” son los beneficiados con la aplicación de la técnica de riego con secas intermitentes, iniciativa que promueve el Ministerio de Salud a través de su Dirección de Salud Ambiental y se ejecuta en las parcelas comerciales del Predio Loma Negra, con el objetivo de controlar el vector de la malaria en los cultivos de arroz, siendo éste el hábitat preferido de los zancudos causantes de muchas enfermedades.

“Continuamos con las capacitaciones y sensibilización a la población del Predio, que han aceptado muy bien esta nueva técnica que mejorará su producción, usarán racionalmente el recurso hídrico y controlaremos la malaria en la zona, cuidando el ambiente”, indicó el Dr. Carlos Bayona Ubillús, director ejecutivo de salud ambiental.

Para hoy domingo 01 en la ex hacienda Loma Negra se realiza la capacitación sobre el transplante, etapa agrícola que es la decisiva para ejecutar las “secas” (secar el suelo por 8 días dependiendo de la humedad para no crear el hábitat del zancudo).
LIBRO “LIMA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”
Periodista piurano presenta libro de colección sobre la ciudad de Lima
Sábado 31 de Enero 2009
Por: Alberto Barrientos Lima
Magazine Norteño
Víctor Juárez editó libro de colección con fotos tipo postal. Ejemplares serán entregados a embajadores y visitantes ilustres para promover la imagen de Lima en el mundo

“ ‘Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad’ es un libro que ha podido conjugar una Lima del Siglo XXI, que combina tradición y modernidad; y que presenta no solo lo arquitectónico que siempre se ha mostrado como casonas coloniales, huacas y conventos, sino también los nuevos íconos de la ciudad como el monumental Circuito Mágico del Agua, que ostenta dos records Guinnes y que es hoy por hoy orgullo de los limeños”.
Así se expresó el periodista piurano, Victor Juárez Carmona, durante la presentación del libro en mención que presentó en el Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima, acto que fue presidido por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y al que asistió el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Parlamento, David Waisman, diplomáticos, alcaldes, representantes de organismos internacionales, académicos y público en general.
El libro - de papel couché de 170 gramos y tapa dura - fue editado por el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (PGRL) y forma parte del proyecto de Fortalecimiento de la Identidad Cultural de Lima Metropolitana, en el marco de la realización del Foro APEC del cual nuestra capital fue sede.
El alcalde de Lima y presidente del PGRL, doctor Luis Castañeda Lossio, dio la bienvenida a los presentes y dijo que “una de las ciudades más grandes del mundo necesita una tarjeta de presentación, esta es nuestra tarjeta de presentación, este es nuestro recuento, esto es nuestro presente, esto es nuestra posibilidad, este libro”.
Elogió a Victor Juárez, a quien calificó de periodista brillante al liderar un equipo de trabajo que dio a luz un libro que faltaba en Lima y que nos da ejemplos de los testimonios que podemos visitar, que deseamos conservar y compartir con las generaciones futuras.
A su turno Juárez dijo que el libro conjuga tradición y modernidad. “¿Quien que llega de provincias o del extranjero, no quiere visitar las fuentes cibernéticas del Parque de la Reserva? Me atrevo a afirmar que quien no visita las fuentes no puede considerar que ha estado en Lima”, dijo; tras señalar que Lima no tenía un libro de colección que la represente en el exterior.
Juárez dijo también que la idea del libro es también que el turista que muchas veces viene directo a Machu Picchu, se quede un día más en Lima para apreciar la belleza de sus museos, Iglesias y conventos, o el mundo de fantasía al que nos eleva el Circuito Mágico del Agua, por ejemplo; o para visitar el Complejo Arquitectónico de la Muralla. "Si logramos que el turista se quede más tiempo en nuestra ciudad, con ello lograremos que crezca el empleo, ganen los hoteles, los restaurantes, los taxistas… en suma que gane la ciudad", dijo Juárez.
Todos quedaron gratamente impresionados por esta publicación de gran calidad y recibieron una versión gratuita y digitalizada de esta obra editorial.
Con la ausencia de tres burgomaestres:
ALCALDES DE LA PROVINCIA DE PIURA SE REUNIERON EN CRUCETA TAMBOGRANDE
Viernes 30 de Enero 2009
Magazine Norteño
La Casa del Agricultor de el Centro Poblado de Cruceta, jurisdicción de Tambogrande, fue el escenario donde se realizó la primera reunión de Alcaldes de la Provincia de piura, correspondiente al año 2009.


En está vez le tocó como anfitrión al Alcalde de esa localidad Segundo Moreno Pácherrez, quién se apareció por ningún lado, por encontrarse en la ciudad de Lima, canalizando un presupuesto para una importante obra, así lo dijo el Teniente Alcalde Abogado Vladimir Crisanto Plascencia, quien fue el que lo representó.



A dicha reunión asistieron los alcaldes: Mónica Zapata de Castagnino de Piura, Mario More López de Catacaos, Venancio Risco Juárez de La Arena, Félix Antón Martínez de La Unión, Christian Vences Vega de Las Lomas, También asistió por última vez el ciudadano Leonardo Macalupú Zpata, quién presentó a la flamante Alcaldesa Lita Marlee Yamuca More, no asistieron a dicha reunión: Ricardo Whacheng Morales, Makario Silva Vilchez y desde luego el Alcalde local Segundo Moreno.



En aquella reunión asistió la Fiscal del Medio Ambiente Dr. Olenka Saldaña Moncayo, el General de la Policía Nacional del Perú Walter Rivera Alvan, quién escuchó muy atentamente a las inquietudes de los alcaldes en cuanto al tema de seguridad ciudadana y de la problemática que expuso la fiscal Saldaña.


Después de llegar a algunos acuerdos de bastante importancia como la ejecución de obras para este año, en las diferentes jurisdicciones de los allí presentes, y estos se canalizaran a través de los funcionarios de la municipalidad provincial de Piura.


Cada autoridad municipal expuso su problemática, siendo el de mayor impacto la seguridad ciudadana, que tenyo daño viene causando a la sociedad regional, inclusive hubieron alcaldes que propusieron ayudar a los efectivos en abastecer con combustible a las unidades que estos poseen.


Otros pidieron más dotación policial, ya que en los bancos privados nunca faltan 2 efectivos y sin embargo la sociedad se encuentra desprotegida, aunque el General Waletr Rivera, dijo que esto es un problem nacional, pero el lcalde de La Unión Félix Antón solicitó al oficial de la Policía para que los alumnos que egresan de la Escuela de La Unión, se distribyan en la Región, por que así fue el convenio que se plasmó cuando fue inaugurado dicha escuela.

La próxima reunión se realizará en el Distrito de Catacaos, el viernes 27 de Febrero, coinciendo con la semana Santa, fiesta muy popular que celebra esa localidad, en el cual asisten mayor cantidad de turístas nacionales e internacionales.

viernes, 30 de enero de 2009

Presidente Regional el domingo 01de Febrero.
INAUGURA AV. PERU EN LOS ORGANOS-TALARA
Viernes 30 de Enero 2009
MagazineNorteño
Los Órganos, Talara Enero 30. Al medio día del domingo primero de febrero, el Presidente del Gobierno Regional, pondrá en servicio oficialmente la flamante Av. Perú en este distrito, obra ejecutada por la Municipalidad distrital por Encargo del organismo regional, que financió la misma a un costo de Un millón 157,607.52 nuevos soles.

La primera autoridad regional arribará a esta ciudad donde será recibido por el alcalde Manuel Quevedo Alemán y demás autoridades, como también por la población local que esperan dar a conocer a Trelles Lara algunas de sus preocupaciones en cuanto a los álgidos problemas que soporta el distrito, principalmente lo relacionado con el agua potable y alcantarillado.

La obra de pavimentación que permitirá mejorar la infraestructura vial local, garantizando un flujo peatonal y vehicular de manera ordenada, sirve a la vez como vía evacuadora de aguas pluviales.

Unas mil personas se beneficiarán de manera directa con esta obra vial, y casi el doble en manera indirecta, además de incentivar el turismo y contribuir con el ornato posibilitando la instalación de nuevos negocios y el mejoramiento de los existentes.

Los 8,201 metros cuadrados de pavimento están revestidos de adoquines, sumado a ello la construcción de veredas tanto de cemento como adoquines, sardineles, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, y el reemplazo de accesorios a conexiones existentes pero que han cumplido con su vital útil.

La visita del Presidente Regional es propicia para encaminar otros proyectos y dar a conocer asimismo las inversiones que hace el Gobierno Regional en la provincia de Talara, aún cuando como es de conocimiento público concentra el cincuenta y dos por ciento del canon petrolero (50 por ciento la Municipalidad y 02 por ciento el IST Luciano Castillo Colonna), por Ley al ubicarse en zona productora de petróleo que genera el canon y sobre canon.
Campaña de recojo de criaderos de zancudos continúa hoy
40 TN. INSERVIBLES SE RECOGIERON DURANTE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EN CASTILLA
Viernes 30 de Enero 2009
Magazine Norteño
Un promedio de 40 toneladas de inservibles o también llamados criaderos de zancudos, fueron recogidos durante la campaña de prevención y control del dengue, realizada en las urbanizaciones y AH del sector sureste del Distrito de Castilla donde la población participó activamente, así lo informó el Director Regional de Salud Gino Cornejo Merino.

La jornada preventiva, inició desde las 6 de la mañana con actividades de perifoneo a cargo de la oficina de comunicaciones, para informar y sensibilizar a los pobladores para que colaboren revisando si en sus hogares hay objetos inservibles que sirvan como criaderos de zancudos como, llantas, baldes, tarros y todo tipo depósito en desuso que están en los techos, corrales u otros ambientes de los domicilios como una de las principales medidas de prevención para cortar el ciclo biológico del peligroso vector del dengue, preciso Cornejo.

"El problema del dengue, no sólo debe ser preocupación del sector salud, sino que también debe consignar una participación multisectorial, que incluya a la población y promueva las buenas practicas sanitarias", puntualizó el funcionario, tras añadir que lo más caro y poco durable es fumigar, sin embargo lo que le da continuidad a la prevención contra el dengue es que la gente ponga en practica hábitos sencillos, como lavar, escobillar y tapar los depósitos donde almacena agua y eliminar los criaderos de zancudos.

De la campaña de recojo de inservibles ejecutada por la Diresa y el Clas Castilla, se contó con el apoyo de 25 soldados del Ejército, 20 trabajadores de la Municipalidad de Castilla y un promedio de 30 trabajadores de Salud; además se contó con 9 volquetes procedentes de la Comuna Castellana, del Gobierno Regional y de la Dirección de Agricultura.
Para hoy la actividad tendrá lugar en el sector noreste de Castilla, que comprende desde el Estadio Miguel Grau hasta la Universidad Alas Peruanas.
En sus 44° Aniversario de Bellavista-Sechura;
ALCALDE SIXTO CHUNGA, PIDIÓ AL GOBIERNO REGIONAL CULMINACIÓN DE TRIBUNA DE ESTADIO MUNICIPAL
Jueves 29 de Enero 2009
Magazine Norteño
El distrito de Bellavista celebró sus 44° Años de creación política como distrito, pueblo afincado en la Provincia de Sechura, para ello la gestión actual que dirige el Alcalde Sixto Chunga Zapata,quién como invitado especial tuvo al Consjero Regional Ing° Antonio Valdiviezo Palacios, quién llegó en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.

El burgomaestre en su mensaje a su pueblo, pidió a la Autoridad Regional, interceda ante el Presidente, los Proyectos que hay pendiente entre ellos la "Culminación de la Tribuna del Estadio Municipal de Bellavista", "Infraestructura de la Institución Educativa Virgen de las Mercedes" y el "Saneamineto de la capital distrital", así mismo dijo que hay un "Presupuesto pendiente de S/. 500,000 (Quinientos Mil Nuevos Soles), destinados para el Centro Poblado de San Clemente que está destinado para mejorar el aspecto urbano de ese sector".
La suma total de todo estos proyectos equivale a más de Un Millón y Medio de Nuevos Soles, Además "nos preocupa mucho la descolmatación y limpieza de los drenes secundarios que tiene el distrito de Bellavista, ya que las lluvias nos viene amenzando aunque no con tanta densidad, pero no hay que esperar tanto, porque esto permitiría un desastre, Ojalá que nuestro Presidente Regional se interese por estas obras que neceitamos lo más pronto posible anotó, la autoridad edilicia".
En su discurso, Sixto Chunga Zapata, indicó que hay algunas obras que se pudieron inaugurar en este aniversario, pero que en el tarnscurso de los días se culminarán para entregarlas al pueblo como son: "El mini coliseo" "El local de maestranza" que serviría como depósito de las maquinarias y vehiculos que cuenta actualmente la Municipalidad Distrital".

"Los recursos económicos que llegarán este año por parte de Foniprel son de S/. 3'300,000.(Tres Millones trescientos Mil Nuevos Soles), que servirían para seguir mejorando nuestra infraestructura de riego que tiene el distrito bellavistino. Con este dinero se piensa revestir 12 kilométros de canal de regadío, esto ya lo ha oficializado el Señor Presidente de la República Alan García Pérez, es por ello que estamos trabajando duro en cuanto a la agricultura, terminó diciendo Sixto Chunga Zapata alcalde de Bellavista".

Coincidiendo con el 44° aniversario del distrito de Bellavista se realizó la inauguración del "revestimiento del canal San Clemente-Miraflores toma Alto El Peligro II Etapa. También se llevó a cabo campeonatos de fútbito, cuadrangular de voley, paseo de antorchas, serenata con importantes artístas de la localidad y del Ecuador, así como el baile de aniversario amenizado por la Orquesta Darwin Torres y La CariBand de Chiclayo.





jueves, 29 de enero de 2009

Salud y Municipio de Castilla inician hoy campaña de recojo de inservibles
36 CASAS POSITIVAS CON EL VECTOR DEL DENGUE EN CASTILLA
Jueves 29 Enero 2009
Magazine Norteño
A 36 se elevó el número acumulado de casas positivas con el vector del dengue en el distrito de Castilla, tras la inspección de 1391 viviendas, realizada entre el 17 y 29 de enero, así lo informó el Director Regional de Salud Gino Cornejo Merino.

El cordón vectorial está situado en cinco calles comprendidas entre la Av. Progreso y el Aeropuerto de Castilla como son: las calles Huáscar, Sinchi Roca, Huayna Capac, Manco Capac y Los Tallanes.

Entre tanto el distrito registra un índice aédico de 2.59%, motivo por el cual la Dirección Regional de Salud, en coordinación con el Clas Castilla y la Municipalidad de Castilla, llevará a cabo hoy y mañana (30 y 31) una campaña de recojo de inservibles, comúnmente llamados criaderos de zancudos, como lo son las llantas, tarros, chapas, baldes y todo tipo de depósito en desuso que están en los techos, corrales u otros ambientes de los domicilios, puntualizó Cornejo.

El viernes, la campaña tendra lugar en el sector sureste de Castilla, es decir, Talarita, El Indio,
Chiclayito y Las Montero; mientras que el sábado se ejecutará en el sector noreste que comprende desde el Estadio Miguel Grau hasta la Universidad Alas Peruanas.

Para el desarrollo de esta actividad preventiva, se contará con el apoyo de 25 soldados del Ejército, 20 trabajadores de la Municipalidad de Castilla y no menos de 30 trabajadores de Salud; además se dispondrá de 9 volquetes procedentes de la Comuna Castellana, del Gobierno Regional y de la Dirección de Agricultura.
Adelanta que trabajadores DREP levantarían huelga mañana viernes
PAGO DE DEUDA A DOCENTES CONTRATADOS SERÁ EN UNA SOLA ARMADA
Jueves 29 Enero 2009
Magazine Norteño
En su exposición de esta tarde ante los miembros del Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, el Director Regional de Educación, Dr. Juan Carlos Valdiviezo Farfán, reafirmó que de acuerdo al cronograma establecido y a los requerimientos que ha hecho el Ministerio de Educación, el 17 de febrero próximo se cancelará en una sola armada a los docentes contratados lo que les corresponde.

Señaló que en virtud de esto, y de la credibilidad que los docentes han expresado a favor del Gobierno Regional es que el pasado miércoles depusieron sus medidas de reclamo.

Explicó que de acuerdo al Decreto de Urgencia Nº 08-2009, que dispuso pagarles 7 millones de
soles, por única vez con recursos del Canon, es que en el caso de Piura se les cancelará una deuda de 3 millones 015 mil 835 soles; a los de Sullana, 2 millones 473 mil 401; y Alto Piura, 1 millón 773 mil 498 soles.

El monto aprobado, dijo, cubre la deuda con ese colectivo social de maestros. Pero además, alegó, esto permite expresar que el Gobierno Regional no tuvo nada que ver con las continuas presunciones de que este órgano había recibido el dinero y hecho un mal uso del mismo.
Diómenes Sánchez a su casa y debe responder ante la justicia:
Alcaldesa Cesa en el cargo a Gerente de Desarrollo Social
Jueves 29 de Enero 2009
Magazine Norteño
Mediante Resolución de Alcaldía N° 073-2009-A/MPP, emitida el 29 de enero del presente cesa en el cargo de Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad provincial de Piura a Diómedes Sánchez Moreno y se nombra en su reemplazo al sociólogo Roberto Franco Temple quien además de asumir el nuevo cargo continuará desempeñándose temporalmente como Jefe de la Oficina de Participación Vecinal.

El anuncio lo hizo alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien informó que había tomado tal decisión en aras de la transparencia que desde el inicio de su gestión ha venido promoviendo. Asimismo, dejó en claro que su determinación del retiro de su confianza y el cese en sus funciones de Sánchez Moreno es a consecuencia de una investigación, la cual seguirá su curso para determinar quienes son los responsables, su grado de responsabilidad ante tan lamentables hechos.

Zapata de Castagnino lamentó el descuido de los programas sociales, siendo esto un tema muy sensible. Reiterando su compromiso de acabar con la corrupción haya mano negra o no la haya.


Finalmente, indicó que si se ha encontrado alimentos en mal estado, aceite vencido Sánchez Moreno deberá responder ello, así como por no haber sabido elegir el almacén y el personal adecuado porque dejará que la Oficina de Control Interno continúe con el proceso de investigación correspondiente.