jueves, 29 de enero de 2009

Adelanta que trabajadores DREP levantarían huelga mañana viernes
PAGO DE DEUDA A DOCENTES CONTRATADOS SERÁ EN UNA SOLA ARMADA
Jueves 29 Enero 2009
Magazine Norteño
En su exposición de esta tarde ante los miembros del Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, el Director Regional de Educación, Dr. Juan Carlos Valdiviezo Farfán, reafirmó que de acuerdo al cronograma establecido y a los requerimientos que ha hecho el Ministerio de Educación, el 17 de febrero próximo se cancelará en una sola armada a los docentes contratados lo que les corresponde.

Señaló que en virtud de esto, y de la credibilidad que los docentes han expresado a favor del Gobierno Regional es que el pasado miércoles depusieron sus medidas de reclamo.

Explicó que de acuerdo al Decreto de Urgencia Nº 08-2009, que dispuso pagarles 7 millones de
soles, por única vez con recursos del Canon, es que en el caso de Piura se les cancelará una deuda de 3 millones 015 mil 835 soles; a los de Sullana, 2 millones 473 mil 401; y Alto Piura, 1 millón 773 mil 498 soles.

El monto aprobado, dijo, cubre la deuda con ese colectivo social de maestros. Pero además, alegó, esto permite expresar que el Gobierno Regional no tuvo nada que ver con las continuas presunciones de que este órgano había recibido el dinero y hecho un mal uso del mismo.
Diómenes Sánchez a su casa y debe responder ante la justicia:
Alcaldesa Cesa en el cargo a Gerente de Desarrollo Social
Jueves 29 de Enero 2009
Magazine Norteño
Mediante Resolución de Alcaldía N° 073-2009-A/MPP, emitida el 29 de enero del presente cesa en el cargo de Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad provincial de Piura a Diómedes Sánchez Moreno y se nombra en su reemplazo al sociólogo Roberto Franco Temple quien además de asumir el nuevo cargo continuará desempeñándose temporalmente como Jefe de la Oficina de Participación Vecinal.

El anuncio lo hizo alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien informó que había tomado tal decisión en aras de la transparencia que desde el inicio de su gestión ha venido promoviendo. Asimismo, dejó en claro que su determinación del retiro de su confianza y el cese en sus funciones de Sánchez Moreno es a consecuencia de una investigación, la cual seguirá su curso para determinar quienes son los responsables, su grado de responsabilidad ante tan lamentables hechos.

Zapata de Castagnino lamentó el descuido de los programas sociales, siendo esto un tema muy sensible. Reiterando su compromiso de acabar con la corrupción haya mano negra o no la haya.


Finalmente, indicó que si se ha encontrado alimentos en mal estado, aceite vencido Sánchez Moreno deberá responder ello, así como por no haber sabido elegir el almacén y el personal adecuado porque dejará que la Oficina de Control Interno continúe con el proceso de investigación correspondiente.

miércoles, 28 de enero de 2009

En el Corazón del Bajo Piura:
LA UNIÓN: PREPARA FIESTA CARNAVAL 2009
Miercoles 28 de Enero 2009
Magazine Norteño
La municipalidad distrital de La Unión que dirige el ciudadano Félix Antón Martínez, ha creído por conveniente realizar este año, “La Fiesta de Carnavales 2009 La Unión” , se presentará al Rey Momo, Señorita Carnaval Unionense, y Señora Carnaval, acompañados de sus respectivas bandas de músicos, quienes llegarán hasta el Palacio Municipal donde recibirán el saludo de las autoridades ediles y de esta manera quedará aperturado “Las Fiestas de Carnavales 2009 La Unión”
Así mismo se llevará acabo la parada de los Yunces en diferentes Barrios y Caseríos del distrito.
Luego habrá un gran concurso de Bandas de Músicos, en la plaza de armas.
También se anuncia el concurso de Comparsas en el Parque César Pinglo Chunga, lugar donde se concentrarán las autoridades y público en general para ser testigos de las Comparsas, Bandas de Músicos y Carros Alegóricos
Y finalmente el miércoles de ceniza, con la tumba de Yunces en todo el pueblo.
Las autoridades unionenses hacen extensiva la invitación a toda la población de la Región Piura. Antes habrá una conferencia de Prensa.
LA MESA DE DIÁLOGO DE TALARA INVITARÀ A YEHUDE SIMÓN A LA CUIDAD PETROLERA PARA DEFINIR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL AGUA.
Miercoles 28 de Enero 2009
Magazine Norteño
Al promediar las 10 de la mañana las principales autoridades de la Provincia talareña se dieron cita en el Auditorio Municipal Javier Pérez de Cuellar de la ciudad a fin de seguir con los lineamientos trazados para la solución a la falta de agua en Talara.

En la reunión, el Alcalde de Talara Profesor Juan Castillo Chinga realizó frente al público presente una exposición de la jornada de trabajo realizado con la comitiva que lo acompañó a Lima el pasado 22 de Enero.

En su descargo la autoridad edil mostró su rechazo a las versiones de mala intención que se vertieron en torno a su viaje. “Este viaje no ha sido para ir a pasear, fue una comisión de trabajo en la que participaron también los alcaldes distritales y personas de otros organismos sociales” remarcó.

Después del debate y el intercambio de opiniones la Mesa de Diálogo arribó a las conclusiones de la sesión, resaltándose entre ellas la invitación pública que se hará al Premier Yehude Simon Munaro a fin de delinear con más precisión los trabajos concernientes a la solución de la falta de agua en Talara. La Mesa de Diálogo también acordó solicitar en conjunto al gobierno se den las facilidades legales a fin de que se apruebe un perfil recargado para la solución integral del agua y que se destine el dinero de la deuda de Petro Tech para los mismos proyectos.


Otra de las conclusiones más importantes de este espacio de concertación fue el pronunciamiento en conjunto de los miembros de la Mesa de Diálogo con respecto al tema de la modernización de la Empresa Petro Perú ante el posible anuncio de la postergación del proyecto encaminado a modernizar dicha empresa petrolera.
Más de 200 familias beneficiadas
Eddy Farias logra ejecución de proyecto de agua y letrinas en Sausal, El Mogote y Alto San Miguel
Miercoles 28 Enero 2009
Magazine Norteño
Con la entrega de terreno a la empresa constructora de la obra: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y letrinas de los caseríos de Sausal, El Mogote y Alto San Miguel”, con una inversión de 813 mil 686 nuevos soles, el alcalde de la provincia de Morropón – Chulucanas, Eddy Farias Zapata, comprometió su ejecución para los próximos días.

“Estos caseríos por más de 70 años no tuvieron la posibilidad de contar con el líquido elemento y hoy este anhelo se está cristalizando con este gran proyecto que permitirá abastecer con el servicio de agua potable y eliminación de excretas a más de 200 familias que viven de estos tres caseríos”, mencionó el burgomaestre.

Eddy Farías añadió que el 100 % de la población de dicho lugar no cuenta con el servicio de agua, pues haciendo esfuerzos la trasladan de sitios vecinos como Ñómala, transportándola en cilindros encima de carretas jaladas por piajenos, demorando de 3 a 4 horas en conducir el agua sin tratamiento.

“Cabe mencionar que tampoco cuentan con el servicio de desagüe, pues la mayor parte de la población excreta al aire libre o en silos artesanales; y desde ahora, con la construcción de este importante proyecto, disminuirán las enfermedades intestinales en los caseríos de Sausal, Alto San Miguel y El Mogote”, acotó.

Dicha obra por contrata beneficiará a más de mil 400 moradores de los caseríos en mención y será ejecutada por la Empresa Fortaleza SAC por un periodo de tres meses, comprendiendo los trabajos de perforación de pozo tubular, líneas de impulsión y distribución, construcción de tanque elevado, caseta de bombeo, piletas públicas y letrinas.

Compromiso

Por otro lado, se comprometió a ejecutar en este año la obra: “Construcción del sistema de agua potable y eliminación de excretas de la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera,
Km. 41, Km. 44 y Km. 48”, por un monto de 1 millón 504 mil 315 nuevos soles, la misma que se encuentra en la fase de otorgamiento de Buena Pro; así mismo mencionó también lo importante que la provincia cuente con vías de acceso en perfecto estado, para ello también asumió el compromiso de ejecutar este año la obra: “Mejoramiento de la Trocha Carrozable Sausal, Alto San Miguel, El Mogote, El Recreo, Km. 41, Santa Elisa, del distrito de Chulucanas”, cuyo expediente se está elaborando por un costo aproximado de 630 mil nuevos soles.

martes, 27 de enero de 2009

Llena de alegría y orgullo Rosa Peña regresa al Perú:
Atleta Peruana Ocupa Primeros Puestos En Brasil
Martes 27 Enero 2009
De Prensa KNK exclusivo para:
Magazine Norteño
Llena de alegría y orgullo Rosa Peña regresa al Perú portando las medallas ganadas en Brasil.
La atleta Rosa Mercedes Peña de Arce dejó muy en alto el nombre del Perú, luego de ocupar el segundo en la categoría master en la XII Trofeo Ciudad de Sao Paulo Carrefour Viver 10k. Dicho evento se realizó el pasado domingo 25 por motivo del 445 aniversario de la ciudad de Sao Paulo.

Los 39 minutos y 37 minutos no solo la coloco en el segundo lugar de su categoría sino que le la puso dentro de los 10 primeros puestos generales, lo que representa uno de los mejores logros obtenidos para el atletismo peruano.

Rosa peña regreso el día de ayer a las 00:00 horas. Su rostro mostraba una gran alegría mientras mostraba entusiasmada las medallas que trajo del vecino país.

Tras manifestaciones Rosa indicó que se encuentra sorprendida por la multitud de atletas y espectadores que convoca el evento. Además añadió que ha sido una de sus mejores experiencias, ya que es la primera vez que participa de una competencia internacional.

Según la atleta de 44 años, lo que más le agrado de su participación fue el entusiasmo de las personas que constantemente le lanzaban gritos de aliento, así mismo nos hablo del apoyo que recibió po0r parte de los mismo corredores.

Para concluir la atleta no se despidió sin dar palabras agradecimientos a KNK Team que hizo posible su participación en la XII Trofeo Ciudad de Sao Paulo Carrefour Viver 10k.

Cabe resaltar que nuestro país cuenta con grandes profesionales deportista, solo falta brindarles apoyo para poder saborear futuros logros en el exterior
Gracias a gestión de Alcalde Eddy Farías
Chapica Campanas se beneficia con obra de impacto
Martes 27 Enero 2009
Magazine Norteño
Con el objetivo de oficializar el financiamiento de obras en diversos distritos de la región, el Presidente de la República, Alan García Pérez, hizo entrega de uno de los quince certificados de FONIPREL (Fondo de Promoción a la inversión Pública Regional y Local), al alcalde provincial de Morropón - Chulucanas. Eddy Farías Zapata.

Dicha entrega compromete la ejecución del Proyecto de la Bocatoma de Captación Chapica Campanas y Canal de Aducción, con una inversión de 2, 190,497.40 nuevos soles, entregando la orden de giro al burgomaestre provincial como constancia para que empiecen los trabajos en el presente año.

Productividad

Cabe mencionar que la construcción de la
bocatoma elevará el nivel de producción y productividad de la tierra con la eficiente capacidad de uso de tecnología apropiada en el manejo de agua-suelo-planta, así como elevar la capacidad económica del poblador a beneficiarse a través de técnicas apropiadas en la producción haciendo que el proyecto sea sostenible en el tiempo.
Para proceso de selección CAS
Mil 659 expedientes recepcionó la Municipalidad de Piura
Martes 27 Enero 2009
Magazine Norteño
Mil 659 expedientes recepcionó la Municipalidad Provincial de Piura para cubrir las Plazas por Contratación Administrativa de Servicios (CAS), así lo informó el Gerente de Administración Rodolfo Vásquez Seminario en conferencia de prensa a la que asistieron gerentes y jefes de oficinas en donde se requiere personal.

Vásquez Seminario hizo un detallado informe del actual proceso de selección en el cual han pasado a la etapa de entrevista personal 591 postulantes para cubrir un total de 287 plazas. Las entrevistas personales se iniciaron la tarde de hoy y concluirán el próximo viernes 30 de enero.

Asimismo, informó que para la cobertura se tiene un presupuesto de S/. 5 millones 990 mil 937.80 nuevos soles, de los cuales 2 millones 695 mil 815 nuevos soles son para la cobertura de las 287 plazas por CAS y 3 millones 295 mil 122.9 nuevos soles para el CAS del personal antiguo
que asciende a 359 trabajadores y que no se han incorporado al proceso de selección por ser personal que se encuentra laborando en la Comuna piurana por más de un año.

Cabe indicar, que los resultados del proceso de selección se estarán dando a conocer este sábado 31 de enero.
ONGDs CONSTITUYEN PLATAFORMA DE REPRESENTACION EN PIURA
Martes 27 Enero 2009
Magazine Norteño
Setenta y una Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), decidieron agruparse hoy martes en Plataforma de Representación, durante la reunión de trabajo llevada a cabo en la sede del Gobierno Regional Piura, a iniciativa de la Subgerencia Regional de Cooperación Internacional, de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico..

Tal Plataforma constituye un espacio de debate, análisis e investigación de temas referentes al desarrollo regional y al propio quehacer e intereses de sus integrantes.

El Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, al inaugurar el certamen destacó que el Sistema Regional de de Cooperación Internacional está conformado por tres actores, a saber: Mesa de Cooperantes, conformado por las fuentes cooperantes extranjeras que trabajan en Piura; Red de Cooperación Internacional, integrada por las áreas de cooperación de las Municipalidades Provinciales, Direcciones Regionales, Universidades, y el Gobierno Regional Piura; y finalmente la Plataforma de ONGD.

La Plataforma la constituyen las ONGD (Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo), IPREDA (Instituciones privadas sin fines de lucro, receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional, provenientes del exterior), y las ENIEX (Entidades e instituciones de cooperación técnica internacional constituidas en el extranjero)
EN RIESGO LA SALUD DE 40 MIL HABITANTES DE LA SUBCUENCA DEL RIO CHIPILLICO
Presencia de coniformes termotolerantes en agua del rio chipillico
Martes 27 Enero 2009
Por: Evaristo Chunga Zapata
Magazine Norteño
Aproximadamente, 39,715 habitantes de la subcuenca del río Chipillico, que diariamente utilizan el agua para consumo humano y para riego agrícola, ponen en riesgo sus salud, según revelan los resultados del primer monitoreo sobre el análisis del agua del río chipillico,

La existencia generalizada de niveles de coliformes termotolerantes, considera el resultado del análisis de las aguas del Río Chipillico, señaló la Ingeniera, Ana Luisa Mendoza Vela, coordinadora del Proyecto “Gestión Integral de la Subcuenca Chipillico”, ejecutado por La Asociación Chira y La Mancomunidad Municipal de la Subcuenca Chipillico, conformada por Los distritos de Las Lomas, Lancones, Sapillíca y Frías. Dijo que este resultado supone un grave riesgo para la salud de las personas, especialmente para los niños, por lo que es necesario de forma urgente tomar medidas en aquellos lugares donde se sospeche que la población pueda estar tomando el agua directamente del río, sin proceder a un previo tratamiento de la misma. Asimismo el deterioro de calidad del agua parece ser causado por el incremento de la actividad minera artesanal en los últimos años y el efecto negativo del mal tratamiento de las aguas servidas. Recordó que La subcuenca del río Chipillico ha sido declarada como zona intangible para la actividad minera y se considera esta actividad como ilícita, incluso en el DS
027-2007 AG menciona que la Policía.

Se muestrearon 20 parámetros, en 06 estaciones de la sub cuenca, muestreos realizados siguiendo los criterios establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales - DIGESA. Y cuyos resultados son los siguientes:
Coliformes Totales

Las seis estaciones se encuentran por debajo de los limites establecidos en el Reglamento de La Ley General de Agua DECRETO SUPREMO Nº 007-83-SA, pero la presencia de bacterias coliformes totales indica claramente la ocurrencia de vertidos de aguas residuales domésticas (fecales) sin previo tratamiento, lo que supone el principal problema de la subcuenca con respecto a la calidad del agua la cual representa riesgo para la salud humana y la del ganado.

Por otro lado al ingerir agua para consumo humano podría ocasionar enfermedades diarreicas, las parasitosis, así como diversas enfermedades cutáneas y las desnutriciones crónicas infantiles, entre otros problemas asociados, son consecuencia directa de la ingesta de esta agua sin un tratamiento apropiado previo. Estos riesgos son particularmente impactantes en la salud delos niños de menos de cinco años.

Ana Luisa Mendoza Vela, explica, que este trabajo realizado en la subcuenca Chipillico tiene como propósito establecer una Línea de Base de información que permita caracterizar el estado de la calidad del agua en la Subcuenca; y analizar de forma rigurosa y sistemática, la evolución de sus características físicas, químicas y microbiológicas, usando como referencias normativa de calidad ambiental nacional e internacional.
Aunque se puede decir que en general, en la cuenca, aparecen niveles aceptables de calidad del agua y la mayor parte del agua de la cuenca es apta para potabilizarla mediante